SlideShare una empresa de Scribd logo
MODEN
Un módem (Modulador Demodulador) es un dispositivo que sirve para enviar
una señal llamada moduladora mediante otra señal llamada portadora. Se han
usado módems desde los años 60, principalmente debido a que la transmisión
directa de las señales electrónicas inteligibles, a largas distancias, no es eficiente,
por ejemplo, para transmitir señales de audio por el aire, se requerirían antenas
de gran tamaño (del orden de cientos de metros) para su correcta recepción. Es
habitual encontrar en muchos módems de red conmutada la facilidad de
respuesta y marcación automática, que les permiten conectarse cuando reciben
una llamada de la RTPC (Red Telefónica Pública Conmutada) y proceder a la
marcación de cualquier número previamente grabado por el usuario. Gracias a
estas funciones se pueden realizar automáticamente todas las operaciones de
establecimiento de la comunicación.
COMO FUNCIONA
• El modulador emite una señal denominada portadora. Generalmente, se
  trata de una simple señal eléctrica sinusoidal de mucha mayor frecuencia
  que la señal moduladora. La señal moduladora constituye la información
  que se prepara para una transmisión (un módem prepara la información
  para ser transmitida, pero no realiza la transmisión). La moduladora
  modifica alguna característica de la portadora (que es la acción de
  modular), de manera que se obtiene una señal, que incluye la información
  de la moduladora. Así el demodulador puede recuperar la señal
  moduladora original, quitando la portadora. Las características que se
  pueden modificar de la señal portadora son:

• Amplitud, dando lugar a una modulación de amplitud (AM/ASK).
• Frecuencia, dando lugar a una modulación de frecuencia (FM/FSK).
• Fase, dando lugar a una modulación de fase (PM/PSK)
MODEMS PARA PC
• La distinción principal que se suele hacer es entre módems internos y
  módems externos, aunque recientemente han aparecido módems
  llamados "módems software", más conocidos como "winmódems" o
  "Linux módems", que han complicado un poco el panorama. También
  existen los módems para XDSL, RDSI, etc. y los que se usan para
  conectarse a través de cable coaxial de 75 ohm (cable módems).
• Internos: consisten en una tarjeta de expansión sobre la cual están
  dispuestos los diferentes componentes que forman el módem. Existen
  para diversos tipos de conector:
• Bus ISA: debido a las bajas velocidades que se manejan en estos aparatos,
  durante muchos años se utilizó en exclusiva este conector, hoy en día en
  desuso (obsoleto).
• Bus PCI: el formato más común en la actualidad, todavía en uso.
• AMR: en algunas placas; económicos pero poco recomendables por su
  bajo rendimiento. Hoy es una tecnología obsoleta.
• La principal ventaja de estos módems reside en su mayor integración con
  el ordenador, ya que no ocupan espacio sobre la mesa y reciben energía
  eléctrica directamente del propio ordenador. Además, suelen ser algo más
  baratos debido a que carecen de carcasa y transformador, especialmente
  si son PCI (en este caso, son casi todos del tipo "módem software"). Por el
  contrario, son algo más complejos de instalar y la información sobre su
  estado sólo puede obtenerse por software.
• Externos: similares a los anteriores, pero externos al ordenador o PDA. La
  ventaja de estos módems reside en su fácil portabilidad entre
  ordenadores diferentes (algunos de ellos más fácilmente transportables y
  pequeños que otros), además de que es posible saber el estado del
  módem (marcando, con/sin línea, transmitiendo...) mediante los leds de
  estado que incorporan. Por el contrario, y obviamente, ocupan más
  espacio que los internos.
TIPOS DE CONEXIÓN
• La conexión de los módems telefónicos externos con el ordenador
  se realiza generalmente mediante uno de los puertos serie
  tradicionales o COM (RS232), por lo que se usa la UART del
  ordenador, que deberá ser capaz de proporcionar la suficiente
  velocidad de comunicación. La UART debe ser de 16550 o superior
  para que el rendimiento de un módem de 28.800 bps o más sea el
  adecuado. Estos módems necesitan un enchufe para su
  transformador.
• Módems PC Card: son módems en forma de tarjeta, que se
  utilizaban en portátiles, antes de la llegada del USB (PCMCIA). Su
  tamaño es similar al de una tarjeta de crédito algo más gruesa, pero
  sus capacidades son las mismas que los modelos estándares.
• Existen modelos para puerto USB, de conexión y configuración aún
  más sencillas, que no necesitan toma de corriente. Hay modelos
  tanto para conexión mediante telefonía fija, como para telefonía
  móvil.
el monden

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Año de la promoción de la industria responsable (2)
Año de la promoción de la industria responsable (2)Año de la promoción de la industria responsable (2)
Año de la promoción de la industria responsable (2)4857
 
Fred[1]
Fred[1]Fred[1]
Fred[1]
freddy gilgil
 
Exposicion mafer demera
Exposicion mafer demeraExposicion mafer demera
Exposicion mafer demera
Maria Fernanda Balladres
 
El modem
El modemEl modem
El modem
karlaorco
 
El Modem.
El Modem.El Modem.
El Modem.
ynnaibaf
 
Saritama,caza esteban 1_d
Saritama,caza esteban 1_dSaritama,caza esteban 1_d
Saritama,caza esteban 1_desteban
 
Dispositivos para conexión de redes
Dispositivos para conexión de redesDispositivos para conexión de redes
Dispositivos para conexión de redes
Edwar Rueda
 
Conexiones pc
Conexiones pcConexiones pc
Conexiones pc
José Manuel García
 
Presentación modem
Presentación modemPresentación modem
Presentación modemejrendonp01
 

La actualidad más candente (16)

Año de la promoción de la industria responsable (2)
Año de la promoción de la industria responsable (2)Año de la promoción de la industria responsable (2)
Año de la promoción de la industria responsable (2)
 
REDES
REDESREDES
REDES
 
Fred[1]
Fred[1]Fred[1]
Fred[1]
 
Exposicion mafer demera
Exposicion mafer demeraExposicion mafer demera
Exposicion mafer demera
 
Módem
MódemMódem
Módem
 
El modem
El modemEl modem
El modem
 
El Modem.
El Modem.El Modem.
El Modem.
 
Modem
ModemModem
Modem
 
Modem
ModemModem
Modem
 
El modem
El modemEl modem
El modem
 
Saritama,caza esteban 1_d
Saritama,caza esteban 1_dSaritama,caza esteban 1_d
Saritama,caza esteban 1_d
 
Dispositivos para conexión de redes
Dispositivos para conexión de redesDispositivos para conexión de redes
Dispositivos para conexión de redes
 
Conexiones pc
Conexiones pcConexiones pc
Conexiones pc
 
Presentación modem
Presentación modemPresentación modem
Presentación modem
 
Conectividad externa
Conectividad externaConectividad externa
Conectividad externa
 
Modem
ModemModem
Modem
 

Similar a el monden

Que es el Modem?
Que es el Modem?Que es el Modem?
Que es el Modem?
Ibelka Hernández
 
Tp De InformáTica
Tp De InformáTicaTp De InformáTica
Tp De InformáTicaCamila Sosa
 
Tp De InformáTica
Tp De InformáTicaTp De InformáTica
Tp De InformáTicaCamila Sosa
 
saritamacaza,esteban_1D
saritamacaza,esteban_1Dsaritamacaza,esteban_1D
saritamacaza,esteban_1Desteban
 
EQUIPOS RELACIONADOS AL INTERNET
EQUIPOS RELACIONADOS AL INTERNETEQUIPOS RELACIONADOS AL INTERNET
EQUIPOS RELACIONADOS AL INTERNET
Maritza Cortes Osorio
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informaticajcicest
 
Año de la promoción de la industria responsable (2)
Año de la promoción de la industria responsable (2)Año de la promoción de la industria responsable (2)
Año de la promoción de la industria responsable (2)alicecarr123
 
Placas De Red Y Modems
Placas De Red Y ModemsPlacas De Red Y Modems
Placas De Red Y Modemssofiafontana
 
Que es placa de red y modem
Que es placa de red y modemQue es placa de red y modem
Que es placa de red y modem
darwin098159
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
johncharles0895
 

Similar a el monden (20)

Que es el Modem?
Que es el Modem?Que es el Modem?
Que es el Modem?
 
Tp De InformáTica
Tp De InformáTicaTp De InformáTica
Tp De InformáTica
 
Tp De InformáTica
Tp De InformáTicaTp De InformáTica
Tp De InformáTica
 
Informatica Aplicada
Informatica AplicadaInformatica Aplicada
Informatica Aplicada
 
saritamacaza,esteban_1D
saritamacaza,esteban_1Dsaritamacaza,esteban_1D
saritamacaza,esteban_1D
 
EQUIPOS RELACIONADOS AL INTERNET
EQUIPOS RELACIONADOS AL INTERNETEQUIPOS RELACIONADOS AL INTERNET
EQUIPOS RELACIONADOS AL INTERNET
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Año de la promoción de la industria responsable (2)
Año de la promoción de la industria responsable (2)Año de la promoción de la industria responsable (2)
Año de la promoción de la industria responsable (2)
 
Módem
MódemMódem
Módem
 
Placas De Red Y Modems
Placas De Red Y ModemsPlacas De Red Y Modems
Placas De Red Y Modems
 
Que es placa de red y modem
Que es placa de red y modemQue es placa de red y modem
Que es placa de red y modem
 
Modem
ModemModem
Modem
 
Modem
ModemModem
Modem
 
El modem
El modemEl modem
El modem
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 

Último

Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 

Último (20)

Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 

el monden

  • 1. MODEN Un módem (Modulador Demodulador) es un dispositivo que sirve para enviar una señal llamada moduladora mediante otra señal llamada portadora. Se han usado módems desde los años 60, principalmente debido a que la transmisión directa de las señales electrónicas inteligibles, a largas distancias, no es eficiente, por ejemplo, para transmitir señales de audio por el aire, se requerirían antenas de gran tamaño (del orden de cientos de metros) para su correcta recepción. Es habitual encontrar en muchos módems de red conmutada la facilidad de respuesta y marcación automática, que les permiten conectarse cuando reciben una llamada de la RTPC (Red Telefónica Pública Conmutada) y proceder a la marcación de cualquier número previamente grabado por el usuario. Gracias a estas funciones se pueden realizar automáticamente todas las operaciones de establecimiento de la comunicación.
  • 2. COMO FUNCIONA • El modulador emite una señal denominada portadora. Generalmente, se trata de una simple señal eléctrica sinusoidal de mucha mayor frecuencia que la señal moduladora. La señal moduladora constituye la información que se prepara para una transmisión (un módem prepara la información para ser transmitida, pero no realiza la transmisión). La moduladora modifica alguna característica de la portadora (que es la acción de modular), de manera que se obtiene una señal, que incluye la información de la moduladora. Así el demodulador puede recuperar la señal moduladora original, quitando la portadora. Las características que se pueden modificar de la señal portadora son: • Amplitud, dando lugar a una modulación de amplitud (AM/ASK). • Frecuencia, dando lugar a una modulación de frecuencia (FM/FSK). • Fase, dando lugar a una modulación de fase (PM/PSK)
  • 3. MODEMS PARA PC • La distinción principal que se suele hacer es entre módems internos y módems externos, aunque recientemente han aparecido módems llamados "módems software", más conocidos como "winmódems" o "Linux módems", que han complicado un poco el panorama. También existen los módems para XDSL, RDSI, etc. y los que se usan para conectarse a través de cable coaxial de 75 ohm (cable módems). • Internos: consisten en una tarjeta de expansión sobre la cual están dispuestos los diferentes componentes que forman el módem. Existen para diversos tipos de conector: • Bus ISA: debido a las bajas velocidades que se manejan en estos aparatos, durante muchos años se utilizó en exclusiva este conector, hoy en día en desuso (obsoleto). • Bus PCI: el formato más común en la actualidad, todavía en uso. • AMR: en algunas placas; económicos pero poco recomendables por su bajo rendimiento. Hoy es una tecnología obsoleta.
  • 4. • La principal ventaja de estos módems reside en su mayor integración con el ordenador, ya que no ocupan espacio sobre la mesa y reciben energía eléctrica directamente del propio ordenador. Además, suelen ser algo más baratos debido a que carecen de carcasa y transformador, especialmente si son PCI (en este caso, son casi todos del tipo "módem software"). Por el contrario, son algo más complejos de instalar y la información sobre su estado sólo puede obtenerse por software. • Externos: similares a los anteriores, pero externos al ordenador o PDA. La ventaja de estos módems reside en su fácil portabilidad entre ordenadores diferentes (algunos de ellos más fácilmente transportables y pequeños que otros), además de que es posible saber el estado del módem (marcando, con/sin línea, transmitiendo...) mediante los leds de estado que incorporan. Por el contrario, y obviamente, ocupan más espacio que los internos.
  • 5. TIPOS DE CONEXIÓN • La conexión de los módems telefónicos externos con el ordenador se realiza generalmente mediante uno de los puertos serie tradicionales o COM (RS232), por lo que se usa la UART del ordenador, que deberá ser capaz de proporcionar la suficiente velocidad de comunicación. La UART debe ser de 16550 o superior para que el rendimiento de un módem de 28.800 bps o más sea el adecuado. Estos módems necesitan un enchufe para su transformador. • Módems PC Card: son módems en forma de tarjeta, que se utilizaban en portátiles, antes de la llegada del USB (PCMCIA). Su tamaño es similar al de una tarjeta de crédito algo más gruesa, pero sus capacidades son las mismas que los modelos estándares. • Existen modelos para puerto USB, de conexión y configuración aún más sencillas, que no necesitan toma de corriente. Hay modelos tanto para conexión mediante telefonía fija, como para telefonía móvil.