SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MUNDO DEL
TRABAJO
El trabajo es una de las maneras más habituales de participar en la vida económica y
es la base de los ingresos para la mayoría de las familias.
CONCEPTOS BÁSICOS
◦ Población activa.
◦ Población inactiva.
◦ Población ocupada.
◦ Trabajadores autónomos.
◦ Población desempleada o en paro.
Parte de la población en edad legal de trabajar (16 – 65 años), y que
tiene empleo o lo busca.
Parte de la población compuesta por los menores de 16 años, las
personas jubiladas y quienes padecen alguna incapacidad para
trabajar.
Parte de la población activa que posee un empleo remunerado
(empresarios, trabajadores asalariados, trabajadores autónomos).
Persona física que trabaja por cuenta propia (no es asalariada por
un empresario) y no tiene trabajadores asalariados a su cargo.
Parte de la población activa que no tiene
empleo, aunque lo busca.
CONCEPTOS BÁSICOS
◦ Tasa de actividad.
◦ Tasa de paro.
Proporción de la población activa con respecto a la población total
comprendida total comprendida entre 16 y 65 años. Por ello, los territorios con
una elevada incorporación de mujeres y jóvenes al empleo se caracterizan por
altas tasas de actividad.
Proporción de personas sin empleo
y que lo buscan, respecto a toda
la población activa. Actualmente
se está generando una alta tasa
de paro debido a la crisis.
El mercado de trabajo
Si la demanda de empleo es muy alta en relación a la oferta > salarios bajos.
Si la oferta de empleo es más alta que la demanda > salarios elevados.
También influye en la calidad del empleo > sindicatos.
Los sectores de actividad económica
Las actividades en que trabaja la población suelen clasificarse en 3 grandes sectores
económicos:
◦ Sector primario.
◦ Sector secundario.
◦ Sector terciario.
Actualmente, comienza también a destacar un sector cuaternario.
Sector primario
Se identifica fundamentalmente con las actividades de extracción y explotación
directa de los recursos naturales > para obtención de alimentos, pero también como
materias primas para determinadas industrias.
Sector secundario
Consta de las actividades industriales, que transforman las materias primas en otros
productos más elaborados y diversificados. En este sector también se engloba a otros
sectores como la construcción o la minería.
Sector terciario
Actividades que no producen bienes materiales, sino que ofrecen servicios a
particulares o a otras empresas. Suelen diferenciarse tres tipos:
- Servicios a la población > comercio, transporte, comunicación, hostelería, turismo, etc.
- Servicios a las empresas > banca, seguros, servicios de diseño, etc.
- Servicios sociales > cubren las necesidades consideradas esenciales para la
sociedad, parcialmente realizadas por el Estado. Algunas son la sanidad o el
abastecimiento de agua.
Sector cuaternario
Está basado en el conocimiento e incluye servicios tales como la generación e intercambio
de información, tecnología, educación e investigación.
Este sector era englobado dentro del sector terciario hasta hace poco, pero tales servicios
intelectuales son lo suficientemente diferentes como para justificar un sector separado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ECONOMIA TEMA 9.
ECONOMIA TEMA 9.ECONOMIA TEMA 9.
ECONOMIA TEMA 9.
alexjavi
 
Economía informal
Economía informalEconomía informal
El paro y sus manifestaciones ppt
El paro y sus manifestaciones pptEl paro y sus manifestaciones ppt
El paro y sus manifestaciones ppt
Ester Castellanos Novillo
 
El Desempleo Ppt
El Desempleo PptEl Desempleo Ppt
El Desempleo Ppt
miguelas55
 
Economia informal expo
Economia informal expoEconomia informal expo
Economia informal expo
lianmarychirinos
 
Exposición informalidad
Exposición informalidadExposición informalidad
Exposición informalidad
Renzo Ramos Tito
 
Economía informal
Economía informalEconomía informal
El desempleo en Perú y en Santa Cruz
El desempleo en Perú y en Santa CruzEl desempleo en Perú y en Santa Cruz
El desempleo en Perú y en Santa Cruz
María Fernanda Tonet
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
andresfelipehurtado
 
Economía informal en Guatemala Final
Economía informal en Guatemala FinalEconomía informal en Guatemala Final
Economía informal en Guatemala Final
Joel Gomez
 
El desempleo en mexico
El desempleo en mexicoEl desempleo en mexico
El desempleo en mexico
TenshiErick
 
Power Desempleo
Power DesempleoPower Desempleo
Power Desempleo
patriiiicia
 
El desempleo como problema economico y social
El desempleo como problema economico y socialEl desempleo como problema economico y social
El desempleo como problema economico y social
Al Cougar
 
Sector informal
Sector informalSector informal
Sector informal
marivonne garcia garayar
 
Trabajo informalidad
Trabajo informalidadTrabajo informalidad
Trabajo informalidad
David Cadillo
 
El mercado de trabajo
El mercado de trabajoEl mercado de trabajo
El mercado de trabajo
Manuel Orteu Berrocal
 
Ud 7 el mercado de trabajo y elempleo
Ud 7 el mercado de trabajo y elempleoUd 7 el mercado de trabajo y elempleo
Ud 7 el mercado de trabajo y elempleo
majori18
 
empleo en el peru 1990 - 2010
empleo en el peru 1990 - 2010empleo en el peru 1990 - 2010
empleo en el peru 1990 - 2010
Yehudi Omar Salazar Toledo
 
El mercado de trabajo y el empleo
El mercado de trabajo y el empleoEl mercado de trabajo y el empleo
El mercado de trabajo y el empleo
jssmaeso
 
Caras de la informalidad
Caras de la informalidadCaras de la informalidad
Caras de la informalidad
Eder Decken
 

La actualidad más candente (20)

ECONOMIA TEMA 9.
ECONOMIA TEMA 9.ECONOMIA TEMA 9.
ECONOMIA TEMA 9.
 
Economía informal
Economía informalEconomía informal
Economía informal
 
El paro y sus manifestaciones ppt
El paro y sus manifestaciones pptEl paro y sus manifestaciones ppt
El paro y sus manifestaciones ppt
 
El Desempleo Ppt
El Desempleo PptEl Desempleo Ppt
El Desempleo Ppt
 
Economia informal expo
Economia informal expoEconomia informal expo
Economia informal expo
 
Exposición informalidad
Exposición informalidadExposición informalidad
Exposición informalidad
 
Economía informal
Economía informalEconomía informal
Economía informal
 
El desempleo en Perú y en Santa Cruz
El desempleo en Perú y en Santa CruzEl desempleo en Perú y en Santa Cruz
El desempleo en Perú y en Santa Cruz
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Economía informal en Guatemala Final
Economía informal en Guatemala FinalEconomía informal en Guatemala Final
Economía informal en Guatemala Final
 
El desempleo en mexico
El desempleo en mexicoEl desempleo en mexico
El desempleo en mexico
 
Power Desempleo
Power DesempleoPower Desempleo
Power Desempleo
 
El desempleo como problema economico y social
El desempleo como problema economico y socialEl desempleo como problema economico y social
El desempleo como problema economico y social
 
Sector informal
Sector informalSector informal
Sector informal
 
Trabajo informalidad
Trabajo informalidadTrabajo informalidad
Trabajo informalidad
 
El mercado de trabajo
El mercado de trabajoEl mercado de trabajo
El mercado de trabajo
 
Ud 7 el mercado de trabajo y elempleo
Ud 7 el mercado de trabajo y elempleoUd 7 el mercado de trabajo y elempleo
Ud 7 el mercado de trabajo y elempleo
 
empleo en el peru 1990 - 2010
empleo en el peru 1990 - 2010empleo en el peru 1990 - 2010
empleo en el peru 1990 - 2010
 
El mercado de trabajo y el empleo
El mercado de trabajo y el empleoEl mercado de trabajo y el empleo
El mercado de trabajo y el empleo
 
Caras de la informalidad
Caras de la informalidadCaras de la informalidad
Caras de la informalidad
 

Similar a El mundo del trabajo

Tema 5. La actividad económica
Tema 5. La actividad económicaTema 5. La actividad económica
Tema 5. La actividad económica
Departamento de Geografía e Historia.
 
La Terciarizacion en mexico
La Terciarizacion en mexicoLa Terciarizacion en mexico
La Terciarizacion en mexico
ESEM4
 
Ponencia dr carlos_osorio_torres
Ponencia dr carlos_osorio_torresPonencia dr carlos_osorio_torres
Ponencia dr carlos_osorio_torres
Juan Camilo Saldarriaga Villamil
 
Sectore productivoes en el perú
Sectore productivoes en el perúSectore productivoes en el perú
Sectore productivoes en el perú
Nick Alva Moreno
 
Diapositiva politicas macroeconomicas (1)
Diapositiva politicas macroeconomicas (1)Diapositiva politicas macroeconomicas (1)
Diapositiva politicas macroeconomicas (1)
Raul Moscoso Flores
 
Presentación (3) (2).pptx
Presentación (3) (2).pptxPresentación (3) (2).pptx
Presentación (3) (2).pptx
Marayuco
 
Diferentes perspectivas y proyectos
Diferentes perspectivas y proyectosDiferentes perspectivas y proyectos
Diferentes perspectivas y proyectos
Amanda Lopez
 
Economía Popular urbana.pdf
Economía Popular urbana.pdfEconomía Popular urbana.pdf
Economía Popular urbana.pdf
roberSantillan
 
Actividades economicas en la sociedad
Actividades economicas en la sociedadActividades economicas en la sociedad
Actividades economicas en la sociedad
RuthMayraBustosVeiza
 
La organización de la economía
La organización de la economíaLa organización de la economía
La organización de la economía
Diego M
 
Realidad n.
Realidad n.Realidad n.
Realidad n.
Verito Bastidas
 
Realidad n.
Realidad n.Realidad n.
Realidad n.
Verito Bastidas
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
AGENTES ECONOMICOS OK..pptx
AGENTES ECONOMICOS OK..pptxAGENTES ECONOMICOS OK..pptx
AGENTES ECONOMICOS OK..pptx
EFRAINESPINOZA12
 
El desempleo
El desempleoEl desempleo
El desempleo
MartaCamareroMartn
 
El desempleo
El desempleoEl desempleo
El desempleo
MartaCamareroMartn
 
Tema 5. la actividad económica
Tema 5. la actividad económicaTema 5. la actividad económica
Tema 5. la actividad económica
rorri72
 
Presentacion monte naranco tema 3 3ºeso
Presentacion monte naranco tema 3  3ºesoPresentacion monte naranco tema 3  3ºeso
Presentacion monte naranco tema 3 3ºeso
mguadalufb
 
El paro y sus manifestaciones
El paro y sus manifestacionesEl paro y sus manifestaciones
El paro y sus manifestaciones
Ester Castellanos Novillo
 
Paro y sus manifestaciones
Paro y sus manifestaciones Paro y sus manifestaciones
Paro y sus manifestaciones
crisancolon
 

Similar a El mundo del trabajo (20)

Tema 5. La actividad económica
Tema 5. La actividad económicaTema 5. La actividad económica
Tema 5. La actividad económica
 
La Terciarizacion en mexico
La Terciarizacion en mexicoLa Terciarizacion en mexico
La Terciarizacion en mexico
 
Ponencia dr carlos_osorio_torres
Ponencia dr carlos_osorio_torresPonencia dr carlos_osorio_torres
Ponencia dr carlos_osorio_torres
 
Sectore productivoes en el perú
Sectore productivoes en el perúSectore productivoes en el perú
Sectore productivoes en el perú
 
Diapositiva politicas macroeconomicas (1)
Diapositiva politicas macroeconomicas (1)Diapositiva politicas macroeconomicas (1)
Diapositiva politicas macroeconomicas (1)
 
Presentación (3) (2).pptx
Presentación (3) (2).pptxPresentación (3) (2).pptx
Presentación (3) (2).pptx
 
Diferentes perspectivas y proyectos
Diferentes perspectivas y proyectosDiferentes perspectivas y proyectos
Diferentes perspectivas y proyectos
 
Economía Popular urbana.pdf
Economía Popular urbana.pdfEconomía Popular urbana.pdf
Economía Popular urbana.pdf
 
Actividades economicas en la sociedad
Actividades economicas en la sociedadActividades economicas en la sociedad
Actividades economicas en la sociedad
 
La organización de la economía
La organización de la economíaLa organización de la economía
La organización de la economía
 
Realidad n.
Realidad n.Realidad n.
Realidad n.
 
Realidad n.
Realidad n.Realidad n.
Realidad n.
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
AGENTES ECONOMICOS OK..pptx
AGENTES ECONOMICOS OK..pptxAGENTES ECONOMICOS OK..pptx
AGENTES ECONOMICOS OK..pptx
 
El desempleo
El desempleoEl desempleo
El desempleo
 
El desempleo
El desempleoEl desempleo
El desempleo
 
Tema 5. la actividad económica
Tema 5. la actividad económicaTema 5. la actividad económica
Tema 5. la actividad económica
 
Presentacion monte naranco tema 3 3ºeso
Presentacion monte naranco tema 3  3ºesoPresentacion monte naranco tema 3  3ºeso
Presentacion monte naranco tema 3 3ºeso
 
El paro y sus manifestaciones
El paro y sus manifestacionesEl paro y sus manifestaciones
El paro y sus manifestaciones
 
Paro y sus manifestaciones
Paro y sus manifestaciones Paro y sus manifestaciones
Paro y sus manifestaciones
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

El mundo del trabajo

  • 1. EL MUNDO DEL TRABAJO El trabajo es una de las maneras más habituales de participar en la vida económica y es la base de los ingresos para la mayoría de las familias.
  • 2. CONCEPTOS BÁSICOS ◦ Población activa. ◦ Población inactiva. ◦ Población ocupada. ◦ Trabajadores autónomos. ◦ Población desempleada o en paro. Parte de la población en edad legal de trabajar (16 – 65 años), y que tiene empleo o lo busca. Parte de la población compuesta por los menores de 16 años, las personas jubiladas y quienes padecen alguna incapacidad para trabajar. Parte de la población activa que posee un empleo remunerado (empresarios, trabajadores asalariados, trabajadores autónomos). Persona física que trabaja por cuenta propia (no es asalariada por un empresario) y no tiene trabajadores asalariados a su cargo. Parte de la población activa que no tiene empleo, aunque lo busca.
  • 3. CONCEPTOS BÁSICOS ◦ Tasa de actividad. ◦ Tasa de paro. Proporción de la población activa con respecto a la población total comprendida total comprendida entre 16 y 65 años. Por ello, los territorios con una elevada incorporación de mujeres y jóvenes al empleo se caracterizan por altas tasas de actividad. Proporción de personas sin empleo y que lo buscan, respecto a toda la población activa. Actualmente se está generando una alta tasa de paro debido a la crisis.
  • 4. El mercado de trabajo Si la demanda de empleo es muy alta en relación a la oferta > salarios bajos. Si la oferta de empleo es más alta que la demanda > salarios elevados. También influye en la calidad del empleo > sindicatos.
  • 5. Los sectores de actividad económica Las actividades en que trabaja la población suelen clasificarse en 3 grandes sectores económicos: ◦ Sector primario. ◦ Sector secundario. ◦ Sector terciario. Actualmente, comienza también a destacar un sector cuaternario.
  • 6. Sector primario Se identifica fundamentalmente con las actividades de extracción y explotación directa de los recursos naturales > para obtención de alimentos, pero también como materias primas para determinadas industrias.
  • 7. Sector secundario Consta de las actividades industriales, que transforman las materias primas en otros productos más elaborados y diversificados. En este sector también se engloba a otros sectores como la construcción o la minería.
  • 8. Sector terciario Actividades que no producen bienes materiales, sino que ofrecen servicios a particulares o a otras empresas. Suelen diferenciarse tres tipos: - Servicios a la población > comercio, transporte, comunicación, hostelería, turismo, etc. - Servicios a las empresas > banca, seguros, servicios de diseño, etc. - Servicios sociales > cubren las necesidades consideradas esenciales para la sociedad, parcialmente realizadas por el Estado. Algunas son la sanidad o el abastecimiento de agua.
  • 9. Sector cuaternario Está basado en el conocimiento e incluye servicios tales como la generación e intercambio de información, tecnología, educación e investigación. Este sector era englobado dentro del sector terciario hasta hace poco, pero tales servicios intelectuales son lo suficientemente diferentes como para justificar un sector separado.