SlideShare una empresa de Scribd logo
SOCIEDADE M 2
38 EL MUNDO. LUNES 23 DE MARZO DE 2015
ÁNGELES LÓPEZ MADRID
Dice estar mucho más descansado
y que ahora ya solo trabaja 10 ho-
ras al día. Fernando Simón, direc-
tor del Centro de Coordinación de
Emergencias y Alertas Sanitarias,
fue la cara más visible –y convin-
cente– del Ministerio de Sanidad
en la crisis del ébola en España,
por la que se activó el protocolo de
casos sospechosos 48 veces –fren-
te a los 450 de Francia–. Ésta ha si-
do, según la define él mismo, la
epidemia de las primeras veces.
Porque es la más grande hasta
ahora, afectó a zonas densamente
pobladas, en áreas que no tienen
continuidad [hubo casos en Nige-
ria o en Sierra Leona], se han dado
grandes diseminadores, dos brotes
al mismo tiempo [el que ha salido
en los medios y uno menos impor-
tante en el Congo], es la primera
vez que se han repatriado tantos
casos y que el virus se transmite
fuera de África. Así lo ha argumen-
tado la pasada semana en una con-
ferencia dentro de las Jornadas
Ciencia y Sociedad 2015 de la Fun-
dación Banco Santander. Con mo-
tivo del aniversario del primer bro-
te detectado en Guinea, que la
OMS comunicó el 23 de marzo de
2014, este experto ha explicado a
EL MUNDO cómo ha sido la actua-
ción internacional y cuál es la evo-
lución de este brote que ha dejado
casi 25.000 personas afectadas y
más de 10.000 muertes.
Pregunta.– ¿En qué situación está
la epidemia?
Respuesta.– Estamos a unos
cuantos meses, dos o tres mínimo,
de tener que mantener unas medi-
das de control importantes sobre la
población, que son costosas para es-
tos países con muy pocos recursos.
La población internacional va a co-
laborar, pero los países que las im-
plementan son ellos. También nos
enfrentamos a la reconstrucción de
unos sistemas sanitarios que ya
eran frágiles antes de la epidemia.
Su reconstrucción física no va a ser
difícil, pero lo que va a costar más
tiempo es recuperar la confianza de
la población en esos sistemas, al
igual que la de los sanitarios en sus
propias capacidades para tratar y,
sobre todo, para protegerse de las
enfermedades. Estos países van a
tener que garantizar durante mucho
mucho tiempo que son capaces de
vigilar, detectar y notificar casos
sospechosos de ébola.
P.– ¿Se puede ya poner una fecha
de fin a esta epidemia?
R.– Creo que ahora se están ha-
ciendo las cosas bastante bien. Si se
logra mantener la tensión hasta el úl-
timo momento, en un periodo de
unos dos meses podremos estar casi
en los últimos casos. A partir de ahí
hay que esperar 42 días para confir-
mar que no hay transmisión incon-
trolada. Todo esto implica unos tres
o cuatro meses para garantizar que
la epidemia está controlada. Y en ese
tiempo hay que seguir pensando que
estamos ante una epidemia grave
porque, si hay un poco de autocom-
placencia y se baja la tensión, proba-
blemente podamos tener un repunte
y esto se estirará más y más.
P.– ¿Cuáles han sido los errores y
los aciertos en este brote de ébola?
R.– Empezaré por los aciertos.
Uno importante es que todos los paí-
ses, casi todos, desde la primera no-
tificación empezaron a prepararse
para varias cosas: se actuó frente al
riesgo de que llegaran casos a su te-
rritorio; se inició un apoyo a las zo-
nas afectadas, quizás tarde y escaso,
porque –y eso es un error– no se va-
loró correctamente la escala de ries-
go una vez el virus llegó a las ciuda-
des africanas; al reglamento sanita-
rio internacional se le ha hecho un
test de estrés muy importante al que
ha sabido responder... Es verdad que
ha habido retrasos en la respuesta
internacional. Quizás se creyó que,
al ser la misma enfermedad que
otras veces, la epidemia iba a ser
igual, pero aquéllas veces se dieron
en zonas con características diferen-
tes y el efecto fue distinto.
P.– Pero la sensación ha sido de
descontrol frente a la epidemia. ¿Qué
hubiera ocurrido en otro tipo de epi-
demias de mayor transmisibilidad?
R.– Es difícil decirlo. El número de
viajes internacionales, traslados de
mercancías, migraciones, etc. ha cre-
cido de manera exponencial y no
siempre en las mismas direcciones.
África en estos últimos 10-15 años,
pese a que sigue estando en una si-
tuación de desarrollo bajo, ha tenido
una evolución muy importante que
ha derivado en un intercambio entre
países europeos y africanos que ha-
ce una década no existía. Eso hace
difícil fijar modelos estables a largo
plazo. Se ha pasado de una situación
en la que los riesgos locales pasan a
ser internacionales a una velocidad
casi incontrolable y, a pesar de ello,
hemos establecido mecanismos y he-
rramientas que reducen mucho la
posibilidad de que pasen desaperci-
bidos y hemos reaccionado con una
cierta efectividad.
P.– ¿Qué se ha aprendido?
R.– Que no podemos esperar a to-
mar decisiones políticas de alto nivel
para responder. Hay que establecer
mecanismos que hagan más ágiles la
colaboración de los países. De hecho,
la OMS ya está modificando alguna
de sus condiciones sobre la contrata-
ción de su personal para agilizarla.
P.– ¿Podría hacer un análisis de lo
ocurrido en España?
R.– Creo que las cosas no se han
hecho mal, aunque sí hay puntos cla-
ve de mejora. No valoramos bien el
impacto que iba a tener en la pobla-
ción y su reacción. Debimos haber
hecho campañas de comunicación
distintas, mucho más activas. Por
otro lado, hemos vivido una situación
en la que un aspecto ha sido bueno y
malo a la vez: en España tenemos un
sistema administrativo compartido
entre las CCAA, que favorece mucho
en que se discierna las recomenda-
ciones técnicas de la implementa-
ción. Y es muy bueno que la imple-
mentación de los protocolos corres-
ponda a las CCAA. Pero eso implica
que, si en algunos niveles o momen-
tos no se perciben los riesgos con la
intensidad adecuada, la ejecución se
hará de una forma más lenta, más
relajada lo que puede suponer un re-
traso en la respuesta. Quizás en algu-
nas situaciones se han generado du-
das, pero la respuesta, vista desde
una perspectiva global, creo que ha
sido en general buena.
DirectordelCentrodeAlertasSanitarias.Esteepidemiólogo,quecoordinóeldelcomité
especialparalacrisisdelébolaenEspaña,consideraquelagestióndelaepidemiafuebuena,aunqueelbrote
hadadopieaintroducirmejorasenlosprotocolosinternacionalesynacionalesyaaprenderdeloocurrido.
FERNANDO
SIMÓN
«TODAVÍA
ESTAMOS ANTE
UNA EPIDEMIA
GRAVE»
«NO PODEMOS BAJAR
LA TENSIÓN PORQUE
SI CAEMOS EN LA
AUTOCOMPLACENCIA,
PODEMOS TENER
UN NUEVO REPUNTE»
«HUBO RETRASOS
EN LA RESPUESTA
INTERNACIONAL.
SE CREYÓ QUE LA
EPIDEMIA SERÍA IGUAL
QUE OTRAS VECES»
JAVIER BARBANCHO
SECCIÓN:
E.G.M.:
O.J.D.:
FRECUENCIA:
ÁREA:
TARIFA:
PÁGINAS:
PAÍS:
SOCIEDAD
1006000
147877
Diario
1036 CM² - 100%
39000 €
38
España
23 Marzo, 2015

Más contenido relacionado

Destacado

Bases concurso #QatarCollections
Bases concurso #QatarCollectionsBases concurso #QatarCollections
Bases concurso #QatarCollections
Fundación Banco Santander
 
Nace Levadura, novedoso programa de residencias para creadores educadores
Nace Levadura, novedoso programa de residencias para creadores educadoresNace Levadura, novedoso programa de residencias para creadores educadores
Nace Levadura, novedoso programa de residencias para creadores educadores
Fundación Banco Santander
 
Listado de obras para la exposición sobre la Goetz Collection
Listado de obras para la exposición sobre la Goetz CollectionListado de obras para la exposición sobre la Goetz Collection
Listado de obras para la exposición sobre la Goetz Collection
Fundación Banco Santander
 
Presentación de Ingvild Goetz en el catálogo de la exposición ‘All the World’...
Presentación de Ingvild Goetz en el catálogo de la exposición ‘All the World’...Presentación de Ingvild Goetz en el catálogo de la exposición ‘All the World’...
Presentación de Ingvild Goetz en el catálogo de la exposición ‘All the World’...
Fundación Banco Santander
 
Siete ideas para una charla sobre patrocinio institucional
Siete ideas para una charla sobre patrocinio institucionalSiete ideas para una charla sobre patrocinio institucional
Siete ideas para una charla sobre patrocinio institucional
Fundación Banco Santander
 
Prólogo de 'El camino es nuestro'. Elena Fortún y Matilde Ras
Prólogo de 'El camino es nuestro'. Elena Fortún y Matilde RasPrólogo de 'El camino es nuestro'. Elena Fortún y Matilde Ras
Prólogo de 'El camino es nuestro'. Elena Fortún y Matilde Ras
Fundación Banco Santander
 
Folleto informativo de la exposición ‘All the World’s a Stage. Works from the...
Folleto informativo de la exposición ‘All the World’s a Stage. Works from the...Folleto informativo de la exposición ‘All the World’s a Stage. Works from the...
Folleto informativo de la exposición ‘All the World’s a Stage. Works from the...
Fundación Banco Santander
 
Una colección del siglo XXI
Una colección del siglo XXIUna colección del siglo XXI
Una colección del siglo XXI
Fundación Banco Santander
 
Vivir experiencias extraordinarias
Vivir experiencias extraordinariasVivir experiencias extraordinarias
Vivir experiencias extraordinarias
Fundación Banco Santander
 

Destacado (9)

Bases concurso #QatarCollections
Bases concurso #QatarCollectionsBases concurso #QatarCollections
Bases concurso #QatarCollections
 
Nace Levadura, novedoso programa de residencias para creadores educadores
Nace Levadura, novedoso programa de residencias para creadores educadoresNace Levadura, novedoso programa de residencias para creadores educadores
Nace Levadura, novedoso programa de residencias para creadores educadores
 
Listado de obras para la exposición sobre la Goetz Collection
Listado de obras para la exposición sobre la Goetz CollectionListado de obras para la exposición sobre la Goetz Collection
Listado de obras para la exposición sobre la Goetz Collection
 
Presentación de Ingvild Goetz en el catálogo de la exposición ‘All the World’...
Presentación de Ingvild Goetz en el catálogo de la exposición ‘All the World’...Presentación de Ingvild Goetz en el catálogo de la exposición ‘All the World’...
Presentación de Ingvild Goetz en el catálogo de la exposición ‘All the World’...
 
Siete ideas para una charla sobre patrocinio institucional
Siete ideas para una charla sobre patrocinio institucionalSiete ideas para una charla sobre patrocinio institucional
Siete ideas para una charla sobre patrocinio institucional
 
Prólogo de 'El camino es nuestro'. Elena Fortún y Matilde Ras
Prólogo de 'El camino es nuestro'. Elena Fortún y Matilde RasPrólogo de 'El camino es nuestro'. Elena Fortún y Matilde Ras
Prólogo de 'El camino es nuestro'. Elena Fortún y Matilde Ras
 
Folleto informativo de la exposición ‘All the World’s a Stage. Works from the...
Folleto informativo de la exposición ‘All the World’s a Stage. Works from the...Folleto informativo de la exposición ‘All the World’s a Stage. Works from the...
Folleto informativo de la exposición ‘All the World’s a Stage. Works from the...
 
Una colección del siglo XXI
Una colección del siglo XXIUna colección del siglo XXI
Una colección del siglo XXI
 
Vivir experiencias extraordinarias
Vivir experiencias extraordinariasVivir experiencias extraordinarias
Vivir experiencias extraordinarias
 

Similar a Entrevista a Fernando Simón sobre el Ébola

Como salir de la pandemia
Como salir de la pandemiaComo salir de la pandemia
Como salir de la pandemia
LIZBETHORTEGA14
 
Prueba diagnostica de lenguaje y literatura
Prueba diagnostica de lenguaje y literaturaPrueba diagnostica de lenguaje y literatura
Prueba diagnostica de lenguaje y literatura
JairoBG1
 
La gestion de_la_pandemia_en_mexico_salomon_chertorivski
La gestion de_la_pandemia_en_mexico_salomon_chertorivskiLa gestion de_la_pandemia_en_mexico_salomon_chertorivski
La gestion de_la_pandemia_en_mexico_salomon_chertorivski
cherazigzag
 
0. CORONAVIRUS COVID-19 (20ª Ed 6.11.2020).pdf
0. CORONAVIRUS COVID-19 (20ª Ed 6.11.2020).pdf0. CORONAVIRUS COVID-19 (20ª Ed 6.11.2020).pdf
0. CORONAVIRUS COVID-19 (20ª Ed 6.11.2020).pdf
Patricia Ramirez
 
Elaboramos un diccionario del virus 2 do
Elaboramos un diccionario del virus 2 doElaboramos un diccionario del virus 2 do
Elaboramos un diccionario del virus 2 do
Felicitas Espino Vivanco
 
Elaboramos un diccionario coronavirus vii ciclo
Elaboramos un diccionario coronavirus vii cicloElaboramos un diccionario coronavirus vii ciclo
Elaboramos un diccionario coronavirus vii ciclo
Felicitas Espino Vivanco
 
enfermedadesemergentesyreemergen
enfermedadesemergentesyreemergenenfermedadesemergentesyreemergen
enfermedadesemergentesyreemergen
DaniloPushaina2
 
Enfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentesEnfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentesinghb
 
Articulo de opinión sobre el ébola
Articulo de opinión sobre el ébolaArticulo de opinión sobre el ébola
Articulo de opinión sobre el ébolamartinana
 
Ruiz hoyos trabinv_bach_2019
Ruiz hoyos trabinv_bach_2019Ruiz hoyos trabinv_bach_2019
Ruiz hoyos trabinv_bach_2019
JuanjoseMamanitaquic
 
El ébola, proyecto
El ébola, proyectoEl ébola, proyecto
El ébola, proyecto
Dani H. Ingelmo
 
Covid 19 realidad sui generis y el accionar del sistema sanitario
Covid 19 realidad sui generis y el accionar del sistema sanitarioCovid 19 realidad sui generis y el accionar del sistema sanitario
Covid 19 realidad sui generis y el accionar del sistema sanitario
Freddy Flores Malpartida
 
Discurso del Lehendakari - Diputación Permanente COVID-19 (24-04-2020)
Discurso del Lehendakari - Diputación Permanente COVID-19 (24-04-2020)Discurso del Lehendakari - Diputación Permanente COVID-19 (24-04-2020)
Discurso del Lehendakari - Diputación Permanente COVID-19 (24-04-2020)
Irekia - EJGV
 
Lehendakariaren hitzaldia - COVID-19 kudeaketaz Diputazio Iraunkorran agerral...
Lehendakariaren hitzaldia - COVID-19 kudeaketaz Diputazio Iraunkorran agerral...Lehendakariaren hitzaldia - COVID-19 kudeaketaz Diputazio Iraunkorran agerral...
Lehendakariaren hitzaldia - COVID-19 kudeaketaz Diputazio Iraunkorran agerral...
Irekia - EJGV
 
Monografías Nature. Enfermedades infecciosas emergentes "Las nuevas pandemias...
Monografías Nature. Enfermedades infecciosas emergentes "Las nuevas pandemias...Monografías Nature. Enfermedades infecciosas emergentes "Las nuevas pandemias...
Monografías Nature. Enfermedades infecciosas emergentes "Las nuevas pandemias...
Fundación Ramón Areces
 
Estudio: La respuesta de los españoles al coronavirus.
Estudio: La respuesta de los españoles al coronavirus.Estudio: La respuesta de los españoles al coronavirus.
Estudio: La respuesta de los españoles al coronavirus.
nethodology
 
Laminas De Vacuna
Laminas De VacunaLaminas De Vacuna
Laminas De Vacunavirginia88
 
Laminas De Vacuna
Laminas De VacunaLaminas De Vacuna
Laminas De Vacuna
virginia88
 
Laminas De Vacuna
Laminas De VacunaLaminas De Vacuna
Laminas De Vacuna
virginia88
 

Similar a Entrevista a Fernando Simón sobre el Ébola (20)

Como salir de la pandemia
Como salir de la pandemiaComo salir de la pandemia
Como salir de la pandemia
 
Prueba diagnostica de lenguaje y literatura
Prueba diagnostica de lenguaje y literaturaPrueba diagnostica de lenguaje y literatura
Prueba diagnostica de lenguaje y literatura
 
La gestion de_la_pandemia_en_mexico_salomon_chertorivski
La gestion de_la_pandemia_en_mexico_salomon_chertorivskiLa gestion de_la_pandemia_en_mexico_salomon_chertorivski
La gestion de_la_pandemia_en_mexico_salomon_chertorivski
 
Monografia gripe ah1n1
Monografia gripe ah1n1Monografia gripe ah1n1
Monografia gripe ah1n1
 
0. CORONAVIRUS COVID-19 (20ª Ed 6.11.2020).pdf
0. CORONAVIRUS COVID-19 (20ª Ed 6.11.2020).pdf0. CORONAVIRUS COVID-19 (20ª Ed 6.11.2020).pdf
0. CORONAVIRUS COVID-19 (20ª Ed 6.11.2020).pdf
 
Elaboramos un diccionario del virus 2 do
Elaboramos un diccionario del virus 2 doElaboramos un diccionario del virus 2 do
Elaboramos un diccionario del virus 2 do
 
Elaboramos un diccionario coronavirus vii ciclo
Elaboramos un diccionario coronavirus vii cicloElaboramos un diccionario coronavirus vii ciclo
Elaboramos un diccionario coronavirus vii ciclo
 
enfermedadesemergentesyreemergen
enfermedadesemergentesyreemergenenfermedadesemergentesyreemergen
enfermedadesemergentesyreemergen
 
Enfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentesEnfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentes
 
Articulo de opinión sobre el ébola
Articulo de opinión sobre el ébolaArticulo de opinión sobre el ébola
Articulo de opinión sobre el ébola
 
Ruiz hoyos trabinv_bach_2019
Ruiz hoyos trabinv_bach_2019Ruiz hoyos trabinv_bach_2019
Ruiz hoyos trabinv_bach_2019
 
El ébola, proyecto
El ébola, proyectoEl ébola, proyecto
El ébola, proyecto
 
Covid 19 realidad sui generis y el accionar del sistema sanitario
Covid 19 realidad sui generis y el accionar del sistema sanitarioCovid 19 realidad sui generis y el accionar del sistema sanitario
Covid 19 realidad sui generis y el accionar del sistema sanitario
 
Discurso del Lehendakari - Diputación Permanente COVID-19 (24-04-2020)
Discurso del Lehendakari - Diputación Permanente COVID-19 (24-04-2020)Discurso del Lehendakari - Diputación Permanente COVID-19 (24-04-2020)
Discurso del Lehendakari - Diputación Permanente COVID-19 (24-04-2020)
 
Lehendakariaren hitzaldia - COVID-19 kudeaketaz Diputazio Iraunkorran agerral...
Lehendakariaren hitzaldia - COVID-19 kudeaketaz Diputazio Iraunkorran agerral...Lehendakariaren hitzaldia - COVID-19 kudeaketaz Diputazio Iraunkorran agerral...
Lehendakariaren hitzaldia - COVID-19 kudeaketaz Diputazio Iraunkorran agerral...
 
Monografías Nature. Enfermedades infecciosas emergentes "Las nuevas pandemias...
Monografías Nature. Enfermedades infecciosas emergentes "Las nuevas pandemias...Monografías Nature. Enfermedades infecciosas emergentes "Las nuevas pandemias...
Monografías Nature. Enfermedades infecciosas emergentes "Las nuevas pandemias...
 
Estudio: La respuesta de los españoles al coronavirus.
Estudio: La respuesta de los españoles al coronavirus.Estudio: La respuesta de los españoles al coronavirus.
Estudio: La respuesta de los españoles al coronavirus.
 
Laminas De Vacuna
Laminas De VacunaLaminas De Vacuna
Laminas De Vacuna
 
Laminas De Vacuna
Laminas De VacunaLaminas De Vacuna
Laminas De Vacuna
 
Laminas De Vacuna
Laminas De VacunaLaminas De Vacuna
Laminas De Vacuna
 

Más de Fundación Banco Santander

Buñuel, Carlos Fuentes y Montenegro, protagonistas de las novedades de Fundac...
Buñuel, Carlos Fuentes y Montenegro, protagonistas de las novedades de Fundac...Buñuel, Carlos Fuentes y Montenegro, protagonistas de las novedades de Fundac...
Buñuel, Carlos Fuentes y Montenegro, protagonistas de las novedades de Fundac...
Fundación Banco Santander
 
Bases Concursos Twitter Fundación Banco Santander
Bases Concursos Twitter Fundación Banco SantanderBases Concursos Twitter Fundación Banco Santander
Bases Concursos Twitter Fundación Banco Santander
Fundación Banco Santander
 
Idomeni Laundromat de Ai Weiwei
Idomeni Laundromat de Ai WeiweiIdomeni Laundromat de Ai Weiwei
Idomeni Laundromat de Ai Weiwei
Fundación Banco Santander
 
El arte no cierra por vacaciones
El arte no cierra por vacacionesEl arte no cierra por vacaciones
El arte no cierra por vacaciones
Fundación Banco Santander
 
Nuevas obras en la exposición de Colección Banco Santander
Nuevas obras en la exposición de Colección Banco SantanderNuevas obras en la exposición de Colección Banco Santander
Nuevas obras en la exposición de Colección Banco Santander
Fundación Banco Santander
 
Victoria Ocampo: editora, mecenas y...escritora
Victoria Ocampo: editora, mecenas y...escritoraVictoria Ocampo: editora, mecenas y...escritora
Victoria Ocampo: editora, mecenas y...escritora
Fundación Banco Santander
 
Invitación a 'Darse: autobiografía y testimonios' de Victoria Ocampo
Invitación a 'Darse: autobiografía y testimonios' de Victoria OcampoInvitación a 'Darse: autobiografía y testimonios' de Victoria Ocampo
Invitación a 'Darse: autobiografía y testimonios' de Victoria Ocampo
Fundación Banco Santander
 
Vuelve la 'Celia' de Fortún
Vuelve la 'Celia' de FortúnVuelve la 'Celia' de Fortún
Vuelve la 'Celia' de Fortún
Fundación Banco Santander
 
Adolfo Guiard: el primer impresionista vasco
Adolfo Guiard: el primer impresionista vascoAdolfo Guiard: el primer impresionista vasco
Adolfo Guiard: el primer impresionista vasco
Fundación Banco Santander
 
Ferias de la Semana del Arte en Madrid
Ferias de la Semana del Arte en MadridFerias de la Semana del Arte en Madrid
Ferias de la Semana del Arte en Madrid
Fundación Banco Santander
 
Superar la participación
Superar la participaciónSuperar la participación
Superar la participación
Fundación Banco Santander
 
Invitación a 'La forja de un escritor' de Camilo José Cela
Invitación a 'La forja de un escritor' de Camilo José CelaInvitación a 'La forja de un escritor' de Camilo José Cela
Invitación a 'La forja de un escritor' de Camilo José Cela
Fundación Banco Santander
 
Bitácora Lux de Juan Uslé
Bitácora Lux de Juan UsléBitácora Lux de Juan Uslé
Bitácora Lux de Juan Uslé
Fundación Banco Santander
 
Diario del Nuevo Mundo, libro de la semana
Diario del Nuevo Mundo, libro de la semana Diario del Nuevo Mundo, libro de la semana
Diario del Nuevo Mundo, libro de la semana
Fundación Banco Santander
 
Invitación a la presentación 'Diario del Nuevo Mundo' de Juan Larrea
Invitación a la presentación 'Diario del Nuevo Mundo' de Juan LarreaInvitación a la presentación 'Diario del Nuevo Mundo' de Juan Larrea
Invitación a la presentación 'Diario del Nuevo Mundo' de Juan Larrea
Fundación Banco Santander
 
Soledad Lorenzo y Elena Alonso
Soledad Lorenzo y Elena AlonsoSoledad Lorenzo y Elena Alonso
Soledad Lorenzo y Elena Alonso
Fundación Banco Santander
 
'Castillo interior', lectura de verano de Luis María Anson
'Castillo interior', lectura de verano de Luis María Anson'Castillo interior', lectura de verano de Luis María Anson
'Castillo interior', lectura de verano de Luis María Anson
Fundación Banco Santander
 
Levadura en el periódico Magisterio
Levadura en el periódico MagisterioLevadura en el periódico Magisterio
Levadura en el periódico Magisterio
Fundación Banco Santander
 
Prólogo de 'Castillo Interior'. León Felipe
Prólogo de 'Castillo Interior'. León FelipePrólogo de 'Castillo Interior'. León Felipe
Prólogo de 'Castillo Interior'. León Felipe
Fundación Banco Santander
 
Invitación a la presentación de 'Castillo interior' de León Felipe
Invitación a la presentación de 'Castillo interior' de León FelipeInvitación a la presentación de 'Castillo interior' de León Felipe
Invitación a la presentación de 'Castillo interior' de León Felipe
Fundación Banco Santander
 

Más de Fundación Banco Santander (20)

Buñuel, Carlos Fuentes y Montenegro, protagonistas de las novedades de Fundac...
Buñuel, Carlos Fuentes y Montenegro, protagonistas de las novedades de Fundac...Buñuel, Carlos Fuentes y Montenegro, protagonistas de las novedades de Fundac...
Buñuel, Carlos Fuentes y Montenegro, protagonistas de las novedades de Fundac...
 
Bases Concursos Twitter Fundación Banco Santander
Bases Concursos Twitter Fundación Banco SantanderBases Concursos Twitter Fundación Banco Santander
Bases Concursos Twitter Fundación Banco Santander
 
Idomeni Laundromat de Ai Weiwei
Idomeni Laundromat de Ai WeiweiIdomeni Laundromat de Ai Weiwei
Idomeni Laundromat de Ai Weiwei
 
El arte no cierra por vacaciones
El arte no cierra por vacacionesEl arte no cierra por vacaciones
El arte no cierra por vacaciones
 
Nuevas obras en la exposición de Colección Banco Santander
Nuevas obras en la exposición de Colección Banco SantanderNuevas obras en la exposición de Colección Banco Santander
Nuevas obras en la exposición de Colección Banco Santander
 
Victoria Ocampo: editora, mecenas y...escritora
Victoria Ocampo: editora, mecenas y...escritoraVictoria Ocampo: editora, mecenas y...escritora
Victoria Ocampo: editora, mecenas y...escritora
 
Invitación a 'Darse: autobiografía y testimonios' de Victoria Ocampo
Invitación a 'Darse: autobiografía y testimonios' de Victoria OcampoInvitación a 'Darse: autobiografía y testimonios' de Victoria Ocampo
Invitación a 'Darse: autobiografía y testimonios' de Victoria Ocampo
 
Vuelve la 'Celia' de Fortún
Vuelve la 'Celia' de FortúnVuelve la 'Celia' de Fortún
Vuelve la 'Celia' de Fortún
 
Adolfo Guiard: el primer impresionista vasco
Adolfo Guiard: el primer impresionista vascoAdolfo Guiard: el primer impresionista vasco
Adolfo Guiard: el primer impresionista vasco
 
Ferias de la Semana del Arte en Madrid
Ferias de la Semana del Arte en MadridFerias de la Semana del Arte en Madrid
Ferias de la Semana del Arte en Madrid
 
Superar la participación
Superar la participaciónSuperar la participación
Superar la participación
 
Invitación a 'La forja de un escritor' de Camilo José Cela
Invitación a 'La forja de un escritor' de Camilo José CelaInvitación a 'La forja de un escritor' de Camilo José Cela
Invitación a 'La forja de un escritor' de Camilo José Cela
 
Bitácora Lux de Juan Uslé
Bitácora Lux de Juan UsléBitácora Lux de Juan Uslé
Bitácora Lux de Juan Uslé
 
Diario del Nuevo Mundo, libro de la semana
Diario del Nuevo Mundo, libro de la semana Diario del Nuevo Mundo, libro de la semana
Diario del Nuevo Mundo, libro de la semana
 
Invitación a la presentación 'Diario del Nuevo Mundo' de Juan Larrea
Invitación a la presentación 'Diario del Nuevo Mundo' de Juan LarreaInvitación a la presentación 'Diario del Nuevo Mundo' de Juan Larrea
Invitación a la presentación 'Diario del Nuevo Mundo' de Juan Larrea
 
Soledad Lorenzo y Elena Alonso
Soledad Lorenzo y Elena AlonsoSoledad Lorenzo y Elena Alonso
Soledad Lorenzo y Elena Alonso
 
'Castillo interior', lectura de verano de Luis María Anson
'Castillo interior', lectura de verano de Luis María Anson'Castillo interior', lectura de verano de Luis María Anson
'Castillo interior', lectura de verano de Luis María Anson
 
Levadura en el periódico Magisterio
Levadura en el periódico MagisterioLevadura en el periódico Magisterio
Levadura en el periódico Magisterio
 
Prólogo de 'Castillo Interior'. León Felipe
Prólogo de 'Castillo Interior'. León FelipePrólogo de 'Castillo Interior'. León Felipe
Prólogo de 'Castillo Interior'. León Felipe
 
Invitación a la presentación de 'Castillo interior' de León Felipe
Invitación a la presentación de 'Castillo interior' de León FelipeInvitación a la presentación de 'Castillo interior' de León Felipe
Invitación a la presentación de 'Castillo interior' de León Felipe
 

Último

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Entrevista a Fernando Simón sobre el Ébola

  • 1. SOCIEDADE M 2 38 EL MUNDO. LUNES 23 DE MARZO DE 2015 ÁNGELES LÓPEZ MADRID Dice estar mucho más descansado y que ahora ya solo trabaja 10 ho- ras al día. Fernando Simón, direc- tor del Centro de Coordinación de Emergencias y Alertas Sanitarias, fue la cara más visible –y convin- cente– del Ministerio de Sanidad en la crisis del ébola en España, por la que se activó el protocolo de casos sospechosos 48 veces –fren- te a los 450 de Francia–. Ésta ha si- do, según la define él mismo, la epidemia de las primeras veces. Porque es la más grande hasta ahora, afectó a zonas densamente pobladas, en áreas que no tienen continuidad [hubo casos en Nige- ria o en Sierra Leona], se han dado grandes diseminadores, dos brotes al mismo tiempo [el que ha salido en los medios y uno menos impor- tante en el Congo], es la primera vez que se han repatriado tantos casos y que el virus se transmite fuera de África. Así lo ha argumen- tado la pasada semana en una con- ferencia dentro de las Jornadas Ciencia y Sociedad 2015 de la Fun- dación Banco Santander. Con mo- tivo del aniversario del primer bro- te detectado en Guinea, que la OMS comunicó el 23 de marzo de 2014, este experto ha explicado a EL MUNDO cómo ha sido la actua- ción internacional y cuál es la evo- lución de este brote que ha dejado casi 25.000 personas afectadas y más de 10.000 muertes. Pregunta.– ¿En qué situación está la epidemia? Respuesta.– Estamos a unos cuantos meses, dos o tres mínimo, de tener que mantener unas medi- das de control importantes sobre la población, que son costosas para es- tos países con muy pocos recursos. La población internacional va a co- laborar, pero los países que las im- plementan son ellos. También nos enfrentamos a la reconstrucción de unos sistemas sanitarios que ya eran frágiles antes de la epidemia. Su reconstrucción física no va a ser difícil, pero lo que va a costar más tiempo es recuperar la confianza de la población en esos sistemas, al igual que la de los sanitarios en sus propias capacidades para tratar y, sobre todo, para protegerse de las enfermedades. Estos países van a tener que garantizar durante mucho mucho tiempo que son capaces de vigilar, detectar y notificar casos sospechosos de ébola. P.– ¿Se puede ya poner una fecha de fin a esta epidemia? R.– Creo que ahora se están ha- ciendo las cosas bastante bien. Si se logra mantener la tensión hasta el úl- timo momento, en un periodo de unos dos meses podremos estar casi en los últimos casos. A partir de ahí hay que esperar 42 días para confir- mar que no hay transmisión incon- trolada. Todo esto implica unos tres o cuatro meses para garantizar que la epidemia está controlada. Y en ese tiempo hay que seguir pensando que estamos ante una epidemia grave porque, si hay un poco de autocom- placencia y se baja la tensión, proba- blemente podamos tener un repunte y esto se estirará más y más. P.– ¿Cuáles han sido los errores y los aciertos en este brote de ébola? R.– Empezaré por los aciertos. Uno importante es que todos los paí- ses, casi todos, desde la primera no- tificación empezaron a prepararse para varias cosas: se actuó frente al riesgo de que llegaran casos a su te- rritorio; se inició un apoyo a las zo- nas afectadas, quizás tarde y escaso, porque –y eso es un error– no se va- loró correctamente la escala de ries- go una vez el virus llegó a las ciuda- des africanas; al reglamento sanita- rio internacional se le ha hecho un test de estrés muy importante al que ha sabido responder... Es verdad que ha habido retrasos en la respuesta internacional. Quizás se creyó que, al ser la misma enfermedad que otras veces, la epidemia iba a ser igual, pero aquéllas veces se dieron en zonas con características diferen- tes y el efecto fue distinto. P.– Pero la sensación ha sido de descontrol frente a la epidemia. ¿Qué hubiera ocurrido en otro tipo de epi- demias de mayor transmisibilidad? R.– Es difícil decirlo. El número de viajes internacionales, traslados de mercancías, migraciones, etc. ha cre- cido de manera exponencial y no siempre en las mismas direcciones. África en estos últimos 10-15 años, pese a que sigue estando en una si- tuación de desarrollo bajo, ha tenido una evolución muy importante que ha derivado en un intercambio entre países europeos y africanos que ha- ce una década no existía. Eso hace difícil fijar modelos estables a largo plazo. Se ha pasado de una situación en la que los riesgos locales pasan a ser internacionales a una velocidad casi incontrolable y, a pesar de ello, hemos establecido mecanismos y he- rramientas que reducen mucho la posibilidad de que pasen desaperci- bidos y hemos reaccionado con una cierta efectividad. P.– ¿Qué se ha aprendido? R.– Que no podemos esperar a to- mar decisiones políticas de alto nivel para responder. Hay que establecer mecanismos que hagan más ágiles la colaboración de los países. De hecho, la OMS ya está modificando alguna de sus condiciones sobre la contrata- ción de su personal para agilizarla. P.– ¿Podría hacer un análisis de lo ocurrido en España? R.– Creo que las cosas no se han hecho mal, aunque sí hay puntos cla- ve de mejora. No valoramos bien el impacto que iba a tener en la pobla- ción y su reacción. Debimos haber hecho campañas de comunicación distintas, mucho más activas. Por otro lado, hemos vivido una situación en la que un aspecto ha sido bueno y malo a la vez: en España tenemos un sistema administrativo compartido entre las CCAA, que favorece mucho en que se discierna las recomenda- ciones técnicas de la implementa- ción. Y es muy bueno que la imple- mentación de los protocolos corres- ponda a las CCAA. Pero eso implica que, si en algunos niveles o momen- tos no se perciben los riesgos con la intensidad adecuada, la ejecución se hará de una forma más lenta, más relajada lo que puede suponer un re- traso en la respuesta. Quizás en algu- nas situaciones se han generado du- das, pero la respuesta, vista desde una perspectiva global, creo que ha sido en general buena. DirectordelCentrodeAlertasSanitarias.Esteepidemiólogo,quecoordinóeldelcomité especialparalacrisisdelébolaenEspaña,consideraquelagestióndelaepidemiafuebuena,aunqueelbrote hadadopieaintroducirmejorasenlosprotocolosinternacionalesynacionalesyaaprenderdeloocurrido. FERNANDO SIMÓN «TODAVÍA ESTAMOS ANTE UNA EPIDEMIA GRAVE» «NO PODEMOS BAJAR LA TENSIÓN PORQUE SI CAEMOS EN LA AUTOCOMPLACENCIA, PODEMOS TENER UN NUEVO REPUNTE» «HUBO RETRASOS EN LA RESPUESTA INTERNACIONAL. SE CREYÓ QUE LA EPIDEMIA SERÍA IGUAL QUE OTRAS VECES» JAVIER BARBANCHO SECCIÓN: E.G.M.: O.J.D.: FRECUENCIA: ÁREA: TARIFA: PÁGINAS: PAÍS: SOCIEDAD 1006000 147877 Diario 1036 CM² - 100% 39000 € 38 España 23 Marzo, 2015