SlideShare una empresa de Scribd logo
4. La Revolución Neolítica
• El Neolítico se extiende entre el 8.500 y el 3.500 a.C.
– Culmina con la aparición de la escritura y de la Historia.
– Los cambios sociales y económicos son tan importantes que
se denomina esta etapa Revolución Neolítica.
4. La Revolución Neolítica
• El Neolítico se extiende entre el 8.500 y el 3.500 a.C.
– Culmina con la aparición de la escritura y de la Historia.
– Los cambios sociales y económicos son tan importantes que
se denomina esta etapa Revolución Neolítica.
4. La Revolución Neolítica
4. La Revolución Neolítica
4.1. Economía y sociedad
• ¿Cómo era el medio
natural?
– Hacia el 8000 a.C. se
produjo un cambio
climático:
• Aumento de la
temperatura del planeta.
• La flora y la fauna cambió
(lo que provocará escasez
de alimento):
– Aumentaron las
superficies boscosas.
– Los grandes rebaños
emigraron hacia el norte.
4. La Revolución Neolítica
• Aumentó el número de especies vegetales
– Cebada y el trigo en el Próximo Oriente y Europa.
– Mijo y arroz en Asia.
– Maíz, girasol y patata en América.
4. La Revolución Neolítica
• ¿De qué vivían?
– La escasez de caza obligó a las
personas a buscar otras formas de
alimento y así surge:
– La agricultura.
• Tras observar el ciclo vital de las
plantas, comenzaron a cultivarlas.
• El ser humano se convierte en
productor (repone los recursos de
la naturaleza).
4. La Revolución Neolítica
– La ganadería.
• Domesticación de animales (cabra,
caballo, oveja, cerdo, vaca, asno…).
• De ellos obtenían carne, leche,
pieles, estiércol…
– El trueque.
• Intercambio de productos entre los
grupos humanos.
4. La Revolución Neolítica
• ¿Dónde vivían?
– Los seres humanos se
convirtieron en
sedentarios.
– Construyeron poblados
estables
• Se situaban próximos a
cursos de agua.
• Formados por viviendas
circulares o rectangulares.
4. La Revolución Neolítica
• ¿Cómo era la sociedad?
– Las personas se
especializan en diferentes
actividades y oficios
(agricultura, ganadería,
caza, construcción de
viviendas, elaboración de
cerámica o tejidos…), lo
que se conoce como
división del trabajo.
– Comienza a funcionar el
trueque (intercambio de
productos) como forma de
comercio.
4. La Revolución Neolítica
• ¿En qué creían?
– Realizaban ritos religiosos en honor a espíritus.
– Rendían culto a los muertos.
• Los enterraban con su ajuar funerario debajo de las viviendas
o en necrópolis.
4. La Revolución Neolítica
4.2. Las técnicas
• El trabajo de la piedra
– Nueva técnica: la piedra
pulimentada.
• Se frotaba la piedra para
eliminar las rugosidades.
– Así se realizaban:
• Arados
• Hoces
• Azadas
• Hachas
• Molinos de mano
4. La Revolución Neolítica
• La elaboración de
tejidos
– Primero nació la cestería
o uso de fibras vegetales
para hacer cestos.
– Después para elaborar
tejidos se usó lino,
algodón, lana o esparto.
• Se hilaban las fibras con
un huso.
• Se tejían usando un
telar.
4. La Revolución Neolítica
• La cerámica
– Se trata de recipientes impermeables en los que se
almacenaban y transportaban productos.
– Proceso de elaboración:
• Se elaboraba a mano.
• A veces se decoraban con incisiones o relieves.
• Se cocía
– Al principio, directamente en el fuego.
– Después en un horno.
4. La Revolución Neolítica
4.3. El arte
• Las manifestaciones artísticas del Neolítico las
encontramos en:
– Vasijas de cerámica
• Decoradas con dibujos geométricos pintados o incisos.
4. La Revolución Neolítica
– Ídolos de carácter funerario
• Estatuillas hechas en piedra y hueso.
• Representaban a un dios al que se le rinde culto.
• Tenían grandes ojos circulares.
4. La Revolución Neolítica
– Pinturas rupestres
• Se localizan al aire libre o
en abrigos rocosos.
• Se caracteriza por:
– Esquematismo y
geometrización (poco
realismo de las figuras).
– Se tratan de escenas de
caza, recolección o danza,
con protagonismo de la
figura humana.
4. La Revolución Neolítica
– Sensación de movimiento.
– Monócromas (un solo color:
rojo o negro).
– Se cree que algunas tienen un
significado religioso, asociado
a ritos relacionados con la
fertilidad de la tierra.
1. La Edad de los Metales
• La metalurgia
– Es la técnica de extraer los
metales de los minerales,
tratarlos y elaborarlos.
– Se inició en el Próximo
Oriente a finales del
Neolítico, hacia el V milenio
a.C.
• La Edad de los Metales:
– Edad del Cobre.
– Edad del Bronce.
– Edad del Hierro.
1. La Edad de los Metales
• La Edad de los Metales:
– Edad del Cobre (Calcolítico).
– Edad del Bronce.
– Edad del Hierro.
• El paso de una edad a otra no se produjo en todos
los lugares a la vez.
1. La Edad de los Metales
Actividades:
«Lee y comenta» y
Actividad 1 (p. 143)
¿Cómo se
inventó la
metalurgia?
Teoría 1
Fuego
_________________
_________________
_________________
_________________
_________________
_______
Teoría 2
Pigmentos
_________________
_________________
_________________
_________________
_________________
_______
Teoría 3
Cerámica
_________________
_________________
_________________
_________________
_________________
_______
1. La Edad de los Metales
– El primer metal
conocido fue el cobre
(desde 5.000 a.C.)
• Era muy blando y los
utensilios se
deformaban
rápidamente.
– De la mezcla del cobre
con el estaño se obtuvo
del bronce (h. 3000
a.C.).
• Metal más duro que
podía sustituir a la
piedra para fabricar
armas.
2. La vida en la Edad de los
Metales
• ¿Cómo era el medio
natural?
– Semejante al del Neolítico.
• ¿De qué vivían?
– Agricultura.
• Uso de herramientas de metal
(hoces, azadas, arados…).
• Técnicas de regadío aplicadas
a los cultivos.
– Construcción de diques y
canales.
2. La vida en la Edad de los
Metales
– Ganadería
• Mejor aprovechamiento de los
productos ganaderos: leche para
hacer queso o yogur, o lana para
los tejidos.
• Uso de los animales para el
trabajo del campo y el
transporte (bueyes).
– Aparición del comercio:
• Aparece con el intercambio de
metales por productos.
2. La vida en la Edad de los
Metales
• ¿Dónde vivían?
– Las aldeas neolíticas dieron paso a poblados
permanentes o ciudades, con medidas defensivas.
• Se sitúan en lugares elevados.
• Rodeados de empalizadas (hechas con estacas) o murallas
(construidas con ladrillo o con piedra).
2. La vida en la Edad de los
Metales
– Las viviendas eran
circulares o rectangulares
y constaban de:
• Un zócalo de piedra.
• Paredes de madera o
adobe (masa de barro y
paja a modo de ladrillo y
secada al sol).
• Techos de paja y ramas.
2. La vida en la Edad de los
Metales
• ¿Cómo era la
sociedad?
– Mayor
especialización del
trabajo.
• Aparecen nuevas
profesiones:
orfebres o
joyeros, herreros,
comerciantes…
2. La vida en la Edad de los
Metales
– Surgen grupos sociales
diferenciados.
• Antes: sociedad tribal e
igualitaria.
• Ahora: sociedad de
jefatura, entendida
como
– Prestigio (guerra,
religión)
– Por nacimiento: familia
más importante.
– Controla la producción.
– Rasgos distintivos:
joyas y metales =
riqueza.
2. La vida en la Edad de los
Metales
– Desarrollo de un grupo de guerreros, como
consecuencia de…
• La fabricación de armas de metal y combate en
carros.
• La necesidad de defender poblados, cultivos,
rebaños y objetos de valor que podían ser
robados.
– Entre los guerreros era elegido un caudillo
o rey que gobernaba la ciudad.
2. La vida en la Edad de los
Metales
– Junto al caudillo o rey, una poderosa casta
sacerdotal, con privilegios.
– La mujer pasó a un segundo plano, dedicándose al
cuidado de la familia.
2. La vida en la Edad de los
Metales
• ¿En qué creían?
– Adoraban a fuerzas de la naturaleza
(sol) o a dioses zoomorfos (toro,
caballo).
– Celebraban ceremonias en:
• Cuevas y santuarios (monumentos
megalíticos).
• Lugares sagrados (ríos, lagos).
Actividades:
2, 3, 4, 5, 6 y «Lee y
comenta» (p. 145,
146 y 147)
2. La vida en la Edad de los
Metales
2.2. Las técnicas
• El trabajo del metal
– Al principio, empezó a trabajarse el metal (cobre) en frío,
golpeándolo con un martillo de piedra.
– Más tarde se aprendió a utilizar la forja: golpear el metal
previamente calentado al fuego.
– Con posterioridad se inició con el proceso de fundición (bronce):
fundir el metal en un horno y darle la forma deseada volcándolo en
moldes.
– El fundido permitió mezclar varios metales (aleación).
– Finalmente se desarrolló la siderurgia (hierro): tecnología de
fundición más compleja que necesitaba temperaturas más altas.
2. La vida en la Edad de los
Metales
– Proceso de trabajo del metal:
• Extraer el mineral usando picos de piedra.
• Fundir en un horno el mineral.
• Golpear con un martillo para retirar las escorias.
• Fundir el metal.
• Verter en un molde con la forma del objeto.
• Tras enfriarse, sacar el objeto del molde.
2. La vida en la Edad de los
Metales
• Las herramientas agrícolas
– Los arados
• Al principio, de madera y
arrastrados por los humanos.
• Después, la reja fue de metal y
arrastrada por animales
(bueyes).
• El transporte
– La rueda
• Aparece hacia el 5500 a.C., pero
se extiende su uso a partir del
3500 a.C.
• Permitió construir carros.
– La navegación
2. La vida en la Edad de los
Metales
2.3. El arte
• Las construcciones
megalíticas.
– Formadas por gigantescos bloques
de piedra (megalitos), erguidas
solas o combinadas para formar
una estructura.
2. La vida en la Edad de los
Metales
2. La vida en la Edad de los
Metales
Menhir Dolmen Tumba de corredor Crómlech
Gran piedra
alargada
clavada en el
suelo.
Cámara formada
por grandes
piedras verticales
que sostienen
losas de
cobertura.
Dolmen al que se le
añade un pasillo o
corredor que conecta
la cámara funeraria
con el exterior.
Conjunto de
piedras verticales y
losas horizontales
dispuestas
formando un
círculo.
Monumento
conmemorativo
o marca
territorial.
Sepulturas funerarias colectivas.
Santuarios de culto
solar o agrario.
2. La vida en la Edad de los
Metales
 Menhir du Champ Dolent:
9,3 m y 150 tn
2. La vida en la Edad de los
Metales
Actividades:
DEMOS 21a y 21b
(pégalo en el
cuaderno)
2. La vida en la Edad de los
Metales
• Pinturas rupestres.
– Esquemática.
– Realizada en abrigos o
cuevas.
– Domina el color rojo.
– Se trata de
• Escenas de seres humanos y
animales.
• Signos y figuras geométricas
(círculos, espirales, puntos…).
• Estructuras formadas por líneas
rectas o curvas entrecruzadas.
• Ídolos, de grandes ojos o
triángulos con brazos y piernas.
2. La vida en la Edad de los
Metales
La Prehistoria en España: la Edad de Piedra
El Neolítico
• Aparece en la Península
Ibérica hacia el 5.500 a.C.
– Primeros cultivos: trigo y
cebada.
– Primeros animales
domesticados: cabras y
ovejas.
La Prehistoria en España: la Edad de Piedra
• Fases:
– Este peninsular.
• Cerámica cardial: piezas
decorada con conchas marinas.
• Cuevas de La Sarsa, Parpalló y
L´Or.
– Andalucía.
• Cerámica cardial y de la almagra,
pintada de color rojizo (óxido de
hierro).
– Noreste peninsular.
• Cultura de los sepulcros de fosa.
– Finales del Neolítico.
– Enterramientos en fosas o
cistas (caja de piedra
enterrada en el suelo).
La Prehistoria en España: la Edad de Piedra
• En todo el Levante encontramos pinturas rupestres
– Esquemáticas escenas de danza y caza con figuras de color rojo o
negro.
– Ejemplos: Cogull (Lérida), Valltorta (Castellón), Barranco des
Gascons (Cretas, Teruel), Cueva de la Araña (Valencia)…
La Prehistoria en España: la Edad de los Metales
Edad del Cobre
• Cultura megalítica
– Grandes construcciones en
piedra.
– Abundantes restos en:
• El norte y noroeste.
• Málaga (cuevas de Menga,
Viera y el Romeral).
 Dolmen Creu d'en
Cobertella (Rosas,
Gerona);  Cueva de la
Menga (Málaga)
Construcciones megalíticas en
Cantabria
• Menhires de Valdeolea (hace 5000 años
aproximadamente).
• Son un total de 9, entre los que destaca “El
Cabezudo” con 4,85 metros de longitud.
La Prehistoria en España: la Edad de los Metales
• Cultura de los
Millares
– Se extiende por el
sureste de España.
– Toma su nombre
del poblado de
Almería, con
murallas y
viviendas
circulares.
– Cultivaban
cereales y criaban
bueyes, ovejas,
cabras, cerdos y
caballos.
La Prehistoria en España: la Edad de los Metales
• Cultura de los Millares
– Elaboraban instrumentos de cobre (hachas,
puñales) y adornos (collares, brazaletes y
amuletos).
– Necrópolis con tumbas colectivas (tumbas
de corredor).
La Prehistoria en España: la Edad de los Metales
• Cultura del vaso
campaniforme
– Se localiza en el centro y
periferia peninsular.
– Elabora una cerámica con
forma de campana decorada
con motivos geométricos.
La Prehistoria en España: la Edad de los Metales
• Cultura del vaso
campaniforme
La Prehistoria en España: la Edad de los Metales
Edad de Bronce
• El Argar
– Sureste de la Península.
– Poblados en zonas
defensivas, con viviendas
rectangulares.
Poblado de Castellón Alto (Granada) y reconstrucción del
poblado de la Bastida (Murcia)
La Prehistoria en España: la Edad de los Metales
Edad de Bronce
• El Argar
– Enterramientos
individuales en el suelo de
las viviendas o en grandes
vasijas, con ajuares
funerarios.
– Objetos de bronce
(cuchillos, espadas…), de
oro y plata (brazaletes,
pendientes) y piezas de
cerámica oscura sin
decoración (copa
argárica).
La Prehistoria en España: la Edad de los Metales
• Cultura talayótica
– Islas Baleares.
– Construcciones megalíticas peculiares:
• Taula: dos piedras planas en forma de
mesa.
• Naveta: con forma de barco invertido.
• Talayot: torre de piedra circular o elíptica.
La Prehistoria en España: la Edad de los Metales
• Tartessos
– Suroeste
peninsular.
– Formó un reino
con el mismo
nombre.
La Prehistoria en España: la Edad de los Metales
• Tartessos
– Destacan sus
trabajos de
joyería.
– Contactos
comerciales con
otros pueblos.
– ¿Escritura?
La Prehistoria en España: la Edad de los Metales
Edad del Hierro
• En el Levante y Andalucía, encontramos a los íberos.
• En la mitad norte, los celtas.
Pueblos celtas
Pueblos íberos
Pueblos celtíberos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
Pablo Molina Molina
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
juanjose147
 
Tabla comparativa-etapas de la prehistoria-
Tabla comparativa-etapas de la prehistoria-Tabla comparativa-etapas de la prehistoria-
Tabla comparativa-etapas de la prehistoria-
garcessaez
 
+ LA EDAD DE LOS METALES
+ LA EDAD DE LOS METALES+ LA EDAD DE LOS METALES
+ LA EDAD DE LOS METALES
sabinaverde
 
El Neolitico
El NeoliticoEl Neolitico
El Neolitico
mercedesquelempan
 
LA EDAD DE LOS METALES
LA EDAD DE LOS METALESLA EDAD DE LOS METALES
LA EDAD DE LOS METALES
Edith Elejalde
 
2.1 esquema resumen de la prehistoria (1)
2.1 esquema resumen de la prehistoria (1)2.1 esquema resumen de la prehistoria (1)
2.1 esquema resumen de la prehistoria (1)Judith Ariza Jurado
 
Neolitico y e. metales
Neolitico y e. metalesNeolitico y e. metales
Neolitico y e. metalestonicontreras
 
Paleolítico, neolítico y edad de los metales
Paleolítico, neolítico y edad de los metalesPaleolítico, neolítico y edad de los metales
Paleolítico, neolítico y edad de los metales
sabinaverde
 
Edad de los metales
Edad de los metales Edad de los metales
Edad de los metales
Jose Blas Garcia Pérez
 
El PaleolíTico
El PaleolíTicoEl PaleolíTico
El PaleolíTico
Luis Lecina
 
Neolítico
NeolíticoNeolítico
Neolítico
sabinaverde
 
Etapas de la Prehistoria
Etapas de la PrehistoriaEtapas de la Prehistoria
Etapas de la Prehistoria
Emilydavison
 
EL MESOLITICO
EL MESOLITICOEL MESOLITICO
EL MESOLITICO
Edith Elejalde
 
Paleolítico y Neolítico
Paleolítico y Neolítico Paleolítico y Neolítico
Paleolítico y Neolítico
Dominique Meneses
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
Rubén Ruiz
 
Tema 11 El Neolitico Y La Edad De Los Metales
Tema 11   El Neolitico Y La Edad De Los MetalesTema 11   El Neolitico Y La Edad De Los Metales
Tema 11 El Neolitico Y La Edad De Los Metales
legio septima
 
Tema 7. La Edad de Piedra
Tema 7. La Edad de PiedraTema 7. La Edad de Piedra
Tema 7. La Edad de Piedra
cherepaja
 

La actualidad más candente (20)

Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Tabla comparativa-etapas de la prehistoria-
Tabla comparativa-etapas de la prehistoria-Tabla comparativa-etapas de la prehistoria-
Tabla comparativa-etapas de la prehistoria-
 
+ LA EDAD DE LOS METALES
+ LA EDAD DE LOS METALES+ LA EDAD DE LOS METALES
+ LA EDAD DE LOS METALES
 
El Neolitico
El NeoliticoEl Neolitico
El Neolitico
 
LA EDAD DE LOS METALES
LA EDAD DE LOS METALESLA EDAD DE LOS METALES
LA EDAD DE LOS METALES
 
2.1 esquema resumen de la prehistoria (1)
2.1 esquema resumen de la prehistoria (1)2.1 esquema resumen de la prehistoria (1)
2.1 esquema resumen de la prehistoria (1)
 
Neolitico y e. metales
Neolitico y e. metalesNeolitico y e. metales
Neolitico y e. metales
 
Paleolítico, neolítico y edad de los metales
Paleolítico, neolítico y edad de los metalesPaleolítico, neolítico y edad de los metales
Paleolítico, neolítico y edad de los metales
 
Edad de los metales
Edad de los metales Edad de los metales
Edad de los metales
 
El PaleolíTico
El PaleolíTicoEl PaleolíTico
El PaleolíTico
 
Neolítico
NeolíticoNeolítico
Neolítico
 
Etapas de la Prehistoria
Etapas de la PrehistoriaEtapas de la Prehistoria
Etapas de la Prehistoria
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
 
EL MESOLITICO
EL MESOLITICOEL MESOLITICO
EL MESOLITICO
 
Neolitico 1
Neolitico 1Neolitico 1
Neolitico 1
 
Paleolítico y Neolítico
Paleolítico y Neolítico Paleolítico y Neolítico
Paleolítico y Neolítico
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Tema 11 El Neolitico Y La Edad De Los Metales
Tema 11   El Neolitico Y La Edad De Los MetalesTema 11   El Neolitico Y La Edad De Los Metales
Tema 11 El Neolitico Y La Edad De Los Metales
 
Tema 7. La Edad de Piedra
Tema 7. La Edad de PiedraTema 7. La Edad de Piedra
Tema 7. La Edad de Piedra
 

Destacado

España en el siglo XIX
España en el siglo XIXEspaña en el siglo XIX
España en el siglo XIX
Alberto Cadelo
 
La Baja Edad Media / El renacer urbano
La Baja Edad Media / El renacer urbanoLa Baja Edad Media / El renacer urbano
La Baja Edad Media / El renacer urbano
Alberto Cadelo
 
La plena edad media y el feudalismo
La plena edad media y el feudalismoLa plena edad media y el feudalismo
La plena edad media y el feudalismo
Alberto Cadelo
 
Roma
RomaRoma
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
IreneGaarrido
 
K francisco de goya nueva ley
K francisco de goya nueva leyK francisco de goya nueva ley
K francisco de goya nueva ley
germantres
 
Tema 3 - El agua en la Tierra
Tema 3 - El agua en la TierraTema 3 - El agua en la Tierra
Tema 3 - El agua en la Tierra
Alberto Cadelo
 
Antoni Gaudí
Antoni GaudíAntoni Gaudí
Antoni Gaudí
CataPoblete
 

Destacado (8)

España en el siglo XIX
España en el siglo XIXEspaña en el siglo XIX
España en el siglo XIX
 
La Baja Edad Media / El renacer urbano
La Baja Edad Media / El renacer urbanoLa Baja Edad Media / El renacer urbano
La Baja Edad Media / El renacer urbano
 
La plena edad media y el feudalismo
La plena edad media y el feudalismoLa plena edad media y el feudalismo
La plena edad media y el feudalismo
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
 
K francisco de goya nueva ley
K francisco de goya nueva leyK francisco de goya nueva ley
K francisco de goya nueva ley
 
Tema 3 - El agua en la Tierra
Tema 3 - El agua en la TierraTema 3 - El agua en la Tierra
Tema 3 - El agua en la Tierra
 
Antoni Gaudí
Antoni GaudíAntoni Gaudí
Antoni Gaudí
 

Similar a El neolitico y la edad de los metales

edaddelosmetales-160309010515.pdf
edaddelosmetales-160309010515.pdfedaddelosmetales-160309010515.pdf
edaddelosmetales-160309010515.pdf
ARIANAVALENTINACUCHO
 
Tema 8. La Edad de los Metales
Tema 8. La Edad de los MetalesTema 8. La Edad de los Metales
Tema 8. La Edad de los Metales
cherepaja
 
Unidad 3.la vida en la prehistoria
Unidad 3.la vida en la prehistoriaUnidad 3.la vida en la prehistoria
Unidad 3.la vida en la prehistoria
sergio.historia
 
Prehistoria: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales
Prehistoria: Paleolítico, Neolítico y Edad de los MetalesPrehistoria: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales
Prehistoria: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales
sabinaverde
 
Diapositivas prehistoria
Diapositivas prehistoriaDiapositivas prehistoria
Diapositivas prehistoria
Jailene Fernandez Palma
 
Tema 13 la prehistoria
Tema 13 la prehistoriaTema 13 la prehistoria
Tema 13 la prehistoriajosemati1980
 
La prehistoria por Ana Jiang
La prehistoria por Ana JiangLa prehistoria por Ana Jiang
La prehistoria por Ana Jiang
Delialberto
 
La prehistororia
La prehistororiaLa prehistororia
La prehistororia
juanjofuro
 
Paleolítico y neolítico
Paleolítico y neolíticoPaleolítico y neolítico
Paleolítico y neolíticoccccc B J
 
Paleolticoyneoltico
PaleolticoyneolticoPaleolticoyneoltico
Paleolticoyneoltico
cristian rojas
 
Tema 8 la Edad de los Metales 1 ESO
Tema 8 la Edad de los Metales 1 ESOTema 8 la Edad de los Metales 1 ESO
Tema 8 la Edad de los Metales 1 ESO
Carlos De Andres
 
El neolítico
El neolíticoEl neolítico
El neolítico
Mercapide
 
La prehistoria-adaptado
La prehistoria-adaptadoLa prehistoria-adaptado
La prehistoria-adaptado
JessngelCarreo
 
Paleolitico y neolitico 7°s
Paleolitico y neolitico 7°sPaleolitico y neolitico 7°s
Paleolitico y neolitico 7°s
Lariana Riffo
 
Viorel .- PREHISTORIA
Viorel .- PREHISTORIAViorel .- PREHISTORIA
Viorel .- PREHISTORIA
BEGOÑA
 
Metal bargicos artesanos-y-comerciantes
Metal bargicos artesanos-y-comerciantesMetal bargicos artesanos-y-comerciantes
Metal bargicos artesanos-y-comerciantes
Ale Alex Perez Poma
 
Tema 9 La Prehistoria 2022.pptx
Tema 9 La Prehistoria 2022.pptxTema 9 La Prehistoria 2022.pptx
Tema 9 La Prehistoria 2022.pptx
Blanca Román
 
El Neolítico y la Edad de los Metales
El Neolítico y la Edad de los MetalesEl Neolítico y la Edad de los Metales
El Neolítico y la Edad de los Metales
Daniel Romero Rodríguez
 
Tem 9 la prehistoria. demos ed. vicens vives
Tem 9 la prehistoria. demos ed. vicens vivesTem 9 la prehistoria. demos ed. vicens vives
Tem 9 la prehistoria. demos ed. vicens vivesmompito
 
Mesolítico y neolítico
Mesolítico y neolíticoMesolítico y neolítico
Mesolítico y neolíticocsgaliana
 

Similar a El neolitico y la edad de los metales (20)

edaddelosmetales-160309010515.pdf
edaddelosmetales-160309010515.pdfedaddelosmetales-160309010515.pdf
edaddelosmetales-160309010515.pdf
 
Tema 8. La Edad de los Metales
Tema 8. La Edad de los MetalesTema 8. La Edad de los Metales
Tema 8. La Edad de los Metales
 
Unidad 3.la vida en la prehistoria
Unidad 3.la vida en la prehistoriaUnidad 3.la vida en la prehistoria
Unidad 3.la vida en la prehistoria
 
Prehistoria: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales
Prehistoria: Paleolítico, Neolítico y Edad de los MetalesPrehistoria: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales
Prehistoria: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales
 
Diapositivas prehistoria
Diapositivas prehistoriaDiapositivas prehistoria
Diapositivas prehistoria
 
Tema 13 la prehistoria
Tema 13 la prehistoriaTema 13 la prehistoria
Tema 13 la prehistoria
 
La prehistoria por Ana Jiang
La prehistoria por Ana JiangLa prehistoria por Ana Jiang
La prehistoria por Ana Jiang
 
La prehistororia
La prehistororiaLa prehistororia
La prehistororia
 
Paleolítico y neolítico
Paleolítico y neolíticoPaleolítico y neolítico
Paleolítico y neolítico
 
Paleolticoyneoltico
PaleolticoyneolticoPaleolticoyneoltico
Paleolticoyneoltico
 
Tema 8 la Edad de los Metales 1 ESO
Tema 8 la Edad de los Metales 1 ESOTema 8 la Edad de los Metales 1 ESO
Tema 8 la Edad de los Metales 1 ESO
 
El neolítico
El neolíticoEl neolítico
El neolítico
 
La prehistoria-adaptado
La prehistoria-adaptadoLa prehistoria-adaptado
La prehistoria-adaptado
 
Paleolitico y neolitico 7°s
Paleolitico y neolitico 7°sPaleolitico y neolitico 7°s
Paleolitico y neolitico 7°s
 
Viorel .- PREHISTORIA
Viorel .- PREHISTORIAViorel .- PREHISTORIA
Viorel .- PREHISTORIA
 
Metal bargicos artesanos-y-comerciantes
Metal bargicos artesanos-y-comerciantesMetal bargicos artesanos-y-comerciantes
Metal bargicos artesanos-y-comerciantes
 
Tema 9 La Prehistoria 2022.pptx
Tema 9 La Prehistoria 2022.pptxTema 9 La Prehistoria 2022.pptx
Tema 9 La Prehistoria 2022.pptx
 
El Neolítico y la Edad de los Metales
El Neolítico y la Edad de los MetalesEl Neolítico y la Edad de los Metales
El Neolítico y la Edad de los Metales
 
Tem 9 la prehistoria. demos ed. vicens vives
Tem 9 la prehistoria. demos ed. vicens vivesTem 9 la prehistoria. demos ed. vicens vives
Tem 9 la prehistoria. demos ed. vicens vives
 
Mesolítico y neolítico
Mesolítico y neolíticoMesolítico y neolítico
Mesolítico y neolítico
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

El neolitico y la edad de los metales

  • 1.
  • 2. 4. La Revolución Neolítica • El Neolítico se extiende entre el 8.500 y el 3.500 a.C. – Culmina con la aparición de la escritura y de la Historia. – Los cambios sociales y económicos son tan importantes que se denomina esta etapa Revolución Neolítica.
  • 3. 4. La Revolución Neolítica • El Neolítico se extiende entre el 8.500 y el 3.500 a.C. – Culmina con la aparición de la escritura y de la Historia. – Los cambios sociales y económicos son tan importantes que se denomina esta etapa Revolución Neolítica.
  • 4. 4. La Revolución Neolítica
  • 5. 4. La Revolución Neolítica 4.1. Economía y sociedad • ¿Cómo era el medio natural? – Hacia el 8000 a.C. se produjo un cambio climático: • Aumento de la temperatura del planeta. • La flora y la fauna cambió (lo que provocará escasez de alimento): – Aumentaron las superficies boscosas. – Los grandes rebaños emigraron hacia el norte.
  • 6. 4. La Revolución Neolítica • Aumentó el número de especies vegetales – Cebada y el trigo en el Próximo Oriente y Europa. – Mijo y arroz en Asia. – Maíz, girasol y patata en América.
  • 7. 4. La Revolución Neolítica • ¿De qué vivían? – La escasez de caza obligó a las personas a buscar otras formas de alimento y así surge: – La agricultura. • Tras observar el ciclo vital de las plantas, comenzaron a cultivarlas. • El ser humano se convierte en productor (repone los recursos de la naturaleza).
  • 8. 4. La Revolución Neolítica – La ganadería. • Domesticación de animales (cabra, caballo, oveja, cerdo, vaca, asno…). • De ellos obtenían carne, leche, pieles, estiércol… – El trueque. • Intercambio de productos entre los grupos humanos.
  • 9. 4. La Revolución Neolítica • ¿Dónde vivían? – Los seres humanos se convirtieron en sedentarios. – Construyeron poblados estables • Se situaban próximos a cursos de agua. • Formados por viviendas circulares o rectangulares.
  • 10. 4. La Revolución Neolítica • ¿Cómo era la sociedad? – Las personas se especializan en diferentes actividades y oficios (agricultura, ganadería, caza, construcción de viviendas, elaboración de cerámica o tejidos…), lo que se conoce como división del trabajo. – Comienza a funcionar el trueque (intercambio de productos) como forma de comercio.
  • 11. 4. La Revolución Neolítica • ¿En qué creían? – Realizaban ritos religiosos en honor a espíritus. – Rendían culto a los muertos. • Los enterraban con su ajuar funerario debajo de las viviendas o en necrópolis.
  • 12. 4. La Revolución Neolítica 4.2. Las técnicas • El trabajo de la piedra – Nueva técnica: la piedra pulimentada. • Se frotaba la piedra para eliminar las rugosidades. – Así se realizaban: • Arados • Hoces • Azadas • Hachas • Molinos de mano
  • 13. 4. La Revolución Neolítica • La elaboración de tejidos – Primero nació la cestería o uso de fibras vegetales para hacer cestos. – Después para elaborar tejidos se usó lino, algodón, lana o esparto. • Se hilaban las fibras con un huso. • Se tejían usando un telar.
  • 14. 4. La Revolución Neolítica • La cerámica – Se trata de recipientes impermeables en los que se almacenaban y transportaban productos. – Proceso de elaboración: • Se elaboraba a mano. • A veces se decoraban con incisiones o relieves. • Se cocía – Al principio, directamente en el fuego. – Después en un horno.
  • 15. 4. La Revolución Neolítica 4.3. El arte • Las manifestaciones artísticas del Neolítico las encontramos en: – Vasijas de cerámica • Decoradas con dibujos geométricos pintados o incisos.
  • 16. 4. La Revolución Neolítica – Ídolos de carácter funerario • Estatuillas hechas en piedra y hueso. • Representaban a un dios al que se le rinde culto. • Tenían grandes ojos circulares.
  • 17. 4. La Revolución Neolítica – Pinturas rupestres • Se localizan al aire libre o en abrigos rocosos. • Se caracteriza por: – Esquematismo y geometrización (poco realismo de las figuras). – Se tratan de escenas de caza, recolección o danza, con protagonismo de la figura humana.
  • 18. 4. La Revolución Neolítica – Sensación de movimiento. – Monócromas (un solo color: rojo o negro). – Se cree que algunas tienen un significado religioso, asociado a ritos relacionados con la fertilidad de la tierra.
  • 19. 1. La Edad de los Metales • La metalurgia – Es la técnica de extraer los metales de los minerales, tratarlos y elaborarlos. – Se inició en el Próximo Oriente a finales del Neolítico, hacia el V milenio a.C. • La Edad de los Metales: – Edad del Cobre. – Edad del Bronce. – Edad del Hierro.
  • 20. 1. La Edad de los Metales • La Edad de los Metales: – Edad del Cobre (Calcolítico). – Edad del Bronce. – Edad del Hierro. • El paso de una edad a otra no se produjo en todos los lugares a la vez.
  • 21. 1. La Edad de los Metales Actividades: «Lee y comenta» y Actividad 1 (p. 143) ¿Cómo se inventó la metalurgia? Teoría 1 Fuego _________________ _________________ _________________ _________________ _________________ _______ Teoría 2 Pigmentos _________________ _________________ _________________ _________________ _________________ _______ Teoría 3 Cerámica _________________ _________________ _________________ _________________ _________________ _______
  • 22. 1. La Edad de los Metales – El primer metal conocido fue el cobre (desde 5.000 a.C.) • Era muy blando y los utensilios se deformaban rápidamente. – De la mezcla del cobre con el estaño se obtuvo del bronce (h. 3000 a.C.). • Metal más duro que podía sustituir a la piedra para fabricar armas.
  • 23. 2. La vida en la Edad de los Metales • ¿Cómo era el medio natural? – Semejante al del Neolítico. • ¿De qué vivían? – Agricultura. • Uso de herramientas de metal (hoces, azadas, arados…). • Técnicas de regadío aplicadas a los cultivos. – Construcción de diques y canales.
  • 24. 2. La vida en la Edad de los Metales – Ganadería • Mejor aprovechamiento de los productos ganaderos: leche para hacer queso o yogur, o lana para los tejidos. • Uso de los animales para el trabajo del campo y el transporte (bueyes). – Aparición del comercio: • Aparece con el intercambio de metales por productos.
  • 25. 2. La vida en la Edad de los Metales • ¿Dónde vivían? – Las aldeas neolíticas dieron paso a poblados permanentes o ciudades, con medidas defensivas. • Se sitúan en lugares elevados. • Rodeados de empalizadas (hechas con estacas) o murallas (construidas con ladrillo o con piedra).
  • 26. 2. La vida en la Edad de los Metales – Las viviendas eran circulares o rectangulares y constaban de: • Un zócalo de piedra. • Paredes de madera o adobe (masa de barro y paja a modo de ladrillo y secada al sol). • Techos de paja y ramas.
  • 27. 2. La vida en la Edad de los Metales • ¿Cómo era la sociedad? – Mayor especialización del trabajo. • Aparecen nuevas profesiones: orfebres o joyeros, herreros, comerciantes…
  • 28. 2. La vida en la Edad de los Metales – Surgen grupos sociales diferenciados. • Antes: sociedad tribal e igualitaria. • Ahora: sociedad de jefatura, entendida como – Prestigio (guerra, religión) – Por nacimiento: familia más importante. – Controla la producción. – Rasgos distintivos: joyas y metales = riqueza.
  • 29. 2. La vida en la Edad de los Metales – Desarrollo de un grupo de guerreros, como consecuencia de… • La fabricación de armas de metal y combate en carros. • La necesidad de defender poblados, cultivos, rebaños y objetos de valor que podían ser robados. – Entre los guerreros era elegido un caudillo o rey que gobernaba la ciudad.
  • 30. 2. La vida en la Edad de los Metales – Junto al caudillo o rey, una poderosa casta sacerdotal, con privilegios. – La mujer pasó a un segundo plano, dedicándose al cuidado de la familia.
  • 31. 2. La vida en la Edad de los Metales • ¿En qué creían? – Adoraban a fuerzas de la naturaleza (sol) o a dioses zoomorfos (toro, caballo). – Celebraban ceremonias en: • Cuevas y santuarios (monumentos megalíticos). • Lugares sagrados (ríos, lagos). Actividades: 2, 3, 4, 5, 6 y «Lee y comenta» (p. 145, 146 y 147)
  • 32. 2. La vida en la Edad de los Metales 2.2. Las técnicas • El trabajo del metal – Al principio, empezó a trabajarse el metal (cobre) en frío, golpeándolo con un martillo de piedra. – Más tarde se aprendió a utilizar la forja: golpear el metal previamente calentado al fuego.
  • 33. – Con posterioridad se inició con el proceso de fundición (bronce): fundir el metal en un horno y darle la forma deseada volcándolo en moldes. – El fundido permitió mezclar varios metales (aleación). – Finalmente se desarrolló la siderurgia (hierro): tecnología de fundición más compleja que necesitaba temperaturas más altas. 2. La vida en la Edad de los Metales
  • 34. – Proceso de trabajo del metal: • Extraer el mineral usando picos de piedra. • Fundir en un horno el mineral. • Golpear con un martillo para retirar las escorias. • Fundir el metal. • Verter en un molde con la forma del objeto. • Tras enfriarse, sacar el objeto del molde. 2. La vida en la Edad de los Metales
  • 35. • Las herramientas agrícolas – Los arados • Al principio, de madera y arrastrados por los humanos. • Después, la reja fue de metal y arrastrada por animales (bueyes). • El transporte – La rueda • Aparece hacia el 5500 a.C., pero se extiende su uso a partir del 3500 a.C. • Permitió construir carros. – La navegación 2. La vida en la Edad de los Metales
  • 36. 2.3. El arte • Las construcciones megalíticas. – Formadas por gigantescos bloques de piedra (megalitos), erguidas solas o combinadas para formar una estructura. 2. La vida en la Edad de los Metales
  • 37. 2. La vida en la Edad de los Metales Menhir Dolmen Tumba de corredor Crómlech Gran piedra alargada clavada en el suelo. Cámara formada por grandes piedras verticales que sostienen losas de cobertura. Dolmen al que se le añade un pasillo o corredor que conecta la cámara funeraria con el exterior. Conjunto de piedras verticales y losas horizontales dispuestas formando un círculo. Monumento conmemorativo o marca territorial. Sepulturas funerarias colectivas. Santuarios de culto solar o agrario.
  • 38. 2. La vida en la Edad de los Metales  Menhir du Champ Dolent: 9,3 m y 150 tn
  • 39. 2. La vida en la Edad de los Metales Actividades: DEMOS 21a y 21b (pégalo en el cuaderno)
  • 40. 2. La vida en la Edad de los Metales
  • 41. • Pinturas rupestres. – Esquemática. – Realizada en abrigos o cuevas. – Domina el color rojo. – Se trata de • Escenas de seres humanos y animales. • Signos y figuras geométricas (círculos, espirales, puntos…). • Estructuras formadas por líneas rectas o curvas entrecruzadas. • Ídolos, de grandes ojos o triángulos con brazos y piernas. 2. La vida en la Edad de los Metales
  • 42. La Prehistoria en España: la Edad de Piedra El Neolítico • Aparece en la Península Ibérica hacia el 5.500 a.C. – Primeros cultivos: trigo y cebada. – Primeros animales domesticados: cabras y ovejas.
  • 43. La Prehistoria en España: la Edad de Piedra • Fases: – Este peninsular. • Cerámica cardial: piezas decorada con conchas marinas. • Cuevas de La Sarsa, Parpalló y L´Or. – Andalucía. • Cerámica cardial y de la almagra, pintada de color rojizo (óxido de hierro). – Noreste peninsular. • Cultura de los sepulcros de fosa. – Finales del Neolítico. – Enterramientos en fosas o cistas (caja de piedra enterrada en el suelo).
  • 44. La Prehistoria en España: la Edad de Piedra • En todo el Levante encontramos pinturas rupestres – Esquemáticas escenas de danza y caza con figuras de color rojo o negro. – Ejemplos: Cogull (Lérida), Valltorta (Castellón), Barranco des Gascons (Cretas, Teruel), Cueva de la Araña (Valencia)…
  • 45. La Prehistoria en España: la Edad de los Metales Edad del Cobre • Cultura megalítica – Grandes construcciones en piedra. – Abundantes restos en: • El norte y noroeste. • Málaga (cuevas de Menga, Viera y el Romeral).  Dolmen Creu d'en Cobertella (Rosas, Gerona);  Cueva de la Menga (Málaga)
  • 46. Construcciones megalíticas en Cantabria • Menhires de Valdeolea (hace 5000 años aproximadamente). • Son un total de 9, entre los que destaca “El Cabezudo” con 4,85 metros de longitud.
  • 47. La Prehistoria en España: la Edad de los Metales • Cultura de los Millares – Se extiende por el sureste de España. – Toma su nombre del poblado de Almería, con murallas y viviendas circulares. – Cultivaban cereales y criaban bueyes, ovejas, cabras, cerdos y caballos.
  • 48. La Prehistoria en España: la Edad de los Metales • Cultura de los Millares – Elaboraban instrumentos de cobre (hachas, puñales) y adornos (collares, brazaletes y amuletos). – Necrópolis con tumbas colectivas (tumbas de corredor).
  • 49. La Prehistoria en España: la Edad de los Metales • Cultura del vaso campaniforme – Se localiza en el centro y periferia peninsular. – Elabora una cerámica con forma de campana decorada con motivos geométricos.
  • 50. La Prehistoria en España: la Edad de los Metales • Cultura del vaso campaniforme
  • 51. La Prehistoria en España: la Edad de los Metales Edad de Bronce • El Argar – Sureste de la Península. – Poblados en zonas defensivas, con viviendas rectangulares. Poblado de Castellón Alto (Granada) y reconstrucción del poblado de la Bastida (Murcia)
  • 52. La Prehistoria en España: la Edad de los Metales Edad de Bronce • El Argar – Enterramientos individuales en el suelo de las viviendas o en grandes vasijas, con ajuares funerarios. – Objetos de bronce (cuchillos, espadas…), de oro y plata (brazaletes, pendientes) y piezas de cerámica oscura sin decoración (copa argárica).
  • 53. La Prehistoria en España: la Edad de los Metales • Cultura talayótica – Islas Baleares. – Construcciones megalíticas peculiares: • Taula: dos piedras planas en forma de mesa. • Naveta: con forma de barco invertido. • Talayot: torre de piedra circular o elíptica.
  • 54. La Prehistoria en España: la Edad de los Metales • Tartessos – Suroeste peninsular. – Formó un reino con el mismo nombre.
  • 55. La Prehistoria en España: la Edad de los Metales • Tartessos – Destacan sus trabajos de joyería. – Contactos comerciales con otros pueblos. – ¿Escritura?
  • 56. La Prehistoria en España: la Edad de los Metales Edad del Hierro • En el Levante y Andalucía, encontramos a los íberos. • En la mitad norte, los celtas. Pueblos celtas Pueblos íberos Pueblos celtíberos