SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Podemos partir de esta certeza: “Sin la irrigación de las aguas del Nilo, la civilización egipcia
probablemente habría sido efímera. El Nilo proporcionó los elementos que hicieron una gran
civilización que perduró tres mil años”.



                                       El Nilo y la inundación

El Nilo, determinante de la geografía de Egipto, ha sido para este país la base de la economía, de la
cultura, una de las principales causas en el desarrollo y organización de la administración y el estado
y, sobre todo, elemento primordial en la alimentación de los pobladores de sus orillas.
Es este río el causante de las demarcaciones y divisiones administrativas. La estrecha franja que
separa el desierto, la tierra roja, de la tierra negra y fértil no es sino consecuencia de su actividad.

El Nilo, es el rio de África de mayor tamaño y es el segundo rio más largo del mundo. Se extiende
a lo largo de 6.600 km y desemboca en el Mar Mediterráneo en forma de delta. En la imagen
siguiente podemos apreciar al Nilo desde una foto satelital tomada desde el espacio exterior.




En Egipto, la lluvia era un fenómeno extraordinario y excepcional. Cada año, durante la época de
las lluvias, se producía la crecida del Nilo, y con esta inundación anual las tierras se llenaban de
limo que era lo que hacía fertilizar la tierra. Sin el Nilo, Egipto habría sido seguramente un desierto.
Las estaciones del año y la distribución del trabajo dependían de las inundaciones que sufría el Nilo.


                                                   2
La primera estación comen-
                                                                      zaba a mediados de junio con
                                                                      las inundaciones. En octubre
                                                                      empezaba el tiempo de la
                                                                      siembra y germinación. Y el
                                                                      ciclo terminaba entre finales
                                                                      de abril y el mes de junio con
                                                                      la recolección. Las tres
                                                                      estaciones del año, determi-
                                                                      nadas por la actividad del
                                                                      Nilo, constituían las principa-
                                                                      les divisiones del calendario
                                                                      egipcio: peret (cosecha),
                                                                      shemu (sequía) y ajet
                                                                      (inundación).


                                                                    Siendo la agricultura el medio
                                                                    de vida por excelencia para
los antiguos egipcios, resultaba fundamental la organización de los sistemas de regadío para los
campos. El Nilo inundaba las tierras dejando tras su paso el negro lodo fértil. Sin embargo, en un
momento determinado de la Historia de Egipto el efecto natural producido por el Nilo tuvo que ser
ayudado por sistemas artificiales de riego. Por ello fue necesario construir redes de canales que
llevasen el agua a las zonas a donde no llegase naturalmente.


El problema se planteaba al ser las inundaciones periódicas, pero no siempre regulares en cuanto a
cantidad de agua se refiere. El cultivo de hortalizas y legumbres requería de esa agua en intervalos
más o menos estables, lo cual no pasaba con los cereales, trigo y cebada que sí se podían almacenar
por más tiempo.

El riego de las tierras era imprescindible y el Nilo al no discurrir por todo Egipto sólo inundaba
parte del territorio, por eso debían de ser regadas artificialmente. Para las zonas más accesibles se
construyeron diques, los cuales también servían para controlar las inundaciones, de regadío.
Más adelante, como las inundaciones eran impredecibles, se llegaron a
construir las famosas presas que conocemos hoy en día.

Los antiguos egipcios ignoraban que la crecida del Nilo estaba provocada
por el deshielo de las montañas de Etiopía y por las lluvias de África.
Según los antiguos egipcios este fenómeno era obra del dios Hapi
(imagen a la derecha).



                                            Agricultura

El limo que dejaba a su paso la crecida hacía al país muy fértil, capaz de producir cereales
suficientes para alimentarse y también almacenar grano para los posibles años de malas cosechas,
cuando la crecida era escasa.

                                                 3
La mayoría de los egipcios eran campesinos y su vida era muy dura. Debían pagar impuestos que se
cobraban en especie, la mayoría de las veces la mitad de sus cosechas.

                                                           Los utensilios de labranza que usaban los
                                                           campesinos eran muy rudimentarios:

                                                           - arado o azada, para abrir la tierra.

                                                           - hoz de sílex o metal, para segar el
                                                           cereal.

                                                           La economía era profundamente agraria.
                                                           Los principales cultivos eran el trigo y la
cebada, las legumbres como las lentejas y garbanzos, y las hortalizas (lechugas, ajos, cebollas, etc.).
Con el trigo hacían tortas planas o gachas; con la cebada hacían la cerveza, su bebida preferida.

El Nilo era la vida de Egipto, los hombres cazaban aves en sus ciénagas y pescaban sus peces en los
canales y en las marismas con redes o con anzuelo y sedal. Sus habitantes dependían de los cultivos
de sus tierras inundadas.

El Nilo también ofrecía la posibilidad inmensa de su pesca
que se hacía con redes o incluso con cañas con anzuelo.
Pescaban truchas, carpas y todo tipo de peces que eran muy
apreciados en sus mesas.

Carne, verduras, cereales, huevos, fruta, pescado... Mientras
la crecida del Nilo fuera la correcta, la alimentación de los
egipcios era bastante nutritiva y variada.

A los egipcios les sirvió también como medio de
comunicación y transporte de mercancías a lo largo de todo
su imperio. Gracias al río se pudieron transportar gran parte de los sillares que hoy conforman las
pirámides de Gizeh. También criaban ganado, vacas, ovejas y cabras. El río era tan vital que el
historiador griego Herodoto describió el antiguo Egipto como el «don del Nilo».




                                                                     Moruzzi Marco
                                                                     3° Primaria. 2011


                                                  4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion egipcios
Presentacion egipciosPresentacion egipcios
Presentacion egipcios
elizabethot
 
Lasprimerascivilizacionesegipto
LasprimerascivilizacionesegiptoLasprimerascivilizacionesegipto
Lasprimerascivilizacionesegipto
tonicontreras
 
Materiales para estudiar Egipto
Materiales para estudiar EgiptoMateriales para estudiar Egipto
Materiales para estudiar Egipto
Maximiliano Zito
 
11.tema 25 los_fenicios
11.tema 25 los_fenicios11.tema 25 los_fenicios
11.tema 25 los_fenicios
--- ---
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
iesvistazul
 
Egipto powerpoint
Egipto powerpoint Egipto powerpoint
Egipto powerpoint
ZULEMA MORALES
 
Semiotica egipto
Semiotica egiptoSemiotica egipto
Semiotica egipto
maferia
 
Egipto
EgiptoEgipto
Tema 4 historia
Tema 4 historiaTema 4 historia
Tema 4 historia
anabel
 
El estado de los lacedemonios
El estado de los lacedemoniosEl estado de los lacedemonios
El estado de los lacedemonios
danteagiorgio
 

La actualidad más candente (10)

Presentacion egipcios
Presentacion egipciosPresentacion egipcios
Presentacion egipcios
 
Lasprimerascivilizacionesegipto
LasprimerascivilizacionesegiptoLasprimerascivilizacionesegipto
Lasprimerascivilizacionesegipto
 
Materiales para estudiar Egipto
Materiales para estudiar EgiptoMateriales para estudiar Egipto
Materiales para estudiar Egipto
 
11.tema 25 los_fenicios
11.tema 25 los_fenicios11.tema 25 los_fenicios
11.tema 25 los_fenicios
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Egipto powerpoint
Egipto powerpoint Egipto powerpoint
Egipto powerpoint
 
Semiotica egipto
Semiotica egiptoSemiotica egipto
Semiotica egipto
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Tema 4 historia
Tema 4 historiaTema 4 historia
Tema 4 historia
 
El estado de los lacedemonios
El estado de los lacedemoniosEl estado de los lacedemonios
El estado de los lacedemonios
 

Destacado

museum quarter Togliatti
museum quarter Togliattimuseum quarter Togliatti
museum quarter Togliatti
Alex Shcherbina
 
Curso Manuel Guzman
Curso Manuel GuzmanCurso Manuel Guzman
Curso Manuel Guzman
Publicidadalandalus
 
15-12-2014 Gobierno del Estado invierte más de mil 203 mdp en obra pública ...
 15-12-2014  Gobierno del Estado invierte más de mil 203 mdp en obra pública ... 15-12-2014  Gobierno del Estado invierte más de mil 203 mdp en obra pública ...
15-12-2014 Gobierno del Estado invierte más de mil 203 mdp en obra pública ...
Guillermo Padrés Elías
 
Moda criativa 17.12
Moda criativa 17.12Moda criativa 17.12
Moda criativa 17.12
Meio & Mensagem
 
MixedBag speech at Politecnico di Milano
MixedBag speech at Politecnico di MilanoMixedBag speech at Politecnico di Milano
MixedBag speech at Politecnico di Milano
Mauro Fanelli
 
Geometry unit 10.6
Geometry unit 10.6Geometry unit 10.6
Geometry unit 10.6
Mark Ryder
 
Web2.0环境下的电子商务研究
Web2.0环境下的电子商务研究Web2.0环境下的电子商务研究
Web2.0环境下的电子商务研究Jahoo
 
14-12-2014 Otorga Gobernador Padrés estímulos fiscales a pobladores del Río ...
14-12-2014  Otorga Gobernador Padrés estímulos fiscales a pobladores del Río ...14-12-2014  Otorga Gobernador Padrés estímulos fiscales a pobladores del Río ...
14-12-2014 Otorga Gobernador Padrés estímulos fiscales a pobladores del Río ...
Guillermo Padrés Elías
 
Peak into satellite stb
Peak into satellite stbPeak into satellite stb
Peak into satellite stb
RadhaKrishna Arvapally
 
Net Promoter Score
Net Promoter ScoreNet Promoter Score
Net Promoter Score
Abhishek Chachan
 
What nuclear energy means for africa and latin america
What nuclear energy means for africa and latin americaWhat nuclear energy means for africa and latin america
What nuclear energy means for africa and latin america
Georotational Energy
 
Sistemafinancierodelospadresdelosestudiantesdelcolegioloyola
SistemafinancierodelospadresdelosestudiantesdelcolegioloyolaSistemafinancierodelospadresdelosestudiantesdelcolegioloyola
Sistemafinancierodelospadresdelosestudiantesdelcolegioloyola
Santiago Varela Bedoya
 
Representation Investigation
Representation Investigation Representation Investigation
Representation Investigation
ShannenLeader
 
Formele brief ! eindversie !
Formele brief ! eindversie !Formele brief ! eindversie !
Formele brief ! eindversie !
Silkead
 
Vérification de l'information sur les réseaux informatiques. «Vraies nouvelle...
Vérification de l'information sur les réseaux informatiques. «Vraies nouvelle...Vérification de l'information sur les réseaux informatiques. «Vraies nouvelle...
Vérification de l'information sur les réseaux informatiques. «Vraies nouvelle...
Institut Pasteur de Madagascar
 
Perca Del Nilo
Perca Del NiloPerca Del Nilo
Perca Del Nilo
beamar2001
 
China transport security management equipment mfg. industry profile cic3696 ...
China transport security management equipment mfg. industry profile cic3696  ...China transport security management equipment mfg. industry profile cic3696  ...
China transport security management equipment mfg. industry profile cic3696 ...
Beijing Zeefer Consulting Ltd.
 

Destacado (20)

museum quarter Togliatti
museum quarter Togliattimuseum quarter Togliatti
museum quarter Togliatti
 
Curso Manuel Guzman
Curso Manuel GuzmanCurso Manuel Guzman
Curso Manuel Guzman
 
15-12-2014 Gobierno del Estado invierte más de mil 203 mdp en obra pública ...
 15-12-2014  Gobierno del Estado invierte más de mil 203 mdp en obra pública ... 15-12-2014  Gobierno del Estado invierte más de mil 203 mdp en obra pública ...
15-12-2014 Gobierno del Estado invierte más de mil 203 mdp en obra pública ...
 
Bobo artikelen voor ouders
Bobo artikelen voor oudersBobo artikelen voor ouders
Bobo artikelen voor ouders
 
Moda criativa 17.12
Moda criativa 17.12Moda criativa 17.12
Moda criativa 17.12
 
MixedBag speech at Politecnico di Milano
MixedBag speech at Politecnico di MilanoMixedBag speech at Politecnico di Milano
MixedBag speech at Politecnico di Milano
 
Geometry unit 10.6
Geometry unit 10.6Geometry unit 10.6
Geometry unit 10.6
 
Web2.0环境下的电子商务研究
Web2.0环境下的电子商务研究Web2.0环境下的电子商务研究
Web2.0环境下的电子商务研究
 
14-12-2014 Otorga Gobernador Padrés estímulos fiscales a pobladores del Río ...
14-12-2014  Otorga Gobernador Padrés estímulos fiscales a pobladores del Río ...14-12-2014  Otorga Gobernador Padrés estímulos fiscales a pobladores del Río ...
14-12-2014 Otorga Gobernador Padrés estímulos fiscales a pobladores del Río ...
 
Peak into satellite stb
Peak into satellite stbPeak into satellite stb
Peak into satellite stb
 
Net Promoter Score
Net Promoter ScoreNet Promoter Score
Net Promoter Score
 
What nuclear energy means for africa and latin america
What nuclear energy means for africa and latin americaWhat nuclear energy means for africa and latin america
What nuclear energy means for africa and latin america
 
Sistemafinancierodelospadresdelosestudiantesdelcolegioloyola
SistemafinancierodelospadresdelosestudiantesdelcolegioloyolaSistemafinancierodelospadresdelosestudiantesdelcolegioloyola
Sistemafinancierodelospadresdelosestudiantesdelcolegioloyola
 
1050
10501050
1050
 
Ln Volcan Etna
Ln Volcan EtnaLn Volcan Etna
Ln Volcan Etna
 
Representation Investigation
Representation Investigation Representation Investigation
Representation Investigation
 
Formele brief ! eindversie !
Formele brief ! eindversie !Formele brief ! eindversie !
Formele brief ! eindversie !
 
Vérification de l'information sur les réseaux informatiques. «Vraies nouvelle...
Vérification de l'information sur les réseaux informatiques. «Vraies nouvelle...Vérification de l'information sur les réseaux informatiques. «Vraies nouvelle...
Vérification de l'information sur les réseaux informatiques. «Vraies nouvelle...
 
Perca Del Nilo
Perca Del NiloPerca Del Nilo
Perca Del Nilo
 
China transport security management equipment mfg. industry profile cic3696 ...
China transport security management equipment mfg. industry profile cic3696  ...China transport security management equipment mfg. industry profile cic3696  ...
China transport security management equipment mfg. industry profile cic3696 ...
 

Similar a El Nilo

Ficha egipto
Ficha egiptoFicha egipto
Ficha egipto
Mara Rodriguez
 
Ficha egipto
Ficha egiptoFicha egipto
Ficha egipto
Mara Rodriguez
 
Historia: el río Nilo. Civilización egipcia. 1° año
Historia: el río Nilo. Civilización egipcia. 1° añoHistoria: el río Nilo. Civilización egipcia. 1° año
Historia: el río Nilo. Civilización egipcia. 1° año
Guzman Malament
 
Egipto
EgiptoEgipto
Repartido n°5 la civilización egipcia
Repartido n°5 la civilización egipciaRepartido n°5 la civilización egipcia
Repartido n°5 la civilización egipcia
Fernando de los Ángeles
 
Arte egipcio
Arte egipcioArte egipcio
Arte egipcio
aburgos75
 
Plan lector historia egipto
Plan lector historia egiptoPlan lector historia egipto
Plan lector historia egipto
KAtiRojChu
 
Presentacion egipcios
Presentacion egipciosPresentacion egipcios
Presentacion egipcios
adrianaromansolis203
 
El antiguo egipto2
El antiguo egipto2El antiguo egipto2
El antiguo egipto2
cchavarry22
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
bryanmdo
 
EGIPTO
EGIPTOEGIPTO
El antiguo egipto
El antiguo egiptoEl antiguo egipto
El antiguo egipto
Vanessa García
 
Las primeras culturas egipto
Las primeras culturas egiptoLas primeras culturas egipto
Las primeras culturas egipto
a2111
 
Las primeras culturas egipto
Las primeras culturas egiptoLas primeras culturas egipto
Las primeras culturas egipto
a2111
 
Antiguo Egipto
Antiguo EgiptoAntiguo Egipto
Antiguo Egipto
Gustavo Bolaños
 
HISTORIA EGIPTO.docx
HISTORIA EGIPTO.docxHISTORIA EGIPTO.docx
HISTORIA EGIPTO.docx
Guzman Malament
 
Civilización egipcia milenio
Civilización egipcia milenioCivilización egipcia milenio
Civilización egipcia milenio
milenioasociacion
 
Importancia que tuvo el rio nilo para la historia egipta
Importancia que tuvo el rio nilo para la historia egiptaImportancia que tuvo el rio nilo para la historia egipta
Importancia que tuvo el rio nilo para la historia egipta
Mauricio Santana Gallegos
 
Horizontes culturas antiguedad2010b
Horizontes culturas antiguedad2010bHorizontes culturas antiguedad2010b
Horizontes culturas antiguedad2010b
Universidad Ricardo Palma
 
Urbanismo y arquitectura de Egipto
Urbanismo y arquitectura de EgiptoUrbanismo y arquitectura de Egipto
Urbanismo y arquitectura de Egipto
Jonathan Castro
 

Similar a El Nilo (20)

Ficha egipto
Ficha egiptoFicha egipto
Ficha egipto
 
Ficha egipto
Ficha egiptoFicha egipto
Ficha egipto
 
Historia: el río Nilo. Civilización egipcia. 1° año
Historia: el río Nilo. Civilización egipcia. 1° añoHistoria: el río Nilo. Civilización egipcia. 1° año
Historia: el río Nilo. Civilización egipcia. 1° año
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Repartido n°5 la civilización egipcia
Repartido n°5 la civilización egipciaRepartido n°5 la civilización egipcia
Repartido n°5 la civilización egipcia
 
Arte egipcio
Arte egipcioArte egipcio
Arte egipcio
 
Plan lector historia egipto
Plan lector historia egiptoPlan lector historia egipto
Plan lector historia egipto
 
Presentacion egipcios
Presentacion egipciosPresentacion egipcios
Presentacion egipcios
 
El antiguo egipto2
El antiguo egipto2El antiguo egipto2
El antiguo egipto2
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
EGIPTO
EGIPTOEGIPTO
EGIPTO
 
El antiguo egipto
El antiguo egiptoEl antiguo egipto
El antiguo egipto
 
Las primeras culturas egipto
Las primeras culturas egiptoLas primeras culturas egipto
Las primeras culturas egipto
 
Las primeras culturas egipto
Las primeras culturas egiptoLas primeras culturas egipto
Las primeras culturas egipto
 
Antiguo Egipto
Antiguo EgiptoAntiguo Egipto
Antiguo Egipto
 
HISTORIA EGIPTO.docx
HISTORIA EGIPTO.docxHISTORIA EGIPTO.docx
HISTORIA EGIPTO.docx
 
Civilización egipcia milenio
Civilización egipcia milenioCivilización egipcia milenio
Civilización egipcia milenio
 
Importancia que tuvo el rio nilo para la historia egipta
Importancia que tuvo el rio nilo para la historia egiptaImportancia que tuvo el rio nilo para la historia egipta
Importancia que tuvo el rio nilo para la historia egipta
 
Horizontes culturas antiguedad2010b
Horizontes culturas antiguedad2010bHorizontes culturas antiguedad2010b
Horizontes culturas antiguedad2010b
 
Urbanismo y arquitectura de Egipto
Urbanismo y arquitectura de EgiptoUrbanismo y arquitectura de Egipto
Urbanismo y arquitectura de Egipto
 

Más de Noemi Desmedt

Excursiones patagonia 2019 2020
Excursiones patagonia 2019 2020Excursiones patagonia 2019 2020
Excursiones patagonia 2019 2020
Noemi Desmedt
 
Los sistemas
Los sistemasLos sistemas
Los sistemas
Noemi Desmedt
 
Jupiter noticia
Jupiter noticiaJupiter noticia
Jupiter noticia
Noemi Desmedt
 
"Infección Urinaria".
"Infección Urinaria"."Infección Urinaria".
"Infección Urinaria".
Noemi Desmedt
 
El sistema digestivo
El sistema digestivoEl sistema digestivo
El sistema digestivo
Noemi Desmedt
 
Primero tercera
Primero terceraPrimero tercera
Primero tercera
Noemi Desmedt
 
Primero segunda
Primero segundaPrimero segunda
Primero segunda
Noemi Desmedt
 
Primero primera informática
Primero primera informáticaPrimero primera informática
Primero primera informática
Noemi Desmedt
 
Pueblos de mesoamérica
Pueblos de mesoaméricaPueblos de mesoamérica
Pueblos de mesoamérica
Noemi Desmedt
 
Segundo Tercera
Segundo TerceraSegundo Tercera
Segundo Tercera
Noemi Desmedt
 
Segundo Primera
Segundo PrimeraSegundo Primera
Segundo Primera
Noemi Desmedt
 
Segundo Segunda
Segundo SegundaSegundo Segunda
Segundo Segunda
Noemi Desmedt
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
Noemi Desmedt
 
Aventura
AventuraAventura
Aventura
Noemi Desmedt
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
Noemi Desmedt
 
Material Postitulo
Material PostituloMaterial Postitulo
Material Postitulo
Noemi Desmedt
 
2 juego y educacion inicial
2 juego y educacion inicial2 juego y educacion inicial
2 juego y educacion inicial
Noemi Desmedt
 
Lengua planificacion
Lengua planificacionLengua planificacion
Lengua planificacion
Noemi Desmedt
 
Material didactico(1)
Material didactico(1)Material didactico(1)
Material didactico(1)
Noemi Desmedt
 
Informatica trabajo 1 informe del cuento ortiz ledesma
Informatica trabajo 1 informe del cuento  ortiz ledesmaInformatica trabajo 1 informe del cuento  ortiz ledesma
Informatica trabajo 1 informe del cuento ortiz ledesma
Noemi Desmedt
 

Más de Noemi Desmedt (20)

Excursiones patagonia 2019 2020
Excursiones patagonia 2019 2020Excursiones patagonia 2019 2020
Excursiones patagonia 2019 2020
 
Los sistemas
Los sistemasLos sistemas
Los sistemas
 
Jupiter noticia
Jupiter noticiaJupiter noticia
Jupiter noticia
 
"Infección Urinaria".
"Infección Urinaria"."Infección Urinaria".
"Infección Urinaria".
 
El sistema digestivo
El sistema digestivoEl sistema digestivo
El sistema digestivo
 
Primero tercera
Primero terceraPrimero tercera
Primero tercera
 
Primero segunda
Primero segundaPrimero segunda
Primero segunda
 
Primero primera informática
Primero primera informáticaPrimero primera informática
Primero primera informática
 
Pueblos de mesoamérica
Pueblos de mesoaméricaPueblos de mesoamérica
Pueblos de mesoamérica
 
Segundo Tercera
Segundo TerceraSegundo Tercera
Segundo Tercera
 
Segundo Primera
Segundo PrimeraSegundo Primera
Segundo Primera
 
Segundo Segunda
Segundo SegundaSegundo Segunda
Segundo Segunda
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Aventura
AventuraAventura
Aventura
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
Material Postitulo
Material PostituloMaterial Postitulo
Material Postitulo
 
2 juego y educacion inicial
2 juego y educacion inicial2 juego y educacion inicial
2 juego y educacion inicial
 
Lengua planificacion
Lengua planificacionLengua planificacion
Lengua planificacion
 
Material didactico(1)
Material didactico(1)Material didactico(1)
Material didactico(1)
 
Informatica trabajo 1 informe del cuento ortiz ledesma
Informatica trabajo 1 informe del cuento  ortiz ledesmaInformatica trabajo 1 informe del cuento  ortiz ledesma
Informatica trabajo 1 informe del cuento ortiz ledesma
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

El Nilo

  • 1. 1
  • 2. Podemos partir de esta certeza: “Sin la irrigación de las aguas del Nilo, la civilización egipcia probablemente habría sido efímera. El Nilo proporcionó los elementos que hicieron una gran civilización que perduró tres mil años”. El Nilo y la inundación El Nilo, determinante de la geografía de Egipto, ha sido para este país la base de la economía, de la cultura, una de las principales causas en el desarrollo y organización de la administración y el estado y, sobre todo, elemento primordial en la alimentación de los pobladores de sus orillas. Es este río el causante de las demarcaciones y divisiones administrativas. La estrecha franja que separa el desierto, la tierra roja, de la tierra negra y fértil no es sino consecuencia de su actividad. El Nilo, es el rio de África de mayor tamaño y es el segundo rio más largo del mundo. Se extiende a lo largo de 6.600 km y desemboca en el Mar Mediterráneo en forma de delta. En la imagen siguiente podemos apreciar al Nilo desde una foto satelital tomada desde el espacio exterior. En Egipto, la lluvia era un fenómeno extraordinario y excepcional. Cada año, durante la época de las lluvias, se producía la crecida del Nilo, y con esta inundación anual las tierras se llenaban de limo que era lo que hacía fertilizar la tierra. Sin el Nilo, Egipto habría sido seguramente un desierto. Las estaciones del año y la distribución del trabajo dependían de las inundaciones que sufría el Nilo. 2
  • 3. La primera estación comen- zaba a mediados de junio con las inundaciones. En octubre empezaba el tiempo de la siembra y germinación. Y el ciclo terminaba entre finales de abril y el mes de junio con la recolección. Las tres estaciones del año, determi- nadas por la actividad del Nilo, constituían las principa- les divisiones del calendario egipcio: peret (cosecha), shemu (sequía) y ajet (inundación). Siendo la agricultura el medio de vida por excelencia para los antiguos egipcios, resultaba fundamental la organización de los sistemas de regadío para los campos. El Nilo inundaba las tierras dejando tras su paso el negro lodo fértil. Sin embargo, en un momento determinado de la Historia de Egipto el efecto natural producido por el Nilo tuvo que ser ayudado por sistemas artificiales de riego. Por ello fue necesario construir redes de canales que llevasen el agua a las zonas a donde no llegase naturalmente. El problema se planteaba al ser las inundaciones periódicas, pero no siempre regulares en cuanto a cantidad de agua se refiere. El cultivo de hortalizas y legumbres requería de esa agua en intervalos más o menos estables, lo cual no pasaba con los cereales, trigo y cebada que sí se podían almacenar por más tiempo. El riego de las tierras era imprescindible y el Nilo al no discurrir por todo Egipto sólo inundaba parte del territorio, por eso debían de ser regadas artificialmente. Para las zonas más accesibles se construyeron diques, los cuales también servían para controlar las inundaciones, de regadío. Más adelante, como las inundaciones eran impredecibles, se llegaron a construir las famosas presas que conocemos hoy en día. Los antiguos egipcios ignoraban que la crecida del Nilo estaba provocada por el deshielo de las montañas de Etiopía y por las lluvias de África. Según los antiguos egipcios este fenómeno era obra del dios Hapi (imagen a la derecha). Agricultura El limo que dejaba a su paso la crecida hacía al país muy fértil, capaz de producir cereales suficientes para alimentarse y también almacenar grano para los posibles años de malas cosechas, cuando la crecida era escasa. 3
  • 4. La mayoría de los egipcios eran campesinos y su vida era muy dura. Debían pagar impuestos que se cobraban en especie, la mayoría de las veces la mitad de sus cosechas. Los utensilios de labranza que usaban los campesinos eran muy rudimentarios: - arado o azada, para abrir la tierra. - hoz de sílex o metal, para segar el cereal. La economía era profundamente agraria. Los principales cultivos eran el trigo y la cebada, las legumbres como las lentejas y garbanzos, y las hortalizas (lechugas, ajos, cebollas, etc.). Con el trigo hacían tortas planas o gachas; con la cebada hacían la cerveza, su bebida preferida. El Nilo era la vida de Egipto, los hombres cazaban aves en sus ciénagas y pescaban sus peces en los canales y en las marismas con redes o con anzuelo y sedal. Sus habitantes dependían de los cultivos de sus tierras inundadas. El Nilo también ofrecía la posibilidad inmensa de su pesca que se hacía con redes o incluso con cañas con anzuelo. Pescaban truchas, carpas y todo tipo de peces que eran muy apreciados en sus mesas. Carne, verduras, cereales, huevos, fruta, pescado... Mientras la crecida del Nilo fuera la correcta, la alimentación de los egipcios era bastante nutritiva y variada. A los egipcios les sirvió también como medio de comunicación y transporte de mercancías a lo largo de todo su imperio. Gracias al río se pudieron transportar gran parte de los sillares que hoy conforman las pirámides de Gizeh. También criaban ganado, vacas, ovejas y cabras. El río era tan vital que el historiador griego Herodoto describió el antiguo Egipto como el «don del Nilo». Moruzzi Marco 3° Primaria. 2011 4