SlideShare una empresa de Scribd logo
El niño gato
¿De qué se trata este libro?
Sin amigos, sin padres y encerrado en su
inquietante mundo interior, el personaje de este
libro álbum descubre su lugar en el mundo mientras
lucha contra sus bigotes y se esconde tras una caja
de lápices. Un libro que plantea un problema entre
la identidad y el sentido de pertenencia.
¿Quién escribió este libro?
TRIUNFO ARCINIEGAS. Málaga, Colombia, 1958.
Considerado uno de los autores clásicos de
literatura infantil. Ha escrito más de treinta libros
para niños, entre ellos, El último viaje de Lupita
López, El árbol triste, La hija del vampiro y La
Llorona, también publicados por Ediciones SM.
¿Quién ilustró este libro?
DIPACHO. Bogotá, Colombia, 1984.
CONTENIDO
TALLER 1  Antes de leer: exploración del libro, 	
	 aproximación al tema, preparación 		
	 para la lectura.
TALLER 2 Durante la lectura: desarrollo de 		
	 habilidades lectoras.
TALLER 3	 Después de la lectura: estructura 	
	 y elementos del texto, la idea central, 	
	 producción oral, gráfica y escrita,
	 taller de animación a la lectura.
No está permitida la
reproducción total o parcial
de esta guía, ni su tratamiento
informático, ni la transmisión
de ninguna forma o por
cualquier otro medio, ya sea
electrónico, mecánico, por
fotocopia, por registro u otros
medios, sin el permiso previo
y por escrito de los titulares
del derecho de autor.
proyecto didáctico Equipo Ediciones SM
autor Carlos Sánchez Lozano
correctora Zully Pardo Chacón
© Ediciones SM Colombia, 2013
Carrera 85K 46A-66, Oficina 502
Complejo Logístico San Cayetano
pbx 595 3344 Bogotá D.C.
somoslectores_col@grupo-sm.com
Somos más lectores
LIBROS PARA NIÑOS Y JÓVENES
PLAN
LECTOR
PARA QUIENES COMIENZAN A LEER
Preescolar
Guía
docente
Es un reconocido ilustrador colombiano, ganador del premio A la
Orilla del Viento en 2008 con Jacinto y María José. En Ediciones SM
también ilustró Personajes con diversos trajes, de Rafael Pombo.
2 Guía docente. Plan Lector Somos más lectores. Ediciones SM ©.
Esta guía es propiedad del editor y en consecuencia está protegida por las leyes de propiedad intelectual. Fotocópiela exclusivamente para sus estudiantes.
Taller 1: Antes de leer
Exploración del libro
	 1.		Docente, solicíteles a los niños que observen su libro, lo toquen, lo abran y
comenten sobre todos aquellos detalles que les llamen la atención. Guíe esta
observación por medio de actividades y preguntas como:
a. ¿Qué figuras se observan en la carátula?
b. 	¿Qué aparece en la contracarátula?
c. 	Si abren el libro y observan la continuidad entre la carátula y la contracarátula, ¿a qué
se parece ahora la imagen?
d. 	Pídales que abran un poco más el libro y que saquen la solapa que prolonga la
cubierta. ¿Cambiaron de idea sobre la imagen de la que habían hablado al comienzo?
¿Qué objeto, personaje o animal distinguen?
	 2.	Invite a los niños a que busquen una imagen que les guste en el libro. No se
la deben mostrar a sus compañeros. A continuación:
a. Elija a uno de los niños para que le cuente a los demás qué observó en la imagen
seleccionada, los demás deberán buscar la imagen que corresponde a la descripción
hecha por su compañero, quien dirá si es o no.
b.	Realice este ejercicio dos o tres veces más, escogiendo a aquellos niños que libremente
deseen participar.
Aproximación al tema
	 3.		Léales el título del libro y permita que comenten de qué se imaginan que
tratará la historia. Señale cada palabra mientras la lee para que los niños
relacionen e identifiquen dónde está la representación escrita de la palabra
leída.
	4.	Haga gestos de sorpresa y permita la libre expresión de la imaginación con
preguntas como: “¿habrá un niño gato? ¿Cómo será esto posible?” Permita
que expresen todo lo que se les ocurra e incentive desde sus propias
especulaciones, por ejemplo, de si será un niño convertido en gato por un hada
madrina, si será un disfraz, si será un invento de un niño gracioso o... ¿será un
gato que se convirtió en niño?
Preparación para la lectura
	 5.		Escriba el nombre del libro en tres partes, utilizando tres hojas:
El niño gato
	 6.		Solicíteles que jueguen a ubicar estas palabras de varias formas hasta que
todos estén de acuerdo en el orden.
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS LECTORAS
3Guía docente. Plan Lector Somos más lectores. Ediciones SM ©.
Esta guía es propiedad del editor y en consecuencia está protegida por las leyes de propiedad intelectual. Fotocópiela exclusivamente para sus estudiantes.
Taller 2: Durante la lectura
Lectura hasta la página donde el niño gato maúlla a la luna (p. 14).
Desarrollo de habilidades lectoras. Identificación del personaje y de acciones
	 1.		Permita que los niños abran cada página y observen las imágenes. Luego, lea
en voz alta el texto. Haga preguntas y escuche los comentarios al respecto.
a. Pídales que señalen las orejas, los ojos,
los bigotes del personaje de quien se
habla en las páginas 6 y 7. Pídales que
identifiquen, en cada caso, el texto que
identifica las partes del cuerpo.
b.	En las imágenes del gato con los ratones,
motívelos a nombrar las actividades que
realizan estos personajes. Pregúnteles:
“¿creen que se los comerá?”
c.	Invítelos a señalar al niño gato en las
páginas en las que se encuentra con los demás animales. Pregunte en qué se diferencia
de ellos.
	 2.		Propóngales que imiten las acciones que realiza el niño gato en esa sección:
el juego con los ratones, la forma de dormir, de afeitarse, de maullar a la
luna.
Lectura donde se cuenta parte de la historia del niño gato (p. 16 a la 37).
Relación imagen-texto
	 3.		Lea esta sección en voz alta, de forma pausada, y solicite a los niños que
mientras usted lee señalen:
• 	Los detalles de cada imagen.
• 	Los gestos de los personajes.
• 	Los colores de los ambientes.
• 	Los detalles de los escenarios.
4 Guía docente. Plan Lector Somos más lectores. Ediciones SM ©.
Esta guía es propiedad del editor y en consecuencia está protegida por las leyes de propiedad intelectual. Fotocópiela exclusivamente para sus estudiantes.
Durante la lectura
Relación imagen-texto
	
	4.		Invite a los niños a que, en esta parte del texto, busquen imágenes que
muestren al niño gato expresando diferentes estados de ánimo.
a.	Dibuje en el tablero las caras mientras les pide que señalen la ilustración que creen
que representa cómo se encuentra el niño gato.
triste aburrido asustado sorprendido feliz
b.	Permita que cada uno señale y exprese los motivos por los que cree que el personaje
se encuentra así.
Lectura desde donde el niño gato conoce a la niña (p. 38 a la 47).
Paráfrasis
	 5.		Para leer esta última parte, motive a los niños a que sigan la secuencia de las
acciones que realizó el niño gato para mostrarle su mundo a la niña que llegó
de lejos.
			Al terminar la lectura, haga que se devuelvan a esta parte y que cuenten, con
sus propias palabras, lo que hizo el personaje.
Inferencia
	 6.		A partir de la página donde se habla de la niña que llegó de lejos, pídales que
encuentren dónde está este nuevo personaje. Pregúnteles cómo supieron que
era ella para que deduzcan que fue por el color de los ojos (dibujo de ojos
verdes, como lo menciona el texto).
	 7.		Pídales a los estudiantes que comparen el estado de ánimo del niño antes y
después de conocer a la niña.
a.		Vuelva a dibujar o a mostrar las caritas que representan los cinco estados de ánimo
para que señalen cómo estaba antes y cómo se encuentra ahora.
b.	Pregúnteles por qué cambió ahora su estado de ánimo. Motívelos a expresar todas sus
opiniones al respecto.
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS LECTORAS
5Guía docente. Plan Lector Somos más lectores. Ediciones SM ©.
Esta guía es propiedad del editor y en consecuencia está protegida por las leyes de propiedad intelectual. Fotocópiela exclusivamente para sus estudiantes.
Taller 3: Después de la lectura
Estructura y elementos del texto
	 1. 		Docente, organice a los niños en grupos de cinco estudiantes. Pida a cada
uno de los miembros del grupo que escoja uno de los siguientes momentos
vividos por el niño gato y que, en un octavo de cartulina o en una hoja
blanca, realice un dibujo del niño gato según sea el caso.
El niño gato realizando actividades con los tres ratones en la biblioteca.
El niño gato soñando con niños que fueran como gatos.
El niño gato en la escuela.
El niño gato enseñándole cosas a la niña gata.
El niño gato, ya no tan niño, cuando se deja crecer los bigotes.
•	 Ayúdeles a pegar las cinco escenas, una a continuación de otra, en el orden que ellos
deseen, en forma de friso. Exponga estos trabajos y permita que los comenten a sus
compañeros.
La idea central
	 2. 		Incentive a los niños a completar (de forma oral o por medio de un dibujo en
su cuaderno) las siguientes oraciones:
a.	El niño gato quería ser niño. Para eso, era necesario que no le creciera el ___________________
(bigote).
b.	El niño gato quería ser gato. Para eso tendría que caminar en los tejados sobre sus
cuatro ___________________ (patas).
c.	Al final, al niño gato ya no le importaba qué tan gato era. Entonces, se dejó crecer el
___________________ (bigote).
	 3. 		Comente con los niños acerca de cómo se sienten por ser como son, qué es lo
que más les gusta de sí mismos, si quisieran cambiar algo y por qué.
		Converse con ellos sobre este tema haciendo énfasis en la importancia de
quererse, de aceptar su cuerpo, de identificar que todos somos diferentes,
pero que a la vez cada uno es especial.
6 Guía docente. Plan Lector Somos más lectores. Ediciones SM ©.
Esta guía es propiedad del editor y en consecuencia está protegida por las leyes de propiedad intelectual. Fotocópiela exclusivamente para sus estudiantes.
Después de la lectura
Producción oral colectiva
	4. 	Organice a los estudiantes en círculo y propóngales el siguiente juego:
a.	Tome un balón y ubíquese en el centro del círculo.
b.	Explíqueles las reglas del juego: usted enunciará una acción que puede realizar el niño
gato mientras lanza el balón a cualquier niño del círculo.
c.	El estudiante que reciba el balón debe completar la expresión con un lugar, objetos,
nombres, etc. que imagine que pudo realizar o utilizar el niño gato.
d.	Deles un ejemplo, como: “el niño gato juega... ¡fútbol!”, “el niño gato camina... ¡por las
piedras!”…
e.	También puede designar a un niño para que dirija y comience dando las acciones para
que los demás las completen.
f.	 Es importante que eviten dejar caer el balón. Quien lo deje caer, debe imitar la acción
como si fuera niño gato.
Producción gráfica, simbólica y escrita
	5. 	En este momento, aunque algunos niños no escriban de forma convencional
ya pueden hacerlo por medio de sus signos de escritura (garabatos, letras o
seudoletras) que les permiten expresar sus ideas.
			Anímelos a hacerlo invitando a cada uno de los niños a acercarse al gran
cartel formado por los papeles que dejaron pegados en la pared en el
momento de la preparación para la lectura.
a.		Propóngales que representen algo que podría decir el niño gato a la niña que conoció.
Para ello, entrégueles crayolas, colores, pinceles y témperas.
b.		Al final, quedará una recopilación de las ideas de los niños sobre el pensamiento del
personaje de esta historia. Sugiérales contar a los demás lo que expresaron y escuchar
a sus compañeros.
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS LECTORAS
7Guía docente. Plan Lector Somos más lectores. Ediciones SM ©.
Esta guía es propiedad del editor y en consecuencia está protegida por las leyes de propiedad intelectual. Fotocópiela exclusivamente para sus estudiantes.
Taller de animación a la lectura
Actrices y actores
	 1. 	Cada uno de los niños del grupo escoge uno de los personajes:
el niño gato tres ratones la niña otros animales
	 2. 		Motívelos a que elaboren máscaras e inventen elementos que les permitan
disfrazarse de los personajes, como orejas en cartulina, bigotes, colas y
lo que ellos deseen ponerse como vestuario adicional. Ayúdeles en esta
actividad.
	 3. 		Invítelos a pensar en los encuentros que tendrían los personajes y en las
conversaciones que se producirían al encontrarse.
	4. 		Luego, pídales que por turnos dramaticen el rol del personaje que eligieron e
inventen acciones, la forma de caminar, saltar, chillar, comunicarse…
			Estimule todas las representaciones de los grupos y, si es posible, grábelas
para tener la memoria y corregir errores en próximas actividades.
Somos más lectores
LIBROS PARA NIÑOS Y JÓVENES
PLAN
LECTOR
PARA QUIENES COMIENZAN A LEER Preescolar
otros libros

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

JUEGOS Y ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
JUEGOS Y ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURAJUEGOS Y ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
JUEGOS Y ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Propuesta alfabetizadora - 3 años
Propuesta alfabetizadora - 3 añosPropuesta alfabetizadora - 3 años
Propuesta alfabetizadora - 3 años
amg23
 
Técnicas de animación a la lectura
Técnicas de animación a la lecturaTécnicas de animación a la lectura
Técnicas de animación a la lectura
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Propuesta alfabetizadora - 5 años
Propuesta alfabetizadora - 5 añosPropuesta alfabetizadora - 5 años
Propuesta alfabetizadora - 5 años
amg23
 
P&n sd profesora andrea fajardo.
P&n sd profesora andrea fajardo.P&n sd profesora andrea fajardo.
P&n sd profesora andrea fajardo.
Natalia Cortes
 
El juego como estrategia de aprendizaje
El juego como estrategia de aprendizajeEl juego como estrategia de aprendizaje
El juego como estrategia de aprendizaje
Anai Flores
 
Propuesta específica, sala de 5 años
Propuesta específica, sala de 5 añosPropuesta específica, sala de 5 años
Propuesta específica, sala de 5 años
amg23
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
Consorcio
 
Animacin a-la-lectura-1234355311830476-3
Animacin a-la-lectura-1234355311830476-3Animacin a-la-lectura-1234355311830476-3
Animacin a-la-lectura-1234355311830476-3eprezmartin
 
Animacion Infantil
Animacion InfantilAnimacion Infantil
Animacion Infantilcarmenlara
 
Guia actividades-seguiremos-siendo-amigos
Guia actividades-seguiremos-siendo-amigosGuia actividades-seguiremos-siendo-amigos
Guia actividades-seguiremos-siendo-amigos
Eloisa Miriam Cuevas Castillo
 
Algunas técnicas de animación lectora.
 Algunas técnicas de animación lectora. Algunas técnicas de animación lectora.
Algunas técnicas de animación lectora.Lilyan F.
 
CUBOS PARA CREAR CUENTOS
CUBOS PARA CREAR CUENTOSCUBOS PARA CREAR CUENTOS
CUBOS PARA CREAR CUENTOS
Carlos Campaña Montenegro
 
Planificacion español, 2do, leccion 11 la cigarra y la hormiga
Planificacion español, 2do, leccion 11 la cigarra y la hormigaPlanificacion español, 2do, leccion 11 la cigarra y la hormiga
Planificacion español, 2do, leccion 11 la cigarra y la hormigaAndrea Sánchez
 

La actualidad más candente (18)

JUEGOS Y ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
JUEGOS Y ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURAJUEGOS Y ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
JUEGOS Y ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
 
Propuesta alfabetizadora - 3 años
Propuesta alfabetizadora - 3 añosPropuesta alfabetizadora - 3 años
Propuesta alfabetizadora - 3 años
 
Técnicas de animación a la lectura
Técnicas de animación a la lecturaTécnicas de animación a la lectura
Técnicas de animación a la lectura
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Propuesta alfabetizadora - 5 años
Propuesta alfabetizadora - 5 añosPropuesta alfabetizadora - 5 años
Propuesta alfabetizadora - 5 años
 
Animacionalalectura
AnimacionalalecturaAnimacionalalectura
Animacionalalectura
 
P&n sd profesora andrea fajardo.
P&n sd profesora andrea fajardo.P&n sd profesora andrea fajardo.
P&n sd profesora andrea fajardo.
 
El juego como estrategia de aprendizaje
El juego como estrategia de aprendizajeEl juego como estrategia de aprendizaje
El juego como estrategia de aprendizaje
 
Propuesta específica, sala de 5 años
Propuesta específica, sala de 5 añosPropuesta específica, sala de 5 años
Propuesta específica, sala de 5 años
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Animacin a-la-lectura-1234355311830476-3
Animacin a-la-lectura-1234355311830476-3Animacin a-la-lectura-1234355311830476-3
Animacin a-la-lectura-1234355311830476-3
 
Animacion Infantil
Animacion InfantilAnimacion Infantil
Animacion Infantil
 
Guia actividades-seguiremos-siendo-amigos
Guia actividades-seguiremos-siendo-amigosGuia actividades-seguiremos-siendo-amigos
Guia actividades-seguiremos-siendo-amigos
 
Secuencia de ronquidos
Secuencia de ronquidosSecuencia de ronquidos
Secuencia de ronquidos
 
Algunas técnicas de animación lectora.
 Algunas técnicas de animación lectora. Algunas técnicas de animación lectora.
Algunas técnicas de animación lectora.
 
CUBOS PARA CREAR CUENTOS
CUBOS PARA CREAR CUENTOSCUBOS PARA CREAR CUENTOS
CUBOS PARA CREAR CUENTOS
 
2monsters
2monsters2monsters
2monsters
 
Planificacion español, 2do, leccion 11 la cigarra y la hormiga
Planificacion español, 2do, leccion 11 la cigarra y la hormigaPlanificacion español, 2do, leccion 11 la cigarra y la hormiga
Planificacion español, 2do, leccion 11 la cigarra y la hormiga
 

Destacado

Tarjeta dia del profesor
Tarjeta dia del profesorTarjeta dia del profesor
Tarjeta dia del profesor
kpl1502
 
Formato guias 3
Formato guias 3Formato guias 3
Formato guias 3
kpl1502
 
Formato guias 2
Formato guias 2Formato guias 2
Formato guias 2
kpl1502
 
Formato guia 1
Formato guia 1Formato guia 1
Formato guia 1
kpl1502
 
Exploración del nombre propio
Exploración del nombre propioExploración del nombre propio
Exploración del nombre propio
Yuri Mercedes Gutierrez Meza
 
Tarjeta de bienvenida al colegio
Tarjeta de bienvenida al colegioTarjeta de bienvenida al colegio
Tarjeta de bienvenida al colegio
kpl1502
 
Presentación Colecciòn Alfa y Beta
Presentación Colecciòn Alfa y BetaPresentación Colecciòn Alfa y Beta
Presentación Colecciòn Alfa y Beta
Yuri Mercedes Gutierrez Meza
 
Presentaciòn tarjeta de bienvenida
Presentaciòn tarjeta de bienvenidaPresentaciòn tarjeta de bienvenida
Presentaciòn tarjeta de bienvenida
Yuri Mercedes Gutierrez Meza
 
Exploración del nombre propio
Exploración del nombre propioExploración del nombre propio
Exploración del nombre propio
Yuri Mercedes Gutierrez Meza
 
Tarjetas De bienvenida
Tarjetas De bienvenidaTarjetas De bienvenida
Tarjetas De bienvenida
Yuri Mercedes Gutierrez Meza
 
Juego de roles
Juego de rolesJuego de roles
Juego de roles
kpl1502
 
Presentación normas
Presentación normasPresentación normas
Presentación normas
kpl1502
 
Maaaaaa
MaaaaaaMaaaaaa
Maaaaaa
kpl1502
 
Desempeño ii.png
Desempeño ii.pngDesempeño ii.png
Desempeño ii.png
kpl1502
 

Destacado (14)

Tarjeta dia del profesor
Tarjeta dia del profesorTarjeta dia del profesor
Tarjeta dia del profesor
 
Formato guias 3
Formato guias 3Formato guias 3
Formato guias 3
 
Formato guias 2
Formato guias 2Formato guias 2
Formato guias 2
 
Formato guia 1
Formato guia 1Formato guia 1
Formato guia 1
 
Exploración del nombre propio
Exploración del nombre propioExploración del nombre propio
Exploración del nombre propio
 
Tarjeta de bienvenida al colegio
Tarjeta de bienvenida al colegioTarjeta de bienvenida al colegio
Tarjeta de bienvenida al colegio
 
Presentación Colecciòn Alfa y Beta
Presentación Colecciòn Alfa y BetaPresentación Colecciòn Alfa y Beta
Presentación Colecciòn Alfa y Beta
 
Presentaciòn tarjeta de bienvenida
Presentaciòn tarjeta de bienvenidaPresentaciòn tarjeta de bienvenida
Presentaciòn tarjeta de bienvenida
 
Exploración del nombre propio
Exploración del nombre propioExploración del nombre propio
Exploración del nombre propio
 
Tarjetas De bienvenida
Tarjetas De bienvenidaTarjetas De bienvenida
Tarjetas De bienvenida
 
Juego de roles
Juego de rolesJuego de roles
Juego de roles
 
Presentación normas
Presentación normasPresentación normas
Presentación normas
 
Maaaaaa
MaaaaaaMaaaaaa
Maaaaaa
 
Desempeño ii.png
Desempeño ii.pngDesempeño ii.png
Desempeño ii.png
 

Similar a El nino gato

plan 2do y 3ero.pptx
plan 2do y 3ero.pptxplan 2do y 3ero.pptx
plan 2do y 3ero.pptx
LunaCruz18
 
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
JudithZazaLujanCente
 
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_09
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_09Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_09
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_09
Jessica Portal de Pacheco
 
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Primer grado-u1-s5
Primer grado-u1-s5Primer grado-u1-s5
Primer grado-u1-s5
Sulio Chacón Yauris
 
Promoción de la lectura
Promoción de la lecturaPromoción de la lectura
Promoción de la lecturaLagua554
 
Educacion infantil para niños
Educacion infantil para niñosEducacion infantil para niños
Educacion infantil para niños
Fanny Solano
 
Plan del 02 al 06 de mayo.docx
Plan del 02 al 06 de mayo.docxPlan del 02 al 06 de mayo.docx
Plan del 02 al 06 de mayo.docx
Tania Natividad
 
MI álbum de preescolar 3°actividades.pdf
MI álbum de preescolar 3°actividades.pdfMI álbum de preescolar 3°actividades.pdf
MI álbum de preescolar 3°actividades.pdf
ssuser380c11
 
Folleto final.
Folleto final.Folleto final.
Folleto final.MAKITY
 
Folleto final.
Folleto final.Folleto final.
Folleto final.MAKITY
 
Folleto final.
Folleto final.Folleto final.
Folleto final.MAKITY
 
Folleto final.
Folleto final.Folleto final.
Folleto final.MAKITY
 
F:\tics\portafolio\publicaciones\folleto final.
F:\tics\portafolio\publicaciones\folleto final.F:\tics\portafolio\publicaciones\folleto final.
F:\tics\portafolio\publicaciones\folleto final.
MAKITY
 
P&N Secuencia Didáctica Profesora Andrea Fajardo
P&N Secuencia Didáctica Profesora Andrea FajardoP&N Secuencia Didáctica Profesora Andrea Fajardo
P&N Secuencia Didáctica Profesora Andrea Fajardo
Natalia Cortes
 
P&n sd profesora andrea fajardo.
P&n sd profesora andrea fajardo.P&n sd profesora andrea fajardo.
P&n sd profesora andrea fajardo.
Natalia Cortes
 
Comprensión de textos
Comprensión de textosComprensión de textos
Comprensión de textos
James Huaman
 
SESION MINEDU
SESION MINEDUSESION MINEDU

Similar a El nino gato (20)

plan 2do y 3ero.pptx
plan 2do y 3ero.pptxplan 2do y 3ero.pptx
plan 2do y 3ero.pptx
 
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
 
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_09
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_09Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_09
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_09
 
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
 
Com u2 1g_sesion01
Com u2 1g_sesion01Com u2 1g_sesion01
Com u2 1g_sesion01
 
Primer grado-u1-s5
Primer grado-u1-s5Primer grado-u1-s5
Primer grado-u1-s5
 
Promoción de la lectura
Promoción de la lecturaPromoción de la lectura
Promoción de la lectura
 
Educacion infantil para niños
Educacion infantil para niñosEducacion infantil para niños
Educacion infantil para niños
 
Plan del 02 al 06 de mayo.docx
Plan del 02 al 06 de mayo.docxPlan del 02 al 06 de mayo.docx
Plan del 02 al 06 de mayo.docx
 
MI álbum de preescolar 3°actividades.pdf
MI álbum de preescolar 3°actividades.pdfMI álbum de preescolar 3°actividades.pdf
MI álbum de preescolar 3°actividades.pdf
 
Folleto final.
Folleto final.Folleto final.
Folleto final.
 
Folleto final.
Folleto final.Folleto final.
Folleto final.
 
Folleto final.
Folleto final.Folleto final.
Folleto final.
 
Folleto final.
Folleto final.Folleto final.
Folleto final.
 
F:\tics\portafolio\publicaciones\folleto final.
F:\tics\portafolio\publicaciones\folleto final.F:\tics\portafolio\publicaciones\folleto final.
F:\tics\portafolio\publicaciones\folleto final.
 
P&N Secuencia Didáctica Profesora Andrea Fajardo
P&N Secuencia Didáctica Profesora Andrea FajardoP&N Secuencia Didáctica Profesora Andrea Fajardo
P&N Secuencia Didáctica Profesora Andrea Fajardo
 
P&n sd profesora andrea fajardo.
P&n sd profesora andrea fajardo.P&n sd profesora andrea fajardo.
P&n sd profesora andrea fajardo.
 
Comprensión de textos
Comprensión de textosComprensión de textos
Comprensión de textos
 
Secuenci didactica
Secuenci didacticaSecuenci didactica
Secuenci didactica
 
SESION MINEDU
SESION MINEDUSESION MINEDU
SESION MINEDU
 

Más de kpl1502

Este monstruo me suena
Este monstruo me suenaEste monstruo me suena
Este monstruo me suena
kpl1502
 
Letras
LetrasLetras
Letras
kpl1502
 
El vendedor de sombrillas
El vendedor de sombrillasEl vendedor de sombrillas
El vendedor de sombrillas
kpl1502
 
El vendedor de sombrillas
El vendedor de sombrillasEl vendedor de sombrillas
El vendedor de sombrillas
kpl1502
 
El vendedor de sombrillas
El vendedor de sombrillasEl vendedor de sombrillas
El vendedor de sombrillas
kpl1502
 
Accctttt
AcccttttAccctttt
Accctttt
kpl1502
 
Actividades significativas
Actividades significativasActividades significativas
Actividades significativas
kpl1502
 
Manzanita del perú
Manzanita del perúManzanita del perú
Manzanita del perú
kpl1502
 
Manzanita del perú
Manzanita del perúManzanita del perú
Manzanita del perú
kpl1502
 
Manzanita del perú
Manzanita del perúManzanita del perú
Manzanita del perú
kpl1502
 
Presentación normas
Presentación normasPresentación normas
Presentación normas
kpl1502
 
Formato guias 2
Formato guias 2Formato guias 2
Formato guias 2
kpl1502
 

Más de kpl1502 (12)

Este monstruo me suena
Este monstruo me suenaEste monstruo me suena
Este monstruo me suena
 
Letras
LetrasLetras
Letras
 
El vendedor de sombrillas
El vendedor de sombrillasEl vendedor de sombrillas
El vendedor de sombrillas
 
El vendedor de sombrillas
El vendedor de sombrillasEl vendedor de sombrillas
El vendedor de sombrillas
 
El vendedor de sombrillas
El vendedor de sombrillasEl vendedor de sombrillas
El vendedor de sombrillas
 
Accctttt
AcccttttAccctttt
Accctttt
 
Actividades significativas
Actividades significativasActividades significativas
Actividades significativas
 
Manzanita del perú
Manzanita del perúManzanita del perú
Manzanita del perú
 
Manzanita del perú
Manzanita del perúManzanita del perú
Manzanita del perú
 
Manzanita del perú
Manzanita del perúManzanita del perú
Manzanita del perú
 
Presentación normas
Presentación normasPresentación normas
Presentación normas
 
Formato guias 2
Formato guias 2Formato guias 2
Formato guias 2
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

El nino gato

  • 1. El niño gato ¿De qué se trata este libro? Sin amigos, sin padres y encerrado en su inquietante mundo interior, el personaje de este libro álbum descubre su lugar en el mundo mientras lucha contra sus bigotes y se esconde tras una caja de lápices. Un libro que plantea un problema entre la identidad y el sentido de pertenencia. ¿Quién escribió este libro? TRIUNFO ARCINIEGAS. Málaga, Colombia, 1958. Considerado uno de los autores clásicos de literatura infantil. Ha escrito más de treinta libros para niños, entre ellos, El último viaje de Lupita López, El árbol triste, La hija del vampiro y La Llorona, también publicados por Ediciones SM. ¿Quién ilustró este libro? DIPACHO. Bogotá, Colombia, 1984. CONTENIDO TALLER 1  Antes de leer: exploración del libro, aproximación al tema, preparación para la lectura. TALLER 2 Durante la lectura: desarrollo de habilidades lectoras. TALLER 3 Después de la lectura: estructura y elementos del texto, la idea central, producción oral, gráfica y escrita, taller de animación a la lectura. No está permitida la reproducción total o parcial de esta guía, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier otro medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros medios, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del derecho de autor. proyecto didáctico Equipo Ediciones SM autor Carlos Sánchez Lozano correctora Zully Pardo Chacón © Ediciones SM Colombia, 2013 Carrera 85K 46A-66, Oficina 502 Complejo Logístico San Cayetano pbx 595 3344 Bogotá D.C. somoslectores_col@grupo-sm.com Somos más lectores LIBROS PARA NIÑOS Y JÓVENES PLAN LECTOR PARA QUIENES COMIENZAN A LEER Preescolar Guía docente Es un reconocido ilustrador colombiano, ganador del premio A la Orilla del Viento en 2008 con Jacinto y María José. En Ediciones SM también ilustró Personajes con diversos trajes, de Rafael Pombo.
  • 2. 2 Guía docente. Plan Lector Somos más lectores. Ediciones SM ©. Esta guía es propiedad del editor y en consecuencia está protegida por las leyes de propiedad intelectual. Fotocópiela exclusivamente para sus estudiantes. Taller 1: Antes de leer Exploración del libro 1. Docente, solicíteles a los niños que observen su libro, lo toquen, lo abran y comenten sobre todos aquellos detalles que les llamen la atención. Guíe esta observación por medio de actividades y preguntas como: a. ¿Qué figuras se observan en la carátula? b. ¿Qué aparece en la contracarátula? c. Si abren el libro y observan la continuidad entre la carátula y la contracarátula, ¿a qué se parece ahora la imagen? d. Pídales que abran un poco más el libro y que saquen la solapa que prolonga la cubierta. ¿Cambiaron de idea sobre la imagen de la que habían hablado al comienzo? ¿Qué objeto, personaje o animal distinguen? 2. Invite a los niños a que busquen una imagen que les guste en el libro. No se la deben mostrar a sus compañeros. A continuación: a. Elija a uno de los niños para que le cuente a los demás qué observó en la imagen seleccionada, los demás deberán buscar la imagen que corresponde a la descripción hecha por su compañero, quien dirá si es o no. b. Realice este ejercicio dos o tres veces más, escogiendo a aquellos niños que libremente deseen participar. Aproximación al tema 3. Léales el título del libro y permita que comenten de qué se imaginan que tratará la historia. Señale cada palabra mientras la lee para que los niños relacionen e identifiquen dónde está la representación escrita de la palabra leída. 4. Haga gestos de sorpresa y permita la libre expresión de la imaginación con preguntas como: “¿habrá un niño gato? ¿Cómo será esto posible?” Permita que expresen todo lo que se les ocurra e incentive desde sus propias especulaciones, por ejemplo, de si será un niño convertido en gato por un hada madrina, si será un disfraz, si será un invento de un niño gracioso o... ¿será un gato que se convirtió en niño? Preparación para la lectura 5. Escriba el nombre del libro en tres partes, utilizando tres hojas: El niño gato 6. Solicíteles que jueguen a ubicar estas palabras de varias formas hasta que todos estén de acuerdo en el orden. EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS LECTORAS
  • 3. 3Guía docente. Plan Lector Somos más lectores. Ediciones SM ©. Esta guía es propiedad del editor y en consecuencia está protegida por las leyes de propiedad intelectual. Fotocópiela exclusivamente para sus estudiantes. Taller 2: Durante la lectura Lectura hasta la página donde el niño gato maúlla a la luna (p. 14). Desarrollo de habilidades lectoras. Identificación del personaje y de acciones 1. Permita que los niños abran cada página y observen las imágenes. Luego, lea en voz alta el texto. Haga preguntas y escuche los comentarios al respecto. a. Pídales que señalen las orejas, los ojos, los bigotes del personaje de quien se habla en las páginas 6 y 7. Pídales que identifiquen, en cada caso, el texto que identifica las partes del cuerpo. b. En las imágenes del gato con los ratones, motívelos a nombrar las actividades que realizan estos personajes. Pregúnteles: “¿creen que se los comerá?” c. Invítelos a señalar al niño gato en las páginas en las que se encuentra con los demás animales. Pregunte en qué se diferencia de ellos. 2. Propóngales que imiten las acciones que realiza el niño gato en esa sección: el juego con los ratones, la forma de dormir, de afeitarse, de maullar a la luna. Lectura donde se cuenta parte de la historia del niño gato (p. 16 a la 37). Relación imagen-texto 3. Lea esta sección en voz alta, de forma pausada, y solicite a los niños que mientras usted lee señalen: • Los detalles de cada imagen. • Los gestos de los personajes. • Los colores de los ambientes. • Los detalles de los escenarios.
  • 4. 4 Guía docente. Plan Lector Somos más lectores. Ediciones SM ©. Esta guía es propiedad del editor y en consecuencia está protegida por las leyes de propiedad intelectual. Fotocópiela exclusivamente para sus estudiantes. Durante la lectura Relación imagen-texto 4. Invite a los niños a que, en esta parte del texto, busquen imágenes que muestren al niño gato expresando diferentes estados de ánimo. a. Dibuje en el tablero las caras mientras les pide que señalen la ilustración que creen que representa cómo se encuentra el niño gato. triste aburrido asustado sorprendido feliz b. Permita que cada uno señale y exprese los motivos por los que cree que el personaje se encuentra así. Lectura desde donde el niño gato conoce a la niña (p. 38 a la 47). Paráfrasis 5. Para leer esta última parte, motive a los niños a que sigan la secuencia de las acciones que realizó el niño gato para mostrarle su mundo a la niña que llegó de lejos. Al terminar la lectura, haga que se devuelvan a esta parte y que cuenten, con sus propias palabras, lo que hizo el personaje. Inferencia 6. A partir de la página donde se habla de la niña que llegó de lejos, pídales que encuentren dónde está este nuevo personaje. Pregúnteles cómo supieron que era ella para que deduzcan que fue por el color de los ojos (dibujo de ojos verdes, como lo menciona el texto). 7. Pídales a los estudiantes que comparen el estado de ánimo del niño antes y después de conocer a la niña. a. Vuelva a dibujar o a mostrar las caritas que representan los cinco estados de ánimo para que señalen cómo estaba antes y cómo se encuentra ahora. b. Pregúnteles por qué cambió ahora su estado de ánimo. Motívelos a expresar todas sus opiniones al respecto. EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS LECTORAS
  • 5. 5Guía docente. Plan Lector Somos más lectores. Ediciones SM ©. Esta guía es propiedad del editor y en consecuencia está protegida por las leyes de propiedad intelectual. Fotocópiela exclusivamente para sus estudiantes. Taller 3: Después de la lectura Estructura y elementos del texto 1. Docente, organice a los niños en grupos de cinco estudiantes. Pida a cada uno de los miembros del grupo que escoja uno de los siguientes momentos vividos por el niño gato y que, en un octavo de cartulina o en una hoja blanca, realice un dibujo del niño gato según sea el caso. El niño gato realizando actividades con los tres ratones en la biblioteca. El niño gato soñando con niños que fueran como gatos. El niño gato en la escuela. El niño gato enseñándole cosas a la niña gata. El niño gato, ya no tan niño, cuando se deja crecer los bigotes. • Ayúdeles a pegar las cinco escenas, una a continuación de otra, en el orden que ellos deseen, en forma de friso. Exponga estos trabajos y permita que los comenten a sus compañeros. La idea central 2. Incentive a los niños a completar (de forma oral o por medio de un dibujo en su cuaderno) las siguientes oraciones: a. El niño gato quería ser niño. Para eso, era necesario que no le creciera el ___________________ (bigote). b. El niño gato quería ser gato. Para eso tendría que caminar en los tejados sobre sus cuatro ___________________ (patas). c. Al final, al niño gato ya no le importaba qué tan gato era. Entonces, se dejó crecer el ___________________ (bigote). 3. Comente con los niños acerca de cómo se sienten por ser como son, qué es lo que más les gusta de sí mismos, si quisieran cambiar algo y por qué. Converse con ellos sobre este tema haciendo énfasis en la importancia de quererse, de aceptar su cuerpo, de identificar que todos somos diferentes, pero que a la vez cada uno es especial.
  • 6. 6 Guía docente. Plan Lector Somos más lectores. Ediciones SM ©. Esta guía es propiedad del editor y en consecuencia está protegida por las leyes de propiedad intelectual. Fotocópiela exclusivamente para sus estudiantes. Después de la lectura Producción oral colectiva 4. Organice a los estudiantes en círculo y propóngales el siguiente juego: a. Tome un balón y ubíquese en el centro del círculo. b. Explíqueles las reglas del juego: usted enunciará una acción que puede realizar el niño gato mientras lanza el balón a cualquier niño del círculo. c. El estudiante que reciba el balón debe completar la expresión con un lugar, objetos, nombres, etc. que imagine que pudo realizar o utilizar el niño gato. d. Deles un ejemplo, como: “el niño gato juega... ¡fútbol!”, “el niño gato camina... ¡por las piedras!”… e. También puede designar a un niño para que dirija y comience dando las acciones para que los demás las completen. f. Es importante que eviten dejar caer el balón. Quien lo deje caer, debe imitar la acción como si fuera niño gato. Producción gráfica, simbólica y escrita 5. En este momento, aunque algunos niños no escriban de forma convencional ya pueden hacerlo por medio de sus signos de escritura (garabatos, letras o seudoletras) que les permiten expresar sus ideas. Anímelos a hacerlo invitando a cada uno de los niños a acercarse al gran cartel formado por los papeles que dejaron pegados en la pared en el momento de la preparación para la lectura. a. Propóngales que representen algo que podría decir el niño gato a la niña que conoció. Para ello, entrégueles crayolas, colores, pinceles y témperas. b. Al final, quedará una recopilación de las ideas de los niños sobre el pensamiento del personaje de esta historia. Sugiérales contar a los demás lo que expresaron y escuchar a sus compañeros. EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS LECTORAS
  • 7. 7Guía docente. Plan Lector Somos más lectores. Ediciones SM ©. Esta guía es propiedad del editor y en consecuencia está protegida por las leyes de propiedad intelectual. Fotocópiela exclusivamente para sus estudiantes. Taller de animación a la lectura Actrices y actores 1. Cada uno de los niños del grupo escoge uno de los personajes: el niño gato tres ratones la niña otros animales 2. Motívelos a que elaboren máscaras e inventen elementos que les permitan disfrazarse de los personajes, como orejas en cartulina, bigotes, colas y lo que ellos deseen ponerse como vestuario adicional. Ayúdeles en esta actividad. 3. Invítelos a pensar en los encuentros que tendrían los personajes y en las conversaciones que se producirían al encontrarse. 4. Luego, pídales que por turnos dramaticen el rol del personaje que eligieron e inventen acciones, la forma de caminar, saltar, chillar, comunicarse… Estimule todas las representaciones de los grupos y, si es posible, grábelas para tener la memoria y corregir errores en próximas actividades.
  • 8. Somos más lectores LIBROS PARA NIÑOS Y JÓVENES PLAN LECTOR PARA QUIENES COMIENZAN A LEER Preescolar otros libros