SlideShare una empresa de Scribd logo
10 ideas para trabajar la lectura en el
aula
Chicos leyendo. Imagen de Embajada de Estados Unidos en Argentina en Flickr. Licencia
Creative Commons by sa
1. Las cinco frases
Escribimos un texto de cinco frases. Después, en pequeño o gran
grupo, discutimos y trabajamos sobre cinco afirmaciones acerca de ese
texto.
Un ejemplo
El texto
“El gato anduvo lentamente por la cocina. Miró con cuidado a la mesa y luego saltó encima. Comió con glotonería del
cazo con comida para gatos con sabor a pollo, mientras miraba continuamente alrededor. Limpió el plato y luego miró al
frigorífico antes de saltar hacia atrás”.
Las frases
1. El gato era macho (Ejercicio de calentamiento). La clase me dijo que era así porque en el texto se habla de “el gato”.
2. El gato estaba hambriento. Todos coincidieron en que sí porque comió “con glotonería”.
3. El gato estaba en una casa que no era la suya. Aquí empezamos a tener puntos de vista diferentes. Unos niños
dijeron que sí porque en el texto se dice que “El gato miraba continuamente alrededor”; otros que no porque al terminar
“miró el frigorífico”, lo cual significa que sabía donde estaba.
4. La comida favorita del gato era la de sabor a pollo. De nuevo, la clase estaba dividida: la mayoría coincidieron en
que el hecho de que se comiera toda la comida significaba que esto era cierto.
5. Estaba lloviendo. La clase identificó esto como una pregunta trampa ya que no hay ninguna afirmación en el texto
acerca de ello.
2. Lectura recíproca
La lectura recíproca es un método eficaz para el
desarrollo de la comprensión lectora de los niños.
Se centra en cuatro habilidades básicas:
● Predecir
● Clarificar
● Preguntar
● Resumir
Debe desarrollarse con el apoyo de un entorno
de lectura que sirva de modelo de las siguientes
ideas:
Predecir; auto-interrogarse; buscar
conexiones con la propia realidad, con el
texto, con el mundo; saber cómo usar la
palabra; autocorregirse; resumir; evaluar...
Las siguientes diapositivas ofrecen ideas para el desarrollo de la lectura recíproca
Leer y escuchar. Imagen de sergis blog en Flickr. Licencia Creative
Commons by sa
3. Predecir
No se trata de adivinar el argumento del libro nada más ver la cubierta.
Durante la lectura del contenido se puede predecir qué dirá el siguiente capítulo, el
siguiente párrafo, la siguiente frase
Algunas actividades para el aula
● Predecir de qué tratará el texto (o una parte de él) a partir de:
● Una imagen clave.
● Una imagen y el título.
● Tapando el siguiente párrafo.
● Usando los encabezados de los capítulos o partes.
● Compartir las predicciones escribiendo una frase como esta: “Creo que esto texto tratará
acerca de / desarrollará la historia de / estará centrado en... porque... (Escribir las ideas en
una frase obliga a organizarlas).
● Hacer una lista de las palabras que posiblemente aparecerán en el texto.
● Crear una nube de palabras a partir de la primera página o párrafo del texto y tratar de
identificar cuál es su contenido.
Algunas actividades para el aula
● Predecir de qué tratará el texto (o una parte de él) a partir de:
● Una imagen clave.
● Una imagen y el título.
● Tapando el siguiente párrafo.
● Usando los encabezados de los capítulos o partes.
● Compartir las predicciones escribiendo una frase como esta: “Creo que esto texto tratará
acerca de / desarrollará la historia de / estará centrado en... porque... (Escribir las ideas en
una frase obliga a organizarlas).
● Hacer una lista de las palabras que posiblemente aparecerán en el texto.
● Crear una nube de palabras a partir de la primera página o párrafo del texto y tratar de
identificar cuál es su contenido.
4. Preguntar
No es el profesor sino los alumnos quienes generan preguntas sobre el texto.
La comprensión del mismo se demuestra por la elaboración de las preguntas y no por las
respuestas a las mismas.
Algunas recomendaciones
● Trabajar pequeños fragmentos del texto antes de hacerlo con el texto
completo. Empezar con párrafos o incluso con frases.
● Crear todas las preguntas posibles. Al principio surgirán las más obvias y
paulatinamente aparecerán las más complejas.
● Asegurarse de que los chicos conocen las respuestas. Podemos hacer una
pequeña competición.
● Los niños pueden crear las respuestas e interrogar sobre cuáles son las
preguntas correspondientes.
Algunas recomendaciones
● Trabajar pequeños fragmentos del texto antes de hacerlo con el texto
completo. Empezar con párrafos o incluso con frases.
● Crear todas las preguntas posibles. Al principio surgirán las más obvias y
paulatinamente aparecerán las más complejas.
● Asegurarse de que los chicos conocen las respuestas. Podemos hacer una
pequeña competición.
● Los niños pueden crear las respuestas e interrogar sobre cuáles son las
preguntas correspondientes.
5. Resumir
Hay una gran cantidad de actividades para llevar a cabo resúmenes
Algunos ejemplos
● Usar el resumen con palabras sueltas para
darle continuidad y revisar: ¿Cuándo dejó de
tener sentido? ¿Qué palabras habría que quitar o
poner?
● Escribir un anuncio sobre el libro.
● Redactar un resumen de los contenidos de una
revista.
● Escribir la historia en seis palabras.
● Resumir en 100 palabras, 50 palabras, un
haiku...
Algunos ejemplos
● Usar el resumen con palabras sueltas para
darle continuidad y revisar: ¿Cuándo dejó de
tener sentido? ¿Qué palabras habría que quitar o
poner?
● Escribir un anuncio sobre el libro.
● Redactar un resumen de los contenidos de una
revista.
● Escribir la historia en seis palabras.
● Resumir en 100 palabras, 50 palabras, un
haiku...
Escribiendo. Imagen
de OndasDeRuido en Flickr. Licencia Creative Commons by sa
6. Meterse en la piel de un personaje
Podemos usar recursos como:
● Voki: para ponerle cara y voz a un
personaje.
● Domo animate: para expresar y grabar
los pensamientos de cualquiera de los
personajes protagonistas de un libro.
Podemos usar recursos como:
● Voki: para ponerle cara y voz a un
personaje.
● Domo animate: para expresar y grabar
los pensamientos de cualquiera de los
personajes protagonistas de un libro.
Enviada por @nzchrissy
¿Qué es la web 2.0? Nube de etiquetas. Imagen de jtoledo en Flickr.
Licencia Creative Commons by sa
7. Crear un póster interactivo con
Glogster
Los profesores pueden darse de alta y crear una cuenta de la clase en
unos minutos.
Posibles contenidos del póster interactivo
● Resumen del libro.
● El mensaje del autor
● Póster informativo o que invite a leer un libro.
● Un ejemplo: Presentación sobre Mario Benedetti
Posibles contenidos del póster interactivo
● Resumen del libro.
● El mensaje del autor
● Póster informativo o que invite a leer un libro.
● Un ejemplo: Presentación sobre Mario Benedetti
Para aprender a trabajar
con Glogster puedes
visitar el tutorial del
Catálogo TIC del CeDeC.
8. Cambiar el formato de un texto
● Les damos a los alumnos un trozo de un texto y
les pedimos que dibujen lo que se ha descrito en
él.
● Después pueden comparar sus dibujos con los
que han hecho sus compañeros, dialogando
acerca de las diferencias y explicando el porqué
de las mismas.
● Les damos a los alumnos un trozo de un texto y
les pedimos que dibujen lo que se ha descrito en
él.
● Después pueden comparar sus dibujos con los
que han hecho sus compañeros, dialogando
acerca de las diferencias y explicando el porqué
de las mismas.
Enviado por @MissSmitch
Cuentos para la paz. Imagen de DONOSTIA KULTURA en Flickr.
Licencia Creative Commons by sa
Esta actividad les obligará a centrar la atención en algunas frases o palabras
del texto
9. Usar una película para trabajar la
memoria
● Podemos usar un cortometraje o un fragmento
de película corta.
● Cada cierto tiempo, paramos la película y
lanzamos a los chicos preguntas sobre los
personajes, la coherencia y la cohesión de la
historia.
● Esta actividad puede ampliarse pidiendo a los
alumnos que escriban el guión de sus propias
películas.
● Las películas que los niños no han visto son
más efectivas para esta actividad.
● Podemos usar un cortometraje o un fragmento
de película corta.
● Cada cierto tiempo, paramos la película y
lanzamos a los chicos preguntas sobre los
personajes, la coherencia y la cohesión de la
historia.
● Esta actividad puede ampliarse pidiendo a los
alumnos que escriban el guión de sus propias
películas.
● Las películas que los niños no han visto son
más efectivas para esta actividad.
Antiguo proyector de cine. Imagen de M. Martín Vicente Flickr.
Licencia Creative Commons by
10. Las palabras que conozco
En lugar de pedir a los chicos que subrayen o marquen las palabras
que no conocen del texto, podemos pedirles que señalen todas las que
conocen.
● La visión de que han señalado la mayor parte del texto puede darles
confianza. Les mostrará que es mucho más lo que saben que lo que
desconocen ya que las pocas palabras que no saben son las que
aparecen sin marcar.
● Cuando hayan hecho esto, les pediremos que se levanten de sus sillas y
se muevan por la clase preguntando a sus compañeros si conocen
alguna de las palabras que ellos no saben. Después de unos quince
minutos (y siempre que todos hayan podido hablar con todos), buscarán
en el diccionario las palabras que aún desconozcan.
● Esta actividad funciona muy bien con grupos cooperativos y colaborativos
y ayuda a desarrollar la independencia y promover la colaboración.
● La visión de que han señalado la mayor parte del texto puede darles
confianza. Les mostrará que es mucho más lo que saben que lo que
desconocen ya que las pocas palabras que no saben son las que
aparecen sin marcar.
● Cuando hayan hecho esto, les pediremos que se levanten de sus sillas y
se muevan por la clase preguntando a sus compañeros si conocen
alguna de las palabras que ellos no saben. Después de unos quince
minutos (y siempre que todos hayan podido hablar con todos), buscarán
en el diccionario las palabras que aún desconozcan.
● Esta actividad funciona muy bien con grupos cooperativos y colaborativos
y ayuda a desarrollar la independencia y promover la colaboración.
Créditos
Presentación elaborada a partir del trabajo de Tom Barrett @tombarrett:
11 interesting ways to teach reading comprenhension in the classroom
Traducida y adaptada por CeDeC:
http://cedec.ite.educacion.es
@cedec_intef
https://www.facebook.com/cedec.ite

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rubrica desempeños proceso de lectura
Rubrica desempeños proceso de lecturaRubrica desempeños proceso de lectura
Rubrica desempeños proceso de lectura
Isela Guerrero Pacheco
 
Secuencia Didáctica - La Carta
Secuencia  Didáctica  - La CartaSecuencia  Didáctica  - La Carta
Secuencia Didáctica - La Carta
Valeria Cerutti
 
Proyecto "Escuela de cocina", fichas y otros recursos
Proyecto "Escuela de cocina", fichas y otros recursosProyecto "Escuela de cocina", fichas y otros recursos
Proyecto "Escuela de cocina", fichas y otros recursos
Nombre Apellidos
 
Planeacion del metodo silabico
Planeacion del metodo silabico Planeacion del metodo silabico
Planeacion del metodo silabico
yisselrobles
 
Plan de mejora de la lectura
Plan de mejora de la lecturaPlan de mejora de la lectura
Plan de mejora de la lecturaMari Jose Cara
 
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
Viviana Lonigro
 
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lenguaSecuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Marian Rodriguez
 
Estrategias Para El Fomento De La Lectura
Estrategias Para El Fomento De La LecturaEstrategias Para El Fomento De La Lectura
Estrategias Para El Fomento De La Lecturamarinahc
 
Rubricas de lenguaje y comunicacion 1
Rubricas de lenguaje y comunicacion 1Rubricas de lenguaje y comunicacion 1
Rubricas de lenguaje y comunicacion 1
ERIKADOMINGUEZ28
 
Informe anual del grupo primer grado
Informe anual del grupo primer gradoInforme anual del grupo primer grado
Informe anual del grupo primer grado
camiregy
 
Secuencia Didáctica : Folleto informativo
Secuencia Didáctica : Folleto informativoSecuencia Didáctica : Folleto informativo
Secuencia Didáctica : Folleto informativoMarta Mulero Márquez
 
Secuencia didáctica texto expositivo
Secuencia didáctica texto expositivoSecuencia didáctica texto expositivo
Secuencia didáctica texto expositivoMade Villegas
 
Planificación de medidas de capacidad
Planificación de medidas de capacidadPlanificación de medidas de capacidad
Planificación de medidas de capacidadMagnolias Deaceroo
 
S.d. celebrando a nuestra bandera
S.d. celebrando a nuestra banderaS.d. celebrando a nuestra bandera
S.d. celebrando a nuestra bandera
Blanca Rosa Ramiro Zarco
 
Lista de cotejo lenguaje
Lista de cotejo lenguajeLista de cotejo lenguaje
Lista de cotejo lenguaje
Susan G. Benavides
 
Indicadores lectura preescolar
Indicadores lectura preescolarIndicadores lectura preescolar
Indicadores lectura preescolar
Susana C.
 
Rubrica y registro "La magia de las tablas de multiplicar"
Rubrica y registro "La magia de las tablas de multiplicar"Rubrica y registro "La magia de las tablas de multiplicar"
Rubrica y registro "La magia de las tablas de multiplicar"
jamemu77
 
Secuencia didactica san martin
Secuencia didactica san martinSecuencia didactica san martin
Secuencia didactica san martin
FabianaFasulo1
 
Evaluación pronalees palem
Evaluación pronalees palemEvaluación pronalees palem
Evaluación pronalees palem
dany mas sosa
 

La actualidad más candente (20)

Rubrica desempeños proceso de lectura
Rubrica desempeños proceso de lecturaRubrica desempeños proceso de lectura
Rubrica desempeños proceso de lectura
 
Secuencia Didáctica - La Carta
Secuencia  Didáctica  - La CartaSecuencia  Didáctica  - La Carta
Secuencia Didáctica - La Carta
 
Proyecto "Escuela de cocina", fichas y otros recursos
Proyecto "Escuela de cocina", fichas y otros recursosProyecto "Escuela de cocina", fichas y otros recursos
Proyecto "Escuela de cocina", fichas y otros recursos
 
Planeacion del metodo silabico
Planeacion del metodo silabico Planeacion del metodo silabico
Planeacion del metodo silabico
 
Plan de mejora de la lectura
Plan de mejora de la lecturaPlan de mejora de la lectura
Plan de mejora de la lectura
 
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
 
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lenguaSecuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
 
Estrategias Para El Fomento De La Lectura
Estrategias Para El Fomento De La LecturaEstrategias Para El Fomento De La Lectura
Estrategias Para El Fomento De La Lectura
 
Rubricas de lenguaje y comunicacion 1
Rubricas de lenguaje y comunicacion 1Rubricas de lenguaje y comunicacion 1
Rubricas de lenguaje y comunicacion 1
 
Informe anual del grupo primer grado
Informe anual del grupo primer gradoInforme anual del grupo primer grado
Informe anual del grupo primer grado
 
Secuencia Didáctica : Folleto informativo
Secuencia Didáctica : Folleto informativoSecuencia Didáctica : Folleto informativo
Secuencia Didáctica : Folleto informativo
 
Secuencia didáctica texto expositivo
Secuencia didáctica texto expositivoSecuencia didáctica texto expositivo
Secuencia didáctica texto expositivo
 
Planificación de medidas de capacidad
Planificación de medidas de capacidadPlanificación de medidas de capacidad
Planificación de medidas de capacidad
 
Jugando a crear un cuento
Jugando a crear un cuentoJugando a crear un cuento
Jugando a crear un cuento
 
S.d. celebrando a nuestra bandera
S.d. celebrando a nuestra banderaS.d. celebrando a nuestra bandera
S.d. celebrando a nuestra bandera
 
Lista de cotejo lenguaje
Lista de cotejo lenguajeLista de cotejo lenguaje
Lista de cotejo lenguaje
 
Indicadores lectura preescolar
Indicadores lectura preescolarIndicadores lectura preescolar
Indicadores lectura preescolar
 
Rubrica y registro "La magia de las tablas de multiplicar"
Rubrica y registro "La magia de las tablas de multiplicar"Rubrica y registro "La magia de las tablas de multiplicar"
Rubrica y registro "La magia de las tablas de multiplicar"
 
Secuencia didactica san martin
Secuencia didactica san martinSecuencia didactica san martin
Secuencia didactica san martin
 
Evaluación pronalees palem
Evaluación pronalees palemEvaluación pronalees palem
Evaluación pronalees palem
 

Destacado

Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escrituraActividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Unidad de Gestión Educativa Local Jauja
 
Taller herramientas web 2.0 para la creatividad
Taller herramientas web 2.0 para la creatividadTaller herramientas web 2.0 para la creatividad
Taller herramientas web 2.0 para la creatividad
antonio Omatos Soria
 
Actividades de animación a la lectura
Actividades de animación a la lecturaActividades de animación a la lectura
Actividades de animación a la lectura
Paloma Valdivia
 
Presentación estrategias para promover la lectura en el aula
Presentación estrategias para promover la lectura en el aulaPresentación estrategias para promover la lectura en el aula
Presentación estrategias para promover la lectura en el aulaIsabel Tufiño
 
Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...
Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...
Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...
marrisan (Marlon Rivas Sánchez)
 
Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...
Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...
Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...romuloenrique
 
Actividades ludicas para fomentar la lectoescritura
Actividades ludicas para fomentar la lectoescrituraActividades ludicas para fomentar la lectoescritura
Actividades ludicas para fomentar la lectoescrituraLeón H. Valenzuela G
 
Propuestas De Actividades Para Trabajar La AnimacióN A
Propuestas De Actividades Para Trabajar La AnimacióN APropuestas De Actividades Para Trabajar La AnimacióN A
Propuestas De Actividades Para Trabajar La AnimacióN A
amalba
 
10 ideas para desarrollar la escritura creativa en el aula
10 ideas para desarrollar la escritura creativa en el aula10 ideas para desarrollar la escritura creativa en el aula
10 ideas para desarrollar la escritura creativa en el aula
CEDEC
 
Sociogramas Literarios
Sociogramas LiterariosSociogramas Literarios
Sociogramas Literarios
Miguel Calvillo Jurado
 
Modelos y métodos de la lectoescritura
Modelos y métodos de la lectoescrituraModelos y métodos de la lectoescritura
Modelos y métodos de la lectoescritura
Luis Mendoza
 
Activitat de lectura:Fem inferències de la lletra de la cançó "M'agrada el na...
Activitat de lectura:Fem inferències de la lletra de la cançó "M'agrada el na...Activitat de lectura:Fem inferències de la lletra de la cançó "M'agrada el na...
Activitat de lectura:Fem inferències de la lletra de la cançó "M'agrada el na...
Beatriu Palau
 
Taller de lectura. L'horòscop
Taller de lectura. L'horòscopTaller de lectura. L'horòscop
Taller de lectura. L'horòscop
Beatriu Palau
 
Taller de lectura. cançons de nadal
Taller de lectura. cançons de nadalTaller de lectura. cançons de nadal
Taller de lectura. cançons de nadal
Beatriu Palau
 
Taller de lectura dites carnestoltes
Taller de lectura dites carnestoltesTaller de lectura dites carnestoltes
Taller de lectura dites carnestoltes
Beatriu Palau
 
Taller de lectura. Fem resums
Taller de lectura. Fem resumsTaller de lectura. Fem resums
Taller de lectura. Fem resums
Beatriu Palau
 
Taller de lectura. Descripció d'artistes del circ
Taller de lectura. Descripció d'artistes del circTaller de lectura. Descripció d'artistes del circ
Taller de lectura. Descripció d'artistes del circ
Beatriu Palau
 
Taller de lectura.fluidesa lectora.faules
Taller de lectura.fluidesa lectora.faulesTaller de lectura.fluidesa lectora.faules
Taller de lectura.fluidesa lectora.faules
Beatriu Palau
 
Taller de lectura.Mosquit tigre. Fer connexions
Taller de lectura.Mosquit tigre. Fer connexionsTaller de lectura.Mosquit tigre. Fer connexions
Taller de lectura.Mosquit tigre. Fer connexions
Beatriu Palau
 
Taller de lectura.Dites i refranys mes de maig
Taller de lectura.Dites i refranys mes de maigTaller de lectura.Dites i refranys mes de maig
Taller de lectura.Dites i refranys mes de maig
Beatriu Palau
 

Destacado (20)

Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escrituraActividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
 
Taller herramientas web 2.0 para la creatividad
Taller herramientas web 2.0 para la creatividadTaller herramientas web 2.0 para la creatividad
Taller herramientas web 2.0 para la creatividad
 
Actividades de animación a la lectura
Actividades de animación a la lecturaActividades de animación a la lectura
Actividades de animación a la lectura
 
Presentación estrategias para promover la lectura en el aula
Presentación estrategias para promover la lectura en el aulaPresentación estrategias para promover la lectura en el aula
Presentación estrategias para promover la lectura en el aula
 
Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...
Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...
Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...
 
Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...
Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...
Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...
 
Actividades ludicas para fomentar la lectoescritura
Actividades ludicas para fomentar la lectoescrituraActividades ludicas para fomentar la lectoescritura
Actividades ludicas para fomentar la lectoescritura
 
Propuestas De Actividades Para Trabajar La AnimacióN A
Propuestas De Actividades Para Trabajar La AnimacióN APropuestas De Actividades Para Trabajar La AnimacióN A
Propuestas De Actividades Para Trabajar La AnimacióN A
 
10 ideas para desarrollar la escritura creativa en el aula
10 ideas para desarrollar la escritura creativa en el aula10 ideas para desarrollar la escritura creativa en el aula
10 ideas para desarrollar la escritura creativa en el aula
 
Sociogramas Literarios
Sociogramas LiterariosSociogramas Literarios
Sociogramas Literarios
 
Modelos y métodos de la lectoescritura
Modelos y métodos de la lectoescrituraModelos y métodos de la lectoescritura
Modelos y métodos de la lectoescritura
 
Activitat de lectura:Fem inferències de la lletra de la cançó "M'agrada el na...
Activitat de lectura:Fem inferències de la lletra de la cançó "M'agrada el na...Activitat de lectura:Fem inferències de la lletra de la cançó "M'agrada el na...
Activitat de lectura:Fem inferències de la lletra de la cançó "M'agrada el na...
 
Taller de lectura. L'horòscop
Taller de lectura. L'horòscopTaller de lectura. L'horòscop
Taller de lectura. L'horòscop
 
Taller de lectura. cançons de nadal
Taller de lectura. cançons de nadalTaller de lectura. cançons de nadal
Taller de lectura. cançons de nadal
 
Taller de lectura dites carnestoltes
Taller de lectura dites carnestoltesTaller de lectura dites carnestoltes
Taller de lectura dites carnestoltes
 
Taller de lectura. Fem resums
Taller de lectura. Fem resumsTaller de lectura. Fem resums
Taller de lectura. Fem resums
 
Taller de lectura. Descripció d'artistes del circ
Taller de lectura. Descripció d'artistes del circTaller de lectura. Descripció d'artistes del circ
Taller de lectura. Descripció d'artistes del circ
 
Taller de lectura.fluidesa lectora.faules
Taller de lectura.fluidesa lectora.faulesTaller de lectura.fluidesa lectora.faules
Taller de lectura.fluidesa lectora.faules
 
Taller de lectura.Mosquit tigre. Fer connexions
Taller de lectura.Mosquit tigre. Fer connexionsTaller de lectura.Mosquit tigre. Fer connexions
Taller de lectura.Mosquit tigre. Fer connexions
 
Taller de lectura.Dites i refranys mes de maig
Taller de lectura.Dites i refranys mes de maigTaller de lectura.Dites i refranys mes de maig
Taller de lectura.Dites i refranys mes de maig
 

Similar a 10 ideas para trabajar la lectura en el aula

7 ideas para recuperar a esos lectores perdidos
7 ideas para recuperar a esos lectores perdidos7 ideas para recuperar a esos lectores perdidos
7 ideas para recuperar a esos lectores perdidos
CEDEC
 
Escrituraprimariacedec 140122053219-phpapp02
Escrituraprimariacedec 140122053219-phpapp02Escrituraprimariacedec 140122053219-phpapp02
Escrituraprimariacedec 140122053219-phpapp02
Lorena Acevedo A
 
Actividades para mejorar la escritura en primaria
Actividades para mejorar la escritura en primariaActividades para mejorar la escritura en primaria
Actividades para mejorar la escritura en primaria
CEDEC
 
Comprension de textos inferenciales
Comprension de textos inferencialesComprension de textos inferenciales
Comprension de textos inferenciales
Carmen Cohaila Quispe
 
FICHAS Comprensión de textos INFERENCIAL
FICHAS Comprensión de textos INFERENCIALFICHAS Comprensión de textos INFERENCIAL
FICHAS Comprensión de textos INFERENCIAL
leydyaguilar1
 
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Comprensión lectora 3° 6° grado
Comprensión lectora 3°   6° gradoComprensión lectora 3°   6° grado
Comprensión lectora 3° 6° grado
Delsi_Martinez
 
Comprensión de textos
Comprensión de textosComprensión de textos
Comprensión de textos
James Huaman
 
Estrategias de lecto escritura noviembre 2014
Estrategias de lecto escritura noviembre 2014Estrategias de lecto escritura noviembre 2014
Estrategias de lecto escritura noviembre 2014Jazmín Alvarado
 
Estrategias de lecto escritura noviembre 2014
Estrategias de lecto escritura noviembre 2014Estrategias de lecto escritura noviembre 2014
Estrategias de lecto escritura noviembre 2014Jazmín Alvarado
 
El nino gato
El nino gatoEl nino gato
El nino gato
kpl1502
 
MADRIMANA-GUIA-DIDACTICA-WONDER.pdf
MADRIMANA-GUIA-DIDACTICA-WONDER.pdfMADRIMANA-GUIA-DIDACTICA-WONDER.pdf
MADRIMANA-GUIA-DIDACTICA-WONDER.pdf
José Luis Trujillo Rodríguez
 
Promoción de la lectura
Promoción de la lecturaPromoción de la lectura
Promoción de la lecturaLagua554
 
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – S...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – S...Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – S...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – S...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Taller de escritura_creativa__1_
Taller de escritura_creativa__1_Taller de escritura_creativa__1_
Taller de escritura_creativa__1_
Eduardo Calbucoy
 
Taller de escritura_creativa__1_
Taller de escritura_creativa__1_Taller de escritura_creativa__1_
Taller de escritura_creativa__1_
Eduardo Calbucoy
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Similar a 10 ideas para trabajar la lectura en el aula (20)

7 ideas para recuperar a esos lectores perdidos
7 ideas para recuperar a esos lectores perdidos7 ideas para recuperar a esos lectores perdidos
7 ideas para recuperar a esos lectores perdidos
 
Escrituraprimariacedec 140122053219-phpapp02
Escrituraprimariacedec 140122053219-phpapp02Escrituraprimariacedec 140122053219-phpapp02
Escrituraprimariacedec 140122053219-phpapp02
 
Actividades para mejorar la escritura en primaria
Actividades para mejorar la escritura en primariaActividades para mejorar la escritura en primaria
Actividades para mejorar la escritura en primaria
 
Comprension de textos inferenciales
Comprension de textos inferencialesComprension de textos inferenciales
Comprension de textos inferenciales
 
FICHAS Comprensión de textos INFERENCIAL
FICHAS Comprensión de textos INFERENCIALFICHAS Comprensión de textos INFERENCIAL
FICHAS Comprensión de textos INFERENCIAL
 
Escritura creativa- CEDEC
Escritura creativa- CEDECEscritura creativa- CEDEC
Escritura creativa- CEDEC
 
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
 
Com u2 1g_sesion09
Com u2 1g_sesion09Com u2 1g_sesion09
Com u2 1g_sesion09
 
Comprensión lectora 3° 6° grado
Comprensión lectora 3°   6° gradoComprensión lectora 3°   6° grado
Comprensión lectora 3° 6° grado
 
Comprensión de textos
Comprensión de textosComprensión de textos
Comprensión de textos
 
Estrategias de lecto escritura noviembre 2014
Estrategias de lecto escritura noviembre 2014Estrategias de lecto escritura noviembre 2014
Estrategias de lecto escritura noviembre 2014
 
Estrategias de lecto escritura noviembre 2014
Estrategias de lecto escritura noviembre 2014Estrategias de lecto escritura noviembre 2014
Estrategias de lecto escritura noviembre 2014
 
El nino gato
El nino gatoEl nino gato
El nino gato
 
MADRIMANA-GUIA-DIDACTICA-WONDER.pdf
MADRIMANA-GUIA-DIDACTICA-WONDER.pdfMADRIMANA-GUIA-DIDACTICA-WONDER.pdf
MADRIMANA-GUIA-DIDACTICA-WONDER.pdf
 
Promoción de la lectura
Promoción de la lecturaPromoción de la lectura
Promoción de la lectura
 
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – S...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – S...Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – S...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – S...
 
Taller de escritura_creativa__1_
Taller de escritura_creativa__1_Taller de escritura_creativa__1_
Taller de escritura_creativa__1_
 
Taller de escritura_creativa__1_
Taller de escritura_creativa__1_Taller de escritura_creativa__1_
Taller de escritura_creativa__1_
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
 
Sesion24
Sesion24Sesion24
Sesion24
 

Más de CEDEC

Rúbrica para evaluar un mapa mental en Primaria
Rúbrica para evaluar un mapa mental en PrimariaRúbrica para evaluar un mapa mental en Primaria
Rúbrica para evaluar un mapa mental en Primaria
CEDEC
 
Rúbrica para evaluar un lapbook en Primaria
Rúbrica para evaluar un lapbook en PrimariaRúbrica para evaluar un lapbook en Primaria
Rúbrica para evaluar un lapbook en Primaria
CEDEC
 
Rúbrica para evaluar una exposición oral en primaria.
Rúbrica para evaluar una exposición oral en primaria.Rúbrica para evaluar una exposición oral en primaria.
Rúbrica para evaluar una exposición oral en primaria.
CEDEC
 
Plantilla de monedas, puntos y niveles. Los Súper Matihéroes
Plantilla de monedas, puntos y niveles. Los Súper MatihéroesPlantilla de monedas, puntos y niveles. Los Súper Matihéroes
Plantilla de monedas, puntos y niveles. Los Súper Matihéroes
CEDEC
 
Los Súper Matihéroes. Unidad 11: Figuras circulares, poliedros y cuerpos red...
Los Súper Matihéroes.  Unidad 11: Figuras circulares, poliedros y cuerpos red...Los Súper Matihéroes.  Unidad 11: Figuras circulares, poliedros y cuerpos red...
Los Súper Matihéroes. Unidad 11: Figuras circulares, poliedros y cuerpos red...
CEDEC
 
Los Super Matihéroes. Unidad 10: Polígonos, triángulos y cuadriláteros
Los Super Matihéroes. Unidad 10: Polígonos, triángulos y cuadriláterosLos Super Matihéroes. Unidad 10: Polígonos, triángulos y cuadriláteros
Los Super Matihéroes. Unidad 10: Polígonos, triángulos y cuadriláteros
CEDEC
 
Los Súper Matihéroes. Unidad 9: Rectas y circunferencias
Los Súper Matihéroes. Unidad 9: Rectas y circunferenciasLos Súper Matihéroes. Unidad 9: Rectas y circunferencias
Los Súper Matihéroes. Unidad 9: Rectas y circunferencias
CEDEC
 
Los Super Matihéroes. Unidad 8: Planos y figuras
Los Super Matihéroes. Unidad 8: Planos y figurasLos Super Matihéroes. Unidad 8: Planos y figuras
Los Super Matihéroes. Unidad 8: Planos y figuras
CEDEC
 
Los Super Matihéroes. Unidad 7: Unidades de medida
Los Super Matihéroes. Unidad 7: Unidades de medidaLos Super Matihéroes. Unidad 7: Unidades de medida
Los Super Matihéroes. Unidad 7: Unidades de medida
CEDEC
 
Los Super Matihéroes. Unidad 6: Unidades de medida y porcentajes
Los Super Matihéroes. Unidad 6: Unidades de medida y porcentajesLos Super Matihéroes. Unidad 6: Unidades de medida y porcentajes
Los Super Matihéroes. Unidad 6: Unidades de medida y porcentajes
CEDEC
 
Los Super Matihéroes. Unidad 5: Números decimales
Los Super Matihéroes. Unidad 5: Números decimalesLos Super Matihéroes. Unidad 5: Números decimales
Los Super Matihéroes. Unidad 5: Números decimales
CEDEC
 
Los Super Matihéroes. Unidad 4: Fracciones
Los Super Matihéroes. Unidad 4: FraccionesLos Super Matihéroes. Unidad 4: Fracciones
Los Super Matihéroes. Unidad 4: Fracciones
CEDEC
 
Los Súper Matihéroes. Unidad 3: Múltiplos, divisores y potencias
Los Súper Matihéroes. Unidad 3: Múltiplos, divisores y potenciasLos Súper Matihéroes. Unidad 3: Múltiplos, divisores y potencias
Los Súper Matihéroes. Unidad 3: Múltiplos, divisores y potencias
CEDEC
 
Los Súper Matihéroes. Unidad 2: Multiplicación y división
Los Súper Matihéroes. Unidad 2: Multiplicación y divisiónLos Súper Matihéroes. Unidad 2: Multiplicación y división
Los Súper Matihéroes. Unidad 2: Multiplicación y división
CEDEC
 
Los Súper Matihéroes. Unidad 1: Números naturales.
Los Súper Matihéroes. Unidad 1: Números naturales.Los Súper Matihéroes. Unidad 1: Números naturales.
Los Súper Matihéroes. Unidad 1: Números naturales.
CEDEC
 
Lista de control para evaluar la participacion en debates
Lista de control para evaluar la participacion en debatesLista de control para evaluar la participacion en debates
Lista de control para evaluar la participacion en debates
CEDEC
 
Plantilla para analizar información y elaborar preguntas
Plantilla para analizar información y elaborar preguntasPlantilla para analizar información y elaborar preguntas
Plantilla para analizar información y elaborar preguntas
CEDEC
 
Rubrica tiro parabolico
Rubrica tiro parabolicoRubrica tiro parabolico
Rubrica tiro parabolico
CEDEC
 
Rúbrica para la elaboración de un mapa con ArcGIS
Rúbrica para la elaboración de un mapa con ArcGISRúbrica para la elaboración de un mapa con ArcGIS
Rúbrica para la elaboración de un mapa con ArcGIS
CEDEC
 
Rúbrica para la elaboración de un informe a raíz de respuestas
Rúbrica para la elaboración de un informe a raíz de respuestasRúbrica para la elaboración de un informe a raíz de respuestas
Rúbrica para la elaboración de un informe a raíz de respuestas
CEDEC
 

Más de CEDEC (20)

Rúbrica para evaluar un mapa mental en Primaria
Rúbrica para evaluar un mapa mental en PrimariaRúbrica para evaluar un mapa mental en Primaria
Rúbrica para evaluar un mapa mental en Primaria
 
Rúbrica para evaluar un lapbook en Primaria
Rúbrica para evaluar un lapbook en PrimariaRúbrica para evaluar un lapbook en Primaria
Rúbrica para evaluar un lapbook en Primaria
 
Rúbrica para evaluar una exposición oral en primaria.
Rúbrica para evaluar una exposición oral en primaria.Rúbrica para evaluar una exposición oral en primaria.
Rúbrica para evaluar una exposición oral en primaria.
 
Plantilla de monedas, puntos y niveles. Los Súper Matihéroes
Plantilla de monedas, puntos y niveles. Los Súper MatihéroesPlantilla de monedas, puntos y niveles. Los Súper Matihéroes
Plantilla de monedas, puntos y niveles. Los Súper Matihéroes
 
Los Súper Matihéroes. Unidad 11: Figuras circulares, poliedros y cuerpos red...
Los Súper Matihéroes.  Unidad 11: Figuras circulares, poliedros y cuerpos red...Los Súper Matihéroes.  Unidad 11: Figuras circulares, poliedros y cuerpos red...
Los Súper Matihéroes. Unidad 11: Figuras circulares, poliedros y cuerpos red...
 
Los Super Matihéroes. Unidad 10: Polígonos, triángulos y cuadriláteros
Los Super Matihéroes. Unidad 10: Polígonos, triángulos y cuadriláterosLos Super Matihéroes. Unidad 10: Polígonos, triángulos y cuadriláteros
Los Super Matihéroes. Unidad 10: Polígonos, triángulos y cuadriláteros
 
Los Súper Matihéroes. Unidad 9: Rectas y circunferencias
Los Súper Matihéroes. Unidad 9: Rectas y circunferenciasLos Súper Matihéroes. Unidad 9: Rectas y circunferencias
Los Súper Matihéroes. Unidad 9: Rectas y circunferencias
 
Los Super Matihéroes. Unidad 8: Planos y figuras
Los Super Matihéroes. Unidad 8: Planos y figurasLos Super Matihéroes. Unidad 8: Planos y figuras
Los Super Matihéroes. Unidad 8: Planos y figuras
 
Los Super Matihéroes. Unidad 7: Unidades de medida
Los Super Matihéroes. Unidad 7: Unidades de medidaLos Super Matihéroes. Unidad 7: Unidades de medida
Los Super Matihéroes. Unidad 7: Unidades de medida
 
Los Super Matihéroes. Unidad 6: Unidades de medida y porcentajes
Los Super Matihéroes. Unidad 6: Unidades de medida y porcentajesLos Super Matihéroes. Unidad 6: Unidades de medida y porcentajes
Los Super Matihéroes. Unidad 6: Unidades de medida y porcentajes
 
Los Super Matihéroes. Unidad 5: Números decimales
Los Super Matihéroes. Unidad 5: Números decimalesLos Super Matihéroes. Unidad 5: Números decimales
Los Super Matihéroes. Unidad 5: Números decimales
 
Los Super Matihéroes. Unidad 4: Fracciones
Los Super Matihéroes. Unidad 4: FraccionesLos Super Matihéroes. Unidad 4: Fracciones
Los Super Matihéroes. Unidad 4: Fracciones
 
Los Súper Matihéroes. Unidad 3: Múltiplos, divisores y potencias
Los Súper Matihéroes. Unidad 3: Múltiplos, divisores y potenciasLos Súper Matihéroes. Unidad 3: Múltiplos, divisores y potencias
Los Súper Matihéroes. Unidad 3: Múltiplos, divisores y potencias
 
Los Súper Matihéroes. Unidad 2: Multiplicación y división
Los Súper Matihéroes. Unidad 2: Multiplicación y divisiónLos Súper Matihéroes. Unidad 2: Multiplicación y división
Los Súper Matihéroes. Unidad 2: Multiplicación y división
 
Los Súper Matihéroes. Unidad 1: Números naturales.
Los Súper Matihéroes. Unidad 1: Números naturales.Los Súper Matihéroes. Unidad 1: Números naturales.
Los Súper Matihéroes. Unidad 1: Números naturales.
 
Lista de control para evaluar la participacion en debates
Lista de control para evaluar la participacion en debatesLista de control para evaluar la participacion en debates
Lista de control para evaluar la participacion en debates
 
Plantilla para analizar información y elaborar preguntas
Plantilla para analizar información y elaborar preguntasPlantilla para analizar información y elaborar preguntas
Plantilla para analizar información y elaborar preguntas
 
Rubrica tiro parabolico
Rubrica tiro parabolicoRubrica tiro parabolico
Rubrica tiro parabolico
 
Rúbrica para la elaboración de un mapa con ArcGIS
Rúbrica para la elaboración de un mapa con ArcGISRúbrica para la elaboración de un mapa con ArcGIS
Rúbrica para la elaboración de un mapa con ArcGIS
 
Rúbrica para la elaboración de un informe a raíz de respuestas
Rúbrica para la elaboración de un informe a raíz de respuestasRúbrica para la elaboración de un informe a raíz de respuestas
Rúbrica para la elaboración de un informe a raíz de respuestas
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

10 ideas para trabajar la lectura en el aula

  • 1. 10 ideas para trabajar la lectura en el aula Chicos leyendo. Imagen de Embajada de Estados Unidos en Argentina en Flickr. Licencia Creative Commons by sa
  • 2. 1. Las cinco frases Escribimos un texto de cinco frases. Después, en pequeño o gran grupo, discutimos y trabajamos sobre cinco afirmaciones acerca de ese texto. Un ejemplo El texto “El gato anduvo lentamente por la cocina. Miró con cuidado a la mesa y luego saltó encima. Comió con glotonería del cazo con comida para gatos con sabor a pollo, mientras miraba continuamente alrededor. Limpió el plato y luego miró al frigorífico antes de saltar hacia atrás”. Las frases 1. El gato era macho (Ejercicio de calentamiento). La clase me dijo que era así porque en el texto se habla de “el gato”. 2. El gato estaba hambriento. Todos coincidieron en que sí porque comió “con glotonería”. 3. El gato estaba en una casa que no era la suya. Aquí empezamos a tener puntos de vista diferentes. Unos niños dijeron que sí porque en el texto se dice que “El gato miraba continuamente alrededor”; otros que no porque al terminar “miró el frigorífico”, lo cual significa que sabía donde estaba. 4. La comida favorita del gato era la de sabor a pollo. De nuevo, la clase estaba dividida: la mayoría coincidieron en que el hecho de que se comiera toda la comida significaba que esto era cierto. 5. Estaba lloviendo. La clase identificó esto como una pregunta trampa ya que no hay ninguna afirmación en el texto acerca de ello.
  • 3. 2. Lectura recíproca La lectura recíproca es un método eficaz para el desarrollo de la comprensión lectora de los niños. Se centra en cuatro habilidades básicas: ● Predecir ● Clarificar ● Preguntar ● Resumir Debe desarrollarse con el apoyo de un entorno de lectura que sirva de modelo de las siguientes ideas: Predecir; auto-interrogarse; buscar conexiones con la propia realidad, con el texto, con el mundo; saber cómo usar la palabra; autocorregirse; resumir; evaluar... Las siguientes diapositivas ofrecen ideas para el desarrollo de la lectura recíproca Leer y escuchar. Imagen de sergis blog en Flickr. Licencia Creative Commons by sa
  • 4. 3. Predecir No se trata de adivinar el argumento del libro nada más ver la cubierta. Durante la lectura del contenido se puede predecir qué dirá el siguiente capítulo, el siguiente párrafo, la siguiente frase Algunas actividades para el aula ● Predecir de qué tratará el texto (o una parte de él) a partir de: ● Una imagen clave. ● Una imagen y el título. ● Tapando el siguiente párrafo. ● Usando los encabezados de los capítulos o partes. ● Compartir las predicciones escribiendo una frase como esta: “Creo que esto texto tratará acerca de / desarrollará la historia de / estará centrado en... porque... (Escribir las ideas en una frase obliga a organizarlas). ● Hacer una lista de las palabras que posiblemente aparecerán en el texto. ● Crear una nube de palabras a partir de la primera página o párrafo del texto y tratar de identificar cuál es su contenido. Algunas actividades para el aula ● Predecir de qué tratará el texto (o una parte de él) a partir de: ● Una imagen clave. ● Una imagen y el título. ● Tapando el siguiente párrafo. ● Usando los encabezados de los capítulos o partes. ● Compartir las predicciones escribiendo una frase como esta: “Creo que esto texto tratará acerca de / desarrollará la historia de / estará centrado en... porque... (Escribir las ideas en una frase obliga a organizarlas). ● Hacer una lista de las palabras que posiblemente aparecerán en el texto. ● Crear una nube de palabras a partir de la primera página o párrafo del texto y tratar de identificar cuál es su contenido.
  • 5. 4. Preguntar No es el profesor sino los alumnos quienes generan preguntas sobre el texto. La comprensión del mismo se demuestra por la elaboración de las preguntas y no por las respuestas a las mismas. Algunas recomendaciones ● Trabajar pequeños fragmentos del texto antes de hacerlo con el texto completo. Empezar con párrafos o incluso con frases. ● Crear todas las preguntas posibles. Al principio surgirán las más obvias y paulatinamente aparecerán las más complejas. ● Asegurarse de que los chicos conocen las respuestas. Podemos hacer una pequeña competición. ● Los niños pueden crear las respuestas e interrogar sobre cuáles son las preguntas correspondientes. Algunas recomendaciones ● Trabajar pequeños fragmentos del texto antes de hacerlo con el texto completo. Empezar con párrafos o incluso con frases. ● Crear todas las preguntas posibles. Al principio surgirán las más obvias y paulatinamente aparecerán las más complejas. ● Asegurarse de que los chicos conocen las respuestas. Podemos hacer una pequeña competición. ● Los niños pueden crear las respuestas e interrogar sobre cuáles son las preguntas correspondientes.
  • 6. 5. Resumir Hay una gran cantidad de actividades para llevar a cabo resúmenes Algunos ejemplos ● Usar el resumen con palabras sueltas para darle continuidad y revisar: ¿Cuándo dejó de tener sentido? ¿Qué palabras habría que quitar o poner? ● Escribir un anuncio sobre el libro. ● Redactar un resumen de los contenidos de una revista. ● Escribir la historia en seis palabras. ● Resumir en 100 palabras, 50 palabras, un haiku... Algunos ejemplos ● Usar el resumen con palabras sueltas para darle continuidad y revisar: ¿Cuándo dejó de tener sentido? ¿Qué palabras habría que quitar o poner? ● Escribir un anuncio sobre el libro. ● Redactar un resumen de los contenidos de una revista. ● Escribir la historia en seis palabras. ● Resumir en 100 palabras, 50 palabras, un haiku... Escribiendo. Imagen de OndasDeRuido en Flickr. Licencia Creative Commons by sa
  • 7. 6. Meterse en la piel de un personaje Podemos usar recursos como: ● Voki: para ponerle cara y voz a un personaje. ● Domo animate: para expresar y grabar los pensamientos de cualquiera de los personajes protagonistas de un libro. Podemos usar recursos como: ● Voki: para ponerle cara y voz a un personaje. ● Domo animate: para expresar y grabar los pensamientos de cualquiera de los personajes protagonistas de un libro. Enviada por @nzchrissy ¿Qué es la web 2.0? Nube de etiquetas. Imagen de jtoledo en Flickr. Licencia Creative Commons by sa
  • 8. 7. Crear un póster interactivo con Glogster Los profesores pueden darse de alta y crear una cuenta de la clase en unos minutos. Posibles contenidos del póster interactivo ● Resumen del libro. ● El mensaje del autor ● Póster informativo o que invite a leer un libro. ● Un ejemplo: Presentación sobre Mario Benedetti Posibles contenidos del póster interactivo ● Resumen del libro. ● El mensaje del autor ● Póster informativo o que invite a leer un libro. ● Un ejemplo: Presentación sobre Mario Benedetti Para aprender a trabajar con Glogster puedes visitar el tutorial del Catálogo TIC del CeDeC.
  • 9. 8. Cambiar el formato de un texto ● Les damos a los alumnos un trozo de un texto y les pedimos que dibujen lo que se ha descrito en él. ● Después pueden comparar sus dibujos con los que han hecho sus compañeros, dialogando acerca de las diferencias y explicando el porqué de las mismas. ● Les damos a los alumnos un trozo de un texto y les pedimos que dibujen lo que se ha descrito en él. ● Después pueden comparar sus dibujos con los que han hecho sus compañeros, dialogando acerca de las diferencias y explicando el porqué de las mismas. Enviado por @MissSmitch Cuentos para la paz. Imagen de DONOSTIA KULTURA en Flickr. Licencia Creative Commons by sa Esta actividad les obligará a centrar la atención en algunas frases o palabras del texto
  • 10. 9. Usar una película para trabajar la memoria ● Podemos usar un cortometraje o un fragmento de película corta. ● Cada cierto tiempo, paramos la película y lanzamos a los chicos preguntas sobre los personajes, la coherencia y la cohesión de la historia. ● Esta actividad puede ampliarse pidiendo a los alumnos que escriban el guión de sus propias películas. ● Las películas que los niños no han visto son más efectivas para esta actividad. ● Podemos usar un cortometraje o un fragmento de película corta. ● Cada cierto tiempo, paramos la película y lanzamos a los chicos preguntas sobre los personajes, la coherencia y la cohesión de la historia. ● Esta actividad puede ampliarse pidiendo a los alumnos que escriban el guión de sus propias películas. ● Las películas que los niños no han visto son más efectivas para esta actividad. Antiguo proyector de cine. Imagen de M. Martín Vicente Flickr. Licencia Creative Commons by
  • 11. 10. Las palabras que conozco En lugar de pedir a los chicos que subrayen o marquen las palabras que no conocen del texto, podemos pedirles que señalen todas las que conocen. ● La visión de que han señalado la mayor parte del texto puede darles confianza. Les mostrará que es mucho más lo que saben que lo que desconocen ya que las pocas palabras que no saben son las que aparecen sin marcar. ● Cuando hayan hecho esto, les pediremos que se levanten de sus sillas y se muevan por la clase preguntando a sus compañeros si conocen alguna de las palabras que ellos no saben. Después de unos quince minutos (y siempre que todos hayan podido hablar con todos), buscarán en el diccionario las palabras que aún desconozcan. ● Esta actividad funciona muy bien con grupos cooperativos y colaborativos y ayuda a desarrollar la independencia y promover la colaboración. ● La visión de que han señalado la mayor parte del texto puede darles confianza. Les mostrará que es mucho más lo que saben que lo que desconocen ya que las pocas palabras que no saben son las que aparecen sin marcar. ● Cuando hayan hecho esto, les pediremos que se levanten de sus sillas y se muevan por la clase preguntando a sus compañeros si conocen alguna de las palabras que ellos no saben. Después de unos quince minutos (y siempre que todos hayan podido hablar con todos), buscarán en el diccionario las palabras que aún desconozcan. ● Esta actividad funciona muy bien con grupos cooperativos y colaborativos y ayuda a desarrollar la independencia y promover la colaboración.
  • 12. Créditos Presentación elaborada a partir del trabajo de Tom Barrett @tombarrett: 11 interesting ways to teach reading comprenhension in the classroom Traducida y adaptada por CeDeC: http://cedec.ite.educacion.es @cedec_intef https://www.facebook.com/cedec.ite