SlideShare una empresa de Scribd logo
ASIGNATURA: Español GRADO y GRUPO: 1º y 2º “A”
TEMA: Temor de lobito
ÁMBITO: Literatura
PROPÓSITO:
Que los alumnos lean diversas narraciones para reflexionar en torno a la
caracterización de personajes prototipos y establecer la intertextualidad entre las
historias.
APRENDIZAJE
ESPERADO:
- Escribe textos sencillos para describir personas, animales, plantas u objetos
de su entorno.
Día 1.
Lunes 02 de
mayo
INICIO
- Para comenzar, señalar el título y el autor del cuento. Escribir en el pizarrón
el nombre de estos y pedir a los niños que lo busquen en su libro de texto
en la página 148.
- Iniciar con una conversación para que los estudiantes anticipen el contenido
a partir de los indicadores textuales.
- Formular las siguientes preguntas: ¿Cómo creen que sea este lobo?, ¿Qué les
dice el titulo? ¿Creen que sea un lobo grande y feroz o más bien se trate de
uno pequeño?, ¿Por qué opinan eso? ¿A que creen que le tenga miedo este
lobito?
DESARROLLO
- Una vez concluida la lectura del cuento, comentar en conjunto las siguientes
preguntas: ¿Qué edad tendrán los personajes? ¿Qué hace el lobito? ¿Por qué?
¿Qué siente? ¿A que le tiene miedo?
- Contestar la pregunta del libro de texto, de acuerdo con la trama de los
cuentos que se leyeron anteriormente.
CIERRE
- Realizar un dibujo de lo que aprendieron del cuento.
- Pedir a los niños que escriban el título del cuento en su “pasaporte de
lecturas”
ASIGNATURA: Matemáticas
TEMA: Un separador de páginas
EJE: Número, álgebra y variación
PROPÓSITO:
Que interpreten y repliquen instrucciones a partir de gráficos, para hacer una
construcción geométrica.
APRENDIZAJE
ESPERADO:
- Construye configuraciones uti0lizando figuras geométricas
Día 1.
Lunes 02 de
mayo
INICIO
- Mostrar al grupo el separador terminado para que observen lo que realizarán
en clase.
- Invitar a los niños que resolvieron la actividad de “un paso más” para que den
las instrucciones y obtener el cuadrado usando una hoja.
- Promover la autonomía del trabajo cooperativo, si tienen dificultad de seguir
las instrucciones permitir hacer nuevamente la construcción.
DESARROLLO
- Señalar paso por paso y cuestionarlos ¿Qué deben hacer aquí?, ¿Qué hicieron
antes?, ¿Qué sigue?
- Verbalizar sus acciones, con preguntas como: En el segundo paso ¿Qué figura
formaron? ¿Son iguales?, ¿Cómo se obtienen dos triángulos iguales a partir
de un cuadrado?
- Invitar a usar su creatividad e imaginación utilizando motivos geométricos
CIERRE
- Para elaborar el sombrero de papel, notar la manera en como los niños
comunican las instrucciones. Dibujarán las instrucciones en una hoja donde
se marcan los pasos a seguir.
- En plenaria, analizar que hicieron en cada paso y que se formó. Anticipar,
imaginar y reconstruir el proceso es muy importante en matemáticas.
ASIGNATURA: Español
TEMA: Así era antes, así soy ahora “Leemos textos de otros niños”
ÁMBITO Estudio
APRENDIZAJE
ESPERADO:
Escribe textos sencillos para describir personas, animales, plantas u objetos de su
entorno.
PROPÓSITO:
- Que los alumnos produzcan textos descriptivos para compartir los cambios
que han tenido a lo largo de su vida.
Día 2.
Martes 03 de
mayo
INICIO
- Leer a los niños las descripciones que hicieron tres niños sobre cómo eran antes, se
encuentran en la página 150 del libro de texto.
- Recuperar de los alumnos información de los textos a partir de preguntas
subsecuentes, como, por ejemplo: ¿Cómo naciste? ¿Cómo te platica tu familia que
eras de pequeño? ¿Llorabas mucho? Entre otras…
DESARROLLO
- Posteriormente, contestar las preguntas de la página 150 y 151 del libro de texto.
- Para continuar con la descripción de personas, objetos, plantas o animales.
- Esconderun objetoenuna caja.Describirdandodetallesdesu forma,color,tamaño,
utilidad y otras características hasta que algún niño del grupo adivine.
- Pedir a los niños que formen pareja con algún compañero, uno de ellos pensará en
una persona que trabaje en la escuela, sin decir quién es, lo describirá para que su
compañero trate de adivinar de quien se trata y lo dibuje en su libro de texto en la
página 151.
- Pedir que muestre su dibujo, después cambiar de rol.
CIERRE
- Pedir a un niño que salga del salón. El grupo elegirá a alguien para describirlo.
Cuando regrese el niño que salió del salón, los demás dirán por turno una
característica del compañero elegido. El juegoacaba cuandoel niño diga el nombre
del compañero descrito.
- Grupalmente, hacer una descripción del cuento de “El lobo y los tres cerditos” con
hojas blancas se formará un libro de descripción de cada uno de los personajes.
ASIGNATURA: Matemáticas
TEMA: Figuras y cuerpos geométricos
APRENDIZAJE
ESPERADO:
Construye configuraciones utilizando figuras geométricas
Propósito
Que identifiquen figuras geométricas en entramados de puntos.
Día 2.
Martes 03 de
mayo
INICIO
- Identificar cuadrados entre los puntos que observan en la figura de la página
212 de su libro de texto.
- Formar parejas para comenzar el juego. El objetivo del juego es trazar la
mayor cantidad de cuadrados uniendo puntos.
- Plantear las reglas en conjunto.
DESARROLLO
- Posteriormente, cuando una pareja decida que ya terminó, anotar la cantidad
de cuadrados encontrados en el pizarrón, pueden hacerse preguntas de
¿estás seguro de que no hay más?
- Insistir que registren en la tabla debajo de su nombre, la cantidad de
cuadrados que cada uno completó.
CIERRE
- Cuestionar: ¿En qué se fijaron para reconocer los cuadrados?
- Mostrar la figura que se encuentra en su libro de texto, identificar cuantos
triángulos se encuentran, remarcar con diferente color cada uno.
ASIGNATURA: Español
TEMA: Cuento dentro de otros cuentos “Muchachita del bosque”
APRENDIZAJE
ESPERADO:
- Escribe textos sencillos para describir personas, animales, plantas u objetos
de su entorno.
PROPÓSITO
Que los alumnos lean diversas narraciones para reflexionar en torno a la
caracterización de personajes prototipos y establecer la intertextualidad entre las
historias.
Día 3.
Miércoles 04
de mayo
INICIO
- Antes de comenzar a leer, señalar el título del cuento y el autor, pedir a los
niños que identifiquen estos en el texto de la página 152 de su libro de texto.
- Guiar a los estudiantes para que identifiquen el contenido a partir de estos
indicadores textuales con preguntas como: ¿Quién será esta muchachita del
bosque? ¿conocen alguna niña que haya ido al bosque?
- Anotar sus predicciones en el pizarrón para recuperar después de la lectura.
DESARROLLO
- Después de leer, formular preguntas como: ¿Quién cuenta la historia? ¿A que
le tienen miedo los lobos? ¿Cómo esta vestida la niña? ¿A quién les recuerda?
¿Por qué dicen que es peligrosa? ¿En qué cuento aparece el tatarabuelo del
lobito?
- Pedir a los niños que narren el cuento de “Caperucita Roja” y lo comparen
con este.
- Conversar grupalmente, sobre las semejanzas y diferencias entre la
caracterización de la niña en cada caso.
CIERRE
- Entregar a los niños el dibujo de “Caperucita Roja” y leer 2 versiones del
cuento para tomar diversas características descriptivas de la niña.
ASIGNATURA: Matemáticas
TEMA: Estadística
EJE: Análisis de datos
APRENDIZAJE
ESPERADO:
- Recolecta datos y hace registros personales.
PROPÓSITO - Favorece la experiencia de recolectar datos y registrarlos mediante marcas
personales, además de que muestra a la tabla como una herramienta útil
para organizar, presentar e identificar datos por categorías.
Día 3.
Miércoles 04
de mayo
INICIO
- En conjunto, plantear preguntas sobre ¿Cuál es su fecha de cumpleaños? ¿En
qué mes? ¿En qué día?
- Mostrar a los niños el dibujo de “Las estaciones del año”
- Pedir que lo observen y comenten sobre él, preguntar: ¿Cuántas estaciones
hay? ¿Cada año serán las mismas? ¿Cuáles son los meses del verano?
DESARROLLO
- Invitar a los niños a ubicar el mes de su cumpleaños y marcarlo con color
verde en su libro de texto en la página 122.
- Sugerir usar color rojo para remarcar el mes en el que se encuentran y que
cuenten cuántos meses faltan para su próximo cumpleaños.
- Si se presentan dificultades para identificar el mes en el que cumplen años,
ir leyendo en voz alta cada mes empezando desde enero.
CIERRE
- Entregar una hoja impresa en la cual aparecen los nombres de los meses del
año, hacer votación para saber quiénes cumplen años en enero, febrero… y
posteriormente llenar la tabla con el nombre de los niños de acuerdo al mes
en el que cumplen años.
Día 4. Día inhábil (Conmemoración a la Batalla de Puebla)
Jueves 05 de
mayo
ASIGNATURA: Español
TEMA: Así era antes, así soy ahora “Escribimos los textos”
ÁMBITO: Estudio
APRENDIZAJE
ESPERADO:
Escribe textos sencillos para describir personas, animales, plantas u objetos de su entorno.
PROPÓSITO Que los alumnos produzcan textos descriptivos para compartir los cambios que han
tenido a lo largo de su vida.
Día 5. Viernes
06 de mayo
INICIO
- Invitar a los niños a describir cómo eran de bebés, realizar preguntas como:
¿De qué color eran tus ojos? ¿Eras pequeño o grande? ¿Cuál era tu color de
piel? Entre otras.
- Para ello, se revisarán las preguntas que se les dejó de tarea en una de las
clases anteriores, se integrará la información, además de lo que han
observado en sus fotografías.
DESARROLLO
- Realizar la actividad que viene en la página 154 para tener la información de
manera más detallada para su descripción.
CIERRE
- Dibujar en una hoja como eran de bebé. Cuestionar: ¿Tu dibujo muestra
todas las características que describiste?
- En plenaria, exponer sus dibujos a sus compañeros y describirse.
ASIGNATURA: Matemáticas
TEMA: Estadística
EJE: Análisis de datos
APRENDIZAJE
ESPERADO:
Recolecta datos y hace registros personales.
PROPÓSITO Que organicen datos en tablas.
Día 5. Viernes
06 de mayo
INICIO:
- Preguntar a los niños lo siguiente: ¿Cómo podemos saber que día cumplen
años los niños del grupo? ¿En qué lo podemos registrar? ¿Qué marca
podemos hacer para llevar el conteo?
- Posteriormente, explicar en qué consiste la actividad, y pedirles que se
pongan de acuerdo para escoger la marca que usarán para el llenado de la
tabla.
DESARROLLO
- Realizar el llenado de la tabla de la página 123 del libro de texto.
- Con anterioridad, se irá nombrando el nombre de los meses del año para
que cada niño vaya haciendo una marca en el mes que corresponde en la
tabla.
- En plenaria comparar los resultados de las tablas y contestar las siguientes
preguntas: ¿Cuántos compañeros cumplen años el mismo mes que tú? ¿En
qué mes cumplen años la mayoría de tus compañeros?
CIERRE
- Realizar el llenado de una tabla, haciendo una encuesta a compañeros de la
escuela, usarán la marca que gusten para registrar el total de compañeros.
Después contestar unas preguntas de acuerdo a la información de la tabla.
- En plenaria, compararán respuestas.
ACTIVIDADES PARA INICIAR EL DÍA PEMC
Lunes: Actividades de pensamiento matemático en material impreso y con material
concreto. Repaso de alfabeto y dictado. Trabajar ¿Cómo me siento hoy? Con
el emociómetro, durante toda la semana,
Martes: Actividades de problemas de razonamiento matemático. Dictado
Miércoles: Actividades de material impreso para reforzar la lectoescritura.
Jueves: Actividades lúdicas con los diferentes grupos de la escuela.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
- Libro de texto
- Material impreso
- Pegamento
- Hojas de colores
- Tijeras
- Limpiapipas
- Hojas blancas
- Cuaderno de trabajo de los niños
- Cartulinas
- Papel de colores
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
 Observación y análisis de las evidencias.
 Observación y análisis de las participaciones y estrategias utilizadas por los alumnos(as) en la
realización de las actividades.
 Reflexionar: ¿Cuáles fueron las dudas y los errores más frecuentes en los alumnos(as)? ¿Qué
hice para que los alumnos(as) pudieran avanzar? ¿Qué cambios debo de hacer para lograr los
aprendizajes esperados y mejorar las actividades?
 Lista de cotejo de los aprendizajes esperados.
AJUSTES RAZONABLES
- Las actividades están diseñadas con aprendizajes esenciales de primer grado, estos ajustes
se realizan a los alumnos de segundo grado, ya que el año anterior no alcanzaron el logro de
los mismos.
OBSERVACIONES GENERALES

Más contenido relacionado

Similar a Plan del 02 al 06 de mayo.docx

Planeacion_1er_Abril_2022-2023.llllldocx
Planeacion_1er_Abril_2022-2023.llllldocxPlaneacion_1er_Abril_2022-2023.llllldocx
Planeacion_1er_Abril_2022-2023.llllldocx
PamelaChvezHermenegi1
 
Sesión de Aprendizaje 31 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Sesión de Aprendizaje 31 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...Sesión de Aprendizaje 31 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Sesión de Aprendizaje 31 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_10
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_10Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_10
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_10
Jessica Portal de Pacheco
 
Secuencia Didáctica. Los personajes del cuento.
Secuencia Didáctica. Los personajes del cuento.Secuencia Didáctica. Los personajes del cuento.
Secuencia Didáctica. Los personajes del cuento.
Jessica Del Carmen V Zona02
 
SEMANA 1 DE PRIMARIA de primer grado .docx
SEMANA 1 DE PRIMARIA de primer grado .docxSEMANA 1 DE PRIMARIA de primer grado .docx
SEMANA 1 DE PRIMARIA de primer grado .docx
LilianGamez2
 
Los personajes del cuento: Secuencia Didáctica.
Los personajes del cuento: Secuencia Didáctica.Los personajes del cuento: Secuencia Didáctica.
Los personajes del cuento: Secuencia Didáctica.
Jessica Del Carmen V Zona02
 
secuencia n° 2 2023 pao y sol.docx
secuencia n° 2 2023  pao y sol.docxsecuencia n° 2 2023  pao y sol.docx
secuencia n° 2 2023 pao y sol.docx
PaolaAlejandraBruno
 
protocolo cuatro
protocolo cuatro protocolo cuatro
protocolo cuatro
Mónica González Escobar
 
Planeacion primer grado de primaria "Simple"
Planeacion primer grado de primaria "Simple"Planeacion primer grado de primaria "Simple"
Planeacion primer grado de primaria "Simple"
Editorial MD
 
PROYECTO LO QUE APRENDI.pdf
PROYECTO LO QUE APRENDI.pdfPROYECTO LO QUE APRENDI.pdf
PROYECTO LO QUE APRENDI.pdf
ELIZABETHVITEHERNAND
 
estrategias_produccion de textos
estrategias_produccion de textosestrategias_produccion de textos
estrategias_produccion de textos
Carla Arteaga
 
1er Grado Español (2019-2020).docx
1er Grado Español (2019-2020).docx1er Grado Español (2019-2020).docx
1er Grado Español (2019-2020).docx
AlejandroAquino38
 
1.planeación de agosto 2011 (autoguardado)
1.planeación de agosto 2011 (autoguardado)1.planeación de agosto 2011 (autoguardado)
1.planeación de agosto 2011 (autoguardado)Aries Silkan
 
PLANEACIÓN 27feb.docx
PLANEACIÓN 27feb.docxPLANEACIÓN 27feb.docx
PLANEACIÓN 27feb.docx
AdelaMartinez40
 
5. Planificación de Español, Lección 1, Bloque I.
5.  Planificación de Español, Lección 1, Bloque I.5.  Planificación de Español, Lección 1, Bloque I.
5. Planificación de Español, Lección 1, Bloque I.
Alma Karely Félix Carrillo
 
Propuesta de actividades
Propuesta de actividadesPropuesta de actividades
Propuesta de actividades
Saray Narganes
 

Similar a Plan del 02 al 06 de mayo.docx (20)

Planeacion_1er_Abril_2022-2023.llllldocx
Planeacion_1er_Abril_2022-2023.llllldocxPlaneacion_1er_Abril_2022-2023.llllldocx
Planeacion_1er_Abril_2022-2023.llllldocx
 
Sesión de Aprendizaje 31 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Sesión de Aprendizaje 31 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...Sesión de Aprendizaje 31 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Sesión de Aprendizaje 31 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
 
Proyecto situado 2
Proyecto situado 2Proyecto situado 2
Proyecto situado 2
 
Milmaneras1 04
Milmaneras1 04Milmaneras1 04
Milmaneras1 04
 
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
 
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_10
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_10Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_10
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_10
 
Secuencia Didáctica. Los personajes del cuento.
Secuencia Didáctica. Los personajes del cuento.Secuencia Didáctica. Los personajes del cuento.
Secuencia Didáctica. Los personajes del cuento.
 
Secuenci didactica
Secuenci didacticaSecuenci didactica
Secuenci didactica
 
SEMANA 1 DE PRIMARIA de primer grado .docx
SEMANA 1 DE PRIMARIA de primer grado .docxSEMANA 1 DE PRIMARIA de primer grado .docx
SEMANA 1 DE PRIMARIA de primer grado .docx
 
Los personajes del cuento: Secuencia Didáctica.
Los personajes del cuento: Secuencia Didáctica.Los personajes del cuento: Secuencia Didáctica.
Los personajes del cuento: Secuencia Didáctica.
 
secuencia n° 2 2023 pao y sol.docx
secuencia n° 2 2023  pao y sol.docxsecuencia n° 2 2023  pao y sol.docx
secuencia n° 2 2023 pao y sol.docx
 
protocolo cuatro
protocolo cuatro protocolo cuatro
protocolo cuatro
 
Planeacion primer grado de primaria "Simple"
Planeacion primer grado de primaria "Simple"Planeacion primer grado de primaria "Simple"
Planeacion primer grado de primaria "Simple"
 
PROYECTO LO QUE APRENDI.pdf
PROYECTO LO QUE APRENDI.pdfPROYECTO LO QUE APRENDI.pdf
PROYECTO LO QUE APRENDI.pdf
 
estrategias_produccion de textos
estrategias_produccion de textosestrategias_produccion de textos
estrategias_produccion de textos
 
1er Grado Español (2019-2020).docx
1er Grado Español (2019-2020).docx1er Grado Español (2019-2020).docx
1er Grado Español (2019-2020).docx
 
1.planeación de agosto 2011 (autoguardado)
1.planeación de agosto 2011 (autoguardado)1.planeación de agosto 2011 (autoguardado)
1.planeación de agosto 2011 (autoguardado)
 
PLANEACIÓN 27feb.docx
PLANEACIÓN 27feb.docxPLANEACIÓN 27feb.docx
PLANEACIÓN 27feb.docx
 
5. Planificación de Español, Lección 1, Bloque I.
5.  Planificación de Español, Lección 1, Bloque I.5.  Planificación de Español, Lección 1, Bloque I.
5. Planificación de Español, Lección 1, Bloque I.
 
Propuesta de actividades
Propuesta de actividadesPropuesta de actividades
Propuesta de actividades
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Plan del 02 al 06 de mayo.docx

  • 1.
  • 2. ASIGNATURA: Español GRADO y GRUPO: 1º y 2º “A” TEMA: Temor de lobito ÁMBITO: Literatura PROPÓSITO: Que los alumnos lean diversas narraciones para reflexionar en torno a la caracterización de personajes prototipos y establecer la intertextualidad entre las historias. APRENDIZAJE ESPERADO: - Escribe textos sencillos para describir personas, animales, plantas u objetos de su entorno. Día 1. Lunes 02 de mayo INICIO - Para comenzar, señalar el título y el autor del cuento. Escribir en el pizarrón el nombre de estos y pedir a los niños que lo busquen en su libro de texto en la página 148. - Iniciar con una conversación para que los estudiantes anticipen el contenido a partir de los indicadores textuales. - Formular las siguientes preguntas: ¿Cómo creen que sea este lobo?, ¿Qué les dice el titulo? ¿Creen que sea un lobo grande y feroz o más bien se trate de uno pequeño?, ¿Por qué opinan eso? ¿A que creen que le tenga miedo este lobito? DESARROLLO - Una vez concluida la lectura del cuento, comentar en conjunto las siguientes preguntas: ¿Qué edad tendrán los personajes? ¿Qué hace el lobito? ¿Por qué? ¿Qué siente? ¿A que le tiene miedo? - Contestar la pregunta del libro de texto, de acuerdo con la trama de los cuentos que se leyeron anteriormente. CIERRE - Realizar un dibujo de lo que aprendieron del cuento. - Pedir a los niños que escriban el título del cuento en su “pasaporte de lecturas” ASIGNATURA: Matemáticas TEMA: Un separador de páginas EJE: Número, álgebra y variación PROPÓSITO: Que interpreten y repliquen instrucciones a partir de gráficos, para hacer una construcción geométrica. APRENDIZAJE ESPERADO: - Construye configuraciones uti0lizando figuras geométricas Día 1. Lunes 02 de mayo INICIO - Mostrar al grupo el separador terminado para que observen lo que realizarán en clase.
  • 3. - Invitar a los niños que resolvieron la actividad de “un paso más” para que den las instrucciones y obtener el cuadrado usando una hoja. - Promover la autonomía del trabajo cooperativo, si tienen dificultad de seguir las instrucciones permitir hacer nuevamente la construcción. DESARROLLO - Señalar paso por paso y cuestionarlos ¿Qué deben hacer aquí?, ¿Qué hicieron antes?, ¿Qué sigue? - Verbalizar sus acciones, con preguntas como: En el segundo paso ¿Qué figura formaron? ¿Son iguales?, ¿Cómo se obtienen dos triángulos iguales a partir de un cuadrado? - Invitar a usar su creatividad e imaginación utilizando motivos geométricos CIERRE - Para elaborar el sombrero de papel, notar la manera en como los niños comunican las instrucciones. Dibujarán las instrucciones en una hoja donde se marcan los pasos a seguir. - En plenaria, analizar que hicieron en cada paso y que se formó. Anticipar, imaginar y reconstruir el proceso es muy importante en matemáticas. ASIGNATURA: Español TEMA: Así era antes, así soy ahora “Leemos textos de otros niños” ÁMBITO Estudio APRENDIZAJE ESPERADO: Escribe textos sencillos para describir personas, animales, plantas u objetos de su entorno. PROPÓSITO: - Que los alumnos produzcan textos descriptivos para compartir los cambios que han tenido a lo largo de su vida. Día 2. Martes 03 de mayo INICIO - Leer a los niños las descripciones que hicieron tres niños sobre cómo eran antes, se encuentran en la página 150 del libro de texto. - Recuperar de los alumnos información de los textos a partir de preguntas subsecuentes, como, por ejemplo: ¿Cómo naciste? ¿Cómo te platica tu familia que eras de pequeño? ¿Llorabas mucho? Entre otras… DESARROLLO - Posteriormente, contestar las preguntas de la página 150 y 151 del libro de texto. - Para continuar con la descripción de personas, objetos, plantas o animales. - Esconderun objetoenuna caja.Describirdandodetallesdesu forma,color,tamaño, utilidad y otras características hasta que algún niño del grupo adivine. - Pedir a los niños que formen pareja con algún compañero, uno de ellos pensará en una persona que trabaje en la escuela, sin decir quién es, lo describirá para que su compañero trate de adivinar de quien se trata y lo dibuje en su libro de texto en la página 151. - Pedir que muestre su dibujo, después cambiar de rol. CIERRE - Pedir a un niño que salga del salón. El grupo elegirá a alguien para describirlo. Cuando regrese el niño que salió del salón, los demás dirán por turno una
  • 4. característica del compañero elegido. El juegoacaba cuandoel niño diga el nombre del compañero descrito. - Grupalmente, hacer una descripción del cuento de “El lobo y los tres cerditos” con hojas blancas se formará un libro de descripción de cada uno de los personajes. ASIGNATURA: Matemáticas TEMA: Figuras y cuerpos geométricos APRENDIZAJE ESPERADO: Construye configuraciones utilizando figuras geométricas Propósito Que identifiquen figuras geométricas en entramados de puntos. Día 2. Martes 03 de mayo INICIO - Identificar cuadrados entre los puntos que observan en la figura de la página 212 de su libro de texto. - Formar parejas para comenzar el juego. El objetivo del juego es trazar la mayor cantidad de cuadrados uniendo puntos. - Plantear las reglas en conjunto. DESARROLLO - Posteriormente, cuando una pareja decida que ya terminó, anotar la cantidad de cuadrados encontrados en el pizarrón, pueden hacerse preguntas de ¿estás seguro de que no hay más? - Insistir que registren en la tabla debajo de su nombre, la cantidad de cuadrados que cada uno completó. CIERRE - Cuestionar: ¿En qué se fijaron para reconocer los cuadrados? - Mostrar la figura que se encuentra en su libro de texto, identificar cuantos triángulos se encuentran, remarcar con diferente color cada uno. ASIGNATURA: Español TEMA: Cuento dentro de otros cuentos “Muchachita del bosque” APRENDIZAJE ESPERADO: - Escribe textos sencillos para describir personas, animales, plantas u objetos de su entorno. PROPÓSITO Que los alumnos lean diversas narraciones para reflexionar en torno a la caracterización de personajes prototipos y establecer la intertextualidad entre las historias. Día 3. Miércoles 04 de mayo INICIO - Antes de comenzar a leer, señalar el título del cuento y el autor, pedir a los niños que identifiquen estos en el texto de la página 152 de su libro de texto. - Guiar a los estudiantes para que identifiquen el contenido a partir de estos indicadores textuales con preguntas como: ¿Quién será esta muchachita del bosque? ¿conocen alguna niña que haya ido al bosque? - Anotar sus predicciones en el pizarrón para recuperar después de la lectura.
  • 5. DESARROLLO - Después de leer, formular preguntas como: ¿Quién cuenta la historia? ¿A que le tienen miedo los lobos? ¿Cómo esta vestida la niña? ¿A quién les recuerda? ¿Por qué dicen que es peligrosa? ¿En qué cuento aparece el tatarabuelo del lobito? - Pedir a los niños que narren el cuento de “Caperucita Roja” y lo comparen con este. - Conversar grupalmente, sobre las semejanzas y diferencias entre la caracterización de la niña en cada caso. CIERRE - Entregar a los niños el dibujo de “Caperucita Roja” y leer 2 versiones del cuento para tomar diversas características descriptivas de la niña. ASIGNATURA: Matemáticas TEMA: Estadística EJE: Análisis de datos APRENDIZAJE ESPERADO: - Recolecta datos y hace registros personales. PROPÓSITO - Favorece la experiencia de recolectar datos y registrarlos mediante marcas personales, además de que muestra a la tabla como una herramienta útil para organizar, presentar e identificar datos por categorías. Día 3. Miércoles 04 de mayo INICIO - En conjunto, plantear preguntas sobre ¿Cuál es su fecha de cumpleaños? ¿En qué mes? ¿En qué día? - Mostrar a los niños el dibujo de “Las estaciones del año” - Pedir que lo observen y comenten sobre él, preguntar: ¿Cuántas estaciones hay? ¿Cada año serán las mismas? ¿Cuáles son los meses del verano? DESARROLLO - Invitar a los niños a ubicar el mes de su cumpleaños y marcarlo con color verde en su libro de texto en la página 122. - Sugerir usar color rojo para remarcar el mes en el que se encuentran y que cuenten cuántos meses faltan para su próximo cumpleaños. - Si se presentan dificultades para identificar el mes en el que cumplen años, ir leyendo en voz alta cada mes empezando desde enero. CIERRE - Entregar una hoja impresa en la cual aparecen los nombres de los meses del año, hacer votación para saber quiénes cumplen años en enero, febrero… y posteriormente llenar la tabla con el nombre de los niños de acuerdo al mes en el que cumplen años. Día 4. Día inhábil (Conmemoración a la Batalla de Puebla)
  • 6. Jueves 05 de mayo ASIGNATURA: Español TEMA: Así era antes, así soy ahora “Escribimos los textos” ÁMBITO: Estudio APRENDIZAJE ESPERADO: Escribe textos sencillos para describir personas, animales, plantas u objetos de su entorno. PROPÓSITO Que los alumnos produzcan textos descriptivos para compartir los cambios que han tenido a lo largo de su vida. Día 5. Viernes 06 de mayo INICIO - Invitar a los niños a describir cómo eran de bebés, realizar preguntas como: ¿De qué color eran tus ojos? ¿Eras pequeño o grande? ¿Cuál era tu color de piel? Entre otras. - Para ello, se revisarán las preguntas que se les dejó de tarea en una de las clases anteriores, se integrará la información, además de lo que han observado en sus fotografías. DESARROLLO - Realizar la actividad que viene en la página 154 para tener la información de manera más detallada para su descripción. CIERRE - Dibujar en una hoja como eran de bebé. Cuestionar: ¿Tu dibujo muestra todas las características que describiste? - En plenaria, exponer sus dibujos a sus compañeros y describirse. ASIGNATURA: Matemáticas TEMA: Estadística EJE: Análisis de datos APRENDIZAJE ESPERADO: Recolecta datos y hace registros personales. PROPÓSITO Que organicen datos en tablas. Día 5. Viernes 06 de mayo INICIO: - Preguntar a los niños lo siguiente: ¿Cómo podemos saber que día cumplen años los niños del grupo? ¿En qué lo podemos registrar? ¿Qué marca podemos hacer para llevar el conteo? - Posteriormente, explicar en qué consiste la actividad, y pedirles que se pongan de acuerdo para escoger la marca que usarán para el llenado de la tabla. DESARROLLO - Realizar el llenado de la tabla de la página 123 del libro de texto.
  • 7. - Con anterioridad, se irá nombrando el nombre de los meses del año para que cada niño vaya haciendo una marca en el mes que corresponde en la tabla. - En plenaria comparar los resultados de las tablas y contestar las siguientes preguntas: ¿Cuántos compañeros cumplen años el mismo mes que tú? ¿En qué mes cumplen años la mayoría de tus compañeros? CIERRE - Realizar el llenado de una tabla, haciendo una encuesta a compañeros de la escuela, usarán la marca que gusten para registrar el total de compañeros. Después contestar unas preguntas de acuerdo a la información de la tabla. - En plenaria, compararán respuestas. ACTIVIDADES PARA INICIAR EL DÍA PEMC Lunes: Actividades de pensamiento matemático en material impreso y con material concreto. Repaso de alfabeto y dictado. Trabajar ¿Cómo me siento hoy? Con el emociómetro, durante toda la semana, Martes: Actividades de problemas de razonamiento matemático. Dictado Miércoles: Actividades de material impreso para reforzar la lectoescritura. Jueves: Actividades lúdicas con los diferentes grupos de la escuela. REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS - Libro de texto - Material impreso - Pegamento - Hojas de colores - Tijeras - Limpiapipas - Hojas blancas - Cuaderno de trabajo de los niños - Cartulinas - Papel de colores EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS  Observación y análisis de las evidencias.  Observación y análisis de las participaciones y estrategias utilizadas por los alumnos(as) en la realización de las actividades.  Reflexionar: ¿Cuáles fueron las dudas y los errores más frecuentes en los alumnos(as)? ¿Qué hice para que los alumnos(as) pudieran avanzar? ¿Qué cambios debo de hacer para lograr los aprendizajes esperados y mejorar las actividades?
  • 8.  Lista de cotejo de los aprendizajes esperados. AJUSTES RAZONABLES - Las actividades están diseñadas con aprendizajes esenciales de primer grado, estos ajustes se realizan a los alumnos de segundo grado, ya que el año anterior no alcanzaron el logro de los mismos. OBSERVACIONES GENERALES