SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS ANTROPOLÓGICO
Dicho análisis será realizado mediante el film
El niño con pijama a Rayas, dirigida por Mark
Herman y basada en la novela homónima
escrita por John Boyne y publicada en 2006.
BREVE SINOPSIS
Bruno, un niño de ocho años, es el hijo de un oficial nazi. Su padre obtiene un ascenso y la familia
se ve obligada a abandonar su vida y su confortable casa de Berlín para trasladarse a una zona
aislada donde el solitario chico no tiene nada que hacer ni nadie con quien jugar. Sin ninguna razón
aparente, la madre le ordena a Bruno que nunca se dirija más allá del patio trasero de la casa.
Muerto de aburrimiento y atraído por la curiosidad, no le hace caso y se dirige hacia la ’granja’
(campo de concentración) que ha vislumbrado en la distancia desde la ventana de su cuarto. Allí
conoce a Shmuel, un chico judío de su edad que vive una extraña y paralela existencia al otro lado
del alambrado del campo. El encuentro de Bruno con “el chico del pijama de rayas” le lleva a
adentrarse e interesarse de la forma más inocente en el mundo de los adultos que lo rodea. Entabla
una amistad con Shmuel que traerá terribles consecuencias. Bruno con su mamá y su hermana se
iban a mudar de aquella casa por discusiones entre sus padres acerca de lo expuesto que están los
hijos en la situación. Ese mismo día es justo cuando Bruno decide cruzar el alambrado e
introducirse en el campo para ayudar a Shmuel a buscar a su desaparecido padre. Los soldados
trasladan a un grupo de judíos, entre los cuales se encontraban ambos, directamente a una cámara
de gas para llevar a cabo su exterminio. Si bien la familia se percata del hecho, llega demasiado
tarde para evitarlo.
Análisis antropológico: El niño con el pijama a rayas
La elección de esta película fue hecha con el fin de satisfacer
las necesidades de un análisis donde sea perceptible a simple
vista las reacciones humanas dignas de la miseria e
irracionalidad que fueron, son y serán percibidas en la
sociedad.
La intención es comprender un análisis donde el
etnocentrismo, el nacionalismo y el racismo sean los puntos
principales de concepción.
Análisis antropológico: El niño con el pijama a rayas
Se define al etnocentrismo como la actitud de un grupo que se atribuye un lugar
central en relación a otros, valorizando su particularismo e interpretando a los
otros a partir del grupo. Esta identificación que se hace del “otro” reside desde lo
cultural. Durante el fenómeno del etnocentrismo suele ignorarse, a modo de
desprecio y de separación, a aquel que no pertenezca a su ámbito cultural, es
decir, al otro.
Mientras que el etnocentrismo se centra en las diferencias culturales entre
sociedades, el racismo se centra en las diferencias raciales. Este segundo
fenómeno consiste en que grupo dominante se siente y se posiciona como raza
superior. De este modo, los otros ocupan un lugar de inferioridad.
En el caso del nacionalismo, el estereotipo que genera la división de grupos
sociales es la diferencia de nacionalidades. Este concepto se ve muy marcado por
un fuerte proceso xenofóbico.
Análisis antropológico: El niño con el pijama a rayas
Toda historia contextualizada en el holocausto nazi, volcará en el receptor todas
aquellas situaciones que marcaron la historia de la humanidad. Es, seguramente, la
etapa de la historia humana mas terrible y bárbara de todas. Por este mismo
motivo me vi en el atrevimiento de tomar El niño con el pijama a rayas para
analizar, pues la historia nos sumerge en la realidad vivida en los campos de
concentración donde miles de personas fueron asesinadas.
Tanto en esta imagen, como en la publicada anteriormente vemos las dos
realidades totalmente diferentes en las que los niños se encuentran. Por un lado la
seguridad total de poder vivir y disfrutar de ser un niño, ser libre y poder jugar. Por
el otro, un pobre niño totalmente inocente que debe ser culpado y sometido a
gravísimas agresiones sólo por pertenecer a una religión no dominante.
Análisis antropológico: El niño con el pijama a rayas
La historia es contada desde el lado alemán, vale la pena la aclaración.
Una familia compuesta por un oficial de alto rango; su mujer; su hija y su
hijo se mudan a las lejanías de Berlín por motivos del cumplimiento
laboral y nacionalista del conductor de la familia. Su misión: custodiar,
organizar y reglamentar un campo de concentración judío. La familia será
testigo de la mayor atrocidad humana de todos los tiempos.
Análisis antropológico: El niño con el pijama a rayas
Se identifica con el nombre de Holocausto a lo que
técnicamente también se conoce, según la terminología nazi,
como la solución final, es decir, el genocidio en el que
aproximadamente seis millones de judíos fueron asesinados
por el régimen nazi, bajo el mando de Adolf Hitler, y sus
colaboradores. Los asesinatos tuvieron lugar a lo largo de toda
la Alemania nazi y los territorios ocupados por los alemanes,
que se extendían por la mayor parte de Europa. Entre los
métodos utilizados estuvieron la asfixia por gas venenoso,
los disparos, el ahorcamiento, los trabajos forzados,
el hambre, los experimentos pseudocientíficos, la tortura
médica y los golpes.
Análisis antropológico: El niño con el pijama a rayas
Shmuel es un niño judío que se ve encerrado dentro de un campo de
concentración, donde todos sus habitantes eran sometidos a los durísimos
castigos. Mientras el pobre Shmuel, convive con su padre dentro de la
granja (de esta forma se nombra al campo de concentración vecino del
hogar en la película, con el fin de mantener el pragmatismo de la situación
en el seno familiar), Bruno vive una realidad muy distinta. El pequeño
alemán desconoce de la realidad social en la que está viviendo, el y su
familia son testigos y cómplices de la barbarie. Es rodeada de toda esa
inocencia que la relación entre ambos pequeños va cobrando fuerza a lo
largo del relato.
Este seguramente sea
el signo mas claro de
humanismo dentro de
la historia. La amistad
entre Bruno y Shmuel
supera todo etnocen-
trismo propuesto por
los nazis.
Análisis antropológico: El niño con el pijama a rayas
Como se destaca, el concepto de etnocentrismo es muy latente en el
modelo nazi, la intención de crear una raza superior donde las etnias no
dominantes no deben formar parte. Los judíos son sometidos a castigos y
a servir a todo alemán que conviva dentro del hogar de la familia, por
supuesto con Ralph, el padre de la familia, a la cabeza. La única conexión
moral aparece en la inocencia de Bruno, un pequeño que solo quiere (y
necesita de un amigo). Cabe destacar que la relación con su hermana
Gretel se ve en constante alejamiento como consecuencia del crecimiento
de la chica, quien está convirtiéndose en mujer en un contexto que la
convierte en una cómplice consiente más del holocausto. En este
crecimiento tiene mucha incidencia la postura de Ralph, quien inundado
en su nacionalismo, pretende exterminar a toda la raza judía y convencer a
su familia de que todo esto es lo correcto para su nación. La pequeña de a
poco deja de lado las muñecas para convertirse en una cabeza más que
apoya la eliminación de la raza judía.
Análisis antropológico: El niño con el pijama a rayas
Con el afán de lograr su cometido y, con sus hijos carentes de una escuela,
Ralph contrata a un profesor domiciliario que le enseñe lo justo y
necesario a sus hijos. Lo único que deben saber es que Alemania está en
un proceso de crecimiento nacional, y esta nueva Alemania no quiere que
los judíos formen parte. Es por esto que, el profesor alemán, debe
enseñarles a los niños lo que la nación desea: la superioridad de su raza
ante las etnias con diferentes culturas.
En esta imagen vemos
a Bruno y Gretel en su
casa recibiendo clases
de historia por parte
del profesor alemán.
Análisis antropológico: El niño con el pijama a rayas
Mientras Bruno se siente para nada interesado por las clases del profesor,
Gretel es tan buena alumna como su padre, y toda la nación, desea. Su
amor por el régimen nazi crece tanto que tira toda su colección de
muñecas para fanatizarse por los símbolos políticos y el régimen de toda
su nación. El cuarto de Gretel deja de tener ese toque infantil para
convertirse en un museo de posters y logotipos alemanes.
Análisis antropológico: El niño con el pijama a rayas
Todo lo contrario se nota en el cuarto del pequeño Bruno, donde lo más
interesante que tiene un niño sin amigos y con ganas de jugar y conocer el
mundo es una ventana donde puede ver la granja, el único lugar de su
hogar que anhela y desea explorar. Bruno nunca deja de explorar y buscar
explicaciones debido a que la situación le parece confusa y contradictoria
respecto a lo que se dice de los judíos en su ambiente y la manera de ser
de los judíos a los que él conoció
Análisis antropológico: El niño con el pijama a rayas
Ante reiterados retos de su madre por escaparse de las cercanías del
hogar y llegar hasta el alambrado que rodea la granja, Bruno está bajo la
lupa de la familia y los soldados alemanes que deambulan por ahí. No
tiene otra cosa que hacer mas que leer y balancearse en el columpio
construido por una rueda, pero ingeniárselas para escaparse a jugar con
Shmuel es lo que verdaderamente lo motiva. Entre tanto nacionalismo tan
extremo como para generar semejantes actos de racismo y
etnocentrismo, la inocencia de un niño con el afán de jugar parece
sobreponerse.
Análisis antropológico: El niño con el pijama a rayas
Con el paso del tiempo y la cercanía que tiene la familia con la misión nazi
de exterminar la raza judía, Elsa se enfrenta a su marido para explicarle la
necesidad que tiene de que sus hijos no crezcan ni sean testigos de lo que
verdaderamente está pasando, de todo aquello que su padre es tan
responsable. La decisión de la madre parece tomar cierta valentía cuando
Bruno es curado de una lastimadura por parte de un doctor judío
esclavizado que hacia las tareas mas sucias del mantenimiento en el hogar.
Esa demostración de que el judío es tan y tal persona como los alemanes
es todo lo que necesita Elsa para darse cuenta que el nacionalismo de su
marido ya ha sobrepasado los límites.
Análisis antropológico: El niño con el pijama a rayas
Pavel, el medico judío víctima del holocausto, sabe que el niño (y hasta la
madre) no son responsables de la realidad que le toca vivir. Su principio
humano es mas fuerte que todo dolor y resentimiento que puede llegar a
tener por verse discriminado, lastimado y exterminado tan
dolorosamente.
Análisis antropológico: El niño con el pijama a rayas
Con el impulso inconsciente de Bruno y la bondad de Pavel, la
concientización de Elsa cobra fuerzas. Ahora, la verdadera realidad social
está a la vista, los alemanes son responsables de actos imperdonables
ante grupos sociales de culturas diferentes. De a poco las diferencias
sociales se acortan.
Análisis antropológico: El niño con el pijama a rayas
La valentía, o inocencia, de Bruno llega al punto tal de infiltrarse en la
granja para ayudar a su amigo Shmuel a buscar a su padre, quien
seguramente ya se encuentre muerto. Ahora, Bruno es una victima mas
de su nación.
Análisis antropológico: El niño con el pijama a rayas
La figura del nacionalismo nazi cobra total fuerza dentro de la historia con
al presencia de Ralph. El oficial altamente confiable para el régimen
parece tener todo bajo control, su misión es exitosa. Pero el mismo factor
humano termina siendo el causante de su caída, la necesidad de Elsa de
alejar a su familia de toda esta situación es algo que no puede sostener. La
oculta amistad entre Bruno y Shmuel es la mejor forma de hacerlo pagar
por sus actos etnocentristas, y el precio de sus actos es nada mas ni nada
menos que la vida de su propio hijo. Esta desgracia significa la caída a la
realidad de Ralph, ya que fue él quien expuso a toda su familia a
semejante riesgo, que si bien no era probable que les sucediese nada
grave, tampoco era imposible. Ese mínimo margen de posibilidad, se
cumplió. En la última escena podemos observar sin duda la cara de
perplejidad del padre, se nota que es un sujeto que está completamente
pasmado frente a lo que sucede.
Análisis antropológico: El niño con el pijama a rayas
Análisis antropológico: El niño con el pijama a rayas
Análisis antropológico: El niño con el pijama a rayas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El niño de la pijama de rayas
El niño de la pijama de rayasEl niño de la pijama de rayas
El niño de la pijama de rayas
Mishell Ca
 
SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION 02 - DURKHEIM
SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION  02  - DURKHEIMSOCIOLOGIA DE LA EDUCACION  02  - DURKHEIM
SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION 02 - DURKHEIM
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Hecho social
Hecho socialHecho social
Hecho social
danieltorres502
 
Resumen: "El niño con el pijama de rayas"
Resumen: "El niño con el pijama de rayas"Resumen: "El niño con el pijama de rayas"
Resumen: "El niño con el pijama de rayas"
salais91
 
El funcionalismo
El funcionalismoEl funcionalismo
El funcionalismo
Rodolfo Hidalgo
 
El niño con el pijama de rayas (1)
El niño con el pijama de rayas (1)El niño con el pijama de rayas (1)
El niño con el pijama de rayas (1)
mony_amador
 
Nazismo
NazismoNazismo
Estructura Social
Estructura SocialEstructura Social
Teoria comprensiva Max Weber
Teoria comprensiva Max WeberTeoria comprensiva Max Weber
Teoria comprensiva Max Weber
Jorge Luis Castro
 
Jean paul sartre final
Jean paul sartre finalJean paul sartre final
Jean paul sartre final
onceAprom2011
 
personajes celebres de la socilogia
personajes celebres de la socilogiapersonajes celebres de la socilogia
personajes celebres de la socilogia
akatriel
 
Alemania en el periodo de entreguerras. De la República de Weimar al Tercer ...
Alemania  en el periodo de entreguerras. De la República de Weimar al Tercer ...Alemania  en el periodo de entreguerras. De la República de Weimar al Tercer ...
Alemania en el periodo de entreguerras. De la República de Weimar al Tercer ...
Alfredo García
 
ensayo de lectura " El niño de la pijama de rayas"
ensayo de lectura " El niño de la pijama de rayas"ensayo de lectura " El niño de la pijama de rayas"
ensayo de lectura " El niño de la pijama de rayas"
Mishell Ca
 
Carlos marx
Carlos marxCarlos marx
Carlos marx
luther Master
 
Las batallas en el desierto
Las batallas en el desierto Las batallas en el desierto
Las batallas en el desierto
sofiapaolachavez
 
Presentación El Niño con el Pijama de Rayas
Presentación El Niño con el Pijama de RayasPresentación El Niño con el Pijama de Rayas
Presentación El Niño con el Pijama de Rayas
Doris Reyes
 
Diapositivas de hechos sociales
Diapositivas de hechos sociales Diapositivas de hechos sociales
Diapositivas de hechos sociales
losositosgummies
 
Diapositivas escuela de frankfurt
Diapositivas escuela de frankfurt Diapositivas escuela de frankfurt
Diapositivas escuela de frankfurt
Maira Guerrero
 
SOCIOLOGIA
SOCIOLOGIASOCIOLOGIA
Etapa de la Reconceptualizacion
Etapa de la ReconceptualizacionEtapa de la Reconceptualizacion
Etapa de la Reconceptualizacion
dazaponce
 

La actualidad más candente (20)

El niño de la pijama de rayas
El niño de la pijama de rayasEl niño de la pijama de rayas
El niño de la pijama de rayas
 
SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION 02 - DURKHEIM
SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION  02  - DURKHEIMSOCIOLOGIA DE LA EDUCACION  02  - DURKHEIM
SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION 02 - DURKHEIM
 
Hecho social
Hecho socialHecho social
Hecho social
 
Resumen: "El niño con el pijama de rayas"
Resumen: "El niño con el pijama de rayas"Resumen: "El niño con el pijama de rayas"
Resumen: "El niño con el pijama de rayas"
 
El funcionalismo
El funcionalismoEl funcionalismo
El funcionalismo
 
El niño con el pijama de rayas (1)
El niño con el pijama de rayas (1)El niño con el pijama de rayas (1)
El niño con el pijama de rayas (1)
 
Nazismo
NazismoNazismo
Nazismo
 
Estructura Social
Estructura SocialEstructura Social
Estructura Social
 
Teoria comprensiva Max Weber
Teoria comprensiva Max WeberTeoria comprensiva Max Weber
Teoria comprensiva Max Weber
 
Jean paul sartre final
Jean paul sartre finalJean paul sartre final
Jean paul sartre final
 
personajes celebres de la socilogia
personajes celebres de la socilogiapersonajes celebres de la socilogia
personajes celebres de la socilogia
 
Alemania en el periodo de entreguerras. De la República de Weimar al Tercer ...
Alemania  en el periodo de entreguerras. De la República de Weimar al Tercer ...Alemania  en el periodo de entreguerras. De la República de Weimar al Tercer ...
Alemania en el periodo de entreguerras. De la República de Weimar al Tercer ...
 
ensayo de lectura " El niño de la pijama de rayas"
ensayo de lectura " El niño de la pijama de rayas"ensayo de lectura " El niño de la pijama de rayas"
ensayo de lectura " El niño de la pijama de rayas"
 
Carlos marx
Carlos marxCarlos marx
Carlos marx
 
Las batallas en el desierto
Las batallas en el desierto Las batallas en el desierto
Las batallas en el desierto
 
Presentación El Niño con el Pijama de Rayas
Presentación El Niño con el Pijama de RayasPresentación El Niño con el Pijama de Rayas
Presentación El Niño con el Pijama de Rayas
 
Diapositivas de hechos sociales
Diapositivas de hechos sociales Diapositivas de hechos sociales
Diapositivas de hechos sociales
 
Diapositivas escuela de frankfurt
Diapositivas escuela de frankfurt Diapositivas escuela de frankfurt
Diapositivas escuela de frankfurt
 
SOCIOLOGIA
SOCIOLOGIASOCIOLOGIA
SOCIOLOGIA
 
Etapa de la Reconceptualizacion
Etapa de la ReconceptualizacionEtapa de la Reconceptualizacion
Etapa de la Reconceptualizacion
 

Similar a El niño con el pijama a rayas. análisis antropológico

Elninodelpijama 2
Elninodelpijama 2Elninodelpijama 2
Elninodelpijama 2
Claudia Puscama
 
Comentario de la película Napola
Comentario de la película NapolaComentario de la película Napola
Comentario de la película Napola
Rosa Latorre Cofrades
 
Polisemia de los mensajes trabajo elaborado por estudiantes de la catedra tco...
Polisemia de los mensajes trabajo elaborado por estudiantes de la catedra tco...Polisemia de los mensajes trabajo elaborado por estudiantes de la catedra tco...
Polisemia de los mensajes trabajo elaborado por estudiantes de la catedra tco...
Carlos Marin
 
Trabajo sobre la película
Trabajo sobre la películaTrabajo sobre la película
Trabajo sobre la película
xeniaVcn
 
El niño con el pijama de rayas
El niño con el pijama de rayasEl niño con el pijama de rayas
El niño con el pijama de rayas
munitam
 
Napola trabajo de la película
Napola trabajo de la películaNapola trabajo de la película
Napola trabajo de la película
RitaHitsugaya
 
Trabajo película Napola
Trabajo película NapolaTrabajo película Napola
Trabajo película Napola
RitaHitsugaya
 
Películas segunda guerra mundial
Películas segunda guerra mundialPelículas segunda guerra mundial
Películas segunda guerra mundial
Helen Ariana Beltrán Romero
 
Un saco de canicas
Un saco de canicasUn saco de canicas
Un saco de canicas
lclcarmen
 
El niño con la pijama de rayas
El niño con la pijama de rayasEl niño con la pijama de rayas
El niño con la pijama de rayas
zopa06
 
Libros para no olvidar
Libros para no olvidarLibros para no olvidar
Libros para no olvidar
BIBLIOTECAIESSIERRAMIJAS
 
El antisemitismo en europa bis
El antisemitismo en europa bisEl antisemitismo en europa bis
El antisemitismo en europa bis
ilmerovingiano
 
Pelicula de napola.
Pelicula de napola.Pelicula de napola.
Pelicula de napola.
Mateobg_
 
La Judeofobia
La JudeofobiaLa Judeofobia
La Judeofobia
Avotlili
 
Cuestionario bloque 3
Cuestionario bloque 3Cuestionario bloque 3
Cuestionario bloque 3
franciscomiguellopez4
 
EL NIÑO CON EL PIJAMA DE RAYAS
EL NIÑO CON EL PIJAMA DE RAYASEL NIÑO CON EL PIJAMA DE RAYAS
EL NIÑO CON EL PIJAMA DE RAYAS
alexscooter
 
Maus
MausMaus
Peliculas de drama
Peliculas de dramaPeliculas de drama
Peliculas de drama
mariajose96
 
Nenopixamaaraias
NenopixamaaraiasNenopixamaaraias
Nenopixamaaraias
Librco
 
La Alemania nazi
La Alemania naziLa Alemania nazi
La Alemania nazi
msandino
 

Similar a El niño con el pijama a rayas. análisis antropológico (20)

Elninodelpijama 2
Elninodelpijama 2Elninodelpijama 2
Elninodelpijama 2
 
Comentario de la película Napola
Comentario de la película NapolaComentario de la película Napola
Comentario de la película Napola
 
Polisemia de los mensajes trabajo elaborado por estudiantes de la catedra tco...
Polisemia de los mensajes trabajo elaborado por estudiantes de la catedra tco...Polisemia de los mensajes trabajo elaborado por estudiantes de la catedra tco...
Polisemia de los mensajes trabajo elaborado por estudiantes de la catedra tco...
 
Trabajo sobre la película
Trabajo sobre la películaTrabajo sobre la película
Trabajo sobre la película
 
El niño con el pijama de rayas
El niño con el pijama de rayasEl niño con el pijama de rayas
El niño con el pijama de rayas
 
Napola trabajo de la película
Napola trabajo de la películaNapola trabajo de la película
Napola trabajo de la película
 
Trabajo película Napola
Trabajo película NapolaTrabajo película Napola
Trabajo película Napola
 
Películas segunda guerra mundial
Películas segunda guerra mundialPelículas segunda guerra mundial
Películas segunda guerra mundial
 
Un saco de canicas
Un saco de canicasUn saco de canicas
Un saco de canicas
 
El niño con la pijama de rayas
El niño con la pijama de rayasEl niño con la pijama de rayas
El niño con la pijama de rayas
 
Libros para no olvidar
Libros para no olvidarLibros para no olvidar
Libros para no olvidar
 
El antisemitismo en europa bis
El antisemitismo en europa bisEl antisemitismo en europa bis
El antisemitismo en europa bis
 
Pelicula de napola.
Pelicula de napola.Pelicula de napola.
Pelicula de napola.
 
La Judeofobia
La JudeofobiaLa Judeofobia
La Judeofobia
 
Cuestionario bloque 3
Cuestionario bloque 3Cuestionario bloque 3
Cuestionario bloque 3
 
EL NIÑO CON EL PIJAMA DE RAYAS
EL NIÑO CON EL PIJAMA DE RAYASEL NIÑO CON EL PIJAMA DE RAYAS
EL NIÑO CON EL PIJAMA DE RAYAS
 
Maus
MausMaus
Maus
 
Peliculas de drama
Peliculas de dramaPeliculas de drama
Peliculas de drama
 
Nenopixamaaraias
NenopixamaaraiasNenopixamaaraias
Nenopixamaaraias
 
La Alemania nazi
La Alemania naziLa Alemania nazi
La Alemania nazi
 

Último

resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 

Último (15)

resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 

El niño con el pijama a rayas. análisis antropológico

  • 1. ANÁLISIS ANTROPOLÓGICO Dicho análisis será realizado mediante el film El niño con pijama a Rayas, dirigida por Mark Herman y basada en la novela homónima escrita por John Boyne y publicada en 2006.
  • 2.
  • 3. BREVE SINOPSIS Bruno, un niño de ocho años, es el hijo de un oficial nazi. Su padre obtiene un ascenso y la familia se ve obligada a abandonar su vida y su confortable casa de Berlín para trasladarse a una zona aislada donde el solitario chico no tiene nada que hacer ni nadie con quien jugar. Sin ninguna razón aparente, la madre le ordena a Bruno que nunca se dirija más allá del patio trasero de la casa. Muerto de aburrimiento y atraído por la curiosidad, no le hace caso y se dirige hacia la ’granja’ (campo de concentración) que ha vislumbrado en la distancia desde la ventana de su cuarto. Allí conoce a Shmuel, un chico judío de su edad que vive una extraña y paralela existencia al otro lado del alambrado del campo. El encuentro de Bruno con “el chico del pijama de rayas” le lleva a adentrarse e interesarse de la forma más inocente en el mundo de los adultos que lo rodea. Entabla una amistad con Shmuel que traerá terribles consecuencias. Bruno con su mamá y su hermana se iban a mudar de aquella casa por discusiones entre sus padres acerca de lo expuesto que están los hijos en la situación. Ese mismo día es justo cuando Bruno decide cruzar el alambrado e introducirse en el campo para ayudar a Shmuel a buscar a su desaparecido padre. Los soldados trasladan a un grupo de judíos, entre los cuales se encontraban ambos, directamente a una cámara de gas para llevar a cabo su exterminio. Si bien la familia se percata del hecho, llega demasiado tarde para evitarlo.
  • 4. Análisis antropológico: El niño con el pijama a rayas La elección de esta película fue hecha con el fin de satisfacer las necesidades de un análisis donde sea perceptible a simple vista las reacciones humanas dignas de la miseria e irracionalidad que fueron, son y serán percibidas en la sociedad. La intención es comprender un análisis donde el etnocentrismo, el nacionalismo y el racismo sean los puntos principales de concepción.
  • 5. Análisis antropológico: El niño con el pijama a rayas Se define al etnocentrismo como la actitud de un grupo que se atribuye un lugar central en relación a otros, valorizando su particularismo e interpretando a los otros a partir del grupo. Esta identificación que se hace del “otro” reside desde lo cultural. Durante el fenómeno del etnocentrismo suele ignorarse, a modo de desprecio y de separación, a aquel que no pertenezca a su ámbito cultural, es decir, al otro. Mientras que el etnocentrismo se centra en las diferencias culturales entre sociedades, el racismo se centra en las diferencias raciales. Este segundo fenómeno consiste en que grupo dominante se siente y se posiciona como raza superior. De este modo, los otros ocupan un lugar de inferioridad. En el caso del nacionalismo, el estereotipo que genera la división de grupos sociales es la diferencia de nacionalidades. Este concepto se ve muy marcado por un fuerte proceso xenofóbico.
  • 6. Análisis antropológico: El niño con el pijama a rayas Toda historia contextualizada en el holocausto nazi, volcará en el receptor todas aquellas situaciones que marcaron la historia de la humanidad. Es, seguramente, la etapa de la historia humana mas terrible y bárbara de todas. Por este mismo motivo me vi en el atrevimiento de tomar El niño con el pijama a rayas para analizar, pues la historia nos sumerge en la realidad vivida en los campos de concentración donde miles de personas fueron asesinadas. Tanto en esta imagen, como en la publicada anteriormente vemos las dos realidades totalmente diferentes en las que los niños se encuentran. Por un lado la seguridad total de poder vivir y disfrutar de ser un niño, ser libre y poder jugar. Por el otro, un pobre niño totalmente inocente que debe ser culpado y sometido a gravísimas agresiones sólo por pertenecer a una religión no dominante.
  • 7. Análisis antropológico: El niño con el pijama a rayas La historia es contada desde el lado alemán, vale la pena la aclaración. Una familia compuesta por un oficial de alto rango; su mujer; su hija y su hijo se mudan a las lejanías de Berlín por motivos del cumplimiento laboral y nacionalista del conductor de la familia. Su misión: custodiar, organizar y reglamentar un campo de concentración judío. La familia será testigo de la mayor atrocidad humana de todos los tiempos.
  • 8. Análisis antropológico: El niño con el pijama a rayas Se identifica con el nombre de Holocausto a lo que técnicamente también se conoce, según la terminología nazi, como la solución final, es decir, el genocidio en el que aproximadamente seis millones de judíos fueron asesinados por el régimen nazi, bajo el mando de Adolf Hitler, y sus colaboradores. Los asesinatos tuvieron lugar a lo largo de toda la Alemania nazi y los territorios ocupados por los alemanes, que se extendían por la mayor parte de Europa. Entre los métodos utilizados estuvieron la asfixia por gas venenoso, los disparos, el ahorcamiento, los trabajos forzados, el hambre, los experimentos pseudocientíficos, la tortura médica y los golpes.
  • 9. Análisis antropológico: El niño con el pijama a rayas Shmuel es un niño judío que se ve encerrado dentro de un campo de concentración, donde todos sus habitantes eran sometidos a los durísimos castigos. Mientras el pobre Shmuel, convive con su padre dentro de la granja (de esta forma se nombra al campo de concentración vecino del hogar en la película, con el fin de mantener el pragmatismo de la situación en el seno familiar), Bruno vive una realidad muy distinta. El pequeño alemán desconoce de la realidad social en la que está viviendo, el y su familia son testigos y cómplices de la barbarie. Es rodeada de toda esa inocencia que la relación entre ambos pequeños va cobrando fuerza a lo largo del relato. Este seguramente sea el signo mas claro de humanismo dentro de la historia. La amistad entre Bruno y Shmuel supera todo etnocen- trismo propuesto por los nazis.
  • 10. Análisis antropológico: El niño con el pijama a rayas Como se destaca, el concepto de etnocentrismo es muy latente en el modelo nazi, la intención de crear una raza superior donde las etnias no dominantes no deben formar parte. Los judíos son sometidos a castigos y a servir a todo alemán que conviva dentro del hogar de la familia, por supuesto con Ralph, el padre de la familia, a la cabeza. La única conexión moral aparece en la inocencia de Bruno, un pequeño que solo quiere (y necesita de un amigo). Cabe destacar que la relación con su hermana Gretel se ve en constante alejamiento como consecuencia del crecimiento de la chica, quien está convirtiéndose en mujer en un contexto que la convierte en una cómplice consiente más del holocausto. En este crecimiento tiene mucha incidencia la postura de Ralph, quien inundado en su nacionalismo, pretende exterminar a toda la raza judía y convencer a su familia de que todo esto es lo correcto para su nación. La pequeña de a poco deja de lado las muñecas para convertirse en una cabeza más que apoya la eliminación de la raza judía.
  • 11. Análisis antropológico: El niño con el pijama a rayas Con el afán de lograr su cometido y, con sus hijos carentes de una escuela, Ralph contrata a un profesor domiciliario que le enseñe lo justo y necesario a sus hijos. Lo único que deben saber es que Alemania está en un proceso de crecimiento nacional, y esta nueva Alemania no quiere que los judíos formen parte. Es por esto que, el profesor alemán, debe enseñarles a los niños lo que la nación desea: la superioridad de su raza ante las etnias con diferentes culturas. En esta imagen vemos a Bruno y Gretel en su casa recibiendo clases de historia por parte del profesor alemán.
  • 12. Análisis antropológico: El niño con el pijama a rayas Mientras Bruno se siente para nada interesado por las clases del profesor, Gretel es tan buena alumna como su padre, y toda la nación, desea. Su amor por el régimen nazi crece tanto que tira toda su colección de muñecas para fanatizarse por los símbolos políticos y el régimen de toda su nación. El cuarto de Gretel deja de tener ese toque infantil para convertirse en un museo de posters y logotipos alemanes.
  • 13. Análisis antropológico: El niño con el pijama a rayas Todo lo contrario se nota en el cuarto del pequeño Bruno, donde lo más interesante que tiene un niño sin amigos y con ganas de jugar y conocer el mundo es una ventana donde puede ver la granja, el único lugar de su hogar que anhela y desea explorar. Bruno nunca deja de explorar y buscar explicaciones debido a que la situación le parece confusa y contradictoria respecto a lo que se dice de los judíos en su ambiente y la manera de ser de los judíos a los que él conoció
  • 14. Análisis antropológico: El niño con el pijama a rayas Ante reiterados retos de su madre por escaparse de las cercanías del hogar y llegar hasta el alambrado que rodea la granja, Bruno está bajo la lupa de la familia y los soldados alemanes que deambulan por ahí. No tiene otra cosa que hacer mas que leer y balancearse en el columpio construido por una rueda, pero ingeniárselas para escaparse a jugar con Shmuel es lo que verdaderamente lo motiva. Entre tanto nacionalismo tan extremo como para generar semejantes actos de racismo y etnocentrismo, la inocencia de un niño con el afán de jugar parece sobreponerse.
  • 15. Análisis antropológico: El niño con el pijama a rayas Con el paso del tiempo y la cercanía que tiene la familia con la misión nazi de exterminar la raza judía, Elsa se enfrenta a su marido para explicarle la necesidad que tiene de que sus hijos no crezcan ni sean testigos de lo que verdaderamente está pasando, de todo aquello que su padre es tan responsable. La decisión de la madre parece tomar cierta valentía cuando Bruno es curado de una lastimadura por parte de un doctor judío esclavizado que hacia las tareas mas sucias del mantenimiento en el hogar. Esa demostración de que el judío es tan y tal persona como los alemanes es todo lo que necesita Elsa para darse cuenta que el nacionalismo de su marido ya ha sobrepasado los límites.
  • 16. Análisis antropológico: El niño con el pijama a rayas Pavel, el medico judío víctima del holocausto, sabe que el niño (y hasta la madre) no son responsables de la realidad que le toca vivir. Su principio humano es mas fuerte que todo dolor y resentimiento que puede llegar a tener por verse discriminado, lastimado y exterminado tan dolorosamente.
  • 17. Análisis antropológico: El niño con el pijama a rayas Con el impulso inconsciente de Bruno y la bondad de Pavel, la concientización de Elsa cobra fuerzas. Ahora, la verdadera realidad social está a la vista, los alemanes son responsables de actos imperdonables ante grupos sociales de culturas diferentes. De a poco las diferencias sociales se acortan.
  • 18. Análisis antropológico: El niño con el pijama a rayas La valentía, o inocencia, de Bruno llega al punto tal de infiltrarse en la granja para ayudar a su amigo Shmuel a buscar a su padre, quien seguramente ya se encuentre muerto. Ahora, Bruno es una victima mas de su nación.
  • 19. Análisis antropológico: El niño con el pijama a rayas La figura del nacionalismo nazi cobra total fuerza dentro de la historia con al presencia de Ralph. El oficial altamente confiable para el régimen parece tener todo bajo control, su misión es exitosa. Pero el mismo factor humano termina siendo el causante de su caída, la necesidad de Elsa de alejar a su familia de toda esta situación es algo que no puede sostener. La oculta amistad entre Bruno y Shmuel es la mejor forma de hacerlo pagar por sus actos etnocentristas, y el precio de sus actos es nada mas ni nada menos que la vida de su propio hijo. Esta desgracia significa la caída a la realidad de Ralph, ya que fue él quien expuso a toda su familia a semejante riesgo, que si bien no era probable que les sucediese nada grave, tampoco era imposible. Ese mínimo margen de posibilidad, se cumplió. En la última escena podemos observar sin duda la cara de perplejidad del padre, se nota que es un sujeto que está completamente pasmado frente a lo que sucede.
  • 20. Análisis antropológico: El niño con el pijama a rayas
  • 21. Análisis antropológico: El niño con el pijama a rayas
  • 22. Análisis antropológico: El niño con el pijama a rayas