SlideShare una empresa de Scribd logo
El mito y el símbolo en el texto
                   espectacular.
La política cultural en el hecho
                          teatral.
                         Expositor:
     Rodrigo Nicolás VILLALBA ROJAS




                                       Directora: María Ester
                                             GORLERI
                                      Universidad Nacional de
                                              Formosa
Ohú Chey Chalocué
        (2000-2006)
grupo de teatro de Villa
Escolar

Director – fomentista:
         Eduardo
Contreras
Actores:
         Sara Brítez
         Teresa Brítez
         María Brítez
         Irene García
         Andrea Brítez
         Cecilia López
         Gisela Franco
         Lara Acosta
         Gerardo López
         Juan José vega
La obra fue textualizada
en 2004 por una docente
de la escuela secundaria
de Villa Escolar.

Se advierten algunos
errores de organización
de los diálogos y de las
acotaciones.

Hay notaciones
inexactas de la lengua
guaraní.

El texto nunca fue
editado.
Los cuerpos ligados forzosamente al destino de la resignada Pepa.
Las correas, metáfora de lo canino, significan la reducción de la pobreza a lo
                                   bestial.
Albina (Teresa Brítez) reconoce en Pepa (Sara Brítez) a una vieja amiga y
   milagrosamente posterga el cobro de los impuestos, por compasión.
[Fiesta Provincial de Teatro 2004]
              Espacio escénico cercado por ramas.
Vestuario: prendas confeccionadas con bolsas de residuos y cinta
                           embaladora.
[Fiesta Provincial de Teatro 2006]
              Espacio escénico cercado por piezas de pan.
        Vestuario: prendas confeccionadas con telas color piel.
Varias tiras de tela enlazan a los personajes con Pepa. Se organizan en
2004
ROL DE ANDREA

Observa la acción recostada en el piso.

En el monólogo final, gira de cara al
público, atraviesa el cerco de ramas y lo
enfrenta.
2006
       ROL DE
       ANDREA
Permanece de espaldas durante toda la
acción.

Al momento del monólogo, trasciende el
espacio delimitado por los panes, hasta
enfrentar al público.
2006
           ROL DE
          ANDREA
Ocupa el espacio ilimitadamente, ella
decide su libertad.

El drama culmina cuando se distancia del
dolor y el sufrimiento, sentada sobre el
cuerpo postrado de su madre.
• Conforman un ámbito de exposición y difusión de
                     resultados obtenidos en ejecución de planes de
                     fomento, capacitación y subsidios otorgados a los
                     proyectos en toda la provincia.


Festivales         • La concurrencia masiva y gratuita produce en el
   del               público la resistencia a pagar por espectáculos
                     exhibidos fuera del marco de las Fiestas.
  Teatro
                   • Crean un modelo artificial de comportamiento de los
                     circuitos de intercambio y consumo del
articulación de
                     teatro, alternativo al que se realiza normalmente en la
    políticas
                     provincia.
culturales entre
    el INT y
  organismos
                   • Se construyen como representación de las políticas
  oficiales de
                     culturales del Estado, y no como representación del
    Formosa
                     crecimiento autónomo de los elencos.
© FOTOS: Carlos Ramos (†2010)


          Universidad Nacional de Formosa
         Proyecto de Investigación 54/H/099
Historia del Teatro en Formosa. Parte IV (1999-2009)

     Grupo de Estudios de Teatro de Formosa
        http://getef-unaf.blogspot.com

Más contenido relacionado

Similar a El nudo

Encuentro en el parque peligroso 2014
Encuentro en el parque peligroso 2014Encuentro en el parque peligroso 2014
Encuentro en el parque peligroso 2014
Gustavo Perez
 
Maria Ines Falconi- De cómo Romeo transó a Julieta .pdf
Maria Ines Falconi- De cómo Romeo transó a Julieta .pdfMaria Ines Falconi- De cómo Romeo transó a Julieta .pdf
Maria Ines Falconi- De cómo Romeo transó a Julieta .pdf
profesorgomezm
 

Similar a El nudo (20)

Encuentro en el parque peligroso 2014
Encuentro en el parque peligroso 2014Encuentro en el parque peligroso 2014
Encuentro en el parque peligroso 2014
 
Encuentro en el Parque Peligroso 2014
Encuentro en el Parque Peligroso 2014Encuentro en el Parque Peligroso 2014
Encuentro en el Parque Peligroso 2014
 
teatro desde los años 70 a la actualidad
teatro desde los años 70 a la actualidadteatro desde los años 70 a la actualidad
teatro desde los años 70 a la actualidad
 
Propuesta teatral choral dranza
Propuesta teatral choral dranzaPropuesta teatral choral dranza
Propuesta teatral choral dranza
 
Catálogo de la grilla fitaz 2014
Catálogo de la grilla fitaz 2014Catálogo de la grilla fitaz 2014
Catálogo de la grilla fitaz 2014
 
Griffero presentacion.pptx
Griffero presentacion.pptxGriffero presentacion.pptx
Griffero presentacion.pptx
 
Teatro, tragedia y comedia
Teatro, tragedia y comediaTeatro, tragedia y comedia
Teatro, tragedia y comedia
 
Titeres: Pizarro y la guerra magica
Titeres: Pizarro y la guerra magicaTiteres: Pizarro y la guerra magica
Titeres: Pizarro y la guerra magica
 
TEATRO LA TRAGEDIA Y LA COMEDIA
TEATRO LA TRAGEDIA Y LA COMEDIA TEATRO LA TRAGEDIA Y LA COMEDIA
TEATRO LA TRAGEDIA Y LA COMEDIA
 
Trabajo de literatura
Trabajo de literaturaTrabajo de literatura
Trabajo de literatura
 
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL TEATRO.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL TEATRO.ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL TEATRO.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL TEATRO.
 
Los relatos orales
Los relatos oralesLos relatos orales
Los relatos orales
 
Los relatos orales
Los relatos oralesLos relatos orales
Los relatos orales
 
Maria Ines Falconi- De cómo Romeo transó a Julieta .pdf
Maria Ines Falconi- De cómo Romeo transó a Julieta .pdfMaria Ines Falconi- De cómo Romeo transó a Julieta .pdf
Maria Ines Falconi- De cómo Romeo transó a Julieta .pdf
 
SPOILER ALERT: No somos unas YouTubers cualquiera - La Lola Boreal
SPOILER ALERT: No somos unas YouTubers cualquiera - La Lola BorealSPOILER ALERT: No somos unas YouTubers cualquiera - La Lola Boreal
SPOILER ALERT: No somos unas YouTubers cualquiera - La Lola Boreal
 
Reteatro dossier2014
Reteatro dossier2014Reteatro dossier2014
Reteatro dossier2014
 
La telenovela en Colombia
La telenovela en ColombiaLa telenovela en Colombia
La telenovela en Colombia
 
8a el teatro
8a el teatro8a el teatro
8a el teatro
 
Reteatro2013
Reteatro2013Reteatro2013
Reteatro2013
 
Reteatro2013
Reteatro2013Reteatro2013
Reteatro2013
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

El nudo

  • 1. El mito y el símbolo en el texto espectacular. La política cultural en el hecho teatral. Expositor: Rodrigo Nicolás VILLALBA ROJAS Directora: María Ester GORLERI Universidad Nacional de Formosa
  • 2. Ohú Chey Chalocué (2000-2006) grupo de teatro de Villa Escolar Director – fomentista: Eduardo Contreras Actores: Sara Brítez Teresa Brítez María Brítez Irene García Andrea Brítez Cecilia López Gisela Franco Lara Acosta Gerardo López Juan José vega
  • 3. La obra fue textualizada en 2004 por una docente de la escuela secundaria de Villa Escolar. Se advierten algunos errores de organización de los diálogos y de las acotaciones. Hay notaciones inexactas de la lengua guaraní. El texto nunca fue editado.
  • 4. Los cuerpos ligados forzosamente al destino de la resignada Pepa. Las correas, metáfora de lo canino, significan la reducción de la pobreza a lo bestial.
  • 5. Albina (Teresa Brítez) reconoce en Pepa (Sara Brítez) a una vieja amiga y milagrosamente posterga el cobro de los impuestos, por compasión.
  • 6. [Fiesta Provincial de Teatro 2004] Espacio escénico cercado por ramas. Vestuario: prendas confeccionadas con bolsas de residuos y cinta embaladora.
  • 7. [Fiesta Provincial de Teatro 2006] Espacio escénico cercado por piezas de pan. Vestuario: prendas confeccionadas con telas color piel. Varias tiras de tela enlazan a los personajes con Pepa. Se organizan en
  • 8. 2004 ROL DE ANDREA Observa la acción recostada en el piso. En el monólogo final, gira de cara al público, atraviesa el cerco de ramas y lo enfrenta.
  • 9. 2006 ROL DE ANDREA Permanece de espaldas durante toda la acción. Al momento del monólogo, trasciende el espacio delimitado por los panes, hasta enfrentar al público.
  • 10. 2006 ROL DE ANDREA Ocupa el espacio ilimitadamente, ella decide su libertad. El drama culmina cuando se distancia del dolor y el sufrimiento, sentada sobre el cuerpo postrado de su madre.
  • 11. • Conforman un ámbito de exposición y difusión de resultados obtenidos en ejecución de planes de fomento, capacitación y subsidios otorgados a los proyectos en toda la provincia. Festivales • La concurrencia masiva y gratuita produce en el del público la resistencia a pagar por espectáculos exhibidos fuera del marco de las Fiestas. Teatro • Crean un modelo artificial de comportamiento de los circuitos de intercambio y consumo del articulación de teatro, alternativo al que se realiza normalmente en la políticas provincia. culturales entre el INT y organismos • Se construyen como representación de las políticas oficiales de culturales del Estado, y no como representación del Formosa crecimiento autónomo de los elencos.
  • 12. © FOTOS: Carlos Ramos (†2010) Universidad Nacional de Formosa Proyecto de Investigación 54/H/099 Historia del Teatro en Formosa. Parte IV (1999-2009) Grupo de Estudios de Teatro de Formosa http://getef-unaf.blogspot.com