SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MIMO
FACULTAD DE PEDAGOGÍA Y CULTURA FÍSICA
DOCENTE: Dra. MEERY NANCY CHUMBIMUNE
BAILÓN
estudiantes : paitan calderón, juan Carlos
Salvatierra castro, linda
torres flores, Sharon
pacheco palomino, Priscila
zelarayan sarmiento, Joyce
2015
 surgió en la antigüedad griega siglo V a. C
 En siracusa con Sofhrón, personaje
que acuñó el término de mimo.
• El mimo influiría y conformaría la
comedia
griega antigua.
• Grecia y Roma
• La iglesia excomulgaría estas compañías en
el siglo V d. C.
• Causa de sus constantes burlas a los
sacramentos.
• Mima o pantomima designan
indistintamente al actor y al juego
dramático.
mimo corporal o mimo
dramático como tipo de
teatro físico
Étienne Decroux (1898-1991).
comenzó en Italia “Comedia del
‘arte”.
• La pantomima es un drama completo que
puede usar uno o más mimos
• Pantomima siempre no sirve si se presenta
sin tomar en cuenta el tipo de público que
nos está viendo.
• Pantomimas para la calle
• Pantomimas para la Iglesia
• Pantomimas para niños
• Pantomimas para jóvenes
• Pantomimas para cristianos
• Pantomimas para el evangelismo
• finales del siglo XIX, nació el que a la
postre se convertiría en el más importante
actor de cine mudo de la historia,. Ganó su
fama mundial como genio de la mímica, y
• fue considerado uno de los cómicos
mejores de todos los tiempos.
maquillaje
• Movimientos de caracteres
• Movimientos instintivos
• Movimientos descriptivos
• Movimientos complementarios
• Movimiento Principal
Actor, intérprete teatral que se vale
exclusiva o preferentemente de gestos
y de movimientos corporales para
actuar ante el público (R.A.E.)
El arte del silencio: saber crear lo
invisible a través de lo visible, o recrear
lo visible a través de lo invisible
(Marcel Marceau)
En educación, el mimo nos ayuda a
desarrollar el lenguaje de nuestros
gestos.
Debemos dotar de un significado
consciente a nuestro cuerpo, a través de
movimientos, posturas y gestos.
Ser conscientes de su significado y
potencialidad mejorará nuestras
capacidades de comunicación y
expresión corporal.
La palabra gesto deriva del latín genere,
que significa “comportarse, mostrarse”.
“Movimiento del rostro, de las manos o
de otras partes del cuerpo con que se
expresan diversos afectos del ánimo”
(R.A.E.)
Los gestos conforman un lenguaje que se
pone de manifiesto a través de un
movimiento expresivo del cuerpo con una
intensidad variable.
EL GESTO TIENE
INTENCIONALIDAD
SIGINIFICADO
SENTIDO
ARTÍSTICOS
Delatan un estado emocional
correspondiente a una situación
puntual; por ejemplo, retorcerse
las manos mientras se escucha…
HABITUALES
Formas de proceder que permiten
situar a la persona; la torpeza del
payaso, la reverencia del
diplomático…
SIMBÓLICOS
Están determinados culturalmente,
como los gestos de aprobación o
victoria, el de OK…
DIRECCIÓN
CONDUCTA QUE
REFLEJAN
FORMA
CONDUCTA QUE
REFLEJAN
RITMO
CONDUCTA QUE
REFLEJAN
Hacía arriba
Generosidad o
presuntuosidad
Grandes
Entusiasmo,
seguridad y
confianza
Lenta Tranquilidad, paz
Hacia abajo
Tristeza,
vergüenza,
decepción
Pequeños Prudencia Rápido
Inseguridad,
hiperactividad,
nerviosismo
Hacia delante
Seguridad en sí
mismo
Redondos
Deseo de atraer,
cariño
Hacia atrás
Miedo o respeto,
timidez
Encogidos
Temor, respeto,
inferioridad
Sin armonía
Descontento
personal
• EL MOVIMIENTO HUMANO
• TOMA DE CONCIENCIA DEL CUERPO
• EL CUERPO ARTICULADO, SEGMENTADO,
GLOBAL
• LATERALIDAD
• ÁREA DE BASE Y
EQUILIBRIO
• LA RESPIRACIÓN
• EL TONO MUSCULAR
• IMPROVISACIÓN
 Proporcionar y favorecer un
entorno adecuado a los
pequeños, donde se construye
su identidad y descubre su
entorno, favorece sus
relaciones sociales con
compañeros y demás adultos
con valores como la igualdad.
 Que los niños de 6,7,8, años se inicien
en el logro de la expresión de sus
emociones y la resolución de problemas
en forma cada vez más autónoma.
Que los niños logren apropiarse
de herramientas y recursos
para incorporar nuevas formas
cotidianas de vincularse
atravez de la literatura y el
juego.
• La profesora, explica a los alumnos el
proceso del maquillaje, y material a
utilizar,
los niños y las niñas se maquillan
los unos a los otros siguiendo la
técnica y las indicaciones de la
maestra.
se utilizaron
maquillajes variados.
A CONTINUACION SE PROCEDE A LAS
ACTUACIONES
• Unos mimos simulando en
una vía publica.
El    mimo Educaciòn  Primaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesiones de aprendizaje primero-artes visuales
Sesiones de aprendizaje primero-artes visualesSesiones de aprendizaje primero-artes visuales
Sesiones de aprendizaje primero-artes visuales
Oscar Jaime Mamani Pocohuanca
 
ELEMENTOS DEL TEATRO
ELEMENTOS DEL TEATROELEMENTOS DEL TEATRO
ELEMENTOS DEL TEATRO
MarianSherleska
 
Bases para concurso de danzas
Bases para concurso de danzasBases para concurso de danzas
Bases para concurso de danzas
Elvin Aljndr
 
Mimos
MimosMimos
Primera clase los colores
Primera clase los coloresPrimera clase los colores
Primera clase los coloresmaira_casalins
 
Elementos tecnicos de la produccion teatral
Elementos tecnicos de la produccion teatralElementos tecnicos de la produccion teatral
Elementos tecnicos de la produccion teatral
Fredy Escate
 
Sesión de aprendizaje n° 04
Sesión de aprendizaje n° 04Sesión de aprendizaje n° 04
Sesión de aprendizaje n° 04kawen94
 
Sesión teatro
Sesión teatroSesión teatro
Sesión teatro
Roxiayqui
 
El Teatro. Power Point
El Teatro. Power PointEl Teatro. Power Point
El Teatro. Power Point
carme pla
 
CONCLUCIONES DESCRIPTIVAS ARTE Y CULTURA..docx.pdf
CONCLUCIONES DESCRIPTIVAS ARTE Y CULTURA..docx.pdfCONCLUCIONES DESCRIPTIVAS ARTE Y CULTURA..docx.pdf
CONCLUCIONES DESCRIPTIVAS ARTE Y CULTURA..docx.pdf
RoyRogerCastroEspino
 
Elementos paraverbales
Elementos paraverbalesElementos paraverbales
Elementos paraverbalesBarbara
 
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativosCristian Ramos Liberato
 
Sesión de clase n°2.grupos vocálicos
Sesión de clase n°2.grupos vocálicosSesión de clase n°2.grupos vocálicos
Sesión de clase n°2.grupos vocálicosMaribelCP
 
Planificacion de los miembros de la familia
Planificacion de los miembros de la familiaPlanificacion de los miembros de la familia
Planificacion de los miembros de la familiaBelle Ramos
 
Sesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Sesion 12 denotaciòn y connotaciònSesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Sesion 12 denotaciòn y connotaciònAnélida Tello Díaz
 
Proyecto de aprendizaje con talleres- abril-244
Proyecto de aprendizaje   con talleres- abril-244Proyecto de aprendizaje   con talleres- abril-244
Proyecto de aprendizaje con talleres- abril-244
Miriam Soledad Morales Espezua
 
Articulos a y an 1
Articulos a y an 1Articulos a y an 1
Articulos a y an 1
edwargonzalez6
 

La actualidad más candente (20)

Sesiones de aprendizaje primero-artes visuales
Sesiones de aprendizaje primero-artes visualesSesiones de aprendizaje primero-artes visuales
Sesiones de aprendizaje primero-artes visuales
 
ELEMENTOS DEL TEATRO
ELEMENTOS DEL TEATROELEMENTOS DEL TEATRO
ELEMENTOS DEL TEATRO
 
Bases para concurso de danzas
Bases para concurso de danzasBases para concurso de danzas
Bases para concurso de danzas
 
Mimos
MimosMimos
Mimos
 
Primera clase los colores
Primera clase los coloresPrimera clase los colores
Primera clase los colores
 
Elementos tecnicos de la produccion teatral
Elementos tecnicos de la produccion teatralElementos tecnicos de la produccion teatral
Elementos tecnicos de la produccion teatral
 
Sesión de aprendizaje n° 04
Sesión de aprendizaje n° 04Sesión de aprendizaje n° 04
Sesión de aprendizaje n° 04
 
Sesión teatro
Sesión teatroSesión teatro
Sesión teatro
 
La danza.powerpoint
La danza.powerpointLa danza.powerpoint
La danza.powerpoint
 
El Teatro. Power Point
El Teatro. Power PointEl Teatro. Power Point
El Teatro. Power Point
 
CONCLUCIONES DESCRIPTIVAS ARTE Y CULTURA..docx.pdf
CONCLUCIONES DESCRIPTIVAS ARTE Y CULTURA..docx.pdfCONCLUCIONES DESCRIPTIVAS ARTE Y CULTURA..docx.pdf
CONCLUCIONES DESCRIPTIVAS ARTE Y CULTURA..docx.pdf
 
Elementos paraverbales
Elementos paraverbalesElementos paraverbales
Elementos paraverbales
 
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos
 
Sesión de clase n°2.grupos vocálicos
Sesión de clase n°2.grupos vocálicosSesión de clase n°2.grupos vocálicos
Sesión de clase n°2.grupos vocálicos
 
Planificacion de los miembros de la familia
Planificacion de los miembros de la familiaPlanificacion de los miembros de la familia
Planificacion de los miembros de la familia
 
Plan de redaccion
Plan de redaccionPlan de redaccion
Plan de redaccion
 
Sesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Sesion 12 denotaciòn y connotaciònSesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Sesion 12 denotaciòn y connotaciòn
 
Sesión de aprendizaje la marinera
Sesión de aprendizaje la marineraSesión de aprendizaje la marinera
Sesión de aprendizaje la marinera
 
Proyecto de aprendizaje con talleres- abril-244
Proyecto de aprendizaje   con talleres- abril-244Proyecto de aprendizaje   con talleres- abril-244
Proyecto de aprendizaje con talleres- abril-244
 
Articulos a y an 1
Articulos a y an 1Articulos a y an 1
Articulos a y an 1
 

Similar a El mimo Educaciòn Primaria

Aprendiendo MáS Sobre La Pantomima
Aprendiendo MáS Sobre La PantomimaAprendiendo MáS Sobre La Pantomima
Aprendiendo MáS Sobre La Pantomimaguest1373ed5
 
El Mimo
El MimoEl Mimo
El Mimo
Grupodrama
 
el mimo y la mimica
el mimo y la mimicael mimo y la mimica
el mimo y la mimica
Bella Flores Leiva
 
Expresincorporal
ExpresincorporalExpresincorporal
Expresincorporaledusport29
 
Presentación "Historias de Película"
Presentación "Historias de Película"Presentación "Historias de Película"
Presentación "Historias de Película"
Jose Antonio Pérez Quintana
 
TEATRO Y DANZA
TEATRO Y DANZATEATRO Y DANZA
TEATRO Y DANZA
Luisa Zapata
 
200711021435180.genero dramatico
200711021435180.genero dramatico200711021435180.genero dramatico
200711021435180.genero dramaticoMónica Vargas Arce
 
Ppt genero dramatico
Ppt genero dramaticoPpt genero dramatico
Ppt genero dramatico
Lorena Díaz
 
Power point genero dramatico
Power point genero dramaticoPower point genero dramatico
Power point genero dramatico
Magdalena Cancino
 
Ritmo y expresión corporal
Ritmo y expresión corporalRitmo y expresión corporal
Ritmo y expresión corporalAlberto García
 
Género drámatico
Género drámaticoGénero drámatico
Género drámatico
Jorge Castillo
 
Teatroinfantil 130212162539-phpapp02
Teatroinfantil 130212162539-phpapp02Teatroinfantil 130212162539-phpapp02
Teatroinfantil 130212162539-phpapp02
Erika Garcia Pacheco
 
Guia de autoaprendizaje sobre genero dramatico
Guia de autoaprendizaje sobre genero dramaticoGuia de autoaprendizaje sobre genero dramatico
Guia de autoaprendizaje sobre genero dramatico
Lizeth Carolina Rondon
 
El teatro y tipos de teatro diferencia entre un oficio y una profesión y
El teatro y tipos de teatro diferencia entre un oficio y una profesión yEl teatro y tipos de teatro diferencia entre un oficio y una profesión y
El teatro y tipos de teatro diferencia entre un oficio y una profesión y
mv-solutions
 
Mi sofware
Mi sofwareMi sofware
Mi sofware
nenitajosa
 
Carla 2ºa
Carla 2ºaCarla 2ºa
Carla 2ºa
ivansanfrisco
 
Expresión corporal
Expresión corporalExpresión corporal
Expresión corporalSergio
 

Similar a El mimo Educaciòn Primaria (20)

EL MIMO.
EL MIMO.EL MIMO.
EL MIMO.
 
Aprendiendo MáS Sobre La Pantomima
Aprendiendo MáS Sobre La PantomimaAprendiendo MáS Sobre La Pantomima
Aprendiendo MáS Sobre La Pantomima
 
El Mimo
El MimoEl Mimo
El Mimo
 
el mimo y la mimica
el mimo y la mimicael mimo y la mimica
el mimo y la mimica
 
Expresincorporal
ExpresincorporalExpresincorporal
Expresincorporal
 
Arte DramáTico(1)
Arte DramáTico(1)Arte DramáTico(1)
Arte DramáTico(1)
 
Presentación "Historias de Película"
Presentación "Historias de Película"Presentación "Historias de Película"
Presentación "Historias de Película"
 
TEATRO Y DANZA
TEATRO Y DANZATEATRO Y DANZA
TEATRO Y DANZA
 
200711021435180.genero dramatico
200711021435180.genero dramatico200711021435180.genero dramatico
200711021435180.genero dramatico
 
Ppt genero dramatico
Ppt genero dramaticoPpt genero dramatico
Ppt genero dramatico
 
Power point genero dramatico
Power point genero dramaticoPower point genero dramatico
Power point genero dramatico
 
Ritmo y expresión corporal
Ritmo y expresión corporalRitmo y expresión corporal
Ritmo y expresión corporal
 
Género drámatico
Género drámaticoGénero drámatico
Género drámatico
 
Teatroinfantil 130212162539-phpapp02
Teatroinfantil 130212162539-phpapp02Teatroinfantil 130212162539-phpapp02
Teatroinfantil 130212162539-phpapp02
 
Guia de autoaprendizaje sobre genero dramatico
Guia de autoaprendizaje sobre genero dramaticoGuia de autoaprendizaje sobre genero dramatico
Guia de autoaprendizaje sobre genero dramatico
 
El teatro y tipos de teatro diferencia entre un oficio y una profesión y
El teatro y tipos de teatro diferencia entre un oficio y una profesión yEl teatro y tipos de teatro diferencia entre un oficio y una profesión y
El teatro y tipos de teatro diferencia entre un oficio y una profesión y
 
Mi sofware
Mi sofwareMi sofware
Mi sofware
 
Carla 2ºa
Carla 2ºaCarla 2ºa
Carla 2ºa
 
Expresión corporal
Expresión corporalExpresión corporal
Expresión corporal
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 

Más de Juan Carlos Paitan Calderon

Trabajo de constitución para el profe
Trabajo de constitución  para el profeTrabajo de constitución  para el profe
Trabajo de constitución para el profe
Juan Carlos Paitan Calderon
 
Exposición de contitucion
Exposición  de contitucionExposición  de contitucion
Exposición de contitucion
Juan Carlos Paitan Calderon
 
Electo escritura ultima
Electo  escritura ultimaElecto  escritura ultima
Electo escritura ultima
Juan Carlos Paitan Calderon
 

Más de Juan Carlos Paitan Calderon (6)

Trabajo de constitución para el profe
Trabajo de constitución  para el profeTrabajo de constitución  para el profe
Trabajo de constitución para el profe
 
Exposición de contitucion
Exposición  de contitucionExposición  de contitucion
Exposición de contitucion
 
Electo escritura ultima
Electo  escritura ultimaElecto  escritura ultima
Electo escritura ultima
 
El aparato fonoarticulador
El aparato fonoarticuladorEl aparato fonoarticulador
El aparato fonoarticulador
 
Sesiòn de aprendizaje eba
Sesiòn de aprendizaje  ebaSesiòn de aprendizaje  eba
Sesiòn de aprendizaje eba
 
Rutas de aprendizaje pe paitan
Rutas de aprendizaje  pe  paitanRutas de aprendizaje  pe  paitan
Rutas de aprendizaje pe paitan
 

Último

Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 

Último (20)

Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 

El mimo Educaciòn Primaria

  • 1. EL MIMO FACULTAD DE PEDAGOGÍA Y CULTURA FÍSICA DOCENTE: Dra. MEERY NANCY CHUMBIMUNE BAILÓN estudiantes : paitan calderón, juan Carlos Salvatierra castro, linda torres flores, Sharon pacheco palomino, Priscila zelarayan sarmiento, Joyce 2015
  • 2.  surgió en la antigüedad griega siglo V a. C  En siracusa con Sofhrón, personaje que acuñó el término de mimo. • El mimo influiría y conformaría la comedia griega antigua. • Grecia y Roma
  • 3. • La iglesia excomulgaría estas compañías en el siglo V d. C. • Causa de sus constantes burlas a los sacramentos. • Mima o pantomima designan indistintamente al actor y al juego dramático.
  • 4.
  • 5. mimo corporal o mimo dramático como tipo de teatro físico Étienne Decroux (1898-1991).
  • 6. comenzó en Italia “Comedia del ‘arte”. • La pantomima es un drama completo que puede usar uno o más mimos • Pantomima siempre no sirve si se presenta sin tomar en cuenta el tipo de público que nos está viendo. • Pantomimas para la calle • Pantomimas para la Iglesia • Pantomimas para niños • Pantomimas para jóvenes • Pantomimas para cristianos • Pantomimas para el evangelismo
  • 7. • finales del siglo XIX, nació el que a la postre se convertiría en el más importante actor de cine mudo de la historia,. Ganó su fama mundial como genio de la mímica, y • fue considerado uno de los cómicos mejores de todos los tiempos.
  • 9.
  • 10. • Movimientos de caracteres • Movimientos instintivos • Movimientos descriptivos • Movimientos complementarios • Movimiento Principal
  • 11. Actor, intérprete teatral que se vale exclusiva o preferentemente de gestos y de movimientos corporales para actuar ante el público (R.A.E.) El arte del silencio: saber crear lo invisible a través de lo visible, o recrear lo visible a través de lo invisible (Marcel Marceau)
  • 12. En educación, el mimo nos ayuda a desarrollar el lenguaje de nuestros gestos. Debemos dotar de un significado consciente a nuestro cuerpo, a través de movimientos, posturas y gestos. Ser conscientes de su significado y potencialidad mejorará nuestras capacidades de comunicación y expresión corporal.
  • 13. La palabra gesto deriva del latín genere, que significa “comportarse, mostrarse”. “Movimiento del rostro, de las manos o de otras partes del cuerpo con que se expresan diversos afectos del ánimo” (R.A.E.)
  • 14. Los gestos conforman un lenguaje que se pone de manifiesto a través de un movimiento expresivo del cuerpo con una intensidad variable. EL GESTO TIENE INTENCIONALIDAD SIGINIFICADO SENTIDO
  • 15. ARTÍSTICOS Delatan un estado emocional correspondiente a una situación puntual; por ejemplo, retorcerse las manos mientras se escucha… HABITUALES Formas de proceder que permiten situar a la persona; la torpeza del payaso, la reverencia del diplomático… SIMBÓLICOS Están determinados culturalmente, como los gestos de aprobación o victoria, el de OK…
  • 16. DIRECCIÓN CONDUCTA QUE REFLEJAN FORMA CONDUCTA QUE REFLEJAN RITMO CONDUCTA QUE REFLEJAN Hacía arriba Generosidad o presuntuosidad Grandes Entusiasmo, seguridad y confianza Lenta Tranquilidad, paz Hacia abajo Tristeza, vergüenza, decepción Pequeños Prudencia Rápido Inseguridad, hiperactividad, nerviosismo Hacia delante Seguridad en sí mismo Redondos Deseo de atraer, cariño Hacia atrás Miedo o respeto, timidez Encogidos Temor, respeto, inferioridad Sin armonía Descontento personal
  • 17. • EL MOVIMIENTO HUMANO • TOMA DE CONCIENCIA DEL CUERPO • EL CUERPO ARTICULADO, SEGMENTADO, GLOBAL • LATERALIDAD • ÁREA DE BASE Y EQUILIBRIO • LA RESPIRACIÓN • EL TONO MUSCULAR • IMPROVISACIÓN
  • 18.  Proporcionar y favorecer un entorno adecuado a los pequeños, donde se construye su identidad y descubre su entorno, favorece sus relaciones sociales con compañeros y demás adultos con valores como la igualdad.
  • 19.  Que los niños de 6,7,8, años se inicien en el logro de la expresión de sus emociones y la resolución de problemas en forma cada vez más autónoma. Que los niños logren apropiarse de herramientas y recursos para incorporar nuevas formas cotidianas de vincularse atravez de la literatura y el juego.
  • 20. • La profesora, explica a los alumnos el proceso del maquillaje, y material a utilizar,
  • 21. los niños y las niñas se maquillan los unos a los otros siguiendo la técnica y las indicaciones de la maestra.
  • 23. A CONTINUACION SE PROCEDE A LAS ACTUACIONES • Unos mimos simulando en una vía publica.