SlideShare una empresa de Scribd logo
 LIDERAZGO EN EL AULA 3
 LIDER Y LIDERAZGO 4
 LIDERAZGO EN LAS I.E 5 - 6
 LIDERAZGO Y CONFLICTO EN LAS I.E 7
 LIDERAZGO PRAGMATICO 8
 ALGUNAS CAUSAS DE CONFLICTO 9
 LA COMUNICACIÓN AL SERVICIO DEL LIDERAZGO 10 - 11
 EL LIDERAZGO DOCENTE 12
 CARACTERÍSTICAS DEL DOCENTE LIDER 13
 PERFILDEL DOCENTE LIDER 14
 ESTIL0 DE LIDERAZGO EN EL AULA 15
 LIDERAZGO EN EL PROCESO E – A 16
 PERFIL DEL MAERSTO DEL SIGLO XXI 17 – 19
 CONCLUSIONES 20
 BIBLIOGRAFÍA 21
“La voluntad de ser está en nosotros,
Así como la voluntad de ser mejores.
A los líderes nos corresponde facilitar en nuestra gente
El logro de estas aspiraciones.”
Axayàcatl, Rey de los aztecas
“No nos da miedo emprender ciertas cosas porque sean difíciles.
Son difíciles porque nos da miedo emprenderlas”.
Séneca
León R. Eccio: No es un problema de conducción, sino de
participación.
“Liderar no es algo que los líderes
hacen a los seguidores, es una relación
que construyen ambos”
La responsabilidad es compartida
.
Liderazgo: Condición Humana Universal.
Unos individuos la desarrollan
más que otros.
Generalmente tenemos una visión
personalista de liderazgo.
Desarrollo Humano: Parte de la formación del líder.
Primeros encuentros con el
liderazgo.
Familia, escuela, institución de
formación u oficio.
TERMINO
“LIDERAZGO”
DISCURSO
PEDAGÓGICO
AMBITO
EDUCATIVO
GRAN
CANTIDAD
VARIABLES
COMPLEJIDAD
FUNCIÓN
COMPARTIDA
COMÚN
en el
existe
de
y
el
alude una
es
en el
, El estadio organizativo de las escuelas depende
de tres componentes básicos:
 Los objetivos de la organización,
 Sus estructuras y
 Su sistema relacional.
, El liderazgo se entendería como:
 Una función inherente a toda institución,
 Uno de los valores que constituye su cultura,
 su sistema relacional.
 Una actividad que supone dominar procesos de triple naturaleza.
 Una función compartida.
Usual Inevitable Universal Normal Inherente
Proceso de modificación del
estadio organizativo cuando se
experimenta un estado de
desequilibrio por:
incompatibilidad
de objetos
percepción de
usurpación de
medios
competencia
por algo
ruptura en los
mecanismos
de la toma de
decisiones
desacuerdo en
las estrategias
seguidas
IDEOLÓGICO-CIENTÍFICAS RELACIONADAS CON EL PODER
 Opciones pedagógicas diferentes.
 Opciones ideológicas (definición
de escuela) diferentes.
 Opciones organizativas diferentes.
 Control de la organización.
 Promoción profesional.
 Acceso a los recursos.
RELACIONADAS CON LA
ESTRUCTURA
RELACIONADAS CON LAS
RELACIONES INTERPERSONALES
 Ambigüedad de metas y
funciones.
 Celularismo.
 Debilidad organizativa.
 Estima propia.
 Seguridad.
 Insatisfacción profesional.
ESTILO Pasivo Agresivo Asertivo
TONO DE VOZ
Débil, bajo, vacilante,
ansioso, inseguro.
Arrogante,
sarcástico,
condescendiente.
Seguro, firme,
directo, modulado,
tranquilo.
POSTURA
CORPORAL
Hombros caídos,
encogido.
Tensa, rígida,
crispada.
Abierta, relajada.
EXPRESIÓN
FACIAL
Avergonzada, tímida,
cabeza inclinada,
mirada hacia abajo.
Ceño fruncido,
mirada fija, fría,
amenazante.
Directa, seria,
interesada, genuina,
cabeza alta y
contacto visual.
MANOS
Y
BRAZOS
Manos nerviosas,
hombros caídos,
movimientos
crispados.
Puños cerrados,
amenazadores,
movimientos rápidos,
dedos acusadores.
Manos relajadas,
movimientos
sencillos, informales,
espontáneos.
PROCESO
Es un
ESFUERZO INTELECTUAL HABILIDADES SOCIALES
CONCIENCIA PROFESIONAL
I n v e s t i g a c i ó n
C o n o c i m i e n t o
C o m p e t e n c i a
I n t e g r a c i ó n
J u s t i c i a s o c i a l
É t i c a
Incentiva
Se adapta
Es flexible
Desarrolla el liderazgo
en sus estudiantes.
Promotor en
el ámbito
de la
Comunidad
Educativa
Se enfrenta
adecuadamente a
diversos
problemas y
múltiples
presiones.
Resuelve los
conflictos del
grupo y
evolucionar
adecuadamente
sus capacidades.
Saber analizar
rápido y con
precisión ;
articula posibles
soluciones. No juzga a las
personas desde
sus propios
esquemas de
referencia.
Establece
relaciones
auténticas y
funcionales con
los otros.
El liderazgo
* Depende de situaciones y
características especiales del grupo, y
de nuestra personalidad.
El docente
* No solo forma la sociedad del
mañana, sino también a quien ha de
dirigirla.
El trabajo docente
* Consiste también en motivar.
Aspectos fundamentales:
Equilibrio y
madurez
Capacidad de
análisis y
síntesis de los
problemas
Apertura,
tolerancia y
disponibilidad
Confianza en
el grupo que
se lidera
Tolerar
correctamente
las
frustraciones
 Se requiere educadores comprometidos consigo
mismos y la comunidad escolar y en búsqueda de
su perfeccionamiento.
 Llevar una forma de vida y una jerarquía de
valores con alta orientación a construir un mundo
mejor en el presente y el futuro.
 El maestro deberá renovar permanentemente su
propio papel en la comunidad como agente de
cambio.
 “Lo que verdaderamente enseña un maestro es el
amor por la materia”- Krishnamurti.
 Modelo de aprendiz.
 Líder moderno.
 Verdadero escucha de los cambios.
 Cuestionador e investigador.
 Filósofo, amigo de la sabiduría.
 Visionario.
El nuevo papel del docente será el de maestro de la
vida más que el de profesor de una asignatura.
Agente de cambio.
Modelo de aprendiz.
Líder.
Verdadero escucha.
Cuestionador e investigador.
Filósofo, sintetizador y traductor
pragmático de lo abstracto.
Visionario.
Formador de las generaciones futuras.
Maestro de la vida.
Formador de líderes.
1. Docente: Gerente del aula; su guía principal es la
planificación.
2. Es el transformador y multiplicador de saberes que
ejerce funciones administrativas relacionadas al
proceso enseñanza aprendizaje para lograr un
aprendizaje significativo que incentive al estudiante.
3. El liderazgo docente debe ubicarse como un
elemento base de la labor docente dentro y fuera del
aula.
4. Todo docente está llamado a cumplir la misión de
ser líder en el campo educativo en que se
desenvuelve debiendo reunir algunas cualidades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría del Liderazgo_Jose_Muñoz_UTE_2016
Teoría del Liderazgo_Jose_Muñoz_UTE_2016Teoría del Liderazgo_Jose_Muñoz_UTE_2016
Teoría del Liderazgo_Jose_Muñoz_UTE_2016
Jose Muñoz
 
Liderazgo primaria
Liderazgo primariaLiderazgo primaria
Liderazgo primaria
Oswualdo Antonio González
 
Diapositivas pelicula entrenador carter
Diapositivas pelicula entrenador carterDiapositivas pelicula entrenador carter
Diapositivas pelicula entrenador carter
Universidad Tecnica de Esmeraldas Luis Vargas Torres
 
Presentación direccionamiento estrategico 2016
Presentación direccionamiento estrategico 2016Presentación direccionamiento estrategico 2016
Presentación direccionamiento estrategico 2016
lindemann2006
 
Valores
ValoresValores
Cultura organizacional sociologia
Cultura organizacional sociologiaCultura organizacional sociologia
Cultura organizacional sociologia
David Teixeira
 
Emilia liderazgo
Emilia liderazgoEmilia liderazgo
Emilia liderazgo
Suub_Emy
 
Liderazgo
Liderazgo Liderazgo
Liderazgo
HECTOR87104588
 
Una dirección escolar para el cambio Autor: Diana Fregoso
Una dirección escolar para el cambio Autor: Diana FregosoUna dirección escolar para el cambio Autor: Diana Fregoso
Una dirección escolar para el cambio Autor: Diana Fregoso
daficafe
 
Dilianny perez
Dilianny perez Dilianny perez
Dilianny perez
GERENCIADEABASTECIMI
 
CAPACITACIÓN DIRIGIDA A LOS DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO DE AC...
CAPACITACIÓN DIRIGIDA A LOS DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO DE AC...CAPACITACIÓN DIRIGIDA A LOS DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO DE AC...
CAPACITACIÓN DIRIGIDA A LOS DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO DE AC...
Hernán E. Flores Calci
 
Desarrollando la Cultura Organizacional en la IE 1021 República Federal de Al...
Desarrollando la Cultura Organizacional en la IE 1021 República Federal de Al...Desarrollando la Cultura Organizacional en la IE 1021 República Federal de Al...
Desarrollando la Cultura Organizacional en la IE 1021 República Federal de Al...
Guillermo Huyhua
 

La actualidad más candente (12)

Teoría del Liderazgo_Jose_Muñoz_UTE_2016
Teoría del Liderazgo_Jose_Muñoz_UTE_2016Teoría del Liderazgo_Jose_Muñoz_UTE_2016
Teoría del Liderazgo_Jose_Muñoz_UTE_2016
 
Liderazgo primaria
Liderazgo primariaLiderazgo primaria
Liderazgo primaria
 
Diapositivas pelicula entrenador carter
Diapositivas pelicula entrenador carterDiapositivas pelicula entrenador carter
Diapositivas pelicula entrenador carter
 
Presentación direccionamiento estrategico 2016
Presentación direccionamiento estrategico 2016Presentación direccionamiento estrategico 2016
Presentación direccionamiento estrategico 2016
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Cultura organizacional sociologia
Cultura organizacional sociologiaCultura organizacional sociologia
Cultura organizacional sociologia
 
Emilia liderazgo
Emilia liderazgoEmilia liderazgo
Emilia liderazgo
 
Liderazgo
Liderazgo Liderazgo
Liderazgo
 
Una dirección escolar para el cambio Autor: Diana Fregoso
Una dirección escolar para el cambio Autor: Diana FregosoUna dirección escolar para el cambio Autor: Diana Fregoso
Una dirección escolar para el cambio Autor: Diana Fregoso
 
Dilianny perez
Dilianny perez Dilianny perez
Dilianny perez
 
CAPACITACIÓN DIRIGIDA A LOS DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO DE AC...
CAPACITACIÓN DIRIGIDA A LOS DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO DE AC...CAPACITACIÓN DIRIGIDA A LOS DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO DE AC...
CAPACITACIÓN DIRIGIDA A LOS DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO DE AC...
 
Desarrollando la Cultura Organizacional en la IE 1021 República Federal de Al...
Desarrollando la Cultura Organizacional en la IE 1021 República Federal de Al...Desarrollando la Cultura Organizacional en la IE 1021 República Federal de Al...
Desarrollando la Cultura Organizacional en la IE 1021 República Federal de Al...
 

Similar a El nuevo liderazgo en el aula ccesa007

LIDERAZGO_Y_GESTION_DE_EQUIPOS.pptx
LIDERAZGO_Y_GESTION_DE_EQUIPOS.pptxLIDERAZGO_Y_GESTION_DE_EQUIPOS.pptx
LIDERAZGO_Y_GESTION_DE_EQUIPOS.pptx
lauglezhdez
 
liderazgo2.ppt
liderazgo2.pptliderazgo2.ppt
liderazgo2.ppt
BenancioFlorentnDuar
 
Presentacinliderazgocentradoenprincipios 090831135216-phpapp02
Presentacinliderazgocentradoenprincipios 090831135216-phpapp02Presentacinliderazgocentradoenprincipios 090831135216-phpapp02
Presentacinliderazgocentradoenprincipios 090831135216-phpapp02
winston hurtado sifuentes
 
PRESENTACION DE LIDERZGO Y GESTION.pptx.
PRESENTACION DE LIDERZGO Y GESTION.pptx.PRESENTACION DE LIDERZGO Y GESTION.pptx.
PRESENTACION DE LIDERZGO Y GESTION.pptx.
LuzAngela43
 
Liderazgo1
Liderazgo1Liderazgo1
El Liderazgo Pedagógico para los Directores ccesa007
El Liderazgo Pedagógico para los Directores  ccesa007El Liderazgo Pedagógico para los Directores  ccesa007
El Liderazgo Pedagógico para los Directores ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
El liderazgo pedagogico para los directores ccesa1
El liderazgo pedagogico para los directores  ccesa1El liderazgo pedagogico para los directores  ccesa1
El liderazgo pedagogico para los directores ccesa1
Demetrio Ccesa Rayme
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
emiquintabani
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
emiquintabani
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
emiquintabani
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
emiquintabani
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
emiquintabani
 
Guia de emprendimiento
Guia de emprendimientoGuia de emprendimiento
Guia de emprendimiento
alvego
 
lololoResumen organización y gestión de centros
lololoResumen organización y gestión de centroslololoResumen organización y gestión de centros
lololoResumen organización y gestión de centros
David San Marcelino
 
Características de un liderazgo eficiente
Características de un liderazgo eficienteCaracterísticas de un liderazgo eficiente
Características de un liderazgo eficiente
Álvaro Padial
 
El Liderazgo Docente en la Escuela ccesa007
El Liderazgo Docente en la Escuela  ccesa007El Liderazgo Docente en la Escuela  ccesa007
El Liderazgo Docente en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Programa InsideOut ene 2011
Programa InsideOut ene 2011Programa InsideOut ene 2011
Programa InsideOut ene 2011
Rodolfo Q Rivarola
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Genesis Silva
 
Lider de excelencia (4)
Lider de excelencia (4)Lider de excelencia (4)
Lider de excelencia (4)
David Quispe Ojeda
 
Lider de excelencia
Lider de excelenciaLider de excelencia

Similar a El nuevo liderazgo en el aula ccesa007 (20)

LIDERAZGO_Y_GESTION_DE_EQUIPOS.pptx
LIDERAZGO_Y_GESTION_DE_EQUIPOS.pptxLIDERAZGO_Y_GESTION_DE_EQUIPOS.pptx
LIDERAZGO_Y_GESTION_DE_EQUIPOS.pptx
 
liderazgo2.ppt
liderazgo2.pptliderazgo2.ppt
liderazgo2.ppt
 
Presentacinliderazgocentradoenprincipios 090831135216-phpapp02
Presentacinliderazgocentradoenprincipios 090831135216-phpapp02Presentacinliderazgocentradoenprincipios 090831135216-phpapp02
Presentacinliderazgocentradoenprincipios 090831135216-phpapp02
 
PRESENTACION DE LIDERZGO Y GESTION.pptx.
PRESENTACION DE LIDERZGO Y GESTION.pptx.PRESENTACION DE LIDERZGO Y GESTION.pptx.
PRESENTACION DE LIDERZGO Y GESTION.pptx.
 
Liderazgo1
Liderazgo1Liderazgo1
Liderazgo1
 
El Liderazgo Pedagógico para los Directores ccesa007
El Liderazgo Pedagógico para los Directores  ccesa007El Liderazgo Pedagógico para los Directores  ccesa007
El Liderazgo Pedagógico para los Directores ccesa007
 
El liderazgo pedagogico para los directores ccesa1
El liderazgo pedagogico para los directores  ccesa1El liderazgo pedagogico para los directores  ccesa1
El liderazgo pedagogico para los directores ccesa1
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Guia de emprendimiento
Guia de emprendimientoGuia de emprendimiento
Guia de emprendimiento
 
lololoResumen organización y gestión de centros
lololoResumen organización y gestión de centroslololoResumen organización y gestión de centros
lololoResumen organización y gestión de centros
 
Características de un liderazgo eficiente
Características de un liderazgo eficienteCaracterísticas de un liderazgo eficiente
Características de un liderazgo eficiente
 
El Liderazgo Docente en la Escuela ccesa007
El Liderazgo Docente en la Escuela  ccesa007El Liderazgo Docente en la Escuela  ccesa007
El Liderazgo Docente en la Escuela ccesa007
 
Programa InsideOut ene 2011
Programa InsideOut ene 2011Programa InsideOut ene 2011
Programa InsideOut ene 2011
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Lider de excelencia (4)
Lider de excelencia (4)Lider de excelencia (4)
Lider de excelencia (4)
 
Lider de excelencia
Lider de excelenciaLider de excelencia
Lider de excelencia
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

El nuevo liderazgo en el aula ccesa007

  • 1.
  • 2.  LIDERAZGO EN EL AULA 3  LIDER Y LIDERAZGO 4  LIDERAZGO EN LAS I.E 5 - 6  LIDERAZGO Y CONFLICTO EN LAS I.E 7  LIDERAZGO PRAGMATICO 8  ALGUNAS CAUSAS DE CONFLICTO 9  LA COMUNICACIÓN AL SERVICIO DEL LIDERAZGO 10 - 11  EL LIDERAZGO DOCENTE 12  CARACTERÍSTICAS DEL DOCENTE LIDER 13  PERFILDEL DOCENTE LIDER 14  ESTIL0 DE LIDERAZGO EN EL AULA 15  LIDERAZGO EN EL PROCESO E – A 16  PERFIL DEL MAERSTO DEL SIGLO XXI 17 – 19  CONCLUSIONES 20  BIBLIOGRAFÍA 21
  • 3. “La voluntad de ser está en nosotros, Así como la voluntad de ser mejores. A los líderes nos corresponde facilitar en nuestra gente El logro de estas aspiraciones.” Axayàcatl, Rey de los aztecas “No nos da miedo emprender ciertas cosas porque sean difíciles. Son difíciles porque nos da miedo emprenderlas”. Séneca
  • 4. León R. Eccio: No es un problema de conducción, sino de participación. “Liderar no es algo que los líderes hacen a los seguidores, es una relación que construyen ambos” La responsabilidad es compartida . Liderazgo: Condición Humana Universal. Unos individuos la desarrollan más que otros. Generalmente tenemos una visión personalista de liderazgo. Desarrollo Humano: Parte de la formación del líder. Primeros encuentros con el liderazgo. Familia, escuela, institución de formación u oficio.
  • 6. , El estadio organizativo de las escuelas depende de tres componentes básicos:  Los objetivos de la organización,  Sus estructuras y  Su sistema relacional. , El liderazgo se entendería como:  Una función inherente a toda institución,  Uno de los valores que constituye su cultura,  su sistema relacional.  Una actividad que supone dominar procesos de triple naturaleza.  Una función compartida.
  • 7. Usual Inevitable Universal Normal Inherente Proceso de modificación del estadio organizativo cuando se experimenta un estado de desequilibrio por: incompatibilidad de objetos percepción de usurpación de medios competencia por algo ruptura en los mecanismos de la toma de decisiones desacuerdo en las estrategias seguidas
  • 8.
  • 9. IDEOLÓGICO-CIENTÍFICAS RELACIONADAS CON EL PODER  Opciones pedagógicas diferentes.  Opciones ideológicas (definición de escuela) diferentes.  Opciones organizativas diferentes.  Control de la organización.  Promoción profesional.  Acceso a los recursos. RELACIONADAS CON LA ESTRUCTURA RELACIONADAS CON LAS RELACIONES INTERPERSONALES  Ambigüedad de metas y funciones.  Celularismo.  Debilidad organizativa.  Estima propia.  Seguridad.  Insatisfacción profesional.
  • 10.
  • 11. ESTILO Pasivo Agresivo Asertivo TONO DE VOZ Débil, bajo, vacilante, ansioso, inseguro. Arrogante, sarcástico, condescendiente. Seguro, firme, directo, modulado, tranquilo. POSTURA CORPORAL Hombros caídos, encogido. Tensa, rígida, crispada. Abierta, relajada. EXPRESIÓN FACIAL Avergonzada, tímida, cabeza inclinada, mirada hacia abajo. Ceño fruncido, mirada fija, fría, amenazante. Directa, seria, interesada, genuina, cabeza alta y contacto visual. MANOS Y BRAZOS Manos nerviosas, hombros caídos, movimientos crispados. Puños cerrados, amenazadores, movimientos rápidos, dedos acusadores. Manos relajadas, movimientos sencillos, informales, espontáneos.
  • 12. PROCESO Es un ESFUERZO INTELECTUAL HABILIDADES SOCIALES CONCIENCIA PROFESIONAL I n v e s t i g a c i ó n C o n o c i m i e n t o C o m p e t e n c i a I n t e g r a c i ó n J u s t i c i a s o c i a l É t i c a
  • 13. Incentiva Se adapta Es flexible Desarrolla el liderazgo en sus estudiantes.
  • 14. Promotor en el ámbito de la Comunidad Educativa Se enfrenta adecuadamente a diversos problemas y múltiples presiones. Resuelve los conflictos del grupo y evolucionar adecuadamente sus capacidades. Saber analizar rápido y con precisión ; articula posibles soluciones. No juzga a las personas desde sus propios esquemas de referencia. Establece relaciones auténticas y funcionales con los otros.
  • 15. El liderazgo * Depende de situaciones y características especiales del grupo, y de nuestra personalidad. El docente * No solo forma la sociedad del mañana, sino también a quien ha de dirigirla. El trabajo docente * Consiste también en motivar.
  • 16. Aspectos fundamentales: Equilibrio y madurez Capacidad de análisis y síntesis de los problemas Apertura, tolerancia y disponibilidad Confianza en el grupo que se lidera Tolerar correctamente las frustraciones
  • 17.  Se requiere educadores comprometidos consigo mismos y la comunidad escolar y en búsqueda de su perfeccionamiento.  Llevar una forma de vida y una jerarquía de valores con alta orientación a construir un mundo mejor en el presente y el futuro.  El maestro deberá renovar permanentemente su propio papel en la comunidad como agente de cambio.  “Lo que verdaderamente enseña un maestro es el amor por la materia”- Krishnamurti.
  • 18.  Modelo de aprendiz.  Líder moderno.  Verdadero escucha de los cambios.  Cuestionador e investigador.  Filósofo, amigo de la sabiduría.  Visionario. El nuevo papel del docente será el de maestro de la vida más que el de profesor de una asignatura.
  • 19. Agente de cambio. Modelo de aprendiz. Líder. Verdadero escucha. Cuestionador e investigador. Filósofo, sintetizador y traductor pragmático de lo abstracto. Visionario. Formador de las generaciones futuras. Maestro de la vida. Formador de líderes.
  • 20. 1. Docente: Gerente del aula; su guía principal es la planificación. 2. Es el transformador y multiplicador de saberes que ejerce funciones administrativas relacionadas al proceso enseñanza aprendizaje para lograr un aprendizaje significativo que incentive al estudiante. 3. El liderazgo docente debe ubicarse como un elemento base de la labor docente dentro y fuera del aula. 4. Todo docente está llamado a cumplir la misión de ser líder en el campo educativo en que se desenvuelve debiendo reunir algunas cualidades.