SlideShare una empresa de Scribd logo
El Ocio en Grecia
El ocio de los griegos solo podía existir en el espíritu de hombres libres, y estos solo podían existir
en tanto se mantuviera en Grecia la esclavitud.
El ocio y el ideal de ocio griego deben ser
entendidos entonces como parte de una
formación socioeconómica esclavista. Se
encuentran además en el inventario de los
griegos, grandes fiestas y espectáculos para los
habitantes de la ciudad; pero se reconoce
también que la intención de tales
manifestaciones respondía a un homenaje
colectivo a sus dioses protectores. La religión servía de base al patriotismo, proporcionando a la
vez la cohesión moral en el pueblo, y con frecuencia brindando elementos preciosos de
información intelectual y estética.

Hay 3 elementos contenidos en el ideal griego del ocio:
1) Tiempo, necesario para la elaboración y elevación de la cultura.
2) Fermento intelectual, dado en la necesidad de explicaciones mitológicas o metafísicas
constantes.
3) Seguimiento de un ideal, premisa más característica de la Grecia antigua que de cualquier otra
cultura.
Por lo tanto, el “ocio” tal lo entendieron y usaron los primeros filósofos griegos, solamente puede
ser entendido a la luz de los ideales de la cultura griega.
En este contexto, los aspectos del ocio resignificados en Roma pueden centrarse en:

1) Se inicia una fusión en el ámbito
individual de los trabajos a los que se
dedicaban negociantes y mercaderes.
Ocio y negocio, son parte constitutiva del
hombre completo, y desde esas dos
dimensiones el hombre se manifiesta.
2) El tiempo de ocio , es en Roma atributo de las grandes masaspara quienes los poderosos sirven
con fiestas y espectáculos. Esto marca un perfeccionamiento del ocio popular que deriva en ocio
de masas como arma de “dominación”.
3) El ocio se expresa en actividades concretas y colectivas fundamentalmente de tipo
"espectáculo", no ya en términos de ideas o ideal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paideia helenística e imperios de alejandro magno
Paideia helenística e imperios de alejandro magnoPaideia helenística e imperios de alejandro magno
Paideia helenística e imperios de alejandro magno
andrea serrato diaz
 
Mitología griega
Mitología griegaMitología griega
Mitología griega
Lna_RomeAviles1234
 
Origen histórico de la filosofía
 Origen histórico de la filosofía Origen histórico de la filosofía
Origen histórico de la filosofía
romacosmopolis
 
Las mitologías del mundo
Las mitologías del mundoLas mitologías del mundo
Las mitologías del mundo
alaxander22
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
sofiaycesar
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
sofiacesar
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
cesarysofia
 
Agustín de Hipona completo
Agustín de Hipona completoAgustín de Hipona completo
Agustín de Hipona completo
nieveslopez
 
Sesión 14
Sesión 14Sesión 14
Sesión 14
aalcalar
 
Jerry wilson mitologías
Jerry wilson   mitologíasJerry wilson   mitologías
Jerry wilson mitologías
dania31
 

La actualidad más candente (10)

Paideia helenística e imperios de alejandro magno
Paideia helenística e imperios de alejandro magnoPaideia helenística e imperios de alejandro magno
Paideia helenística e imperios de alejandro magno
 
Mitología griega
Mitología griegaMitología griega
Mitología griega
 
Origen histórico de la filosofía
 Origen histórico de la filosofía Origen histórico de la filosofía
Origen histórico de la filosofía
 
Las mitologías del mundo
Las mitologías del mundoLas mitologías del mundo
Las mitologías del mundo
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Agustín de Hipona completo
Agustín de Hipona completoAgustín de Hipona completo
Agustín de Hipona completo
 
Sesión 14
Sesión 14Sesión 14
Sesión 14
 
Jerry wilson mitologías
Jerry wilson   mitologíasJerry wilson   mitologías
Jerry wilson mitologías
 

Similar a El ocio

Diferencias entre ocio t.l-recreacion
Diferencias entre ocio t.l-recreacionDiferencias entre ocio t.l-recreacion
Diferencias entre ocio t.l-recreacion
turisvan
 
Diferencias entre ocio
Diferencias entre ocioDiferencias entre ocio
Diferencias entre ocio
cmusica
 
Ocio
OcioOcio
Diferencias entre-ocio-tiempo-libre-y-recreacion
Diferencias entre-ocio-tiempo-libre-y-recreacionDiferencias entre-ocio-tiempo-libre-y-recreacion
Diferencias entre-ocio-tiempo-libre-y-recreacion
jacinto19
 
Diferencias entre-ocio-tiempo-libre-y-recreacion
Diferencias entre-ocio-tiempo-libre-y-recreacionDiferencias entre-ocio-tiempo-libre-y-recreacion
Diferencias entre-ocio-tiempo-libre-y-recreacion
richard.aguirre.r
 
Diferencias entre ocio
Diferencias entre ocioDiferencias entre ocio
Diferencias entre ocio
Genix Solorzano Andagua
 
Definición de Ocio y Tiempo Libre
Definición de Ocio y Tiempo LibreDefinición de Ocio y Tiempo Libre
Definición de Ocio y Tiempo Libre
Gabiie DenizZe
 
El arte de la recreacion
El arte de la recreacionEl arte de la recreacion
El arte de la recreacion
DABINSON
 
Filosofía
FilosofíaFilosofía
Filosofía
HerneyRengifo1
 
Filosofia unidad 1 y 2 2012
Filosofia unidad 1 y 2 2012Filosofia unidad 1 y 2 2012
Filosofia unidad 1 y 2 2012
Victor Ariel Vera Silva
 
Los inicios de la filosofía
Los inicios de la filosofíaLos inicios de la filosofía
Los inicios de la filosofía
Francisco Javier García
 
Los presocráticos
Los presocráticosLos presocráticos
Los presocráticos
Soy Guaricanero
 
Origen De La Filosofia
Origen De La FilosofiaOrigen De La Filosofia
Origen De La Filosofia
Nl Profesor Rafael Filosofia
 
Unidad 1 para comprender el concepto de cultura 2-austin2[1]
Unidad 1 para comprender el concepto de cultura 2-austin2[1]Unidad 1 para comprender el concepto de cultura 2-austin2[1]
Unidad 1 para comprender el concepto de cultura 2-austin2[1]
ap100910
 
Recreacion laura
Recreacion lauraRecreacion laura
Recreacion laura
laurapira
 
Filosofia y cultura
Filosofia y culturaFilosofia y cultura
Filosofia y cultura
Atunito GR
 
Helenicos.pptx
Helenicos.pptxHelenicos.pptx
Helenicos.pptx
camilobello15
 
El pensamiento filosofico
El pensamiento filosoficoEl pensamiento filosofico
El pensamiento filosofico
Diego
 
Nacimiento filosofia
Nacimiento filosofiaNacimiento filosofia
Nacimiento filosofia
joertos
 
Folleto_3_Arquitectura_Griega_Clasica.pdf
Folleto_3_Arquitectura_Griega_Clasica.pdfFolleto_3_Arquitectura_Griega_Clasica.pdf
Folleto_3_Arquitectura_Griega_Clasica.pdf
KeinysJulioGAA
 

Similar a El ocio (20)

Diferencias entre ocio t.l-recreacion
Diferencias entre ocio t.l-recreacionDiferencias entre ocio t.l-recreacion
Diferencias entre ocio t.l-recreacion
 
Diferencias entre ocio
Diferencias entre ocioDiferencias entre ocio
Diferencias entre ocio
 
Ocio
OcioOcio
Ocio
 
Diferencias entre-ocio-tiempo-libre-y-recreacion
Diferencias entre-ocio-tiempo-libre-y-recreacionDiferencias entre-ocio-tiempo-libre-y-recreacion
Diferencias entre-ocio-tiempo-libre-y-recreacion
 
Diferencias entre-ocio-tiempo-libre-y-recreacion
Diferencias entre-ocio-tiempo-libre-y-recreacionDiferencias entre-ocio-tiempo-libre-y-recreacion
Diferencias entre-ocio-tiempo-libre-y-recreacion
 
Diferencias entre ocio
Diferencias entre ocioDiferencias entre ocio
Diferencias entre ocio
 
Definición de Ocio y Tiempo Libre
Definición de Ocio y Tiempo LibreDefinición de Ocio y Tiempo Libre
Definición de Ocio y Tiempo Libre
 
El arte de la recreacion
El arte de la recreacionEl arte de la recreacion
El arte de la recreacion
 
Filosofía
FilosofíaFilosofía
Filosofía
 
Filosofia unidad 1 y 2 2012
Filosofia unidad 1 y 2 2012Filosofia unidad 1 y 2 2012
Filosofia unidad 1 y 2 2012
 
Los inicios de la filosofía
Los inicios de la filosofíaLos inicios de la filosofía
Los inicios de la filosofía
 
Los presocráticos
Los presocráticosLos presocráticos
Los presocráticos
 
Origen De La Filosofia
Origen De La FilosofiaOrigen De La Filosofia
Origen De La Filosofia
 
Unidad 1 para comprender el concepto de cultura 2-austin2[1]
Unidad 1 para comprender el concepto de cultura 2-austin2[1]Unidad 1 para comprender el concepto de cultura 2-austin2[1]
Unidad 1 para comprender el concepto de cultura 2-austin2[1]
 
Recreacion laura
Recreacion lauraRecreacion laura
Recreacion laura
 
Filosofia y cultura
Filosofia y culturaFilosofia y cultura
Filosofia y cultura
 
Helenicos.pptx
Helenicos.pptxHelenicos.pptx
Helenicos.pptx
 
El pensamiento filosofico
El pensamiento filosoficoEl pensamiento filosofico
El pensamiento filosofico
 
Nacimiento filosofia
Nacimiento filosofiaNacimiento filosofia
Nacimiento filosofia
 
Folleto_3_Arquitectura_Griega_Clasica.pdf
Folleto_3_Arquitectura_Griega_Clasica.pdfFolleto_3_Arquitectura_Griega_Clasica.pdf
Folleto_3_Arquitectura_Griega_Clasica.pdf
 

Más de Rocío Romero Crisóstomo

PPT DUA
PPT DUAPPT DUA
Aspectos a evaluar
Aspectos a evaluarAspectos a evaluar
Aspectos a evaluar
Rocío Romero Crisóstomo
 
Rubrica presentación maqueta y vídeo
Rubrica presentación maqueta y vídeoRubrica presentación maqueta y vídeo
Rubrica presentación maqueta y vídeo
Rocío Romero Crisóstomo
 
Links de apoyo
Links de apoyoLinks de apoyo
Links de apoyo
Links de apoyoLinks de apoyo
Caminando hacia el pasado...PPT
Caminando hacia el pasado...PPTCaminando hacia el pasado...PPT
Caminando hacia el pasado...PPT
Rocío Romero Crisóstomo
 
Caminando hacia el pasado. Antigua Grecia
Caminando hacia el pasado. Antigua Grecia Caminando hacia el pasado. Antigua Grecia
Caminando hacia el pasado. Antigua Grecia
Rocío Romero Crisóstomo
 
Caminando hacia el pasado 2
Caminando hacia el pasado 2Caminando hacia el pasado 2
Caminando hacia el pasado 2
Rocío Romero Crisóstomo
 
Nuestra planificación unidad didáctica. vida cotidiana de los antiguos griego...
Nuestra planificación unidad didáctica. vida cotidiana de los antiguos griego...Nuestra planificación unidad didáctica. vida cotidiana de los antiguos griego...
Nuestra planificación unidad didáctica. vida cotidiana de los antiguos griego...
Rocío Romero Crisóstomo
 
Evaluación vida cotidiana en la antigua Grecia
Evaluación vida cotidiana en la antigua GreciaEvaluación vida cotidiana en la antigua Grecia
Evaluación vida cotidiana en la antigua Grecia
Rocío Romero Crisóstomo
 
mapa conceptual
mapa conceptualmapa conceptual
mapa conceptual
Rocío Romero Crisóstomo
 
Auto evaluación
Auto evaluaciónAuto evaluación
Auto evaluación
Rocío Romero Crisóstomo
 
Guia de-aprendizaje-Grecia
Guia de-aprendizaje-GreciaGuia de-aprendizaje-Grecia
Guia de-aprendizaje-Grecia
Rocío Romero Crisóstomo
 
Planificación de clase 3
Planificación de clase 3Planificación de clase 3
Planificación de clase 3
Rocío Romero Crisóstomo
 
Teatro Grecia antigua
Teatro Grecia  antigua Teatro Grecia  antigua
Teatro Grecia antigua
Rocío Romero Crisóstomo
 
La religión en Grecia
La religión en Grecia La religión en Grecia
La religión en Grecia
Rocío Romero Crisóstomo
 
La alimentación en Grecia
La alimentación en GreciaLa alimentación en Grecia
La alimentación en Grecia
Rocío Romero Crisóstomo
 
Planificación de clase 2
Planificación de clase 2 Planificación de clase 2
Planificación de clase 2
Rocío Romero Crisóstomo
 
Autoevaluación clase 1
Autoevaluación clase 1 Autoevaluación clase 1
Autoevaluación clase 1
Rocío Romero Crisóstomo
 
Planificacion de clase 1
Planificacion de clase 1 Planificacion de clase 1
Planificacion de clase 1
Rocío Romero Crisóstomo
 

Más de Rocío Romero Crisóstomo (20)

PPT DUA
PPT DUAPPT DUA
PPT DUA
 
Aspectos a evaluar
Aspectos a evaluarAspectos a evaluar
Aspectos a evaluar
 
Rubrica presentación maqueta y vídeo
Rubrica presentación maqueta y vídeoRubrica presentación maqueta y vídeo
Rubrica presentación maqueta y vídeo
 
Links de apoyo
Links de apoyoLinks de apoyo
Links de apoyo
 
Links de apoyo
Links de apoyoLinks de apoyo
Links de apoyo
 
Caminando hacia el pasado...PPT
Caminando hacia el pasado...PPTCaminando hacia el pasado...PPT
Caminando hacia el pasado...PPT
 
Caminando hacia el pasado. Antigua Grecia
Caminando hacia el pasado. Antigua Grecia Caminando hacia el pasado. Antigua Grecia
Caminando hacia el pasado. Antigua Grecia
 
Caminando hacia el pasado 2
Caminando hacia el pasado 2Caminando hacia el pasado 2
Caminando hacia el pasado 2
 
Nuestra planificación unidad didáctica. vida cotidiana de los antiguos griego...
Nuestra planificación unidad didáctica. vida cotidiana de los antiguos griego...Nuestra planificación unidad didáctica. vida cotidiana de los antiguos griego...
Nuestra planificación unidad didáctica. vida cotidiana de los antiguos griego...
 
Evaluación vida cotidiana en la antigua Grecia
Evaluación vida cotidiana en la antigua GreciaEvaluación vida cotidiana en la antigua Grecia
Evaluación vida cotidiana en la antigua Grecia
 
mapa conceptual
mapa conceptualmapa conceptual
mapa conceptual
 
Auto evaluación
Auto evaluaciónAuto evaluación
Auto evaluación
 
Guia de-aprendizaje-Grecia
Guia de-aprendizaje-GreciaGuia de-aprendizaje-Grecia
Guia de-aprendizaje-Grecia
 
Planificación de clase 3
Planificación de clase 3Planificación de clase 3
Planificación de clase 3
 
Teatro Grecia antigua
Teatro Grecia  antigua Teatro Grecia  antigua
Teatro Grecia antigua
 
La religión en Grecia
La religión en Grecia La religión en Grecia
La religión en Grecia
 
La alimentación en Grecia
La alimentación en GreciaLa alimentación en Grecia
La alimentación en Grecia
 
Planificación de clase 2
Planificación de clase 2 Planificación de clase 2
Planificación de clase 2
 
Autoevaluación clase 1
Autoevaluación clase 1 Autoevaluación clase 1
Autoevaluación clase 1
 
Planificacion de clase 1
Planificacion de clase 1 Planificacion de clase 1
Planificacion de clase 1
 

El ocio

  • 1. El Ocio en Grecia El ocio de los griegos solo podía existir en el espíritu de hombres libres, y estos solo podían existir en tanto se mantuviera en Grecia la esclavitud. El ocio y el ideal de ocio griego deben ser entendidos entonces como parte de una formación socioeconómica esclavista. Se encuentran además en el inventario de los griegos, grandes fiestas y espectáculos para los habitantes de la ciudad; pero se reconoce también que la intención de tales manifestaciones respondía a un homenaje colectivo a sus dioses protectores. La religión servía de base al patriotismo, proporcionando a la vez la cohesión moral en el pueblo, y con frecuencia brindando elementos preciosos de información intelectual y estética. Hay 3 elementos contenidos en el ideal griego del ocio: 1) Tiempo, necesario para la elaboración y elevación de la cultura. 2) Fermento intelectual, dado en la necesidad de explicaciones mitológicas o metafísicas constantes. 3) Seguimiento de un ideal, premisa más característica de la Grecia antigua que de cualquier otra cultura. Por lo tanto, el “ocio” tal lo entendieron y usaron los primeros filósofos griegos, solamente puede ser entendido a la luz de los ideales de la cultura griega. En este contexto, los aspectos del ocio resignificados en Roma pueden centrarse en: 1) Se inicia una fusión en el ámbito individual de los trabajos a los que se dedicaban negociantes y mercaderes. Ocio y negocio, son parte constitutiva del hombre completo, y desde esas dos dimensiones el hombre se manifiesta.
  • 2. 2) El tiempo de ocio , es en Roma atributo de las grandes masaspara quienes los poderosos sirven con fiestas y espectáculos. Esto marca un perfeccionamiento del ocio popular que deriva en ocio de masas como arma de “dominación”. 3) El ocio se expresa en actividades concretas y colectivas fundamentalmente de tipo "espectáculo", no ya en términos de ideas o ideal.