SlideShare una empresa de Scribd logo
FILOSOFÍA
ACTIVIDAD 1
¿Qué ambiente fue favorable para el surgimiento de la filosofía en Grecia?
A pesar de ser un pueblo religioso, los griegos no tenían escrituras sagradas ni sacerdotes ni teología como otros pueblos. Su religión
consistía en una serie de mitos y ritos, con gran diferencia local, pero que tenían un factor común para todas las polis. Aunque
contasen con numerosos santuarios, el fondo principal de la religión griega fueron los mitos en los que se narraban las historias de
los dioses. Estas historias se repetían en infinidad de relatos, como Teogonía de Hesíodo, o la Ilíada y la Odisea de Homero, estas
dos últimas obras se convirtieron en algo así como la Biblia de los griegos.
Los mitos se caracterizaban por su armonía y proporción, por su racionalidad y por presentar una visión íntegra de la realidad. Los
dioses, aunque inmortales, son seres de la misma naturaleza de los hombres. Además de la religión oficial existían otras religiones,
las religiones mistéricas, procedentes de Oriente y de carácter privado. Consistían en ritos, pero secretos, revelados solo a iniciados.
Esteambiente religioso, racional, libre y de intercambio fue sin duda favorable al surgimiento de la filosofía. La manera de entender
el mundo, de explicar las cosas se realizaba a través de los mitos, los cuales contaban cómo había surgido la tierra y la importancia
de todo lo queexistía en ella. Asíexplicaban la existencia deestaciones, el origen del mal, etc., sin llegar a tratarsede una explicación
racional, todo relacionándolo con los dioses. Pero esta manera de explicar las cosas, en un momento dado, les pareció insuficiente
a los griegos.
¿Por qué la política y la cultura griega favorecieron al surgimiento de la filosofía?
La política. Grecia en aquella época tenía una democracia asamblearia, y esto también ayudó a la aparición de la filosofía, gracias
a: los debates públicos que se daban en las asambleas, la libertad de expresión y de pensamiento de la épocay a la aparición de una
ley escrita pactada, igualitaria paratodos. Esto último daba lugar adiscutir racionalmente y a introducir algo abstracto en la sociedad
(como la filosofía).
La cultura. Grecia y sobre todo las colonias griegas eran prácticamente puertos y por esto había un gran comercio que esto daba
lugar a una gran variación de gente de diferentes culturas juntas que intercambiaban opiniones, técnicas y sus conocimientos. Todo
esto hizo que la gente relativizara dándose cuenta de que “lo suyo” no era lo único ni lo absoluto, que llevó a la reflexión que dio
lugar a la crítica. También hubo un intercambio de técnicas, sobre todo, de Mesopotamiay de Egipto, las cuales los griegos usaron
y desarrollaron como, por ejemplo: la escritura fonética (democratizó la escritura y lectura) y el hierro (creó autonomía).
¿Cuál de las características identifica las diversas áreas de estudio de la filosofía? ¿Cuáles son esas áreas?
Transversalidad
La filosofía abarca diversas áreas de estudio que forman partede las bases del conocimiento humano y su conducta. De allí que las
ramas de la filosofía sean tanto humanistas como científicas.
Entre las ramas de la filosofía que se pueden mencionar están la metafísica, gnoseología, lógica, ética, política, arte, estética,
lenguaje, religión, entre otras.
La filosofía parte de una visión crítica a través de la cual busca argumentos sólidos y racionales que responden a un sin fin de
incógnitas relacionadas con la vida y el desarrollo del ser humano. Por ello, la filosofía comprende diferentes áreas de estudio e
investigación.
ACTIVIDAD 2
Realice una sopa de letras con el contenido de la presente guía e identifique las palabras (mínimo 15 conceptos)
Horizontal
1. Cuna de la Filosofía
2. Característica de la filosofía
3. Este ambiente ___, racional y lógico,
4. Se llega sustituyendo el mito por la reflexión racional
5. Estos fueron los pre filósofos más antiguos
6. La filosofía se preocupa de conocer la naturaleza de las cosas
7. Rama de la filosofía
8. La y la Odisea
9. Autor de la Ilíada y la Odisea
10. Inmortales
Verticales
1. Colonia Griega donde nació la filosofía
2. Factor socio económico que favoreció la aparición de la filosofía
3. Paso del Mito al Logos
4. La filosofía nació hace unos 2600 años a orillas del
5. La filosofía no se conforma con una simple respuesta
6. Autor de Teogonía
7. Se caracterizaban por su armonía y proporción
Determina la veracidad o falsedad de las siguientes afirmaciones
Se llega al logos superando el mito por la explicación racional (V)
La religión griega se fundamentó o baso principalmente en los mitos (V)
La ubicación geográfica de Grecia fue un obstáculo parael comercio (F)
La Ilíada y la Odisea de Homero son los primeros tratados de filosofía (V)
La filosofía comprende diferentes áreas de estudio como el lenguaje (V)
PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA (TIPO I) Las preguntas de este tipo constan de un
enunciado y cuatro posibilidades de respuesta, entre las cuales debe escoger la que considere correcta.
¿Qué factores contribuyeron al origen de la filosofía?
a) La religión, el bienestar económico, el intercambio cultural, y la política de los griegos.
b) El surgimiento de la polis, el intercambio cultural, la imposición de la moneda y los poemas teogónicos.
c) El poderío marítimo de los griegos, la influencia de las matemáticas y la hidráulica egipcia y el buen gobierno de los
sacerdotes.
d) El intercambio comercial, la organización social, los mitos cosmogónicos, la imposición de la moneda.
Los mitos no tienen testimonio histórico, es decir, no son comprobables, a pesar de que por lo general se consideran verdaderos o
validos en la cultura. Esto sedebe a que funcionan como explicaciones imaginarias a fenómenos complejos, y sirven para transmitir
valores, creencias y conceptos a las generaciones verdaderas. Por lo anterior el mito se caracteriza por ser
a) Un relato sagrado acontecido en un tiempo remoto, en un pasado impreciso.
b) Un compendio de normas morales y éticas.
c) Explicación racional de las leyes.
d) Un relato acontecido en un orden cronológico y racional de los orígenes del cosmos, el hombre y los dioses.
La cultura griega ha llegado a nuestros días como algo excepcional, la literatura, el arte, la política, el comercio, etc. Su
peculiaridad no le vino de su aislamiento sino de todo lo contrario, del comercio con otras culturas del mediterráneo gracias a
su temprana actividad marinera y comercial que la llevaron a establecer colonias comerciales por todas partes (península
Ibérica, Magna Grecia, Asia Menor). De la lectura se puede concluir que los griegos.
a) Vivieron aislados de resto de las culturas.
b) Extendieron su presencia y actividad comercial fuera del continente.
c) Desarrollaron una actividad comercial deficiente y aislada.
d) Nada de lo anterior expresa las características de los griegos.
La filosofía no es ciencia. La ciencia no tiene por qué preocuparse de cuestiones de esencia y de origen. Tiene su objeto; lo
descompone, nos enseña la ley de su composición: nos permite, pues recomponerlo, fabricarlo y utilizarlo. Pero la filosofía tampoco
es arte Al arte no le importala materia ni las leyes mecánicas de composición; tampoco en el fondo le importa explicar la vida ni
sus orígenes ni su íntimo esfuerzo. El arte recoge en una intuición de lo individual, inconsciente a veces y casi instintiva, el
movimiento en lo inmóvil y la vida en lo muerto. Pero la filosofía integra la ciencia y el arte en una intuición universal. La filosofía
es la inteligencia al servicio de la intuición. La filosofía es a un mismo tiempo vida y teoría El filósofo conoce e intuye;es corno el
obrero que simpatiza con la máquina y como el ingeniero que dibuja su esquema. Tiene de la realidad una idea, pero trasciende a
ésta y se compenetra con la realidad misma. La filosofía es. como decíamos, una experiencia integral. En relación a la filosofía el
autor busca determinar su …..
a) Método
b) Generalidad
c) Naturaleza
d) Genesis
De acuerdo con el texto, una característica distintiva de la filosofía es ser …..
a) Demostrativa
b) Totalizadora o universal
c) Instintiva
d) Experimental

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power Point Filosofía Griega
Power Point Filosofía GriegaPower Point Filosofía Griega
Power Point Filosofía Griega
Ricardo Sepúlveda Pradena
 
El paso del mito al logos lie
El paso del mito al logos   lieEl paso del mito al logos   lie
El paso del mito al logos lie
denasr
 
Los sofistas
Los sofistasLos sofistas
Los sofistas
liceo L.A.P.CH.
 
Modelo Aristotelico y Los Sofistas
Modelo Aristotelico y Los SofistasModelo Aristotelico y Los Sofistas
Modelo Aristotelico y Los Sofistas
Andrea Isabel
 
Origen histórico de la filosofía
 Origen histórico de la filosofía Origen histórico de la filosofía
Origen histórico de la filosofíaromacosmopolis
 
La ética según protágoras
La ética según protágorasLa ética según protágoras
La ética según protágoras
jonatan morales palacios
 
Porque es posible el conocimiento
Porque es posible el conocimiento Porque es posible el conocimiento
Porque es posible el conocimiento
Enrique Bonete
 
Esquemas historia de la filosofía platón 2014 2015 (1) (3)
Esquemas historia de la filosofía platón 2014 2015 (1) (3)Esquemas historia de la filosofía platón 2014 2015 (1) (3)
Esquemas historia de la filosofía platón 2014 2015 (1) (3)
Jesús González Fisac
 
Tatiana linares Filosofia 1002
Tatiana linares Filosofia 1002Tatiana linares Filosofia 1002
Tatiana linares Filosofia 1002Tatiana Linares
 
Orígenes y desarrollo histórico
Orígenes y desarrollo históricoOrígenes y desarrollo histórico
Orígenes y desarrollo histórico
Epistemologo_San_Marcos
 
Los sofistas
Los sofistasLos sofistas
Los sofistas
Carmen Fuentes
 
Institución educativa tecnica comercial hernando navia varón))99)))99)9 10...
Institución educativa tecnica comercial hernando navia varón))99)))99)9    10...Institución educativa tecnica comercial hernando navia varón))99)))99)9    10...
Institución educativa tecnica comercial hernando navia varón))99)))99)9 10...
Alexandra Grisales
 
Paso del mito al logos
Paso del mito al logosPaso del mito al logos
Paso del mito al logosMaria
 
Guía Del mito al logos.
Guía Del mito al logos.Guía Del mito al logos.
Guía Del mito al logos.
Jorge Muñoz
 

La actualidad más candente (19)

Los sofistas
Los sofistasLos sofistas
Los sofistas
 
Power Point Filosofía Griega
Power Point Filosofía GriegaPower Point Filosofía Griega
Power Point Filosofía Griega
 
El paso del mito al logos lie
El paso del mito al logos   lieEl paso del mito al logos   lie
El paso del mito al logos lie
 
Los sofistas
Los sofistasLos sofistas
Los sofistas
 
Modelo Aristotelico y Los Sofistas
Modelo Aristotelico y Los SofistasModelo Aristotelico y Los Sofistas
Modelo Aristotelico y Los Sofistas
 
Origen histórico de la filosofía
 Origen histórico de la filosofía Origen histórico de la filosofía
Origen histórico de la filosofía
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Grecia y los orígenes de la Filosofía
Grecia y los orígenes de la FilosofíaGrecia y los orígenes de la Filosofía
Grecia y los orígenes de la Filosofía
 
Del mito al logos
Del mito al logosDel mito al logos
Del mito al logos
 
La ética según protágoras
La ética según protágorasLa ética según protágoras
La ética según protágoras
 
Porque es posible el conocimiento
Porque es posible el conocimiento Porque es posible el conocimiento
Porque es posible el conocimiento
 
Esquemas historia de la filosofía platón 2014 2015 (1) (3)
Esquemas historia de la filosofía platón 2014 2015 (1) (3)Esquemas historia de la filosofía platón 2014 2015 (1) (3)
Esquemas historia de la filosofía platón 2014 2015 (1) (3)
 
Tatiana linares Filosofia 1002
Tatiana linares Filosofia 1002Tatiana linares Filosofia 1002
Tatiana linares Filosofia 1002
 
Del mito al logos
Del mito al logosDel mito al logos
Del mito al logos
 
Orígenes y desarrollo histórico
Orígenes y desarrollo históricoOrígenes y desarrollo histórico
Orígenes y desarrollo histórico
 
Los sofistas
Los sofistasLos sofistas
Los sofistas
 
Institución educativa tecnica comercial hernando navia varón))99)))99)9 10...
Institución educativa tecnica comercial hernando navia varón))99)))99)9    10...Institución educativa tecnica comercial hernando navia varón))99)))99)9    10...
Institución educativa tecnica comercial hernando navia varón))99)))99)9 10...
 
Paso del mito al logos
Paso del mito al logosPaso del mito al logos
Paso del mito al logos
 
Guía Del mito al logos.
Guía Del mito al logos.Guía Del mito al logos.
Guía Del mito al logos.
 

Similar a Filosofía

El pensamiento filosofico
El pensamiento filosoficoEl pensamiento filosofico
El pensamiento filosofico
Diego
 
01.presocraticos
01.presocraticos01.presocraticos
01.presocraticos
Juan Pedro Berenguel Nieto
 
Proyecciones ortogonales
Proyecciones ortogonalesProyecciones ortogonales
Proyecciones ortogonales
Leonela Martínez
 
Act 2 Epistemologia_2011
Act 2 Epistemologia_2011Act 2 Epistemologia_2011
Act 2 Epistemologia_2011
Leonela Martínez
 
Act 2 b
Act 2 bAct 2 b
Contexto nacimiento filosofía
Contexto nacimiento filosofíaContexto nacimiento filosofía
Contexto nacimiento filosofía
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Ficha mito al logo
Ficha mito al logoFicha mito al logo
Ficha mito al logo
Antonio Jimenez
 
El origen de la filosofía griega
El origen de la filosofía griegaEl origen de la filosofía griega
El origen de la filosofía griega
Gabriel Chávez
 
Momento filosófico sócrates platón aristóteles
Momento filosófico sócrates platón aristótelesMomento filosófico sócrates platón aristóteles
Momento filosófico sócrates platón aristóteles
BeatrizdeFlores
 
Filosofía
Filosofía   Filosofía
Filosofía
Richel J
 
Lina marcela salazar ‏ 10 3
Lina marcela salazar ‏ 10 3Lina marcela salazar ‏ 10 3
Lina marcela salazar ‏ 10 3EMPERATRIZ1460
 
Tema 1. superacion del mito
Tema 1. superacion del mitoTema 1. superacion del mito
Tema 1. superacion del mitogildardo68
 
Origenes de la filosofia
Origenes de la filosofiaOrigenes de la filosofia
Origenes de la filosofiauniversalfun
 
TEMA II PARTE I HISTORICA FILOSOFIA DEL DERECHO
TEMA II PARTE I  HISTORICA FILOSOFIA DEL DERECHOTEMA II PARTE I  HISTORICA FILOSOFIA DEL DERECHO
TEMA II PARTE I HISTORICA FILOSOFIA DEL DERECHO
yoider2
 
APUNTES DE FILOSOFÍA DE 1º DE BACHILLERATO.pdf
APUNTES DE FILOSOFÍA DE 1º DE BACHILLERATO.pdfAPUNTES DE FILOSOFÍA DE 1º DE BACHILLERATO.pdf
APUNTES DE FILOSOFÍA DE 1º DE BACHILLERATO.pdf
Manuel Morillo Miranda
 
Nacimiento filosofia
Nacimiento filosofiaNacimiento filosofia
Nacimiento filosofiajoertos
 
Articulación nacimiento y estudio e historia de la filosofía bellanira
Articulación nacimiento y estudio e historia de la filosofía bellaniraArticulación nacimiento y estudio e historia de la filosofía bellanira
Articulación nacimiento y estudio e historia de la filosofía bellanira
ASUNCION CORDOVA CORDOVA
 

Similar a Filosofía (20)

El pensamiento filosofico
El pensamiento filosoficoEl pensamiento filosofico
El pensamiento filosofico
 
Los inicios de la filosofía
Los inicios de la filosofíaLos inicios de la filosofía
Los inicios de la filosofía
 
Origen De La Filosofia
Origen De La FilosofiaOrigen De La Filosofia
Origen De La Filosofia
 
Origen de la Filosofía
Origen de la FilosofíaOrigen de la Filosofía
Origen de la Filosofía
 
01.presocraticos
01.presocraticos01.presocraticos
01.presocraticos
 
Proyecciones ortogonales
Proyecciones ortogonalesProyecciones ortogonales
Proyecciones ortogonales
 
Act 2 Epistemologia_2011
Act 2 Epistemologia_2011Act 2 Epistemologia_2011
Act 2 Epistemologia_2011
 
Act 2 b
Act 2 bAct 2 b
Act 2 b
 
Contexto nacimiento filosofía
Contexto nacimiento filosofíaContexto nacimiento filosofía
Contexto nacimiento filosofía
 
Ficha mito al logo
Ficha mito al logoFicha mito al logo
Ficha mito al logo
 
El origen de la filosofía griega
El origen de la filosofía griegaEl origen de la filosofía griega
El origen de la filosofía griega
 
Momento filosófico sócrates platón aristóteles
Momento filosófico sócrates platón aristótelesMomento filosófico sócrates platón aristóteles
Momento filosófico sócrates platón aristóteles
 
Filosofía
Filosofía   Filosofía
Filosofía
 
Lina marcela salazar ‏ 10 3
Lina marcela salazar ‏ 10 3Lina marcela salazar ‏ 10 3
Lina marcela salazar ‏ 10 3
 
Tema 1. superacion del mito
Tema 1. superacion del mitoTema 1. superacion del mito
Tema 1. superacion del mito
 
Origenes de la filosofia
Origenes de la filosofiaOrigenes de la filosofia
Origenes de la filosofia
 
TEMA II PARTE I HISTORICA FILOSOFIA DEL DERECHO
TEMA II PARTE I  HISTORICA FILOSOFIA DEL DERECHOTEMA II PARTE I  HISTORICA FILOSOFIA DEL DERECHO
TEMA II PARTE I HISTORICA FILOSOFIA DEL DERECHO
 
APUNTES DE FILOSOFÍA DE 1º DE BACHILLERATO.pdf
APUNTES DE FILOSOFÍA DE 1º DE BACHILLERATO.pdfAPUNTES DE FILOSOFÍA DE 1º DE BACHILLERATO.pdf
APUNTES DE FILOSOFÍA DE 1º DE BACHILLERATO.pdf
 
Nacimiento filosofia
Nacimiento filosofiaNacimiento filosofia
Nacimiento filosofia
 
Articulación nacimiento y estudio e historia de la filosofía bellanira
Articulación nacimiento y estudio e historia de la filosofía bellaniraArticulación nacimiento y estudio e historia de la filosofía bellanira
Articulación nacimiento y estudio e historia de la filosofía bellanira
 

Más de HerneyRengifo1

Constitucion politica
Constitucion politicaConstitucion politica
Constitucion politica
HerneyRengifo1
 
Matematicas convertido
Matematicas convertidoMatematicas convertido
Matematicas convertido
HerneyRengifo1
 
Matematicas1.pptx convertido
Matematicas1.pptx convertidoMatematicas1.pptx convertido
Matematicas1.pptx convertido
HerneyRengifo1
 
Lengua castellana
Lengua castellanaLengua castellana
Lengua castellana
HerneyRengifo1
 
Dinero
DineroDinero
Informática
InformáticaInformática
Informática
HerneyRengifo1
 
Quimica
QuimicaQuimica

Más de HerneyRengifo1 (7)

Constitucion politica
Constitucion politicaConstitucion politica
Constitucion politica
 
Matematicas convertido
Matematicas convertidoMatematicas convertido
Matematicas convertido
 
Matematicas1.pptx convertido
Matematicas1.pptx convertidoMatematicas1.pptx convertido
Matematicas1.pptx convertido
 
Lengua castellana
Lengua castellanaLengua castellana
Lengua castellana
 
Dinero
DineroDinero
Dinero
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Filosofía

  • 1. FILOSOFÍA ACTIVIDAD 1 ¿Qué ambiente fue favorable para el surgimiento de la filosofía en Grecia? A pesar de ser un pueblo religioso, los griegos no tenían escrituras sagradas ni sacerdotes ni teología como otros pueblos. Su religión consistía en una serie de mitos y ritos, con gran diferencia local, pero que tenían un factor común para todas las polis. Aunque contasen con numerosos santuarios, el fondo principal de la religión griega fueron los mitos en los que se narraban las historias de los dioses. Estas historias se repetían en infinidad de relatos, como Teogonía de Hesíodo, o la Ilíada y la Odisea de Homero, estas dos últimas obras se convirtieron en algo así como la Biblia de los griegos. Los mitos se caracterizaban por su armonía y proporción, por su racionalidad y por presentar una visión íntegra de la realidad. Los dioses, aunque inmortales, son seres de la misma naturaleza de los hombres. Además de la religión oficial existían otras religiones, las religiones mistéricas, procedentes de Oriente y de carácter privado. Consistían en ritos, pero secretos, revelados solo a iniciados. Esteambiente religioso, racional, libre y de intercambio fue sin duda favorable al surgimiento de la filosofía. La manera de entender el mundo, de explicar las cosas se realizaba a través de los mitos, los cuales contaban cómo había surgido la tierra y la importancia de todo lo queexistía en ella. Asíexplicaban la existencia deestaciones, el origen del mal, etc., sin llegar a tratarsede una explicación racional, todo relacionándolo con los dioses. Pero esta manera de explicar las cosas, en un momento dado, les pareció insuficiente a los griegos. ¿Por qué la política y la cultura griega favorecieron al surgimiento de la filosofía? La política. Grecia en aquella época tenía una democracia asamblearia, y esto también ayudó a la aparición de la filosofía, gracias a: los debates públicos que se daban en las asambleas, la libertad de expresión y de pensamiento de la épocay a la aparición de una ley escrita pactada, igualitaria paratodos. Esto último daba lugar adiscutir racionalmente y a introducir algo abstracto en la sociedad (como la filosofía). La cultura. Grecia y sobre todo las colonias griegas eran prácticamente puertos y por esto había un gran comercio que esto daba lugar a una gran variación de gente de diferentes culturas juntas que intercambiaban opiniones, técnicas y sus conocimientos. Todo esto hizo que la gente relativizara dándose cuenta de que “lo suyo” no era lo único ni lo absoluto, que llevó a la reflexión que dio
  • 2. lugar a la crítica. También hubo un intercambio de técnicas, sobre todo, de Mesopotamiay de Egipto, las cuales los griegos usaron y desarrollaron como, por ejemplo: la escritura fonética (democratizó la escritura y lectura) y el hierro (creó autonomía). ¿Cuál de las características identifica las diversas áreas de estudio de la filosofía? ¿Cuáles son esas áreas? Transversalidad La filosofía abarca diversas áreas de estudio que forman partede las bases del conocimiento humano y su conducta. De allí que las ramas de la filosofía sean tanto humanistas como científicas. Entre las ramas de la filosofía que se pueden mencionar están la metafísica, gnoseología, lógica, ética, política, arte, estética, lenguaje, religión, entre otras. La filosofía parte de una visión crítica a través de la cual busca argumentos sólidos y racionales que responden a un sin fin de incógnitas relacionadas con la vida y el desarrollo del ser humano. Por ello, la filosofía comprende diferentes áreas de estudio e investigación. ACTIVIDAD 2 Realice una sopa de letras con el contenido de la presente guía e identifique las palabras (mínimo 15 conceptos)
  • 3. Horizontal 1. Cuna de la Filosofía 2. Característica de la filosofía 3. Este ambiente ___, racional y lógico, 4. Se llega sustituyendo el mito por la reflexión racional 5. Estos fueron los pre filósofos más antiguos 6. La filosofía se preocupa de conocer la naturaleza de las cosas 7. Rama de la filosofía 8. La y la Odisea 9. Autor de la Ilíada y la Odisea 10. Inmortales Verticales 1. Colonia Griega donde nació la filosofía 2. Factor socio económico que favoreció la aparición de la filosofía 3. Paso del Mito al Logos 4. La filosofía nació hace unos 2600 años a orillas del 5. La filosofía no se conforma con una simple respuesta 6. Autor de Teogonía 7. Se caracterizaban por su armonía y proporción Determina la veracidad o falsedad de las siguientes afirmaciones Se llega al logos superando el mito por la explicación racional (V) La religión griega se fundamentó o baso principalmente en los mitos (V) La ubicación geográfica de Grecia fue un obstáculo parael comercio (F) La Ilíada y la Odisea de Homero son los primeros tratados de filosofía (V) La filosofía comprende diferentes áreas de estudio como el lenguaje (V) PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA (TIPO I) Las preguntas de este tipo constan de un enunciado y cuatro posibilidades de respuesta, entre las cuales debe escoger la que considere correcta. ¿Qué factores contribuyeron al origen de la filosofía? a) La religión, el bienestar económico, el intercambio cultural, y la política de los griegos. b) El surgimiento de la polis, el intercambio cultural, la imposición de la moneda y los poemas teogónicos.
  • 4. c) El poderío marítimo de los griegos, la influencia de las matemáticas y la hidráulica egipcia y el buen gobierno de los sacerdotes. d) El intercambio comercial, la organización social, los mitos cosmogónicos, la imposición de la moneda. Los mitos no tienen testimonio histórico, es decir, no son comprobables, a pesar de que por lo general se consideran verdaderos o validos en la cultura. Esto sedebe a que funcionan como explicaciones imaginarias a fenómenos complejos, y sirven para transmitir valores, creencias y conceptos a las generaciones verdaderas. Por lo anterior el mito se caracteriza por ser a) Un relato sagrado acontecido en un tiempo remoto, en un pasado impreciso. b) Un compendio de normas morales y éticas. c) Explicación racional de las leyes. d) Un relato acontecido en un orden cronológico y racional de los orígenes del cosmos, el hombre y los dioses. La cultura griega ha llegado a nuestros días como algo excepcional, la literatura, el arte, la política, el comercio, etc. Su peculiaridad no le vino de su aislamiento sino de todo lo contrario, del comercio con otras culturas del mediterráneo gracias a su temprana actividad marinera y comercial que la llevaron a establecer colonias comerciales por todas partes (península Ibérica, Magna Grecia, Asia Menor). De la lectura se puede concluir que los griegos. a) Vivieron aislados de resto de las culturas. b) Extendieron su presencia y actividad comercial fuera del continente. c) Desarrollaron una actividad comercial deficiente y aislada. d) Nada de lo anterior expresa las características de los griegos. La filosofía no es ciencia. La ciencia no tiene por qué preocuparse de cuestiones de esencia y de origen. Tiene su objeto; lo descompone, nos enseña la ley de su composición: nos permite, pues recomponerlo, fabricarlo y utilizarlo. Pero la filosofía tampoco es arte Al arte no le importala materia ni las leyes mecánicas de composición; tampoco en el fondo le importa explicar la vida ni sus orígenes ni su íntimo esfuerzo. El arte recoge en una intuición de lo individual, inconsciente a veces y casi instintiva, el
  • 5. movimiento en lo inmóvil y la vida en lo muerto. Pero la filosofía integra la ciencia y el arte en una intuición universal. La filosofía es la inteligencia al servicio de la intuición. La filosofía es a un mismo tiempo vida y teoría El filósofo conoce e intuye;es corno el obrero que simpatiza con la máquina y como el ingeniero que dibuja su esquema. Tiene de la realidad una idea, pero trasciende a ésta y se compenetra con la realidad misma. La filosofía es. como decíamos, una experiencia integral. En relación a la filosofía el autor busca determinar su ….. a) Método b) Generalidad c) Naturaleza d) Genesis De acuerdo con el texto, una característica distintiva de la filosofía es ser ….. a) Demostrativa b) Totalizadora o universal c) Instintiva d) Experimental