SlideShare una empresa de Scribd logo
* Circunstancias de la antigua Grecia que favorecen la actitud filosófica

   1. El contacto con otros pueblos: geográficamente la filosofía se cultiva y desarrolla en la
      zona de expansión griega por el Mediterráneo, fundamentalmente en dos ámbitos: las
      colonias jónicas (situadas en Asia menor, en la actual Turquía: ciudades como Mileto y
      Efeso) y las colonias itálicas (la actual Sicilia). A partir del siglo VI a. n. e. los griegos
      incrementan su contactos comerciales con otros pueblos. Los viajes no sólo traen consigo
      nuevos conocimientos técnicos y geográficos sino que, fundamentalmente, suponen el
      conocimiento de otras civilizaciones y formas de vida que llevan a la convicción de que
      cada pueblo y cada etnia se representan a los "dioses" de una manera distinta. El
      comercio y los intercambios culturales favorecen la relativización de las visiones del
      mundo "locales" en favor de una visión "universal": Grecia es un escenario abierto: la
      filosofía lo contrario de la mentalidad cerrada ("dogmática")
   2. El contacto con el Oriente Próximo. Aunque haya que descartar la tesis del origen
      oriental de la filosofía, no obstante es innegable que los griegos se aprovecharon de
      elementos culturales, principalmente matemáticos y astronómicos, del Oriente Próximo.
      De hecho, las primeras expresiones de la filosofía surgen en Asia Menor, la región griega
      más en contacto con Fenicia, Egipto y los pueblos mesopotámicos.
   3. La ausencia de textos sagrados en la religión griega, posibilitó su crítica.
   4. La circunstancia política. A partir del siglo VI a. C. tiene lugar en todo el mundo griego
      una honda transformación social que culmina en los siglos V y IV a. C. La peculiar
      organización social de los pueblos griegos agrupados en Ciudades-Estado (Polis) que
      gozan de autonomía administrativa, permitirá la puesta en práctica de distintos modos de
      organizar la convivencia entre los cuales la mayor novedad es el sistema democrático. En
      la mitad del siglo V en Atenas nos encontramos con el apogeo de este sistema de
      gobierno que reconoce la igualdad de los ciudadanos ante la ley (Isonomía) y el derecho a
      hablar y ser escuchado en la Asamblea y a participar en el Consejo de Gobierno. En
      definitiva, la experiencia política de los griegos fue la que les capacitó para desarrollar
      "teorías" políticas, teorías encaminadas a dar respuesta a cuestiones acerca del origen y
      fundamentación de las costumbres y las leyes, acerca del mejor modo de vida asequible a
      los seres humanos... Las leyes y costumbres dejarán de ser comprendidas en el lenguaje
      mítico para requerir una justificación puramente racional, es decir, filosófica
   5. Y el genio griego. Todas las circunstancias anteriores habrían sido insuficientes de no
      haberse dado entre los griegos una serie de rasgos geniales: el interés por la verdad, el
      amor al diálogo y la inteligencia.



* Características del Logos

Frente a las representaciones míticas el logos o explicación racional:
Así, en los ambientes urbanos de Grecia fue evolucionando la forma de pensar de la gente. Un
solo individuo podía, por su propia cuenta, plantear cuestiones filosóficas, sin tener que recurrir a
los mitos heredados. El objetivo de los primeros filósofos fue buscar explicaciones naturales a
los procesos de la naturaleza.

Bueno, ya estamos en condiciones de poder empezar la Historia de la Filosofía, pero antes aquí
tenéis un esquema resumen de lo que hemos visto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (17)

Filosofía
FilosofíaFilosofía
Filosofía
 
Romanos
RomanosRomanos
Romanos
 
Romanos pdf
Romanos pdfRomanos pdf
Romanos pdf
 
Griegos
GriegosGriegos
Griegos
 
Griegos pdf
Griegos pdfGriegos pdf
Griegos pdf
 
PRESENTACIÓN DE LAS POLIS Y LA EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE FILOSOFÍA.
PRESENTACIÓN DE LAS POLIS Y LA EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE FILOSOFÍA.PRESENTACIÓN DE LAS POLIS Y LA EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE FILOSOFÍA.
PRESENTACIÓN DE LAS POLIS Y LA EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE FILOSOFÍA.
 
ENSAYO LA CIUDAD ESTADO EN GRECIA
ENSAYO LA CIUDAD ESTADO EN GRECIAENSAYO LA CIUDAD ESTADO EN GRECIA
ENSAYO LA CIUDAD ESTADO EN GRECIA
 
Legado cultural del mundo clasico
Legado cultural del mundo clasicoLegado cultural del mundo clasico
Legado cultural del mundo clasico
 
Istoria
IstoriaIstoria
Istoria
 
Legado cultural de la grecia clásica
Legado cultural de la grecia clásicaLegado cultural de la grecia clásica
Legado cultural de la grecia clásica
 
La antigua grecia
La antigua greciaLa antigua grecia
La antigua grecia
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
El legado de Grecia
El legado de GreciaEl legado de Grecia
El legado de Grecia
 
Mitología griega
Mitología griegaMitología griega
Mitología griega
 
Platón II
Platón IIPlatón II
Platón II
 
Filosofia primero de bachillerato
Filosofia primero de bachilleratoFilosofia primero de bachillerato
Filosofia primero de bachillerato
 
Atenas de Pericles
Atenas de Pericles Atenas de Pericles
Atenas de Pericles
 

Destacado

La filosofía como disciplina global
La filosofía como disciplina globalLa filosofía como disciplina global
La filosofía como disciplina globalLuissiito Treviiño
 
Problemas filosóficos
Problemas filosóficosProblemas filosóficos
Problemas filosóficosEdgar Gautama
 
Los problemas filosóficos ed. bruño
Los problemas filosóficos ed. bruñoLos problemas filosóficos ed. bruño
Los problemas filosóficos ed. bruñofilosofiaiessandiego
 
El problema de la filosofía
El problema de la filosofíaEl problema de la filosofía
El problema de la filosofíaLOCUER21
 
01. Origen de la filosofia
01. Origen de la filosofia01. Origen de la filosofia
01. Origen de la filosofiaAlienware
 
Disciplinas filosoficas (diapositivas)
Disciplinas filosoficas (diapositivas)Disciplinas filosoficas (diapositivas)
Disciplinas filosoficas (diapositivas)Eliecer Suarez
 
Los problemas filosóficos y sus características
Los problemas filosóficos y sus característicasLos problemas filosóficos y sus características
Los problemas filosóficos y sus característicasd4v1d15
 

Destacado (10)

La filosofía como disciplina global
La filosofía como disciplina globalLa filosofía como disciplina global
La filosofía como disciplina global
 
Problemas filosóficos
Problemas filosóficosProblemas filosóficos
Problemas filosóficos
 
Los problemas filosóficos ed. bruño
Los problemas filosóficos ed. bruñoLos problemas filosóficos ed. bruño
Los problemas filosóficos ed. bruño
 
Dónde nace la filosofía
Dónde nace la filosofíaDónde nace la filosofía
Dónde nace la filosofía
 
Ética y moral.
Ética y moral.Ética y moral.
Ética y moral.
 
El problema de la filosofía
El problema de la filosofíaEl problema de la filosofía
El problema de la filosofía
 
01. Origen de la filosofia
01. Origen de la filosofia01. Origen de la filosofia
01. Origen de la filosofia
 
Disciplinas filosoficas (diapositivas)
Disciplinas filosoficas (diapositivas)Disciplinas filosoficas (diapositivas)
Disciplinas filosoficas (diapositivas)
 
Los problemas filosóficos y sus características
Los problemas filosóficos y sus característicasLos problemas filosóficos y sus características
Los problemas filosóficos y sus características
 
Disciplinas filosóficas
Disciplinas filosóficasDisciplinas filosóficas
Disciplinas filosóficas
 

Similar a Origen De La Filosofia

El pensamiento filosofico
El pensamiento filosoficoEl pensamiento filosofico
El pensamiento filosoficoDiego
 
Tema+32+ontologia+griega
Tema+32+ontologia+griegaTema+32+ontologia+griega
Tema+32+ontologia+griegaLorenzo Sanches
 
Filosofía griega
Filosofía griegaFilosofía griega
Filosofía griegaUNADM
 
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 7. El legado clásico greco romano.
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 7. El legado clásico greco romano.Séptimo básico. Unidad 2. Clase 7. El legado clásico greco romano.
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 7. El legado clásico greco romano.Jorge Ramirez Adonis
 
contexto histórico arte griego ALUMNOS.pdf
contexto histórico arte griego ALUMNOS.pdfcontexto histórico arte griego ALUMNOS.pdf
contexto histórico arte griego ALUMNOS.pdfEstela Rosano Tabarez
 
Guia fil.helenistica
Guia fil.helenisticaGuia fil.helenistica
Guia fil.helenisticalicorsa
 
Legado griego y romano
Legado griego y romanoLegado griego y romano
Legado griego y romanoelgranlato09
 
Historia de la política
Historia de la políticaHistoria de la política
Historia de la políticaJulie López
 
Tema 1. superacion del mito
Tema 1. superacion del mitoTema 1. superacion del mito
Tema 1. superacion del mitogildardo68
 
El inicio de la filosofía en grecia
El inicio de la filosofía en greciaEl inicio de la filosofía en grecia
El inicio de la filosofía en greciaestefania lara
 
Historia de la política
Historia de la políticaHistoria de la política
Historia de la políticaJulie López
 

Similar a Origen De La Filosofia (20)

El pensamiento filosofico
El pensamiento filosoficoEl pensamiento filosofico
El pensamiento filosofico
 
Tema+32+ontologia+griega
Tema+32+ontologia+griegaTema+32+ontologia+griega
Tema+32+ontologia+griega
 
Contexto nacimiento filosofía
Contexto nacimiento filosofíaContexto nacimiento filosofía
Contexto nacimiento filosofía
 
Filosofía griega
Filosofía griegaFilosofía griega
Filosofía griega
 
1.4 10 filo
1.4 10 filo1.4 10 filo
1.4 10 filo
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
2socratesysofistas.pdf
2socratesysofistas.pdf2socratesysofistas.pdf
2socratesysofistas.pdf
 
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 7. El legado clásico greco romano.
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 7. El legado clásico greco romano.Séptimo básico. Unidad 2. Clase 7. El legado clásico greco romano.
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 7. El legado clásico greco romano.
 
contexto histórico arte griego ALUMNOS.pdf
contexto histórico arte griego ALUMNOS.pdfcontexto histórico arte griego ALUMNOS.pdf
contexto histórico arte griego ALUMNOS.pdf
 
Los inicios de la filosofía
Los inicios de la filosofíaLos inicios de la filosofía
Los inicios de la filosofía
 
10 la herencia clásica (1)
10 la herencia clásica (1)10 la herencia clásica (1)
10 la herencia clásica (1)
 
10 la herencia clásica
10 la herencia clásica10 la herencia clásica
10 la herencia clásica
 
Guia fil.helenistica
Guia fil.helenisticaGuia fil.helenistica
Guia fil.helenistica
 
Legado griego y romano
Legado griego y romanoLegado griego y romano
Legado griego y romano
 
Historia de la política
Historia de la políticaHistoria de la política
Historia de la política
 
Tema 1. superacion del mito
Tema 1. superacion del mitoTema 1. superacion del mito
Tema 1. superacion del mito
 
Los presocráticos
Los presocráticosLos presocráticos
Los presocráticos
 
Historia filosofia
Historia filosofiaHistoria filosofia
Historia filosofia
 
El inicio de la filosofía en grecia
El inicio de la filosofía en greciaEl inicio de la filosofía en grecia
El inicio de la filosofía en grecia
 
Historia de la política
Historia de la políticaHistoria de la política
Historia de la política
 

Más de Nl Profesor Rafael Filosofia (15)

Colasanti marina con voz de mujer - italia
Colasanti marina   con voz de mujer - italiaColasanti marina   con voz de mujer - italia
Colasanti marina con voz de mujer - italia
 
Bertrand russell
Bertrand russellBertrand russell
Bertrand russell
 
La comunicación base
La comunicación baseLa comunicación base
La comunicación base
 
Tutorial
TutorialTutorial
Tutorial
 
Mujeres mayores de 55
Mujeres mayores de 55Mujeres mayores de 55
Mujeres mayores de 55
 
Modelos para resolver problemas de información
Modelos para resolver problemas de informaciónModelos para resolver problemas de información
Modelos para resolver problemas de información
 
Fuentes de información
Fuentes de informaciónFuentes de información
Fuentes de información
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Relatoria
RelatoriaRelatoria
Relatoria
 
Participación juvenil
Participación juvenilParticipación juvenil
Participación juvenil
 
PLE (Entornos
PLE (Entornos PLE (Entornos
PLE (Entornos
 
Filosofía y Ciencia
Filosofía  y CienciaFilosofía  y Ciencia
Filosofía y Ciencia
 
Origen de la Filosofía
Origen de la FilosofíaOrigen de la Filosofía
Origen de la Filosofía
 
Argumentos
ArgumentosArgumentos
Argumentos
 

Último

Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxjenune
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docxssuser28affa
 
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxPARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxAntonio Miguel Salas Sierra
 
MISHNÁ jaguiga COMPLETO.pdf hebreo cult
MISHNÁ jaguiga  COMPLETO.pdf hebreo cultMISHNÁ jaguiga  COMPLETO.pdf hebreo cult
MISHNÁ jaguiga COMPLETO.pdf hebreo cultOlgaMorales54
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosLauraCristina88
 
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadIDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadasociacion
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxMiguelButron5
 
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxHAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxCarlosSantiago595156
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMiguelButron5
 
El pan y vino den la Eucaristia católico
El pan y vino den la Eucaristia católicoEl pan y vino den la Eucaristia católico
El pan y vino den la Eucaristia católicoJuanJoseAlvaradoJuar1
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxEagleWar
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteFamvin: the Worldwide Vincentian Family
 

Último (12)

Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxPARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
 
MISHNÁ jaguiga COMPLETO.pdf hebreo cult
MISHNÁ jaguiga  COMPLETO.pdf hebreo cultMISHNÁ jaguiga  COMPLETO.pdf hebreo cult
MISHNÁ jaguiga COMPLETO.pdf hebreo cult
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadIDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
 
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxHAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
 
El pan y vino den la Eucaristia católico
El pan y vino den la Eucaristia católicoEl pan y vino den la Eucaristia católico
El pan y vino den la Eucaristia católico
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 

Origen De La Filosofia

  • 1. * Circunstancias de la antigua Grecia que favorecen la actitud filosófica 1. El contacto con otros pueblos: geográficamente la filosofía se cultiva y desarrolla en la zona de expansión griega por el Mediterráneo, fundamentalmente en dos ámbitos: las colonias jónicas (situadas en Asia menor, en la actual Turquía: ciudades como Mileto y Efeso) y las colonias itálicas (la actual Sicilia). A partir del siglo VI a. n. e. los griegos incrementan su contactos comerciales con otros pueblos. Los viajes no sólo traen consigo nuevos conocimientos técnicos y geográficos sino que, fundamentalmente, suponen el conocimiento de otras civilizaciones y formas de vida que llevan a la convicción de que cada pueblo y cada etnia se representan a los "dioses" de una manera distinta. El comercio y los intercambios culturales favorecen la relativización de las visiones del mundo "locales" en favor de una visión "universal": Grecia es un escenario abierto: la filosofía lo contrario de la mentalidad cerrada ("dogmática") 2. El contacto con el Oriente Próximo. Aunque haya que descartar la tesis del origen oriental de la filosofía, no obstante es innegable que los griegos se aprovecharon de elementos culturales, principalmente matemáticos y astronómicos, del Oriente Próximo. De hecho, las primeras expresiones de la filosofía surgen en Asia Menor, la región griega más en contacto con Fenicia, Egipto y los pueblos mesopotámicos. 3. La ausencia de textos sagrados en la religión griega, posibilitó su crítica. 4. La circunstancia política. A partir del siglo VI a. C. tiene lugar en todo el mundo griego una honda transformación social que culmina en los siglos V y IV a. C. La peculiar organización social de los pueblos griegos agrupados en Ciudades-Estado (Polis) que gozan de autonomía administrativa, permitirá la puesta en práctica de distintos modos de organizar la convivencia entre los cuales la mayor novedad es el sistema democrático. En la mitad del siglo V en Atenas nos encontramos con el apogeo de este sistema de gobierno que reconoce la igualdad de los ciudadanos ante la ley (Isonomía) y el derecho a hablar y ser escuchado en la Asamblea y a participar en el Consejo de Gobierno. En definitiva, la experiencia política de los griegos fue la que les capacitó para desarrollar "teorías" políticas, teorías encaminadas a dar respuesta a cuestiones acerca del origen y fundamentación de las costumbres y las leyes, acerca del mejor modo de vida asequible a los seres humanos... Las leyes y costumbres dejarán de ser comprendidas en el lenguaje mítico para requerir una justificación puramente racional, es decir, filosófica 5. Y el genio griego. Todas las circunstancias anteriores habrían sido insuficientes de no haberse dado entre los griegos una serie de rasgos geniales: el interés por la verdad, el amor al diálogo y la inteligencia. * Características del Logos Frente a las representaciones míticas el logos o explicación racional:
  • 2. Así, en los ambientes urbanos de Grecia fue evolucionando la forma de pensar de la gente. Un solo individuo podía, por su propia cuenta, plantear cuestiones filosóficas, sin tener que recurrir a los mitos heredados. El objetivo de los primeros filósofos fue buscar explicaciones naturales a los procesos de la naturaleza. Bueno, ya estamos en condiciones de poder empezar la Historia de la Filosofía, pero antes aquí tenéis un esquema resumen de lo que hemos visto.