SlideShare una empresa de Scribd logo
OIDO
EXTERNO
El martillo o malleus es uno de los tres huesos del oído
medio; presenta una cabeza, un cuello, un manubrio y
dos apófisis, una lateral y otra anterior. Está conectado
con la membrana timpánica y transmite las
vibraciones sonoras al yunque, mediante la
articulación incudomalear; este último se comunica a
su vez con el estribo. Fue descrito por primera vez por
Alejandro Achillini (1463-1512).
El martillo deriva del hueso articular de la mandíbula
inferior de los reptiles mamiferoides.
El yunque o incus es un hueso que pertenece a la cadena de
huesecillos del oído medio, localizado en la caja del tímpano. Como
su nombre indica, su forma recuerda al yunque de un herrero, con
un cuerpo y dos ramas. Se conecta con el martillo mediante la
articulación incudomalear y con el estribo mediante la articulación
incudoestapedia.
El yunque existe sólo en los mamíferos, y deriva de un hueso
mandibular reptiliano denominado cuadrado. Ayuda a transmitir
las vibraciones del medio exterior al interior.
El estribo o estapedio es un hueso perteneciente a la cadena de huesecillos
del oído medio, localizado en la caja del tímpano. Se articula por un lado
con el yunque (otro huesecillo del oído medio) y por otro con la ventana
oval, a la que se adhiere. Pertenece a lo que se ha venido en llamar el
aparato de acomodación del oído.
El músculo del estribo está inervado por el VII par craneal (Facial). Es el
hueso más pequeño del cuerpo humano, con una longitud entre 2,5 y 3mm.
La base del estribo es la más externa de la cruz de huesecillos auriculares.
El nervio auditivo, también llamado nervio vestibulococlear o nervio estatoacústico, es el octavo de los
doce nervios craneales. Es responsable del equilibrio y la función auditiva. Es un nervio aferente de tipo
sensorial.
a) Origen Real: dos de sus partes tienen origen en los ganglios periféricos, análogos a los nodos
espinales.
b) Origen Aparente: penetra en el puente encefálico por el extremo lateral del surco bulbopontino. En
este punto emerge de la caja craneal transmite los impulsos auditivos del oído externo.
Está compuesto por el nervio coclear, que transporta la información sobre el sonido y el nervio
vestibular, que transporta la información sobre el equilibrio.
El equilibrio se evalúa por la marcha y la estabilidad general del cuerpo que conecta el oído al tallo
cerebral, transmitiendo los impulsos nerviosos desde las células pilosas en el oído interno hasta el
cerebro, donde se realiza realmente la percepción auditiva.
La trompa de Eustaquio (conocida así a partir del
S. XVI en honor del anatomista Eustachius),
actualmente conocida como tuba o trompa
auditiva y en la actualidad llamada tubo
faringotimpánico, es una estructura anatómica, en
forma de tubo, habitualmente cerrado, que se
extiende desde la caja del tímpano hasta la
región rinofaringe.
El oído interno o laberinto se encuentra dentro del hueso temporal. El oído
interno es una cavidad hueca en el hueso temporal del cráneo, que incluye en el
canal de la cóclea y del canal vestibular en donde se produce la transducción de
la energía a sonido.1 Puede dividirse morfológicamente en laberinto óseo y
laberinto membranoso. El laberinto óseo es la cápsula ósea que rodea al
laberinto membranoso, y éste último consiste en un sistema hueco que contiene
la endolinfa. Entre laberinto óseo y laberinto membranoso se encuentra la
perilinfa, que es en parte un filtrado de la sangre y en parte difusión de líquido
cefalorraquídeo. La endolinfa se produce en la estría vascular. También se
encarga de llevar la información al cerebro.
La membrana timpánica o tímpano es una membrana elástica, semitransparente y de forma cónica que
comunica el canal auditivo externo con el oído medio, aunque esta sella la cavidad del oído medio.
El tímpano o la membrana timpánica es muy fina, mide aproximadamente de 9 a 10 mm de diámetro,
cubierta por piel delgada en su cara externa y por mucosa del oído medio en su cara interna. Posee
una depresión (concavidad hacia el canal auditivo externo) dada por el proceso lateral del hueso
martillo que se inserta en la membrana timpánica.
Esta se mueve como consecuencia de las vibraciones del aire que llega a través del canal auditivo
externo. Los movimientos de la membrana timpánica se transmiten al oído medio por medio del
movimiento de los huesos del oído medio, lo cual transforma las variaciones de presión en movimiento
mecánico.
El conducto auditivo externo o meato auditivo externo es una
cavidad del oído externo cuya función es conducir el sonido
(las vibraciones provocadas por la variación de presión del
aire) desde el pabellón auricular hasta el tímpano.
El canal auditivo mide de largo entre 25 a 30 mm y de
diámetro unos 7 mm2 y tiene una frecuencia de resonancia
que se encuentra en torno a los kHz.
OIDO EXTERNO
El oído externo es la parte más externa del oído en ella se encuentran el pabellón
auditivo y el conducto auditivo externo y tiene como función captar el sonido y llevarlo
a la parte media e interna. Está formado por el pabellón de la oreja que aumenta la
frecuencia y localiza la fuente sonora y por el conducto auditivo externo transmite la
onda hacia la membrana timpánica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

el oido humano
el oido humano el oido humano
el oido humano
guestb5c1d0
 
Presentación oído
Presentación oídoPresentación oído
Presentación oídoreila17
 
Expocion de anatomia oido yo
Expocion de anatomia oido yoExpocion de anatomia oido yo
Expocion de anatomia oido yopaopozo25
 
Anatomía de oído
Anatomía de oídoAnatomía de oído
Anatomía de oído
Paúl Erick Alanís Solís
 
Power point del oido tic
Power point del oido ticPower point del oido tic
Power point del oido tic
Armando Guerra
 
Anatomía y fisiología del oído
Anatomía y fisiología del oídoAnatomía y fisiología del oído
Anatomía y fisiología del oído
Melanie Rodriguez
 
Power point del oido tic 2
Power point del oido tic 2Power point del oido tic 2
Power point del oido tic 2
Armando Guerra
 
Anatomía en maxilofacial
Anatomía en maxilofacialAnatomía en maxilofacial
Anatomía en maxilofacial
Jaquelin Muñoz
 
El oído
El oídoEl oído
Anatomia de Oído
Anatomia de Oído Anatomia de Oído
Anatomia de Oído
MedicineStudent
 
Aparato auditivo
Aparato auditivoAparato auditivo
Aparato auditivo
Aldo Chiu
 
Organo del oido
Organo del oidoOrgano del oido
Organo del oido
Alienware
 
Fisiologia del oido y tinnitus
Fisiologia del oido y tinnitusFisiologia del oido y tinnitus
Fisiologia del oido y tinnitusStephany Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Oido
OidoOido
Oido
 
el oido humano
el oido humano el oido humano
el oido humano
 
El sentido del oido
El sentido del oidoEl sentido del oido
El sentido del oido
 
Presentación oído
Presentación oídoPresentación oído
Presentación oído
 
Expocion de anatomia oido yo
Expocion de anatomia oido yoExpocion de anatomia oido yo
Expocion de anatomia oido yo
 
Anatomía de oído
Anatomía de oídoAnatomía de oído
Anatomía de oído
 
Power point del oido tic
Power point del oido ticPower point del oido tic
Power point del oido tic
 
El oído y sus partes
El oído y sus partesEl oído y sus partes
El oído y sus partes
 
Anatomía y fisiología del oído
Anatomía y fisiología del oídoAnatomía y fisiología del oído
Anatomía y fisiología del oído
 
Power point del oido tic 2
Power point del oido tic 2Power point del oido tic 2
Power point del oido tic 2
 
Anatomía en maxilofacial
Anatomía en maxilofacialAnatomía en maxilofacial
Anatomía en maxilofacial
 
El oído
El oídoEl oído
El oído
 
Anatomia de Oído
Anatomia de Oído Anatomia de Oído
Anatomia de Oído
 
El oido generalidades
El oido generalidadesEl oido generalidades
El oido generalidades
 
Aparato auditivo
Aparato auditivoAparato auditivo
Aparato auditivo
 
Clase sentido del oído
Clase sentido del oído  Clase sentido del oído
Clase sentido del oído
 
Organo del oido
Organo del oidoOrgano del oido
Organo del oido
 
El oído
El oídoEl oído
El oído
 
Fisiologia del oido y tinnitus
Fisiologia del oido y tinnitusFisiologia del oido y tinnitus
Fisiologia del oido y tinnitus
 
Anatomia del oido
Anatomia del oidoAnatomia del oido
Anatomia del oido
 

Similar a El oido

El oido.pptx diapo!
El oido.pptx diapo!El oido.pptx diapo!
El oido.pptx diapo!
Shure Acost
 
Aparato Visual y Auditivo-Histología.pptx
Aparato Visual y Auditivo-Histología.pptxAparato Visual y Auditivo-Histología.pptx
Aparato Visual y Auditivo-Histología.pptx
JorgeRementera
 
Audicion
AudicionAudicion
El Sistema Vestibular con Nancy Chisaguano
El Sistema Vestibular con Nancy ChisaguanoEl Sistema Vestibular con Nancy Chisaguano
El Sistema Vestibular con Nancy ChisaguanoInesGuanoluisa
 
CONSERVACION AUDITIVA.ppt
CONSERVACION AUDITIVA.pptCONSERVACION AUDITIVA.ppt
CONSERVACION AUDITIVA.ppt
FarideBuitrago2
 
Antamina del Oído, su estructura y función
Antamina del Oído, su estructura y funciónAntamina del Oído, su estructura y función
Antamina del Oído, su estructura y función
MarioShamir1
 
El sentido del oido
El sentido del oidoEl sentido del oido
El sentido del oido
Kenny Turpo Espinoza
 
An atomia oido
An atomia oidoAn atomia oido
An atomia oido
Eileen Amaro
 
Aparato auditivo
Aparato auditivoAparato auditivo
Aparato auditivo
AldoChiu3
 
Sistema Auditivo.pdf
Sistema Auditivo.pdfSistema Auditivo.pdf
Sistema Auditivo.pdf
RicardoAndrade858045
 
Oido y via auditiva
Oido y via auditivaOido y via auditiva
Oido y via auditiva
Jaqueline Hernández
 
Oido-externo-equipo #10-fac-med-uas-2024
Oido-externo-equipo #10-fac-med-uas-2024Oido-externo-equipo #10-fac-med-uas-2024
Oido-externo-equipo #10-fac-med-uas-2024
CositaBella3
 
Anatomía del oído POR_ Alma Flor Corona
Anatomía del oído POR_ Alma Flor CoronaAnatomía del oído POR_ Alma Flor Corona
Anatomía del oído POR_ Alma Flor Corona
AlmaFloramina
 
ÓRGANO DE LA AUDICIÓN
ÓRGANO DE LA AUDICIÓN  ÓRGANO DE LA AUDICIÓN
ÓRGANO DE LA AUDICIÓN
Ozkr Iacôno
 
Oido Interno (PresentacióN Informatica)
Oido Interno (PresentacióN Informatica)Oido Interno (PresentacióN Informatica)
Oido Interno (PresentacióN Informatica)lu martinez
 

Similar a El oido (20)

Viiii. sentido del oido
Viiii.  sentido del oidoViiii.  sentido del oido
Viiii. sentido del oido
 
Viiii. sentido del oido
Viiii.  sentido del oidoViiii.  sentido del oido
Viiii. sentido del oido
 
Viiii. sentido del oido
Viiii.  sentido del oidoViiii.  sentido del oido
Viiii. sentido del oido
 
El oido.pptx diapo!
El oido.pptx diapo!El oido.pptx diapo!
El oido.pptx diapo!
 
Aparato Visual y Auditivo-Histología.pptx
Aparato Visual y Auditivo-Histología.pptxAparato Visual y Auditivo-Histología.pptx
Aparato Visual y Auditivo-Histología.pptx
 
Audicion
AudicionAudicion
Audicion
 
El Sistema Vestibular con Nancy Chisaguano
El Sistema Vestibular con Nancy ChisaguanoEl Sistema Vestibular con Nancy Chisaguano
El Sistema Vestibular con Nancy Chisaguano
 
CONSERVACION AUDITIVA.ppt
CONSERVACION AUDITIVA.pptCONSERVACION AUDITIVA.ppt
CONSERVACION AUDITIVA.ppt
 
Oido
OidoOido
Oido
 
Antamina del Oído, su estructura y función
Antamina del Oído, su estructura y funciónAntamina del Oído, su estructura y función
Antamina del Oído, su estructura y función
 
El sentido del oido
El sentido del oidoEl sentido del oido
El sentido del oido
 
An atomia oido
An atomia oidoAn atomia oido
An atomia oido
 
Aparato auditivo
Aparato auditivoAparato auditivo
Aparato auditivo
 
Sistema Auditivo.pdf
Sistema Auditivo.pdfSistema Auditivo.pdf
Sistema Auditivo.pdf
 
Oido y via auditiva
Oido y via auditivaOido y via auditiva
Oido y via auditiva
 
Oido-externo-equipo #10-fac-med-uas-2024
Oido-externo-equipo #10-fac-med-uas-2024Oido-externo-equipo #10-fac-med-uas-2024
Oido-externo-equipo #10-fac-med-uas-2024
 
Sentido del oido
Sentido del oidoSentido del oido
Sentido del oido
 
Anatomía del oído POR_ Alma Flor Corona
Anatomía del oído POR_ Alma Flor CoronaAnatomía del oído POR_ Alma Flor Corona
Anatomía del oído POR_ Alma Flor Corona
 
ÓRGANO DE LA AUDICIÓN
ÓRGANO DE LA AUDICIÓN  ÓRGANO DE LA AUDICIÓN
ÓRGANO DE LA AUDICIÓN
 
Oido Interno (PresentacióN Informatica)
Oido Interno (PresentacióN Informatica)Oido Interno (PresentacióN Informatica)
Oido Interno (PresentacióN Informatica)
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

El oido

  • 2. El martillo o malleus es uno de los tres huesos del oído medio; presenta una cabeza, un cuello, un manubrio y dos apófisis, una lateral y otra anterior. Está conectado con la membrana timpánica y transmite las vibraciones sonoras al yunque, mediante la articulación incudomalear; este último se comunica a su vez con el estribo. Fue descrito por primera vez por Alejandro Achillini (1463-1512). El martillo deriva del hueso articular de la mandíbula inferior de los reptiles mamiferoides.
  • 3. El yunque o incus es un hueso que pertenece a la cadena de huesecillos del oído medio, localizado en la caja del tímpano. Como su nombre indica, su forma recuerda al yunque de un herrero, con un cuerpo y dos ramas. Se conecta con el martillo mediante la articulación incudomalear y con el estribo mediante la articulación incudoestapedia. El yunque existe sólo en los mamíferos, y deriva de un hueso mandibular reptiliano denominado cuadrado. Ayuda a transmitir las vibraciones del medio exterior al interior.
  • 4. El estribo o estapedio es un hueso perteneciente a la cadena de huesecillos del oído medio, localizado en la caja del tímpano. Se articula por un lado con el yunque (otro huesecillo del oído medio) y por otro con la ventana oval, a la que se adhiere. Pertenece a lo que se ha venido en llamar el aparato de acomodación del oído. El músculo del estribo está inervado por el VII par craneal (Facial). Es el hueso más pequeño del cuerpo humano, con una longitud entre 2,5 y 3mm. La base del estribo es la más externa de la cruz de huesecillos auriculares.
  • 5. El nervio auditivo, también llamado nervio vestibulococlear o nervio estatoacústico, es el octavo de los doce nervios craneales. Es responsable del equilibrio y la función auditiva. Es un nervio aferente de tipo sensorial. a) Origen Real: dos de sus partes tienen origen en los ganglios periféricos, análogos a los nodos espinales. b) Origen Aparente: penetra en el puente encefálico por el extremo lateral del surco bulbopontino. En este punto emerge de la caja craneal transmite los impulsos auditivos del oído externo. Está compuesto por el nervio coclear, que transporta la información sobre el sonido y el nervio vestibular, que transporta la información sobre el equilibrio. El equilibrio se evalúa por la marcha y la estabilidad general del cuerpo que conecta el oído al tallo cerebral, transmitiendo los impulsos nerviosos desde las células pilosas en el oído interno hasta el cerebro, donde se realiza realmente la percepción auditiva.
  • 6. La trompa de Eustaquio (conocida así a partir del S. XVI en honor del anatomista Eustachius), actualmente conocida como tuba o trompa auditiva y en la actualidad llamada tubo faringotimpánico, es una estructura anatómica, en forma de tubo, habitualmente cerrado, que se extiende desde la caja del tímpano hasta la región rinofaringe.
  • 7. El oído interno o laberinto se encuentra dentro del hueso temporal. El oído interno es una cavidad hueca en el hueso temporal del cráneo, que incluye en el canal de la cóclea y del canal vestibular en donde se produce la transducción de la energía a sonido.1 Puede dividirse morfológicamente en laberinto óseo y laberinto membranoso. El laberinto óseo es la cápsula ósea que rodea al laberinto membranoso, y éste último consiste en un sistema hueco que contiene la endolinfa. Entre laberinto óseo y laberinto membranoso se encuentra la perilinfa, que es en parte un filtrado de la sangre y en parte difusión de líquido cefalorraquídeo. La endolinfa se produce en la estría vascular. También se encarga de llevar la información al cerebro.
  • 8. La membrana timpánica o tímpano es una membrana elástica, semitransparente y de forma cónica que comunica el canal auditivo externo con el oído medio, aunque esta sella la cavidad del oído medio. El tímpano o la membrana timpánica es muy fina, mide aproximadamente de 9 a 10 mm de diámetro, cubierta por piel delgada en su cara externa y por mucosa del oído medio en su cara interna. Posee una depresión (concavidad hacia el canal auditivo externo) dada por el proceso lateral del hueso martillo que se inserta en la membrana timpánica. Esta se mueve como consecuencia de las vibraciones del aire que llega a través del canal auditivo externo. Los movimientos de la membrana timpánica se transmiten al oído medio por medio del movimiento de los huesos del oído medio, lo cual transforma las variaciones de presión en movimiento mecánico.
  • 9. El conducto auditivo externo o meato auditivo externo es una cavidad del oído externo cuya función es conducir el sonido (las vibraciones provocadas por la variación de presión del aire) desde el pabellón auricular hasta el tímpano. El canal auditivo mide de largo entre 25 a 30 mm y de diámetro unos 7 mm2 y tiene una frecuencia de resonancia que se encuentra en torno a los kHz.
  • 10. OIDO EXTERNO El oído externo es la parte más externa del oído en ella se encuentran el pabellón auditivo y el conducto auditivo externo y tiene como función captar el sonido y llevarlo a la parte media e interna. Está formado por el pabellón de la oreja que aumenta la frecuencia y localiza la fuente sonora y por el conducto auditivo externo transmite la onda hacia la membrana timpánica.