SlideShare una empresa de Scribd logo
El origen de la laguna de Colta
Cuandolos comerciantesdespertaron, el agua ya había llenado las
tres cuartaspartesdela paila, a pesar de que la llovizna era tenue.
Alguien que vivía cerca del sector llamado El Tambo, comentó
que los vio llegar bajo un sol timorato, que más tarde se ocultaría
detrásde unas nubes negras, que amenazaban en el horizonte. Eran
tres, en los díasprevios salieron deTomebamba, viajaban con cierta
frecuencia por el camino que los indígenas llamaban Kapac - ñan,
porque vendían sus productosen el mercadodel pueblo Jambato. Se
turnaban para arriar una mula recia, que cargaba, entre algunas
baratijas, una esplendorosa paila dorada que se destacaba del resto
de la mercancía.
Cuando llegaron al El Tambo, cerca del lugar en el que los
colonizadores edificaron su primera iglesia, decidieron detenerse.
Descargaron la mercancía de la mula. Con cuidado especial, los
comerciantes colocaron la paila de pie, sobre la tierra, como si
fuesen a cocinar.
Dormían sin perturbaciones, hasta que unas gotas de lluvia sin
importancia humedecieronlospáramosencantados, que se pintaban
con todos los tonos de verde posibles. Uno de los comerciantes
estaba soñandoque llovía a cántaros en suTomebamba olvidada, se
desbordaron los cuatro ríos, y sin esperanza, fue arrastrado por la
corriente de uno de ellos, que pudo haber sido cualquiera, sin
embargo, fueron todos. De pronto, sintió unas gotitas inofensivas
que le resbalaban por el rostro, le causaron un cosquilleo que
terminó por despertarlo.
La mercadería se estaba mojando. El comerciante recién
despierto zarandeó con fuerza a sus amigos
quienes despertaron alarmados. Pronto cayeron en cuenta del
problema, de modo que, con apremio, recogierontodaslasbaratijas.
Solo hasta entonces notaron que el agua de lluvia había llenado las
tres cuartas partes de la paila.
Había que rescatarla. De modo que los comerciantes se pusieron
en cuclillas, respiraron hondo, prendieron con fuerza la oreja del
utensilio y jalaron con todas sus fuerzas, pero no pudieron alzar la
paila ni un centímetro.
Luego, desenredaron una soga de cabuya de cinco metros, de un
lado ataron la oreja de la paila, del otro la mula, verificaron si los
nudos eran resistentes, entonces azuzaron al animal con todas sus
fuerzas, hasta que les venció el cansancio: la paila no se movió.
Entonces fue cuando ayudaron los típicos curiosos, que estaban a
pesar de las aguas. Trataron de alzar la paila haciendo fuerza entre
todos pero nada. Parecía que el utensilio pesaba lo mismo que el
cerro de Cacha.
Viendo que nada funcionaba, acudieron a las herramientas, los
comerciantes conocían acerca del milenario descubrimiento de la
palanca, pero dejaron de lado la idea cuando uno de ellos casi se
rompe un brazo tratando de desatorar la paila, inamovible,
empotrada en las tierras negras movedizas.
Las gotas siguieron cayendo del cielo, fue una lluvia tenue pero
constante. La paila no se movía. Fatigados por los inútiles intentos,
los comerciantes vieron impotentes como el agua desbordaba la
concavidad del utensilio de forma lenta.
El caudal del agua siguió aumentando con la lluvia, hasta que se
formó un charco. Nadiediouna referencia ciertaacercadedonde fue
que salieron unos patosmigrantesque aparecieronpor todos lados y
que se posaron sobre el cristal líquido.
Derrotadospor la naturaleza, a los testigos de este prodigio, no les
quedó más remedio que sentarse a ver llover mientras se
formaba Kulta Kucha.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Palabras con v parte 2
Palabras con v parte 2Palabras con v parte 2
Palabras con v parte 2
lalabor10
 
Historia con Gauchos
Historia con GauchosHistoria con Gauchos
Historia con Gauchos
Susan Angelis
 
Palabras con v parte 2
Palabras con v parte 2Palabras con v parte 2
Palabras con v parte 2
lalabor10
 
Costumbres agustina ocampos
Costumbres agustina ocamposCostumbres agustina ocampos
Costumbres agustina ocampos
Nora Gladys Miró
 
Las travesías de la abeja - Catalina Marín
Las travesías de la abeja - Catalina Marín   Las travesías de la abeja - Catalina Marín
Las travesías de la abeja - Catalina Marín
Admonblog
 
Un Gomero, Un Grancanario Y Un Chicharrero
Un Gomero, Un Grancanario Y Un ChicharreroUn Gomero, Un Grancanario Y Un Chicharrero
Un Gomero, Un Grancanario Y Un Chicharrero
Hechicera36
 
Patrimonio De Tambo
Patrimonio De TamboPatrimonio De Tambo
Patrimonio De Tambo
cesarjulio
 
Cuento blanca y oscar
Cuento blanca y oscarCuento blanca y oscar
Cuento blanca y oscar
aftjustosierramendez
 
LA SERRANIA DE LAS QUINCHAS
LA SERRANIA DE LAS QUINCHASLA SERRANIA DE LAS QUINCHAS
LA SERRANIA DE LAS QUINCHAS
Cesar Ovalle Gamboa
 
Leyendas de guatemala como patrimonio cultural de la nación
Leyendas de guatemala como patrimonio cultural de la naciónLeyendas de guatemala como patrimonio cultural de la nación
Leyendas de guatemala como patrimonio cultural de la nación
EIsoto
 
Leyendas de campeche
Leyendas de campecheLeyendas de campeche
Leyendas de campeche
Ricardo Rubio
 
Mitos cuentos leyendas refranes y mas
Mitos cuentos leyendas refranes y masMitos cuentos leyendas refranes y mas
Mitos cuentos leyendas refranes y mas
A H
 
Nuestros lugares etwinning Mi pueblo es tu pueblo
Nuestros lugares etwinning Mi pueblo es tu puebloNuestros lugares etwinning Mi pueblo es tu pueblo
Nuestros lugares etwinning Mi pueblo es tu pueblo
Ariberna
 

La actualidad más candente (13)

Palabras con v parte 2
Palabras con v parte 2Palabras con v parte 2
Palabras con v parte 2
 
Historia con Gauchos
Historia con GauchosHistoria con Gauchos
Historia con Gauchos
 
Palabras con v parte 2
Palabras con v parte 2Palabras con v parte 2
Palabras con v parte 2
 
Costumbres agustina ocampos
Costumbres agustina ocamposCostumbres agustina ocampos
Costumbres agustina ocampos
 
Las travesías de la abeja - Catalina Marín
Las travesías de la abeja - Catalina Marín   Las travesías de la abeja - Catalina Marín
Las travesías de la abeja - Catalina Marín
 
Un Gomero, Un Grancanario Y Un Chicharrero
Un Gomero, Un Grancanario Y Un ChicharreroUn Gomero, Un Grancanario Y Un Chicharrero
Un Gomero, Un Grancanario Y Un Chicharrero
 
Patrimonio De Tambo
Patrimonio De TamboPatrimonio De Tambo
Patrimonio De Tambo
 
Cuento blanca y oscar
Cuento blanca y oscarCuento blanca y oscar
Cuento blanca y oscar
 
LA SERRANIA DE LAS QUINCHAS
LA SERRANIA DE LAS QUINCHASLA SERRANIA DE LAS QUINCHAS
LA SERRANIA DE LAS QUINCHAS
 
Leyendas de guatemala como patrimonio cultural de la nación
Leyendas de guatemala como patrimonio cultural de la naciónLeyendas de guatemala como patrimonio cultural de la nación
Leyendas de guatemala como patrimonio cultural de la nación
 
Leyendas de campeche
Leyendas de campecheLeyendas de campeche
Leyendas de campeche
 
Mitos cuentos leyendas refranes y mas
Mitos cuentos leyendas refranes y masMitos cuentos leyendas refranes y mas
Mitos cuentos leyendas refranes y mas
 
Nuestros lugares etwinning Mi pueblo es tu pueblo
Nuestros lugares etwinning Mi pueblo es tu puebloNuestros lugares etwinning Mi pueblo es tu pueblo
Nuestros lugares etwinning Mi pueblo es tu pueblo
 

Similar a El origen de la laguna de colta

Historia de la laguna de colta
Historia de la laguna de coltaHistoria de la laguna de colta
Historia de la laguna de colta
Lucía Malán
 
CáRdenas Margarita Kaweshkar
CáRdenas Margarita KaweshkarCáRdenas Margarita Kaweshkar
CáRdenas Margarita Kaweshkar
Colegio Scole Creare
 
Viaje colon
Viaje colonViaje colon
Viaje colon
Laurencemarlioz
 
Cuentos y leyendas_de_guatemala
Cuentos y leyendas_de_guatemalaCuentos y leyendas_de_guatemala
Cuentos y leyendas_de_guatemala
María Fernanda Fuentes Henríquez
 
Berckhoff Karin Selknam
Berckhoff Karin SelknamBerckhoff Karin Selknam
Berckhoff Karin Selknam
Colegio Scole Creare
 
Modos de vida en el medio rural
Modos de vida en el medio ruralModos de vida en el medio rural
Modos de vida en el medio rural
Uruguay Educa
 
Camperadas 1111111
Camperadas 1111111Camperadas 1111111
Camperadas 1111111
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Resumen
ResumenResumen
Los modos de vida en la banda oriental el medio rural
Los modos de vida en la banda oriental el medio ruralLos modos de vida en la banda oriental el medio rural
Los modos de vida en la banda oriental el medio rural
Alejandra Moreira
 
La isla-naufragos
La isla-naufragosLa isla-naufragos
La isla-naufragos
Moises Miranda
 
11 cuentos de aquí y de... par sil
11 cuentos de aquí y de...  par sil11 cuentos de aquí y de...  par sil
11 cuentos de aquí y de... par sil
rosalinocar
 
Ecos_Historicos_de_La_Campana.pdf
Ecos_Historicos_de_La_Campana.pdfEcos_Historicos_de_La_Campana.pdf
Ecos_Historicos_de_La_Campana.pdf
francosr1
 
Descubrimiento de america
Descubrimiento de america  Descubrimiento de america
Descubrimiento de america
sebasaumeth22
 
Descubrimiento de america
Descubrimiento de america Descubrimiento de america
Descubrimiento de america
jairojas15
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Marcelo Alejandro Lopez
 
Pueblos zona sur - taller 1b.pptx
Pueblos zona sur - taller 1b.pptxPueblos zona sur - taller 1b.pptx
Pueblos zona sur - taller 1b.pptx
Natalia Vidal Contreras
 
Pueblos originarios2
Pueblos originarios2Pueblos originarios2
Pueblos originarios2
Roberto Eduardo
 
Hernando de Magallanes 5°. Matías Albornoz.pptx
Hernando de Magallanes 5°. Matías Albornoz.pptxHernando de Magallanes 5°. Matías Albornoz.pptx
Hernando de Magallanes 5°. Matías Albornoz.pptx
VivianaConcha6
 
historia-de-la-gaviota.pdf
historia-de-la-gaviota.pdfhistoria-de-la-gaviota.pdf
historia-de-la-gaviota.pdf
María José Ríos
 
Esgrima criolla Selk'nam Los indios mas grandes de America
Esgrima criolla Selk'nam Los indios mas grandes de AmericaEsgrima criolla Selk'nam Los indios mas grandes de America
Esgrima criolla Selk'nam Los indios mas grandes de America
Jorge Prina
 

Similar a El origen de la laguna de colta (20)

Historia de la laguna de colta
Historia de la laguna de coltaHistoria de la laguna de colta
Historia de la laguna de colta
 
CáRdenas Margarita Kaweshkar
CáRdenas Margarita KaweshkarCáRdenas Margarita Kaweshkar
CáRdenas Margarita Kaweshkar
 
Viaje colon
Viaje colonViaje colon
Viaje colon
 
Cuentos y leyendas_de_guatemala
Cuentos y leyendas_de_guatemalaCuentos y leyendas_de_guatemala
Cuentos y leyendas_de_guatemala
 
Berckhoff Karin Selknam
Berckhoff Karin SelknamBerckhoff Karin Selknam
Berckhoff Karin Selknam
 
Modos de vida en el medio rural
Modos de vida en el medio ruralModos de vida en el medio rural
Modos de vida en el medio rural
 
Camperadas 1111111
Camperadas 1111111Camperadas 1111111
Camperadas 1111111
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Los modos de vida en la banda oriental el medio rural
Los modos de vida en la banda oriental el medio ruralLos modos de vida en la banda oriental el medio rural
Los modos de vida en la banda oriental el medio rural
 
La isla-naufragos
La isla-naufragosLa isla-naufragos
La isla-naufragos
 
11 cuentos de aquí y de... par sil
11 cuentos de aquí y de...  par sil11 cuentos de aquí y de...  par sil
11 cuentos de aquí y de... par sil
 
Ecos_Historicos_de_La_Campana.pdf
Ecos_Historicos_de_La_Campana.pdfEcos_Historicos_de_La_Campana.pdf
Ecos_Historicos_de_La_Campana.pdf
 
Descubrimiento de america
Descubrimiento de america  Descubrimiento de america
Descubrimiento de america
 
Descubrimiento de america
Descubrimiento de america Descubrimiento de america
Descubrimiento de america
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Pueblos zona sur - taller 1b.pptx
Pueblos zona sur - taller 1b.pptxPueblos zona sur - taller 1b.pptx
Pueblos zona sur - taller 1b.pptx
 
Pueblos originarios2
Pueblos originarios2Pueblos originarios2
Pueblos originarios2
 
Hernando de Magallanes 5°. Matías Albornoz.pptx
Hernando de Magallanes 5°. Matías Albornoz.pptxHernando de Magallanes 5°. Matías Albornoz.pptx
Hernando de Magallanes 5°. Matías Albornoz.pptx
 
historia-de-la-gaviota.pdf
historia-de-la-gaviota.pdfhistoria-de-la-gaviota.pdf
historia-de-la-gaviota.pdf
 
Esgrima criolla Selk'nam Los indios mas grandes de America
Esgrima criolla Selk'nam Los indios mas grandes de AmericaEsgrima criolla Selk'nam Los indios mas grandes de America
Esgrima criolla Selk'nam Los indios mas grandes de America
 

Más de Esther Lema

Hoja de vida
Hoja de vidaHoja de vida
Hoja de vida
Esther Lema
 
Información
InformaciónInformación
Información
Esther Lema
 
Año nuevo
Año nuevoAño nuevo
Año nuevo
Esther Lema
 
COMO VIVIR UN GRAN AMOR
COMO VIVIR UN GRAN AMORCOMO VIVIR UN GRAN AMOR
COMO VIVIR UN GRAN AMOR
Esther Lema
 
Informe Arboles
Informe ArbolesInforme Arboles
Informe Arboles
Esther Lema
 
Mi Primer Archivo en Slideshare
Mi Primer Archivo en SlideshareMi Primer Archivo en Slideshare
Mi Primer Archivo en Slideshare
Esther Lema
 

Más de Esther Lema (6)

Hoja de vida
Hoja de vidaHoja de vida
Hoja de vida
 
Información
InformaciónInformación
Información
 
Año nuevo
Año nuevoAño nuevo
Año nuevo
 
COMO VIVIR UN GRAN AMOR
COMO VIVIR UN GRAN AMORCOMO VIVIR UN GRAN AMOR
COMO VIVIR UN GRAN AMOR
 
Informe Arboles
Informe ArbolesInforme Arboles
Informe Arboles
 
Mi Primer Archivo en Slideshare
Mi Primer Archivo en SlideshareMi Primer Archivo en Slideshare
Mi Primer Archivo en Slideshare
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

El origen de la laguna de colta

  • 1. El origen de la laguna de Colta Cuandolos comerciantesdespertaron, el agua ya había llenado las tres cuartaspartesdela paila, a pesar de que la llovizna era tenue. Alguien que vivía cerca del sector llamado El Tambo, comentó que los vio llegar bajo un sol timorato, que más tarde se ocultaría detrásde unas nubes negras, que amenazaban en el horizonte. Eran tres, en los díasprevios salieron deTomebamba, viajaban con cierta frecuencia por el camino que los indígenas llamaban Kapac - ñan, porque vendían sus productosen el mercadodel pueblo Jambato. Se turnaban para arriar una mula recia, que cargaba, entre algunas baratijas, una esplendorosa paila dorada que se destacaba del resto de la mercancía. Cuando llegaron al El Tambo, cerca del lugar en el que los colonizadores edificaron su primera iglesia, decidieron detenerse. Descargaron la mercancía de la mula. Con cuidado especial, los comerciantes colocaron la paila de pie, sobre la tierra, como si fuesen a cocinar. Dormían sin perturbaciones, hasta que unas gotas de lluvia sin importancia humedecieronlospáramosencantados, que se pintaban con todos los tonos de verde posibles. Uno de los comerciantes estaba soñandoque llovía a cántaros en suTomebamba olvidada, se desbordaron los cuatro ríos, y sin esperanza, fue arrastrado por la corriente de uno de ellos, que pudo haber sido cualquiera, sin embargo, fueron todos. De pronto, sintió unas gotitas inofensivas que le resbalaban por el rostro, le causaron un cosquilleo que terminó por despertarlo. La mercadería se estaba mojando. El comerciante recién despierto zarandeó con fuerza a sus amigos quienes despertaron alarmados. Pronto cayeron en cuenta del problema, de modo que, con apremio, recogierontodaslasbaratijas. Solo hasta entonces notaron que el agua de lluvia había llenado las tres cuartas partes de la paila. Había que rescatarla. De modo que los comerciantes se pusieron en cuclillas, respiraron hondo, prendieron con fuerza la oreja del utensilio y jalaron con todas sus fuerzas, pero no pudieron alzar la paila ni un centímetro. Luego, desenredaron una soga de cabuya de cinco metros, de un lado ataron la oreja de la paila, del otro la mula, verificaron si los
  • 2. nudos eran resistentes, entonces azuzaron al animal con todas sus fuerzas, hasta que les venció el cansancio: la paila no se movió. Entonces fue cuando ayudaron los típicos curiosos, que estaban a pesar de las aguas. Trataron de alzar la paila haciendo fuerza entre todos pero nada. Parecía que el utensilio pesaba lo mismo que el cerro de Cacha. Viendo que nada funcionaba, acudieron a las herramientas, los comerciantes conocían acerca del milenario descubrimiento de la palanca, pero dejaron de lado la idea cuando uno de ellos casi se rompe un brazo tratando de desatorar la paila, inamovible, empotrada en las tierras negras movedizas. Las gotas siguieron cayendo del cielo, fue una lluvia tenue pero constante. La paila no se movía. Fatigados por los inútiles intentos, los comerciantes vieron impotentes como el agua desbordaba la concavidad del utensilio de forma lenta. El caudal del agua siguió aumentando con la lluvia, hasta que se formó un charco. Nadiediouna referencia ciertaacercadedonde fue que salieron unos patosmigrantesque aparecieronpor todos lados y que se posaron sobre el cristal líquido. Derrotadospor la naturaleza, a los testigos de este prodigio, no les quedó más remedio que sentarse a ver llover mientras se formaba Kulta Kucha.