SlideShare una empresa de Scribd logo
EL OSCILOSCOPIO




             Por Trentacosti Gabriel
Introducción
 Osciloscopio

    Descripción

 Tipos

    Analógicos

    Digitales

 Terminología

    Términos utilizados al medir

    Tipos de onda



                                    Fín
 OSCILOSCOPIO
 Descripción


• El osciloscopio es básicamente un dispositivo de visualización gráfica que muestra
señales eléctricas variables en el tiempo. Lo utilizan desde técnicos de reparación de
televisores a médicos.


• Con este dispositivo podemos medir un gran numero de fenómenos, provisto del
transductor adecuado (un elemento que convierte una magnitud física en señal
eléctrica) será capaz de darnos el valor de una presión, ritmo cardíaco, potencia de
sonido, nivel de vibraciones en un coche, etc.

                                                                          INTRO…
 TIPOS
• Los osciloscopios pueden ser de dos tipos, analógicos ó digitales. Los primeros
trabajan directamente con la señal aplicada, esta una vez amplificada desvía un haz
de electrones en sentido vertical proporcionalmente a su valor. En contraste los
digitales utilizan previamente un conversor analógico-digital (A/D) para almacenar
digitalmente la señal de entrada, reconstruyendo posteriormente esta información
en la pantalla.
• Ambos tipos tienen sus ventajas e inconvenientes. Los analógicos son preferibles
cuando es prioritario visualizar variaciones rápidas de la señal de entrada en tiempo
real.
• Los osciloscopios digitales se utilizan cuando se desea visualizar y estudiar
eventos no repetitivos (picos de tensión que se producen aleatoriamente).


                                                                             INTRO…
 TERMINOLOGIA
 Términos utilizados al medir


Existe un término general para describir un patrón que se repite en el tiempo:
onda (Ej.: ondas de tensión, es la que mide el osciloscopio). Un Ciclo es la
mínima parte de la onda que se repite en el tiempo. Una Forma de onda es la
representación gráfica de una onda. Una forma de onda de tensión siempre se
presentará con el tiempo en el eje horizontal (X) y la amplitud en el eje vertical
(Y).
La forma de onda nos proporciona una valiosa información sobre la señal. En
cualquier momento podemos visualizar la altura que alcanza y, por lo tanto, saber si el
voltaje ha cambiado en el tiempo (si observamos, por ejemplo, una línea horizontal
podremos concluir que en ese intervalo de tiempo la señal es constante). Con la
pendiente de las líneas diagonales, tanto en flanco de subida como en flanco de
bajada, podremos conocer la velocidad en el paso de un nivel a otro, pueden
observarse también cambios repentinos de la señal (ángulos muy agudos)
generalmente debido a procesos transitorios.
 Tipos de onda
Se pueden clasificar las ondas en los cuatro tipos siguientes:
     Ondas senoidales
     Ondas cuadradas y rectangulares
    Ondas triangulares y en diente de sierra
    Pulsos y flancos ó escalones
Ondas senoidales
Son las ondas fundamentales y eso por varias razones, poseen unas propiedades
matemáticas muy interesantes (por ejemplo con combinaciones de señales
senoidales de diferente amplitud y frecuencia se puede reconstruir cualquier forma
de onda). La señal de los tomas de corriente de cualquier casa tienen esta forma, las
señales de test producidas por los circuitos osciladores de un generador de señal son
también senoidales.
La señal senoidal amortiguada es un caso especial de este tipo de ondas y se
producen en fenómenos de oscilación, pero que no se mantienen en el tiempo




Ondas cuadradas y rectangulares
Las ondas cuadradas son básicamente ondas que pasan de un estado a otro de
tensión, a intervalos regulares, en un tiempo muy reducido. Son utilizadas
usualmente para probar amplificadores (esto es debido a que este tipo de señales
contienen en si mismas todas las frecuencias). La televisión, la radio y los
ordenadores utilizan mucho este tipo de señales, fundamentales como relojes y
temporizadores.
Las ondas rectangulares se diferencian de las cuadradas en no tener iguales los
intervalos en los que la tensión permanece a nivel alto y bajo. Son particularmente
importantes para analizar circuitos digitales.




Ondas triangulares y en diente de sierra
Se producen en circuitos diseñados para controlar voltajes linealmente, como
pueden ser por ejemplo, el barrido horizontal de un osciloscopio analógico ó el
barrido tanto horizontal como vertical de una televisión. Las transiciones entre el
nivel mínimo y máximo de la señal cambian a un ritmo constante. Estas transiciones
se denominan rampas.
La onda en diente de sierra es un caso especial de señal triangular con una rampa
descendente de mucha mas pendiente que la rampa ascendente




Pulsos y flancos ó escalones
Señales, como los flancos y los pulsos, que solo se presentan una sola vez, se
denominan señales transitorias. Un flanco ó escalón indica un cambio repentino en
el voltaje, por ejemplo cuando se conecta un interruptor de alimentación. El pulso
indicaría, en este ejemplo, que se ha conectado el interruptor y en un determinado
tiempo se ha desconectado. Generalmente el pulso representa un bit de información
atravesando un circuito de un ordenador digital ó también un pequeño defecto en
un circuito (por ejemplo un falso contacto momentáneo). Es común encontrar
señales de este tipo en ordenadores, equipos de rayo X y de comunicaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sensores y transmisores analogicos. unidad ii. ici. scm
Sensores y transmisores analogicos. unidad ii. ici. scmSensores y transmisores analogicos. unidad ii. ici. scm
Sensores y transmisores analogicos. unidad ii. ici. scmacpicegudomonagas
 
Lvdt sensor
Lvdt sensorLvdt sensor
Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Osciloscopio
Zoilmary Perez Mejias
 
Introducción a la electrónica digital
Introducción a la electrónica digitalIntroducción a la electrónica digital
Introducción a la electrónica digital
romeprofe
 
Osciloscopio manejo.basico.v1.0
Osciloscopio manejo.basico.v1.0Osciloscopio manejo.basico.v1.0
Osciloscopio manejo.basico.v1.0
manuromeo37
 
Motores paso a paso
Motores paso a pasoMotores paso a paso
Motores paso a paso
ielectronicos
 
Cam unidad 4 - tema 6 - valvulas solenoides.
Cam   unidad 4 - tema 6 - valvulas solenoides.Cam   unidad 4 - tema 6 - valvulas solenoides.
Cam unidad 4 - tema 6 - valvulas solenoides.
UDO Monagas
 
Circuitos eléctricos
Circuitos eléctricosCircuitos eléctricos
Circuitos eléctricos
daisycastrotorres
 
Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Osciloscopio
itueii
 
Sensores y transmisores
Sensores y transmisoresSensores y transmisores
Sensores y transmisores
angel santos
 
Oscilloscope
OscilloscopeOscilloscope
Oscilloscope
prasadpawaskar
 
Oscilloscope
OscilloscopeOscilloscope
Electroneumatica
Electroneumatica Electroneumatica
Electroneumatica
ronaldxz
 
Introducción a la electrónica
Introducción a la electrónicaIntroducción a la electrónica
Introducción a la electrónica
jhonathan
 
Funcionamiento encoder
Funcionamiento encoderFuncionamiento encoder
Funcionamiento encoder
Matias German Quevedo
 
Introduction to Oscilloscopes
Introduction to OscilloscopesIntroduction to Oscilloscopes
Introduction to Oscilloscopes
bill16388
 
Voltaje-Amperaje-Resistencia
Voltaje-Amperaje-ResistenciaVoltaje-Amperaje-Resistencia
Voltaje-Amperaje-Resistencia
SahyenGreenApple
 
Corriente Alterna vs Corriente Continua
Corriente Alterna vs Corriente ContinuaCorriente Alterna vs Corriente Continua
Corriente Alterna vs Corriente Continua
Jesus Martin Gomez
 
Basics of Sensors & Transducers
Basics of Sensors & TransducersBasics of Sensors & Transducers
Basics of Sensors & Transducers
Burdwan University
 

La actualidad más candente (20)

Sensores y transmisores analogicos. unidad ii. ici. scm
Sensores y transmisores analogicos. unidad ii. ici. scmSensores y transmisores analogicos. unidad ii. ici. scm
Sensores y transmisores analogicos. unidad ii. ici. scm
 
Lvdt sensor
Lvdt sensorLvdt sensor
Lvdt sensor
 
Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Osciloscopio
 
Introducción a la electrónica digital
Introducción a la electrónica digitalIntroducción a la electrónica digital
Introducción a la electrónica digital
 
Osciloscopio manejo.basico.v1.0
Osciloscopio manejo.basico.v1.0Osciloscopio manejo.basico.v1.0
Osciloscopio manejo.basico.v1.0
 
Motores paso a paso
Motores paso a pasoMotores paso a paso
Motores paso a paso
 
Cam unidad 4 - tema 6 - valvulas solenoides.
Cam   unidad 4 - tema 6 - valvulas solenoides.Cam   unidad 4 - tema 6 - valvulas solenoides.
Cam unidad 4 - tema 6 - valvulas solenoides.
 
Circuitos eléctricos
Circuitos eléctricosCircuitos eléctricos
Circuitos eléctricos
 
Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Osciloscopio
 
Sensores y transmisores
Sensores y transmisoresSensores y transmisores
Sensores y transmisores
 
Oscilloscope
OscilloscopeOscilloscope
Oscilloscope
 
Oscilloscope
OscilloscopeOscilloscope
Oscilloscope
 
Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Osciloscopio
 
Electroneumatica
Electroneumatica Electroneumatica
Electroneumatica
 
Introducción a la electrónica
Introducción a la electrónicaIntroducción a la electrónica
Introducción a la electrónica
 
Funcionamiento encoder
Funcionamiento encoderFuncionamiento encoder
Funcionamiento encoder
 
Introduction to Oscilloscopes
Introduction to OscilloscopesIntroduction to Oscilloscopes
Introduction to Oscilloscopes
 
Voltaje-Amperaje-Resistencia
Voltaje-Amperaje-ResistenciaVoltaje-Amperaje-Resistencia
Voltaje-Amperaje-Resistencia
 
Corriente Alterna vs Corriente Continua
Corriente Alterna vs Corriente ContinuaCorriente Alterna vs Corriente Continua
Corriente Alterna vs Corriente Continua
 
Basics of Sensors & Transducers
Basics of Sensors & TransducersBasics of Sensors & Transducers
Basics of Sensors & Transducers
 

Destacado

Diapositivas del osciloscopio
Diapositivas del osciloscopioDiapositivas del osciloscopio
Diapositivas del osciloscopiojoel488400
 
Generadores de Señales
Generadores de SeñalesGeneradores de Señales
Generadores de Señales
nidiuska_014
 
Generador electrico
Generador electricoGenerador electrico
Generador electricoAdrianaMartz
 
Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Osciloscopio
carelis_123
 
Maquinas eléctricas
Maquinas eléctricasMaquinas eléctricas
Maquinas eléctricas
daniela881
 
Generador de funciones
Generador de funcionesGenerador de funciones
Generador de funcionesMayte Becerril
 
Guia Identificacion de Riel Comun Motor ISB215
Guia Identificacion de Riel Comun Motor ISB215Guia Identificacion de Riel Comun Motor ISB215
Guia Identificacion de Riel Comun Motor ISB215Beyker Cervantes Rosellon
 
Fuentes de fuerza electromotriz
Fuentes de fuerza electromotrizFuentes de fuerza electromotriz
Fuentes de fuerza electromotrizMarelli Barraza
 
Generador eléctrico
Generador eléctricoGenerador eléctrico
Generador eléctrico
Jannette N. Castro Wicttorff
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesDerly Velasquez
 
El multimetro (diapositivas).
El multimetro (diapositivas).El multimetro (diapositivas).
El multimetro (diapositivas).alexander171995
 
Generador eléctrico
Generador eléctrico Generador eléctrico
Generador eléctrico
Sergioccp
 
Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Osciloscopio
Digby Castillo
 
AMPLIFICADORES OPERACIONALES
AMPLIFICADORES OPERACIONALESAMPLIFICADORES OPERACIONALES
AMPLIFICADORES OPERACIONALESLuis Miguel Q
 
Generador electrico
Generador electricoGenerador electrico
Generador electricoandresito666
 

Destacado (20)

Diapositivas del osciloscopio
Diapositivas del osciloscopioDiapositivas del osciloscopio
Diapositivas del osciloscopio
 
El Osciloscopio
El OsciloscopioEl Osciloscopio
El Osciloscopio
 
Generadores de Señales
Generadores de SeñalesGeneradores de Señales
Generadores de Señales
 
Generador electrico
Generador electricoGenerador electrico
Generador electrico
 
Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Osciloscopio
 
Maquinas eléctricas
Maquinas eléctricasMaquinas eléctricas
Maquinas eléctricas
 
Electricidad basica profesor
Electricidad basica profesorElectricidad basica profesor
Electricidad basica profesor
 
Generador de funciones
Generador de funcionesGenerador de funciones
Generador de funciones
 
Guia Identificacion de Riel Comun Motor ISB215
Guia Identificacion de Riel Comun Motor ISB215Guia Identificacion de Riel Comun Motor ISB215
Guia Identificacion de Riel Comun Motor ISB215
 
Exposicion osciloscopio
Exposicion osciloscopioExposicion osciloscopio
Exposicion osciloscopio
 
Fuentes de fuerza electromotriz
Fuentes de fuerza electromotrizFuentes de fuerza electromotriz
Fuentes de fuerza electromotriz
 
Generador eléctrico
Generador eléctricoGenerador eléctrico
Generador eléctrico
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
 
Resistencia electrica power poin
Resistencia electrica power poinResistencia electrica power poin
Resistencia electrica power poin
 
El multimetro (diapositivas).
El multimetro (diapositivas).El multimetro (diapositivas).
El multimetro (diapositivas).
 
Generador eléctrico
Generador eléctrico Generador eléctrico
Generador eléctrico
 
Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Osciloscopio
 
AMPLIFICADORES OPERACIONALES
AMPLIFICADORES OPERACIONALESAMPLIFICADORES OPERACIONALES
AMPLIFICADORES OPERACIONALES
 
Generador electrico
Generador electricoGenerador electrico
Generador electrico
 
Resistencia electrica
Resistencia electricaResistencia electrica
Resistencia electrica
 

Similar a El osciloscopio

El osciloscopio
El osciloscopioEl osciloscopio
Osciloscopio diaz; valero
Osciloscopio diaz; valeroOsciloscopio diaz; valero
Osciloscopio diaz; valero
Miguell Diaz
 
Presentacion osciloscopio
Presentacion osciloscopioPresentacion osciloscopio
Presentacion osciloscopio
William Arias
 
Presentacion osciloscopio convertido
Presentacion osciloscopio convertidoPresentacion osciloscopio convertido
Presentacion osciloscopio convertido
Alfonso Chumbes Arango
 
Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Osciloscopio
Victor Cimetta
 
Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Osciloscopio
Zoilmary Perez Mejias
 
007 teoria de-redes
007 teoria de-redes007 teoria de-redes
007 teoria de-redes
Any Saula
 
Redes 10
Redes 10 Redes 10
Redes 10
Geovanny Yungán
 
007 teoria de-redes
007 teoria de-redes007 teoria de-redes
007 teoria de-redes
cesarvillacis10
 
007 teoria de-redes
007 teoria de-redes007 teoria de-redes
007 teoria de-redes
Doris Aguagallo
 
007 teoria de-redes
007 teoria de-redes007 teoria de-redes
007 teoria de-redes
Mary Tenelema
 
007 teoria de-redes
007 teoria de-redes007 teoria de-redes
007 teoria de-redes
Inés Rosero
 
007 teoria de-redes
007 teoria de-redes007 teoria de-redes
007 teoria de-redes
Dyego de Alvaro
 
007 teoria de-redes
007 teoria de-redes007 teoria de-redes
007 teoria de-redes
Liliana Charco
 
007 teoria de-redes
007 teoria de-redes007 teoria de-redes
007 teoria de-redes
Vero Yungán
 
007 teoria de-redes
007 teoria de-redes007 teoria de-redes
007 teoria de-redes
jhennilu
 
007 teoria de-redes
007 teoria de-redes007 teoria de-redes
007 teoria de-redes
Yoly QC
 

Similar a El osciloscopio (20)

El osciloscopio
El osciloscopioEl osciloscopio
El osciloscopio
 
Osciloscopio diaz; valero
Osciloscopio diaz; valeroOsciloscopio diaz; valero
Osciloscopio diaz; valero
 
Presentacion osciloscopio
Presentacion osciloscopioPresentacion osciloscopio
Presentacion osciloscopio
 
Presentacion osciloscopio convertido
Presentacion osciloscopio convertidoPresentacion osciloscopio convertido
Presentacion osciloscopio convertido
 
Lab 3
Lab 3Lab 3
Lab 3
 
Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Osciloscopio
 
Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Osciloscopio
 
007 teoria de-redes
007 teoria de-redes007 teoria de-redes
007 teoria de-redes
 
007 teoria de-redes.
007 teoria de-redes.007 teoria de-redes.
007 teoria de-redes.
 
Redes 10
Redes 10 Redes 10
Redes 10
 
007 teoria de-redes
007 teoria de-redes007 teoria de-redes
007 teoria de-redes
 
007 teoria de-redes
007 teoria de-redes007 teoria de-redes
007 teoria de-redes
 
007 teoria de-redes
007 teoria de-redes007 teoria de-redes
007 teoria de-redes
 
007 teoria de-redes
007 teoria de-redes007 teoria de-redes
007 teoria de-redes
 
007 teoria de-redes
007 teoria de-redes007 teoria de-redes
007 teoria de-redes
 
007 teoria de-redes
007 teoria de-redes007 teoria de-redes
007 teoria de-redes
 
007 teoria de-redes
007 teoria de-redes007 teoria de-redes
007 teoria de-redes
 
007 teoria de-redes
007 teoria de-redes007 teoria de-redes
007 teoria de-redes
 
007 teoria de-redes
007 teoria de-redes007 teoria de-redes
007 teoria de-redes
 
007 teoria de-redes
007 teoria de-redes007 teoria de-redes
007 teoria de-redes
 

Más de itueii

ITU (La electricidad)
ITU (La electricidad)ITU (La electricidad)
ITU (La electricidad)itueii
 
Practico power point Matias Venditti
Practico power point Matias VendittiPractico power point Matias Venditti
Practico power point Matias Venditti
itueii
 
Presentacion electricidad básica_1
Presentacion electricidad básica_1Presentacion electricidad básica_1
Presentacion electricidad básica_1itueii
 
Petroquimica cuyo
Petroquimica cuyoPetroquimica cuyo
Petroquimica cuyoitueii
 
Presentacion ACSA
Presentacion ACSAPresentacion ACSA
Presentacion ACSA
itueii
 
Jeremias pavoni powerpoint
Jeremias pavoni powerpointJeremias pavoni powerpoint
Jeremias pavoni powerpointitueii
 
Enzo Bianchi
Enzo BianchiEnzo Bianchi
Enzo Bianchiitueii
 
itu
itu itu
itu
itueii
 
Itu
ItuItu
Itu
itueii
 
Valles tp1
Valles tp1Valles tp1
Valles tp1itueii
 
TP Powerpoint
TP PowerpointTP Powerpoint
TP Powerpoint
itueii
 
Trabajo practico final carranzani cristian - eii
Trabajo practico final   carranzani cristian - eiiTrabajo practico final   carranzani cristian - eii
Trabajo practico final carranzani cristian - eii
itueii
 
Trabajo practico final carranzani cristian - eii
Trabajo practico final   carranzani cristian - eiiTrabajo practico final   carranzani cristian - eii
Trabajo practico final carranzani cristian - eii
itueii
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación finalitueii
 
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
itueii
 
Luminotecnia
LuminotecniaLuminotecnia
Luminotecnia
itueii
 
Electricidad (pilas)
Electricidad (pilas)Electricidad (pilas)
Electricidad (pilas)itueii
 
Mauicio hidalgo
Mauicio hidalgoMauicio hidalgo
Mauicio hidalgoitueii
 
Redes sociales
Redes  socialesRedes  sociales
Redes socialesitueii
 

Más de itueii (20)

ITU (La electricidad)
ITU (La electricidad)ITU (La electricidad)
ITU (La electricidad)
 
Practico power point Matias Venditti
Practico power point Matias VendittiPractico power point Matias Venditti
Practico power point Matias Venditti
 
Presentacion electricidad básica_1
Presentacion electricidad básica_1Presentacion electricidad básica_1
Presentacion electricidad básica_1
 
Petroquimica cuyo
Petroquimica cuyoPetroquimica cuyo
Petroquimica cuyo
 
Presentacion ACSA
Presentacion ACSAPresentacion ACSA
Presentacion ACSA
 
Jeremias pavoni powerpoint
Jeremias pavoni powerpointJeremias pavoni powerpoint
Jeremias pavoni powerpoint
 
Enzo Bianchi
Enzo BianchiEnzo Bianchi
Enzo Bianchi
 
itu
itu itu
itu
 
Itu
ItuItu
Itu
 
Valles tp1
Valles tp1Valles tp1
Valles tp1
 
TP Powerpoint
TP PowerpointTP Powerpoint
TP Powerpoint
 
Trabajo practico final carranzani cristian - eii
Trabajo practico final   carranzani cristian - eiiTrabajo practico final   carranzani cristian - eii
Trabajo practico final carranzani cristian - eii
 
Trabajo practico final carranzani cristian - eii
Trabajo practico final   carranzani cristian - eiiTrabajo practico final   carranzani cristian - eii
Trabajo practico final carranzani cristian - eii
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
 
Luminotecnia
LuminotecniaLuminotecnia
Luminotecnia
 
Pila
PilaPila
Pila
 
Electricidad (pilas)
Electricidad (pilas)Electricidad (pilas)
Electricidad (pilas)
 
Mauicio hidalgo
Mauicio hidalgoMauicio hidalgo
Mauicio hidalgo
 
Redes sociales
Redes  socialesRedes  sociales
Redes sociales
 

El osciloscopio

  • 1. EL OSCILOSCOPIO Por Trentacosti Gabriel
  • 2. Introducción  Osciloscopio  Descripción  Tipos  Analógicos  Digitales  Terminología  Términos utilizados al medir  Tipos de onda Fín
  • 3.  OSCILOSCOPIO  Descripción • El osciloscopio es básicamente un dispositivo de visualización gráfica que muestra señales eléctricas variables en el tiempo. Lo utilizan desde técnicos de reparación de televisores a médicos. • Con este dispositivo podemos medir un gran numero de fenómenos, provisto del transductor adecuado (un elemento que convierte una magnitud física en señal eléctrica) será capaz de darnos el valor de una presión, ritmo cardíaco, potencia de sonido, nivel de vibraciones en un coche, etc. INTRO…
  • 4.  TIPOS • Los osciloscopios pueden ser de dos tipos, analógicos ó digitales. Los primeros trabajan directamente con la señal aplicada, esta una vez amplificada desvía un haz de electrones en sentido vertical proporcionalmente a su valor. En contraste los digitales utilizan previamente un conversor analógico-digital (A/D) para almacenar digitalmente la señal de entrada, reconstruyendo posteriormente esta información en la pantalla. • Ambos tipos tienen sus ventajas e inconvenientes. Los analógicos son preferibles cuando es prioritario visualizar variaciones rápidas de la señal de entrada en tiempo real. • Los osciloscopios digitales se utilizan cuando se desea visualizar y estudiar eventos no repetitivos (picos de tensión que se producen aleatoriamente). INTRO…
  • 5.  TERMINOLOGIA  Términos utilizados al medir Existe un término general para describir un patrón que se repite en el tiempo: onda (Ej.: ondas de tensión, es la que mide el osciloscopio). Un Ciclo es la mínima parte de la onda que se repite en el tiempo. Una Forma de onda es la representación gráfica de una onda. Una forma de onda de tensión siempre se presentará con el tiempo en el eje horizontal (X) y la amplitud en el eje vertical (Y).
  • 6. La forma de onda nos proporciona una valiosa información sobre la señal. En cualquier momento podemos visualizar la altura que alcanza y, por lo tanto, saber si el voltaje ha cambiado en el tiempo (si observamos, por ejemplo, una línea horizontal podremos concluir que en ese intervalo de tiempo la señal es constante). Con la pendiente de las líneas diagonales, tanto en flanco de subida como en flanco de bajada, podremos conocer la velocidad en el paso de un nivel a otro, pueden observarse también cambios repentinos de la señal (ángulos muy agudos) generalmente debido a procesos transitorios.
  • 7.  Tipos de onda Se pueden clasificar las ondas en los cuatro tipos siguientes:  Ondas senoidales  Ondas cuadradas y rectangulares Ondas triangulares y en diente de sierra Pulsos y flancos ó escalones Ondas senoidales Son las ondas fundamentales y eso por varias razones, poseen unas propiedades matemáticas muy interesantes (por ejemplo con combinaciones de señales senoidales de diferente amplitud y frecuencia se puede reconstruir cualquier forma de onda). La señal de los tomas de corriente de cualquier casa tienen esta forma, las señales de test producidas por los circuitos osciladores de un generador de señal son también senoidales.
  • 8. La señal senoidal amortiguada es un caso especial de este tipo de ondas y se producen en fenómenos de oscilación, pero que no se mantienen en el tiempo Ondas cuadradas y rectangulares Las ondas cuadradas son básicamente ondas que pasan de un estado a otro de tensión, a intervalos regulares, en un tiempo muy reducido. Son utilizadas usualmente para probar amplificadores (esto es debido a que este tipo de señales contienen en si mismas todas las frecuencias). La televisión, la radio y los ordenadores utilizan mucho este tipo de señales, fundamentales como relojes y temporizadores.
  • 9. Las ondas rectangulares se diferencian de las cuadradas en no tener iguales los intervalos en los que la tensión permanece a nivel alto y bajo. Son particularmente importantes para analizar circuitos digitales. Ondas triangulares y en diente de sierra Se producen en circuitos diseñados para controlar voltajes linealmente, como pueden ser por ejemplo, el barrido horizontal de un osciloscopio analógico ó el barrido tanto horizontal como vertical de una televisión. Las transiciones entre el nivel mínimo y máximo de la señal cambian a un ritmo constante. Estas transiciones se denominan rampas.
  • 10. La onda en diente de sierra es un caso especial de señal triangular con una rampa descendente de mucha mas pendiente que la rampa ascendente Pulsos y flancos ó escalones Señales, como los flancos y los pulsos, que solo se presentan una sola vez, se denominan señales transitorias. Un flanco ó escalón indica un cambio repentino en el voltaje, por ejemplo cuando se conecta un interruptor de alimentación. El pulso indicaría, en este ejemplo, que se ha conectado el interruptor y en un determinado tiempo se ha desconectado. Generalmente el pulso representa un bit de información
  • 11. atravesando un circuito de un ordenador digital ó también un pequeño defecto en un circuito (por ejemplo un falso contacto momentáneo). Es común encontrar señales de este tipo en ordenadores, equipos de rayo X y de comunicaciones.