SlideShare una empresa de Scribd logo
Fase R          Fase S
                                                 Formas de onda de Sistemas Eléctricos                         Fase T          Corriente R
                     400,0



                     300,0



                     200,0



                     100,0
Tension instantane




                        0,0
                              1   31   61   91   121   151   181   211   241   271   301   331   361   391   421   451   481   511      541   571   601


                     -100,0



                     -200,0



                     -300,0



                     -400,0
Introducción:                                   Conceptos básicos



       Tenemos 3 tipos de cargas que podemos conectar a un
             sistema eléctrico de corriente alterna.


 Cargas                  Cargas                    Cargas
Resistivas.            Inductivas.               Capacitivas.




                                                             Potencia
Conceptos básicos                                                          Volver

Como todos sabemos, al conectar una carga a un sistema eléctrico comienza a
circular una corriente eléctrica. Normalmente esta corriente tiene una forma de onda
de similares características a la de la fuente con la cual esta siendo alimentada.
Esto quiere decir que si la fuente de alimentación es de corriente alterna - periódica
de forma sinusoidal, la corriente que estaría consumiendo esta carga debería tener
esta misma forma de onda, con la diferencia de estar desplazada o desfasada
dependiendo del tipo de carga.
                                           El tema que nos incumbe en el estudio del
                                           factor de potencia es: “El desfasaje de la onda
                                           de corriente respecto a la de tensión”
                                           Que puede ser de 3 tipos:
                                                   • i(t) en fase con v(t)
                                                   • i(t) atrasada respecto a v(t)
                                                   • i(t) adelantada respecto a v(t)
Cargas Resistivas.                                                Volver

En estas cargas la corriente se encuentra completamente en fase con
la tensión aplicada. Con lo cual decimos que:

           FP = cos(φ) = 1                       Estas cargas pueden ser
                                                 estufas    eléctricas   que
                                                 generan calor a partir de la
                                                 ley de Joule.




                                                              2
                                                        P= I x R


                                                      Potencia disipada
                                                         en calor W
Cargas Inductivas.                                             Volver

Estas cargas producen un retraso de la corriente en 90º respecto a la
tensión aplicada.
La mayoría de estas cargas, se caracterizan por utilizar energía
eléctrica para generar campos electromagnéticos, que finalmente son
aprovechados :
            • En Motores eléctricos
            • En Transformadores
            • Etc.


 Estas cargas suelen estar combinadas
 con cargas resistivas, de esta manera
 el retraso de la corriente es menor a
 90º.
Cargas Capacitivas.                                                Volver

Este tipo de cargas genera un adelanto de 90º de la onda de corriente
respecto a la de tensión.
No es común encontrar estas cargas en la industria, dado que su
principio de funcionamiento consiste en almacenar energía mediante un
campo eléctrico que es difícilmente aprovechable.

                                            Los bancos de capacitores se los
                                            utiliza a nivel industrial para
                                            compensar     el    retraso    que
                                            producen las cargas inductivas,
                                            produciendo un adelanto de la
                                            corriente respecto a la tensión. Y
                                            compensando el exceso de cargas
                                            inductivas que en la industria son
                                            la mayoría.
Triángulos de Potencia                                           Volver


     P= Potencia activa (W)
                                   Q= Potencia Reactiva inductiva(VARi)
     Q= Potencia Reactiva(VAR)     Q= Potencia Reactiva capacitiva(VARc)
     P= Potencia Aparente(VA)

                                               P
Qc                                   φ
               S

                                               S      Q                S
         φ                    Qi                                  φ
                                                                          P
                    P
                                                            Carga mayormente
       Carga Capacitiva            Carga Inductiva              Resistiva

     La única potencia capaz de generar trabajo es P(W)

                                                                           Siguiente
Estudio de Potencia                                                    Volver




           Como conclusión podemos decir que el menor
           consumo de corriente lo vamos a tener para un
           FP=1 (o lo mas cercano posible)


Este, es uno de los motivos por los cuales en la industria se colocan bancos
de capacitores, ya que al tener gran cantidad de cargas inductivas, estas
generan incrementos innecesarios de corrientes.




                                                                          Siguiente
Bibliografía                                              Volver




Electrotecnia de Potencia – Curso superior- Muler

Tecnología Eléctrica – Agustín Castejón y Germán Santamaría

Sistemas de potencia – Duncan Glover

Circuitos Eléctricos – Joseph A. Edminister

Instalaciones Eléctricas – Marcelo Antonio Sobrevila

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Subestación eléctrica de potencia
Subestación eléctrica de potenciaSubestación eléctrica de potencia
Subestación eléctrica de potencia
Victor Andrade
 
115264446 digsilent
115264446 digsilent115264446 digsilent
115264446 digsilent
Fabian Espinoza Garrido
 
Arranque directo en secuencia forzada
Arranque directo en secuencia forzadaArranque directo en secuencia forzada
Arranque directo en secuencia forzada
SQAlex
 
Arranque estrella delta jam
Arranque estrella delta jamArranque estrella delta jam
Arranque estrella delta jam
Jaime Felipe Alvarido Machado
 
Analisis de fallas en sist elect de pot presentacion 7 a
Analisis de fallas en sist elect de pot presentacion 7 aAnalisis de fallas en sist elect de pot presentacion 7 a
Analisis de fallas en sist elect de pot presentacion 7 aVivi Sainz
 
pruebas operativas en generadores sincronos
pruebas operativas en generadores sincronos pruebas operativas en generadores sincronos
pruebas operativas en generadores sincronos
jhussen villegas
 
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
FLAriel1
 
Calculo de cortocircuito_65pag
Calculo de cortocircuito_65pagCalculo de cortocircuito_65pag
Calculo de cortocircuito_65pagVon Pereira
 
El transformador (conexiones y pruebas)
El transformador (conexiones y pruebas)El transformador (conexiones y pruebas)
El transformador (conexiones y pruebas)
hebermartelo
 
Tema 4. motores de corriente continua
Tema 4. motores de corriente continuaTema 4. motores de corriente continua
Tema 4. motores de corriente continua
Loli Vega Omaña
 
Rele termico
Rele termicoRele termico
Rele termico
Carlos Avila
 
Cuadripolos
CuadripolosCuadripolos
Cuadripolos
Joel Colonio
 
proteccion de tableros electricos
proteccion de tableros electricosproteccion de tableros electricos
proteccion de tableros electricos
Oliber Bryan Gonzales Valer
 
Maquinas sincronas-y-de-cd
Maquinas sincronas-y-de-cdMaquinas sincronas-y-de-cd
Maquinas sincronas-y-de-cd
jhonatan mayta
 
Capacitive voltage transformer (1)
Capacitive voltage transformer (1)Capacitive voltage transformer (1)
Capacitive voltage transformer (1)
kaushal boghani
 
Transformadores de medida
Transformadores de medidaTransformadores de medida
Transformadores de medida
josegtorrealba
 
Practica transformadores en paralelo
Practica transformadores en paralelo Practica transformadores en paralelo
Practica transformadores en paralelo
Hugo Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Subestación eléctrica de potencia
Subestación eléctrica de potenciaSubestación eléctrica de potencia
Subestación eléctrica de potencia
 
115264446 digsilent
115264446 digsilent115264446 digsilent
115264446 digsilent
 
Arranque directo en secuencia forzada
Arranque directo en secuencia forzadaArranque directo en secuencia forzada
Arranque directo en secuencia forzada
 
Arranque estrella delta jam
Arranque estrella delta jamArranque estrella delta jam
Arranque estrella delta jam
 
Analisis de fallas en sist elect de pot presentacion 7 a
Analisis de fallas en sist elect de pot presentacion 7 aAnalisis de fallas en sist elect de pot presentacion 7 a
Analisis de fallas en sist elect de pot presentacion 7 a
 
pruebas operativas en generadores sincronos
pruebas operativas en generadores sincronos pruebas operativas en generadores sincronos
pruebas operativas en generadores sincronos
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
 
Calculo de cortocircuito_65pag
Calculo de cortocircuito_65pagCalculo de cortocircuito_65pag
Calculo de cortocircuito_65pag
 
El transformador (conexiones y pruebas)
El transformador (conexiones y pruebas)El transformador (conexiones y pruebas)
El transformador (conexiones y pruebas)
 
Tema 4. motores de corriente continua
Tema 4. motores de corriente continuaTema 4. motores de corriente continua
Tema 4. motores de corriente continua
 
Subestaciones
SubestacionesSubestaciones
Subestaciones
 
Rele termico
Rele termicoRele termico
Rele termico
 
Cuadripolos
CuadripolosCuadripolos
Cuadripolos
 
proteccion de tableros electricos
proteccion de tableros electricosproteccion de tableros electricos
proteccion de tableros electricos
 
Maquinas sincronas-y-de-cd
Maquinas sincronas-y-de-cdMaquinas sincronas-y-de-cd
Maquinas sincronas-y-de-cd
 
Capacitive voltage transformer (1)
Capacitive voltage transformer (1)Capacitive voltage transformer (1)
Capacitive voltage transformer (1)
 
Transformadores de medida
Transformadores de medidaTransformadores de medida
Transformadores de medida
 
Efectos de armonicos
Efectos de armonicosEfectos de armonicos
Efectos de armonicos
 
Practica transformadores en paralelo
Practica transformadores en paralelo Practica transformadores en paralelo
Practica transformadores en paralelo
 

Destacado

Arcopresentacion
ArcopresentacionArcopresentacion
Arcopresentacionbobmartinov
 
Generacion de electricidad
Generacion de electricidadGeneracion de electricidad
Generacion de electricidad
joseluis.gonzalezvinas
 
Derecho civil contratos de obra
Derecho civil contratos de obraDerecho civil contratos de obra
Derecho civil contratos de obra
Hogla Heglé Herrera Báez
 
Contratos de Servicio y Obra
Contratos de Servicio y ObraContratos de Servicio y Obra
Contratos de Servicio y Obra
Pablo E. Ramírez
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
johan1806
 
Obra civil TDA
Obra civil TDAObra civil TDA
Obra civil TDA
José Cicilia
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Los Contratos en el nuevo Código Civil y Comercial
Los Contratos en el nuevo Código Civil y Comercial Los Contratos en el nuevo Código Civil y Comercial
Los Contratos en el nuevo Código Civil y Comercial
Cerolini & Ferrari Abogados
 
Contratos de obra civil
Contratos de obra civilContratos de obra civil
Contratos de obra civil
Julio Pino
 
Circuitos serie y paralelo
Circuitos serie y paraleloCircuitos serie y paralelo
Circuitos serie y paralelo
Julian Rolando
 
Contratos de obra y memoria descriptiva.
Contratos de obra y memoria descriptiva. Contratos de obra y memoria descriptiva.
Contratos de obra y memoria descriptiva.
21 96
 
EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL
EDIFICACIÓN Y OBRA CIVILEDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL
EDIFICACIÓN Y OBRA CIVILcristinafdez
 
Clasificación Contratos - Código Civil Argentino
Clasificación Contratos - Código Civil ArgentinoClasificación Contratos - Código Civil Argentino
Clasificación Contratos - Código Civil ArgentinoBruno Bustos
 
Definicion de energia electrica
Definicion de energia electricaDefinicion de energia electrica
Definicion de energia electricajoseortega170
 
Bateria hp
Bateria hp Bateria hp
Bateria hp
haitianli
 
Contrato de obra
Contrato de obraContrato de obra
Contrato de obra
Beatriz Toribio
 
Energia Electrica.
Energia Electrica.Energia Electrica.
Energia Electrica.
Ayee Moyano
 
Tipos de acometida para el servicio eléctrico
Tipos de acometida para el servicio eléctricoTipos de acometida para el servicio eléctrico
Tipos de acometida para el servicio eléctricoEsteban Conte
 
Circuitos Electricos CA
Circuitos Electricos CACircuitos Electricos CA
Circuitos Electricos CAtecnobroch
 

Destacado (20)

Arcopresentacion
ArcopresentacionArcopresentacion
Arcopresentacion
 
Generacion de electricidad
Generacion de electricidadGeneracion de electricidad
Generacion de electricidad
 
Derecho civil contratos de obra
Derecho civil contratos de obraDerecho civil contratos de obra
Derecho civil contratos de obra
 
Contratos de Servicio y Obra
Contratos de Servicio y ObraContratos de Servicio y Obra
Contratos de Servicio y Obra
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
Obra civil TDA
Obra civil TDAObra civil TDA
Obra civil TDA
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Los Contratos en el nuevo Código Civil y Comercial
Los Contratos en el nuevo Código Civil y Comercial Los Contratos en el nuevo Código Civil y Comercial
Los Contratos en el nuevo Código Civil y Comercial
 
Contratos de obra civil
Contratos de obra civilContratos de obra civil
Contratos de obra civil
 
Circuitos serie y paralelo
Circuitos serie y paraleloCircuitos serie y paralelo
Circuitos serie y paralelo
 
Contratos de obra y memoria descriptiva.
Contratos de obra y memoria descriptiva. Contratos de obra y memoria descriptiva.
Contratos de obra y memoria descriptiva.
 
EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL
EDIFICACIÓN Y OBRA CIVILEDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL
EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL
 
Clasificación Contratos - Código Civil Argentino
Clasificación Contratos - Código Civil ArgentinoClasificación Contratos - Código Civil Argentino
Clasificación Contratos - Código Civil Argentino
 
Definicion de energia electrica
Definicion de energia electricaDefinicion de energia electrica
Definicion de energia electrica
 
Bateria hp
Bateria hp Bateria hp
Bateria hp
 
Electricidad 1
Electricidad 1Electricidad 1
Electricidad 1
 
Contrato de obra
Contrato de obraContrato de obra
Contrato de obra
 
Energia Electrica.
Energia Electrica.Energia Electrica.
Energia Electrica.
 
Tipos de acometida para el servicio eléctrico
Tipos de acometida para el servicio eléctricoTipos de acometida para el servicio eléctrico
Tipos de acometida para el servicio eléctrico
 
Circuitos Electricos CA
Circuitos Electricos CACircuitos Electricos CA
Circuitos Electricos CA
 

Similar a Practico power point Matias Venditti

Practico power point matias venditti
Practico power point matias vendittiPractico power point matias venditti
Practico power point matias venditti
matiasvenditti
 
Potencia Electrica Y Factor De Potencia
Potencia Electrica Y Factor De PotenciaPotencia Electrica Y Factor De Potencia
Potencia Electrica Y Factor De Potencia
idefime
 
Diapositiva de ocntrol
Diapositiva de ocntrolDiapositiva de ocntrol
Diapositiva de ocntrol
Marco Vargas
 
Potencia en corriente alterna presentacion
Potencia en corriente alterna presentacion Potencia en corriente alterna presentacion
Potencia en corriente alterna presentacion Edgar Mujica
 
SEMANA 1.pptx
SEMANA 1.pptxSEMANA 1.pptx
Lab. informe de electricidad 12
Lab. informe  de electricidad 12Lab. informe  de electricidad 12
Lab. informe de electricidad 12
Wilmer Martel
 
VARIABLES ELECTRICAS.pptx
VARIABLES ELECTRICAS.pptxVARIABLES ELECTRICAS.pptx
VARIABLES ELECTRICAS.pptx
LOPEZGOMEZLUISENRIQU
 
Circuitos rlc
Circuitos rlcCircuitos rlc
Circuitos rlckfreile2
 
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)Edgar Francisco Lozado Campoverde
 
Potencia eléctrica monofásica
Potencia eléctrica monofásicaPotencia eléctrica monofásica
Potencia eléctrica monofásica
Nestor Alberto Garcia Quijada
 
CIRCUITOS CA
CIRCUITOS CACIRCUITOS CA
Antepenultima sesion
Antepenultima sesionAntepenultima sesion
Antepenultima sesion
Utp arequipa
 
Fundamentos de Corriente Alterna Monofásica
Fundamentos de Corriente Alterna MonofásicaFundamentos de Corriente Alterna Monofásica
Fundamentos de Corriente Alterna Monofásica
Mario Fagúndez Silva
 
Fundamentos eléctricos.pptx
Fundamentos eléctricos.pptxFundamentos eléctricos.pptx
Fundamentos eléctricos.pptx
JorgeAlejandro449957
 
El triángulo de potencia y corrección de factor de potencia
El triángulo de potencia y corrección de factor de potenciaEl triángulo de potencia y corrección de factor de potencia
El triángulo de potencia y corrección de factor de potencia
Jesús Hinojos
 
La poetncia electrica
La poetncia electricaLa poetncia electrica
La poetncia electrica
Marcelino Zarate
 

Similar a Practico power point Matias Venditti (20)

Practico power point matias venditti
Practico power point matias vendittiPractico power point matias venditti
Practico power point matias venditti
 
Potencia Electrica Y Factor De Potencia
Potencia Electrica Y Factor De PotenciaPotencia Electrica Y Factor De Potencia
Potencia Electrica Y Factor De Potencia
 
Diapositiva de ocntrol
Diapositiva de ocntrolDiapositiva de ocntrol
Diapositiva de ocntrol
 
Potencia en corriente alterna presentacion
Potencia en corriente alterna presentacion Potencia en corriente alterna presentacion
Potencia en corriente alterna presentacion
 
potencias electricas
potencias electricaspotencias electricas
potencias electricas
 
SEMANA 1.pptx
SEMANA 1.pptxSEMANA 1.pptx
SEMANA 1.pptx
 
Lab. informe de electricidad 12
Lab. informe  de electricidad 12Lab. informe  de electricidad 12
Lab. informe de electricidad 12
 
Im pedancia y reactancias
Im pedancia y reactanciasIm pedancia y reactancias
Im pedancia y reactancias
 
VARIABLES ELECTRICAS.pptx
VARIABLES ELECTRICAS.pptxVARIABLES ELECTRICAS.pptx
VARIABLES ELECTRICAS.pptx
 
Informe modulo 1 grupo 4 (1)
Informe modulo 1   grupo 4 (1)Informe modulo 1   grupo 4 (1)
Informe modulo 1 grupo 4 (1)
 
Circuitos rlc
Circuitos rlcCircuitos rlc
Circuitos rlc
 
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
 
Potencia eléctrica monofásica
Potencia eléctrica monofásicaPotencia eléctrica monofásica
Potencia eléctrica monofásica
 
Circuitos ca
Circuitos caCircuitos ca
Circuitos ca
 
CIRCUITOS CA
CIRCUITOS CACIRCUITOS CA
CIRCUITOS CA
 
Antepenultima sesion
Antepenultima sesionAntepenultima sesion
Antepenultima sesion
 
Fundamentos de Corriente Alterna Monofásica
Fundamentos de Corriente Alterna MonofásicaFundamentos de Corriente Alterna Monofásica
Fundamentos de Corriente Alterna Monofásica
 
Fundamentos eléctricos.pptx
Fundamentos eléctricos.pptxFundamentos eléctricos.pptx
Fundamentos eléctricos.pptx
 
El triángulo de potencia y corrección de factor de potencia
El triángulo de potencia y corrección de factor de potenciaEl triángulo de potencia y corrección de factor de potencia
El triángulo de potencia y corrección de factor de potencia
 
La poetncia electrica
La poetncia electricaLa poetncia electrica
La poetncia electrica
 

Más de itueii

ITU (La electricidad)
ITU (La electricidad)ITU (La electricidad)
ITU (La electricidad)itueii
 
Presentacion electricidad básica_1
Presentacion electricidad básica_1Presentacion electricidad básica_1
Presentacion electricidad básica_1itueii
 
Petroquimica cuyo
Petroquimica cuyoPetroquimica cuyo
Petroquimica cuyoitueii
 
Presentacion ACSA
Presentacion ACSAPresentacion ACSA
Presentacion ACSA
itueii
 
Jeremias pavoni powerpoint
Jeremias pavoni powerpointJeremias pavoni powerpoint
Jeremias pavoni powerpointitueii
 
Enzo Bianchi
Enzo BianchiEnzo Bianchi
Enzo Bianchiitueii
 
El osciloscopio
El osciloscopioEl osciloscopio
El osciloscopioitueii
 
itu
itu itu
itu
itueii
 
Itu
ItuItu
Itu
itueii
 
Valles tp1
Valles tp1Valles tp1
Valles tp1itueii
 
TP Powerpoint
TP PowerpointTP Powerpoint
TP Powerpoint
itueii
 
Trabajo practico final carranzani cristian - eii
Trabajo practico final   carranzani cristian - eiiTrabajo practico final   carranzani cristian - eii
Trabajo practico final carranzani cristian - eii
itueii
 
Trabajo practico final carranzani cristian - eii
Trabajo practico final   carranzani cristian - eiiTrabajo practico final   carranzani cristian - eii
Trabajo practico final carranzani cristian - eii
itueii
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación finalitueii
 
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
itueii
 
Luminotecnia
LuminotecniaLuminotecnia
Luminotecnia
itueii
 
Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Osciloscopio
itueii
 
Electricidad (pilas)
Electricidad (pilas)Electricidad (pilas)
Electricidad (pilas)itueii
 
Mauicio hidalgo
Mauicio hidalgoMauicio hidalgo
Mauicio hidalgoitueii
 

Más de itueii (20)

ITU (La electricidad)
ITU (La electricidad)ITU (La electricidad)
ITU (La electricidad)
 
Presentacion electricidad básica_1
Presentacion electricidad básica_1Presentacion electricidad básica_1
Presentacion electricidad básica_1
 
Petroquimica cuyo
Petroquimica cuyoPetroquimica cuyo
Petroquimica cuyo
 
Presentacion ACSA
Presentacion ACSAPresentacion ACSA
Presentacion ACSA
 
Jeremias pavoni powerpoint
Jeremias pavoni powerpointJeremias pavoni powerpoint
Jeremias pavoni powerpoint
 
Enzo Bianchi
Enzo BianchiEnzo Bianchi
Enzo Bianchi
 
El osciloscopio
El osciloscopioEl osciloscopio
El osciloscopio
 
itu
itu itu
itu
 
Itu
ItuItu
Itu
 
Valles tp1
Valles tp1Valles tp1
Valles tp1
 
TP Powerpoint
TP PowerpointTP Powerpoint
TP Powerpoint
 
Trabajo practico final carranzani cristian - eii
Trabajo practico final   carranzani cristian - eiiTrabajo practico final   carranzani cristian - eii
Trabajo practico final carranzani cristian - eii
 
Trabajo practico final carranzani cristian - eii
Trabajo practico final   carranzani cristian - eiiTrabajo practico final   carranzani cristian - eii
Trabajo practico final carranzani cristian - eii
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
 
Luminotecnia
LuminotecniaLuminotecnia
Luminotecnia
 
Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Osciloscopio
 
Pila
PilaPila
Pila
 
Electricidad (pilas)
Electricidad (pilas)Electricidad (pilas)
Electricidad (pilas)
 
Mauicio hidalgo
Mauicio hidalgoMauicio hidalgo
Mauicio hidalgo
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Practico power point Matias Venditti

  • 1. Fase R Fase S Formas de onda de Sistemas Eléctricos Fase T Corriente R 400,0 300,0 200,0 100,0 Tension instantane 0,0 1 31 61 91 121 151 181 211 241 271 301 331 361 391 421 451 481 511 541 571 601 -100,0 -200,0 -300,0 -400,0
  • 2. Introducción: Conceptos básicos Tenemos 3 tipos de cargas que podemos conectar a un sistema eléctrico de corriente alterna. Cargas Cargas Cargas Resistivas. Inductivas. Capacitivas. Potencia
  • 3. Conceptos básicos Volver Como todos sabemos, al conectar una carga a un sistema eléctrico comienza a circular una corriente eléctrica. Normalmente esta corriente tiene una forma de onda de similares características a la de la fuente con la cual esta siendo alimentada. Esto quiere decir que si la fuente de alimentación es de corriente alterna - periódica de forma sinusoidal, la corriente que estaría consumiendo esta carga debería tener esta misma forma de onda, con la diferencia de estar desplazada o desfasada dependiendo del tipo de carga. El tema que nos incumbe en el estudio del factor de potencia es: “El desfasaje de la onda de corriente respecto a la de tensión” Que puede ser de 3 tipos: • i(t) en fase con v(t) • i(t) atrasada respecto a v(t) • i(t) adelantada respecto a v(t)
  • 4. Cargas Resistivas. Volver En estas cargas la corriente se encuentra completamente en fase con la tensión aplicada. Con lo cual decimos que: FP = cos(φ) = 1 Estas cargas pueden ser estufas eléctricas que generan calor a partir de la ley de Joule. 2 P= I x R Potencia disipada en calor W
  • 5. Cargas Inductivas. Volver Estas cargas producen un retraso de la corriente en 90º respecto a la tensión aplicada. La mayoría de estas cargas, se caracterizan por utilizar energía eléctrica para generar campos electromagnéticos, que finalmente son aprovechados : • En Motores eléctricos • En Transformadores • Etc. Estas cargas suelen estar combinadas con cargas resistivas, de esta manera el retraso de la corriente es menor a 90º.
  • 6. Cargas Capacitivas. Volver Este tipo de cargas genera un adelanto de 90º de la onda de corriente respecto a la de tensión. No es común encontrar estas cargas en la industria, dado que su principio de funcionamiento consiste en almacenar energía mediante un campo eléctrico que es difícilmente aprovechable. Los bancos de capacitores se los utiliza a nivel industrial para compensar el retraso que producen las cargas inductivas, produciendo un adelanto de la corriente respecto a la tensión. Y compensando el exceso de cargas inductivas que en la industria son la mayoría.
  • 7. Triángulos de Potencia Volver P= Potencia activa (W) Q= Potencia Reactiva inductiva(VARi) Q= Potencia Reactiva(VAR) Q= Potencia Reactiva capacitiva(VARc) P= Potencia Aparente(VA) P Qc φ S S Q S φ Qi φ P P Carga mayormente Carga Capacitiva Carga Inductiva Resistiva La única potencia capaz de generar trabajo es P(W) Siguiente
  • 8. Estudio de Potencia Volver Como conclusión podemos decir que el menor consumo de corriente lo vamos a tener para un FP=1 (o lo mas cercano posible) Este, es uno de los motivos por los cuales en la industria se colocan bancos de capacitores, ya que al tener gran cantidad de cargas inductivas, estas generan incrementos innecesarios de corrientes. Siguiente
  • 9. Bibliografía Volver Electrotecnia de Potencia – Curso superior- Muler Tecnología Eléctrica – Agustín Castejón y Germán Santamaría Sistemas de potencia – Duncan Glover Circuitos Eléctricos – Joseph A. Edminister Instalaciones Eléctricas – Marcelo Antonio Sobrevila