SlideShare una empresa de Scribd logo
E L O S C U R A N T I S M O
R E L I G I O S O M E D I E VA L
P R O F E S O R : R O D R I G O Q U I J A N O .
La caracterización de la Edad Media
como una época de oscurantismo
religioso, y de las instituciones
eclesiásticas de la Edad Moderna
como una continuidad de esa época
oscura, se sostuvo en una serie de
características específicas de la
sociedad medieval:
• EL DOMINIO DEL DOGM A
CATÓLICO Y LA PALABRA DE LA
BIBLIA POR SOBRE EL USO DE
LA RAZÓN, EL PENSAMIENTO
CRÍTICO Y LA CIENCIA.
• LA RESTRICCIÓN DEL
CONOCIMIENTO A UN PEQUEÑO
GRUPO DE PERSONAS,
MAYORMENTE CLÉRIGOS, Y EL
MANTENIMIENTO DE LOS
SECTORES HUMILDES EN LA
IGNORANCIA. EN ÉPOCAS DE
RELATIVA EXPANSIÓN DE LA
EDUCACIÓN A OTROS SECTORES
SOCIALES, A FINES DE LA EDAD
MODERNA SE DENUNCIÓ EL
MONOPOLIO Y CONTROL DE LA
INSTRUCCIÓN POR PARTE DE LA
IGLESIA.
•LA CENSURA DE PUBLICACIONES
CONSIDERADAS CONTRARIAS AL
DOGMA, LO QUE ATENTABA
CONTRA CUALQUIER ATISBO DE
LIBERTAD DE EXPRESIÓN.
•EL TEOCENTRISMO, QUE PONÍA A
DIOS EN EL CENTRO DE TODAS
LAS COSAS Y REDUCÍA AL
INDIVIDUO A UN LUGAR
SUBORDINADO O MARGINAL, A
DIFERENCIA DEL
ANTROPOCENTRISMO PROPUESTO
POR EL HUMANISMO Y LA
ILUSTRACIÓN, QUE HACÍA
HINCAPIÉ EN EL SER HUMANO Y
SU CAPACIDAD DE DECISIÓN.
•LA INTROMISIÓN DE LA
IGLESIA CATÓLICA Y SUS
PRECEPTOS RELIGIOSOS
EN TODOS LOS ÓRDENES
DE LA VIDA DE LAS
PERSONAS.
•LA DIFUSIÓN, ENTRE LOS
SECTORES HUMILDES, DE
IDEAS CONSERVADORAS
QUE LEGITIMABAN LA
AUTORIDAD RELIGIOSA DE
LA IGLESIA Y EL PODER
POLÍTICO DE LA
MONARQUÍA.
•LA LEGITIMACIÓN DE LA
DIVISIÓN DE LA SOCIEDAD
EN ESTAMENTOS (ALGUNOS
PRIVILEGIADOS Y OTROS
PERJUDICADOS),
CONSIDERADA COMO
DICTAMINADA POR DIOS, Y EL
ESTÍMULO A LA SUMISIÓN DE
LOS CAMPESINOS Y OTROS
SECTORES HUMILDES.
•LA INSTITUCIÓN DE LA
INQUISICIÓN, QUE
CONDENABA TODO AQUELLO
QUE CONSIDERABA HEREJÍA
MEDIANTE EL USO DE LA
DENUNCIA, LA TORTURA Y
LAS EJECUCIONES PÚBLICAS.
CRÍTICAS A LA IDEA DE
OSCURANTISMO MEDIEVAL
Los intelectuales humanistas,
ilustrados y liberales ponían énfasis
en los aspectos negativos y “oscuros”
de la Edad Media (considerada una
época de opresión, miseria,
dogmatismo, ignorancia y atraso),
con el objetivo de contraponer esa
etapa a los valores que ellos mismos
defendían: la iluminación por la vía
de la razón, la ciencia, el progreso y la
libertad. Algunos de estos principios
se plasmaron en episodios como la
Revolución francesa, o también en
otras “revoluciones burguesas”, que
tuvieron un fuerte sesgo anticlerical.
SIN EMBARGO, ALGUNOS HISTORIADORES MATIZAN ACTUALMENTE LA
CARACTERIZACIÓN DE LA EDAD MEDIA COMO UNA ÉPOCA DE PURO
OSCURANTISMO. SI BIEN MUCHOS DE LOS ASPECTOS LLAMADOS
“OSCURANTISTAS” EFECTIVAMENTE FORMABAN PARTE DE LA SOCIEDAD
EUROPEA DE AQUELLA ÉPOCA, TAMBIÉN SE PODÍAN ENCONTRAR
PRÁCTICAS, INSTITUCIONES E IDEAS MENOS APEGADAS A LA
REPRESENTACIÓN DE OSCURIDAD O DECADENCIA:
 El arte medieval expresaba generalmente
temas cristianos y era estrictamente
vigilado por la Iglesia. Sin embargo,
produjo obras de importante valor estético
y dio forma a tres estilos que tenían sus
particularidades: el prerrománico, el
románico y el gótico.
•LA LITERATURA MEDIEVAL
ESTABA LIMITADA POR LA
CENSURA DE LA IGLESIA. ERAN
COMUNES LOS TEXTOS SOBRE
LAS VIDAS DE SANTOS, LAS
REFLEXIONES TEOLÓGICAS Y LA
POESÍA CRISTIANA. SIN
EMBARGO, TAMBIÉN SE
COMPUSIERON CANTARES DE
GESTA, RELATOS DE
CABALLERÍA Y ROMANCES
FOLCLÓRICOS.
•LAS INNOVACIONES TÉCNICAS
Y TECNOLÓGICAS NO FUERON
RARAS EN LA EDAD MEDIA.
ALGUNAS SURGIERON POR
CONTACTOS CON POBLACIONES
ÁRABES O BIZANTINAS, Y OTRAS
POR EXPERIMENTACIONES
PROPIAS. EN GENERAL, TENÍAN
QUE VER CON FINES
PRÁCTICOS, COMO MEJORAS EN
LA NAVEGACIÓN Y EN LA
GUERRA, O EL INCREMENTO DE
LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA.
•SI BIEN EL MÉTODO CIENTÍFICO FUE
DESARROLLADO DURANTE LOS AÑOS
DEL HUMANISMO RENACENTISTA,
ALGUNOS TEÓLOGOS MEDIEVALES,
COMO GUILLERMO DE OCKHAM (C.
1285-1349), PUSIERON LAS BASES DE
LA OBSERVACIÓN Y LA
EXPERIMENTACIÓN. POR SU PARTE, LA
ALQUIMIA, QUE SE DESARROLLÓ
GRACIAS A FIGURAS COMO ROGER
BACON (1214-1294), FUE UN
ANTECEDENTE DE LA QUÍMICA.
• L AS U N I V E R S I D AD E S N AC I E R O N D U R AN T E E L
M E D I O E V O Y S E O C U PA R O N P R I N C I PA L M E N T E D E L
E S T U D I O D E L A T E O L O G Í A . S I N E M B A R G O ,
TA M B I É N I M PA RT Í A N D E R E C H O , R E T Ó R I C A ,
M E D I C I N A , A R I T M É T I C A , G E O M E T R Í A Y
A S T R O N O M Í A , E N T R E O T R A S M AT E R I A S . A D E M Á S ,
S E D A B A I M P O RTA N C I A A L A S I D E A S F I L O S Ó F I C A S
D E A R I S T Ó T E L E S , A U N Q U E A C O M O D A D A S A L A
D O C T R I N A C R I S T I A N A . U N O D E L O S
I N T E L E C T U A L E S D E S TA C A D O S D E E S TA É P O C A
F U E T O M Á S D E A Q U I N O ( C . 1 2 2 5 - 1 2 7 4 ) . A U N A S Í ,
E L D O G M A R E L I G I O S O P O N Í A L Í M I T E S A L
C O N O C I M I E N T O ( P O R E S TA R A Z Ó N , H A S TA B I E N
E N T R A D A L A E D A D M O D E R N A , S E C E N S U R Ó Y
P E R S I G U I Ó A Q U I E N E S P L A N T E A B A N I D E A S
C O N S I D E R A D A S H E R É T I C A S , C O M O L A Q U E
P L A N T E A B A Q U E L A T I E R R A N O E R A E L C E N T R O
D E L U N I V E R S O ) .
•LAS CIUDADES Y EL COMERCIO VIVIERON UN
IMPORTANTE IMPULSO DURANTE LA EDAD MEDIA, LO QUE
A LA VEZ INCIDIÓ EN EL SURGIMIENTO DE UNA NUEVA
CLASE SOCIAL, PROTAGONISTA DE PROCESOS DE
TRANSFORMACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA EN LOS SIGLOS
SIGUIENTES: LA BURGUESÍA.
F E U DA L I S M O E N L A
E DA D M E D I A .
Desde el siglo XI, el sistema
feudal o feudalismo fue el
modelo imperante durante la
Edad Media, y consistía en
la organización político-
territorial de Europa en
pequeñas unidades políticas
llamadas feudos.
LOS FEUDOS ERAN TIERRAS QUE LOS REYES
HABÍAN OTORGADO A NOBLES GUERREROS
POR SU SERVICIO. LOS FEUDOS INCLUÍAN UN
CASTILLO, LOS BOSQUES Y LAS TIERRAS QUE
LO RODEABAN. LOS SEÑORES FEUDALES
POSEÍAN EL USUFRUCTO DE LA TIERRA Y
TENÍAN EL DERECHO A EXPLOTAR EL TRABAJO
DE LOS CAMPESINOS QUE HABITABAN EN EL
FEUDO.
LA ENTREGA DE FEUDOS SE REALIZABA
MEDIANTE UNA CEREMONIA EN LA QUE EL
SEÑOR FEUDAL RENDÍA HOMENAJE AL REY, LE
JURABA FIDELIDAD Y LE PROMETÍA ASISTIRLO
EN CASO DE GUERRA. ASÍ, EL SEÑOR QUEDABA
UNIDO AL MONARCA MEDIANTE UN VÍNCULO
DOBLE: EL DEL BENEFICIO, POR EL CUAL
RECONOCÍA QUE LA PROPIEDAD ERA DEL REY,
Y EL DEL VASALLAJE, POR EL CUAL
COMPROMETÍA SU LEALTAD
A MEDIDA QUE EL PODER DE LOS REYES
SE FUE DEBILITANDO, LOS SEÑORES
FEUDALES COMENZARON A TENER MÁS
AUTONOMÍA Y ADQUIRIR MÁS DERECHOS
SOBRE SUS TIERRAS. POR EJEMPLO, EL
PODER DE BAN LOS CONVERTÍA EN
JUECES DE TODO LO QUE SUCEDÍA EN
SUS TIERRAS: PODÍAN FIJAR IMPUESTOS,
ESTABLECER OBLIGACIONES A LOS
CAMPESINOS Y CASTIGAR LAS
DESOBEDIENCIAS.
CON EL TIEMPO, LOS SEÑORES MÁS
IMPORTANTES (CONDES, DUQUES Y
MARQUESES) OTORGARON, A SU VEZ,
PARTES DE SUS FEUDOS A OTROS
SEÑORES MENOS PODEROSOS (BARONES
Y CABALLEROS), TAMBIÉN MEDIANTE UNA
CEREMONIA DE VASALLAJE.
E L R E N A C I M I E N TO ;
R E F O R M A R E L I G I O S A ;
E L P R OT E S TA N T I S M O
El Renacimiento fue un amplio e
importante movimiento cultural
producido en Europa en los siglos XV y
XVII. Sirvió de transición entre el
Medioevo y la Edad Moderna, trayendo
consigo una profunda renovación del
pensamiento, las artes y las ciencias.
El Renacimiento se caracterizó por el
retorno a las raíces grecolatinas
clásicas de Occidente, lo cual significó
una revalorización de sus mitos, sus
discursos y su filosofía, luego de siglos
de pensamiento dogmático religioso.
Su nombre le fue otorgado en el siglo
XIX, por el historiador francés Jules
Michelet (1798-1874) en 1855,
rescatando el término que usó por
primera vez el escritor y arquitecto
italiano Giorgio Vasari (1511-1574).
EL RENACIMIENTO NO FUE UN MOVIMIENTO
HOMOGÉNEO, NI UNITARIO, DESDE EL PUNTO
DE VISTA CRONOLÓGICO O GEOGRÁFICO. DE
HECHO, SURGIÓ DE MANERA DESORDENADA
EN EUROPA Y SE TRANSMITIÓ LUEGO A LAS
RECIENTES COLONIAS EUROPEAS EN
AMÉRICA.
POR OTRO LADO, LOS CAMBIOS POLÍTICOS Y
SOCIALES QUE TRAJO ESTA ÉPOCA FUERON
DE IMPORTANCIA EN TODO OCCIDENTE: EL
FIN DEL PENSAMIENTO RELIGIOSO MEDIEVAL
Y DEL SISTEMA FEUDAL ARISTOCRÁTICO, EL
SURGIMIENTO DE LAS CULTURAS
BURGUESAS Y EL INICIO, ALGO DESPUÉS,
DEL CAPITALISMO.
MUCHOS DE LOS GRANDES ARTISTAS Y
PENSADORES OCCIDENTALES A LOS QUE
RENDIMOS CULTO HOY EN DÍA FORMARON EN
SU MOMENTO PARTE DEL RENACIMIENTO, Y
ALGUNAS DE SUS OBRAS CONSTITUYEN HOY
EN DÍA ÍCONOS DE LA CULTURA MODERNA
OCCIDENTAL. DE ALGUNA FORMA, EL MUNDO
QUE HOY CONOCEMOS COMENZÓ A
CONSTRUIRSE CON EL RENACIMIENTO.
A GRANDES RASGOS, EL RENACIMIENTO SE
CARACTERIZÓ POR:
 El “retorno a la Antigüedad”, o sea, la recuperación de la tradición filosófica, artística y política de la Grecia y la
Roma clásicas, que durante siglos el cristianismo había tenido por pagana.
 El rechazo al dogmatismo cristiano y el inicio de una nueva relación con la naturaleza, mediada por la ciencia. Esto
a la larga condujo al nacimiento del humanismo, que reemplazó a la fe por la razón como valor supremo, y en lugar de
Dios puso al ser humano como centro del universo.
 Las artes fueron patrocinadas por las altas clases sociales (ya no sólo por la Iglesia) a través del mecenazgo. Esto
financió una importante cantidad de artistas de la época, y les permitió incursionar en obras de arte de temática no
religiosa o no cristiana.
 Se promovieron y realizaron nuevos descubrimientos científicos, nuevos proyectos de medición y nuevas
deducciones, entre las que destaca la sustitución del modelo geocéntrico del universo (aristotélico) por el heliocéntrico
(copernicano).
EL RENACIMIENTO TUVO LUGAR AL TÉRMINO
DE LA EDAD MEDIA, A PARTIR DEL SIGLO XV.
SIN EMBARGO, NUMEROSOS HISTORIADORES
FECHAN SUS ANTECEDENTES TEMPRANOS EN
LOS SIGLOS XIII O XIV.
SU PUNTO DE PARTIDA FUE UNA ÉPOCA
MARCADA POR EL DEBILITAMIENTO DEL
PODER ECLESIÁSTICO, A CAUSA DE LA
REFORMA PROTESTANTE Y DE LA CAÍDA DEL
SACRO IMPERIO ROMANO GERMÁNICO.
ADEMÁS, SE DESARROLLÓ UNA PRONUNCIADA
CRISIS ECONÓMICA QUE ACUSABA EL FIN DEL
MODO DE PRODUCCIÓN FEUDAL, LO CUAL
TRAJO CONSIGO UN DECAIMIENTO EN LAS
ARTES Y LAS CIENCIAS.
EN MEDIO DE LA DECADENCIA MEDIEVAL,
MUCHOS CENTROS DE PODER EUROPEOS
BUSCARON REFUGIO EN UN NUEVO MODELO
DE ESTADO, COMANDADO POR UN
AUTORITARISMO MONÁRQUICO, ASÍ COMO LAS
ARTES BUSCARON REFUGIO EN LA
ANTIGÜEDAD CLÁSICA.
ADEMÁS, EN EL SIGLO XVI, ADEMÁS
TUVIERON LUGAR LOS GRANDES
DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
EUROPEOS, A MANOS DE CRISTÓBAL
COLÓN, FERNANDO DE MAGALLANES Y
VASCO DA GAMA. ASÍ SE ABRIERON
NUEVOS MERCADOS Y NUEVAS RUTAS
COMERCIALES, OTORGÁNDOLE CADA
VEZ MÁS PODER A UNA NUEVA CLASE
SOCIAL EN ASCENSO: LA BURGUESÍA,
ENCARGADOS DE TENDER LAS BASES
DEL CAPITALISMO VENIDERO.
EL RENACIMIENTO COMENZÓ EN ITALIA,
ESPECÍFICAMENTE EN LAS CIUDADES-
REPÚBLICA DE FLORENCIA Y VENECIA,
PERO TAMBIÉN EN CIUDADES
MONÁRQUICAS COMO MILÁN Y
NÁPOLES, Y EN ROMA, SOMETIDA AL
DOMINIO PAPAL.
EL ARTE RENACENTISTA SE PUEDE ORGANIZAR
EN PERÍODOS HISTÓRICOS Y ESTÉTICOS
DISTINTOS:
 El Quattrocento o Renacimiento temprano.
Conocido también como “Primer
Renacimiento” o “Bajo Renacimiento”, duró el
siglo XV casi entero y supuso la desaparición
de la oscuridad medieval a manos de la luz
renacentista. En este período la ciudad de
Florencia ocupó el lugar central en la
vanguardia artística, mientras que el resto de
Europa continuó cultivando el arte gótico
medieval.
 El Cinquecento o Renacimiento pleno.
Conocido también como Alto Renacimiento,
fue el período propiamente clasicista del arte
renacentista, en el cual surgieron sus grandes
artistas: Leonardo, Miguel Ángel, Rafael, y se
dio el apogeo de la pintura y escultura del
momento.
•EL MANIERISMO O BAJO RENACIMIENTO. FUE
UNA REACCIÓN ANTICLÁSICA GESTADA EN EL
SENO DEL ARTE RENACENTISTA HACIA
MEDIADOS Y FINALES DEL SIGLO XVI,
CARACTERIZADA POR LA EXAGERACIÓN DE
LOS GESTOS TÍPICOS DEL CLASICISMO,
PREFIGURACIÓN DE LOS EXCESOS QUE LUEGO
FUERON PROPIOS DEL BARROCO. SE LE
CONSIDERA UN ESTILO EXTRAVAGANTE,
IMITATIVO Y DECADENTE.
•EL SEICENTO O BARROCO ITALIANO. CUYAS
OBRAS BUSCARON ACTIVAMENTE EL EXCESO,
LA CONFUSIÓN, EL CONTRASTE, LA MEZCLA DE
MATERIALES PICTÓRICOS O PLÁSTICOS, A
TRAVÉS DE LO CUAL SE ESPERABA
CONTRARRESTAR LOS INFLUJOS
ICONOCLASTAS DE LA REFORMA
PROTESTANTE Y DE LA REVOLUCIÓN
CIENTÍFICA. PREDOMINARON LAS OBRAS
DEVOCIONALES Y LOS ARTISTAS
POLIFACÉTICOS.
LOS PRINCIPALES ARTISTAS DEL
RENACIMIENTO FUERON MICHELANGELO
BUONARROTI (1475-1564), SANDRO
BOTTICELLI (1445-1510), RAFAEL SANZIO
(1483-1520), LEONARDO DA VINCI (1452-
1519), Y DOMÉNIKOS THEOTOKÓPOULOS
“EL GRECO” (1541-1614).
LA LITERATURA DEL RENACIMIENTO GIRÓ
EN TORNO AL HUMANISMO Y, COMO EN
LAS OTRAS ARTES, EN TORNO A LA
RECUPERACIÓN DE LOS MITOS, MOTIVOS
Y LA TRADICIÓN CLÁSICA GRECOLATINA.
INICIALMENTE, MUCHAS DE LAS IDEAS
PLATÓNICAS Y ARISTOTÉLICAS FUERON
RECUPERADAS Y PUESTAS AL SERVICIO
DEL CRISTIANISMO, LO CUAL PERMITIÓ
LA RECUPERACIÓN DE LA PRECEPTIVA
CLÁSICA. SE DESARROLLARON NUEVOS
GÉNEROS, COMO EL DEL ENSAYO, Y
NUEVOS MODELOS MÉTRICOS PARA LA
POESÍA (COMO EL SONETO Y EL VERSO
ENDECASÍLABO), ASÍ COMO LA NOVELA
MODERNA.
LA LITERATURA RENACENTISTA FUE DIFUNDIDA CON ENORME FUERZA GRACIAS A
LA INVENCIÓN DE LA IMPRENTA Y NACIÓ BAJO LA INFLUENCIA DE TRES GRANDES
ANTECESORES: DANTE ALIGHIERI (1265-1321), CULTOR DESTACADO DEL DOLCE
STIL NUOVO; FRANCESCO PETRARCA (1304-1374), AUTOR DE UN FORMIDABLE
CANCIONERO ESCRITO EN ITALIANO; Y GIOVANNI BOCCACCIO (1313-1375),
CÉLEBRE AUTOR DEL DECAMERÓN.
EL NACIMIENTO DEL ENSAYO FUE DE PARTICULAR IMPORTANCIA, YA QUE
PERMITIÓ LA DIVULGACIÓN DE LAS IDEAS DEL HUMANISMO EN ESCRITOS
DIDÁCTICOS, EXPLICATIVOS. FUERON IMPORTANTES CULTORES DEL GÉNERO
DURANTE EL RENACIMIENTO: MARTÍN LUTERO (1483-1546), ERASMO DE
ROTTERDAM (1466-1536), MICHEL DE MONTAIGNE (1533-1592) Y NICOLÁS
MAQUIAVELO (1469-1527).
AL MISMO TIEMPO, LA COMMEDIA DELL’ARTE Y LA DRAMATURGIA ISABELINA
MARCARON UNA IMPORTANTE PAUTA, EN ESPECIAL BAJO LAS PLUMAS DE
WILLIAM SHAKESPEARE (1564-1616) Y CHRISTOPHER MARLOWE (1564-1593),
TANTO COMO LO HIZO LA NOVELA BAJO LA DE MIGUEL DE CERVANTES (1547-
1616) Y FRANÇOIS REBELAIS (C. 1494-1553), ENTRE MUCHOS OTROS.
El Renacimiento constituye una
ruptura en la historia de la
arquitectura, especialmente
respecto al estilo gótico que
predominó en el Medioevo cristiano.
Como otras formas de arte, buscó su
inspiración en las formas clásicas,
pero introdujo en ellas numerosas
innovaciones en cuanto a técnicas y
materiales de construcción, y a
lenguaje arquitectónico.
Además, los arquitectos pasaron del
anonimato artesanal a una
figuración pública propia de la
profesionalización de la
arquitectura. Así, sus obras fueron
debidamente documentadas y sus
La arquitectura renacentista se
centra en el ser humano, tal y
como lo proponía el humanismo
naciente. Se nutrió de diferentes
artes y técnicas, gracias a lo cual
se pudo descubrir la perspectiva,
lo cual es quizá el rasgo más
notable del período entero.
Dado que los arquitectos
renacentistas aspiraron a lo
clásico, pero no a lo neoclásico,
se permitieron la
experimentación y la innovación
en cuando al legado antiguo y
medieval, del cual tomaron y
reinterpretaron a su antojo.
R E N AC I M I E N TO Y
H U M AN I S M O
El humanismo constituyó el espíritu
del Renacimiento. Fue un
movimiento intelectual, filosófico y
cultural que retomó el humanismo
clásico grecolatino, para así
reinventar la cultura europea en
oposición al oscurantismo medieval.
Suplantó la fe en Dios por la razón
humana. De la mano de las ciencias
nacientes, el humanismo propuso un
modelo educativo nuevo, una nueva
concepción del mundo y del lugar
que el ser humano en él ocupaba, y
finalmente sentó las bases para la
Ilustración y la Revolución francesa
de 1789.
EL HUMANISMO SE OPUSO AL
MUNDO ARISTOCRÁTICO Y
DESIGUAL DEL MEDIOEVO.
REINTERPRETÓ ALGUNOS
VALORES CLÁSICOS PARA
AVANZAR HACIA UN MUNDO DE
IGUALES, EN EL QUE LOS SERES
HUMANOS FUERAN LOS ARTÍFICES
DE SU PROPIA SALVACIÓN, Y NO
LA AUTORIDAD DIVINA.
ASÍ, SE PROPUSO LIMITAR EL
PODER DE LA IGLESIA,
CONSTRUIR NUEVOS DISCURSOS Y
VALORES. INICIÓ EL ARDUO
TRABAJO DE CONSTRUIR UNA
MORAL Y UNA ÉTICA TOTALMENTE
NUEVAS Y PROPIAS, LABOR DE LA
QUE SE ENCARGÓ EN ADELANTE
LA FILOSOFÍA MODERNA.
CON LA APARICIÓN DEL
HUMANISMO, EL MUNDO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La misión salesiana
La misión salesianaLa misión salesiana
La misión salesiana
abptenorio
 
Monarquía española
Monarquía españolaMonarquía española
Monarquía española
KAtiRojChu
 
Comunismo cientifico
 Comunismo cientifico Comunismo cientifico
Comunismo cientifico
César Augusto Díaz Talavera
 
Tema 12 Las Civilizaciones Fluviales Mesopotamia
Tema 12   Las Civilizaciones Fluviales  MesopotamiaTema 12   Las Civilizaciones Fluviales  Mesopotamia
Tema 12 Las Civilizaciones Fluviales Mesopotamia
legio septima
 
Análisis de la película "Nietzsche" (When Nietzsche wept, 2007)
Análisis de la película "Nietzsche" (When Nietzsche wept, 2007)Análisis de la película "Nietzsche" (When Nietzsche wept, 2007)
Análisis de la película "Nietzsche" (When Nietzsche wept, 2007)
mpcole
 
Positivismo de Auguste Comte
Positivismo de Auguste ComtePositivismo de Auguste Comte
Positivismo de Auguste Comte
DarlyAlmeida1
 
Rerum novarum
Rerum novarumRerum novarum
Rerum novarum
amandiis
 
patristica y escolastica
patristica y escolasticapatristica y escolastica
patristica y escolastica
eduhistoria
 
Tema 1:A Orixe do Cosmos na Corrente Presocrática
Tema 1:A Orixe do Cosmos na Corrente PresocráticaTema 1:A Orixe do Cosmos na Corrente Presocrática
Tema 1:A Orixe do Cosmos na Corrente Presocrática
Eva Garea
 

La actualidad más candente (9)

La misión salesiana
La misión salesianaLa misión salesiana
La misión salesiana
 
Monarquía española
Monarquía españolaMonarquía española
Monarquía española
 
Comunismo cientifico
 Comunismo cientifico Comunismo cientifico
Comunismo cientifico
 
Tema 12 Las Civilizaciones Fluviales Mesopotamia
Tema 12   Las Civilizaciones Fluviales  MesopotamiaTema 12   Las Civilizaciones Fluviales  Mesopotamia
Tema 12 Las Civilizaciones Fluviales Mesopotamia
 
Análisis de la película "Nietzsche" (When Nietzsche wept, 2007)
Análisis de la película "Nietzsche" (When Nietzsche wept, 2007)Análisis de la película "Nietzsche" (When Nietzsche wept, 2007)
Análisis de la película "Nietzsche" (When Nietzsche wept, 2007)
 
Positivismo de Auguste Comte
Positivismo de Auguste ComtePositivismo de Auguste Comte
Positivismo de Auguste Comte
 
Rerum novarum
Rerum novarumRerum novarum
Rerum novarum
 
patristica y escolastica
patristica y escolasticapatristica y escolastica
patristica y escolastica
 
Tema 1:A Orixe do Cosmos na Corrente Presocrática
Tema 1:A Orixe do Cosmos na Corrente PresocráticaTema 1:A Orixe do Cosmos na Corrente Presocrática
Tema 1:A Orixe do Cosmos na Corrente Presocrática
 

Similar a EL OSCURANTISMO RELIGIOSO MEDIEVAL.pptx

Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
alexari
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
nathalia118
 
Edad moderna 3
Edad moderna 3Edad moderna 3
Edad moderna 3
rodolfo baksys
 
Taller #2 historia
Taller #2 historiaTaller #2 historia
Taller #2 historia
kevinospino5
 
RENACIMIENTO MAPA MENTAL.pdf
RENACIMIENTO MAPA MENTAL.pdfRENACIMIENTO MAPA MENTAL.pdf
RENACIMIENTO MAPA MENTAL.pdf
AngelSebastianLoayza
 
El renacimiento y el movimiento humanista
El renacimiento y el movimiento humanistaEl renacimiento y el movimiento humanista
El renacimiento y el movimiento humanista
Maikol Rojas Arias
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
emisalazar
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Estudios sociales
Estudios socialesEstudios sociales
Estudios sociales
German Ledezma Fonseca
 
Edad medieval angely del c flores p
Edad medieval angely del c flores pEdad medieval angely del c flores p
Edad medieval angely del c flores p
Flores Angely
 
Ciencia moderna
Ciencia modernaCiencia moderna
Ciencia moderna
janetmary
 
Cartilla 3 periodo c
Cartilla 3 periodo cCartilla 3 periodo c
Cartilla 3 periodo c
carliihtosperez
 
historia_repasosintesis1_8b.pptx
historia_repasosintesis1_8b.pptxhistoria_repasosintesis1_8b.pptx
historia_repasosintesis1_8b.pptx
RobertoWilliamNovoaA
 
Sociales 7
Sociales 7Sociales 7
Renacimiento luisa, maria eugenia,yessica,maritza,emanuel
Renacimiento luisa, maria eugenia,yessica,maritza,emanuelRenacimiento luisa, maria eugenia,yessica,maritza,emanuel
Renacimiento luisa, maria eugenia,yessica,maritza,emanuel
Emanuel Zapata
 
Las etapas de la filosofía.pptx
Las etapas de la filosofía.pptxLas etapas de la filosofía.pptx
Las etapas de la filosofía.pptx
Fabrizio808242
 
Guia 7 renacimiento 2016
Guia 7 renacimiento 2016Guia 7 renacimiento 2016
Guia 7 renacimiento 2016
gdyl
 
Unidos.descubrimiento, conquista y colonia en america
Unidos.descubrimiento, conquista y colonia en americaUnidos.descubrimiento, conquista y colonia en america
Unidos.descubrimiento, conquista y colonia en america
LuisMartinezCardenas2
 
Modernidad y sistema educativo miércoles 9 oct
Modernidad y sistema educativo miércoles 9 octModernidad y sistema educativo miércoles 9 oct
Modernidad y sistema educativo miércoles 9 oct
aalcalar
 
Edad medieval angely del c flores p
Edad medieval angely del c flores pEdad medieval angely del c flores p
Edad medieval angely del c flores p
angelyflores13
 

Similar a EL OSCURANTISMO RELIGIOSO MEDIEVAL.pptx (20)

Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Edad moderna 3
Edad moderna 3Edad moderna 3
Edad moderna 3
 
Taller #2 historia
Taller #2 historiaTaller #2 historia
Taller #2 historia
 
RENACIMIENTO MAPA MENTAL.pdf
RENACIMIENTO MAPA MENTAL.pdfRENACIMIENTO MAPA MENTAL.pdf
RENACIMIENTO MAPA MENTAL.pdf
 
El renacimiento y el movimiento humanista
El renacimiento y el movimiento humanistaEl renacimiento y el movimiento humanista
El renacimiento y el movimiento humanista
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
 
Estudios sociales
Estudios socialesEstudios sociales
Estudios sociales
 
Edad medieval angely del c flores p
Edad medieval angely del c flores pEdad medieval angely del c flores p
Edad medieval angely del c flores p
 
Ciencia moderna
Ciencia modernaCiencia moderna
Ciencia moderna
 
Cartilla 3 periodo c
Cartilla 3 periodo cCartilla 3 periodo c
Cartilla 3 periodo c
 
historia_repasosintesis1_8b.pptx
historia_repasosintesis1_8b.pptxhistoria_repasosintesis1_8b.pptx
historia_repasosintesis1_8b.pptx
 
Sociales 7
Sociales 7Sociales 7
Sociales 7
 
Renacimiento luisa, maria eugenia,yessica,maritza,emanuel
Renacimiento luisa, maria eugenia,yessica,maritza,emanuelRenacimiento luisa, maria eugenia,yessica,maritza,emanuel
Renacimiento luisa, maria eugenia,yessica,maritza,emanuel
 
Las etapas de la filosofía.pptx
Las etapas de la filosofía.pptxLas etapas de la filosofía.pptx
Las etapas de la filosofía.pptx
 
Guia 7 renacimiento 2016
Guia 7 renacimiento 2016Guia 7 renacimiento 2016
Guia 7 renacimiento 2016
 
Unidos.descubrimiento, conquista y colonia en america
Unidos.descubrimiento, conquista y colonia en americaUnidos.descubrimiento, conquista y colonia en america
Unidos.descubrimiento, conquista y colonia en america
 
Modernidad y sistema educativo miércoles 9 oct
Modernidad y sistema educativo miércoles 9 octModernidad y sistema educativo miércoles 9 oct
Modernidad y sistema educativo miércoles 9 oct
 
Edad medieval angely del c flores p
Edad medieval angely del c flores pEdad medieval angely del c flores p
Edad medieval angely del c flores p
 

Último

LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdfLIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
JuanDanielMendoza3
 
sesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptxsesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptx
Claudia M Paredes Carazas
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
MaricieloConcaContre
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptxLOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
jbernardomaidana
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
edwin70
 
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdfDerechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
José María
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
edwin70
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
DRMANUELMORAMONTOYA
 
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptxANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
OlgaRojas55
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Davidloor16
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptxPresentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
TaniaAH1
 
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptxQuerella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
AmeliRamirezDiaz
 
comercio electronico internacional derecho internacional privado
comercio electronico internacional derecho internacional privadocomercio electronico internacional derecho internacional privado
comercio electronico internacional derecho internacional privado
isailyngonzalez
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
AlexQuezadaPucheta
 

Último (20)

LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdfLIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
 
sesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptxsesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptx
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptxLOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
 
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdfDerechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptxANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptxPresentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
 
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptxQuerella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
 
comercio electronico internacional derecho internacional privado
comercio electronico internacional derecho internacional privadocomercio electronico internacional derecho internacional privado
comercio electronico internacional derecho internacional privado
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
 

EL OSCURANTISMO RELIGIOSO MEDIEVAL.pptx

  • 1. E L O S C U R A N T I S M O R E L I G I O S O M E D I E VA L P R O F E S O R : R O D R I G O Q U I J A N O .
  • 2. La caracterización de la Edad Media como una época de oscurantismo religioso, y de las instituciones eclesiásticas de la Edad Moderna como una continuidad de esa época oscura, se sostuvo en una serie de características específicas de la sociedad medieval:
  • 3. • EL DOMINIO DEL DOGM A CATÓLICO Y LA PALABRA DE LA BIBLIA POR SOBRE EL USO DE LA RAZÓN, EL PENSAMIENTO CRÍTICO Y LA CIENCIA. • LA RESTRICCIÓN DEL CONOCIMIENTO A UN PEQUEÑO GRUPO DE PERSONAS, MAYORMENTE CLÉRIGOS, Y EL MANTENIMIENTO DE LOS SECTORES HUMILDES EN LA IGNORANCIA. EN ÉPOCAS DE RELATIVA EXPANSIÓN DE LA EDUCACIÓN A OTROS SECTORES SOCIALES, A FINES DE LA EDAD MODERNA SE DENUNCIÓ EL MONOPOLIO Y CONTROL DE LA INSTRUCCIÓN POR PARTE DE LA IGLESIA.
  • 4. •LA CENSURA DE PUBLICACIONES CONSIDERADAS CONTRARIAS AL DOGMA, LO QUE ATENTABA CONTRA CUALQUIER ATISBO DE LIBERTAD DE EXPRESIÓN. •EL TEOCENTRISMO, QUE PONÍA A DIOS EN EL CENTRO DE TODAS LAS COSAS Y REDUCÍA AL INDIVIDUO A UN LUGAR SUBORDINADO O MARGINAL, A DIFERENCIA DEL ANTROPOCENTRISMO PROPUESTO POR EL HUMANISMO Y LA ILUSTRACIÓN, QUE HACÍA HINCAPIÉ EN EL SER HUMANO Y SU CAPACIDAD DE DECISIÓN.
  • 5. •LA INTROMISIÓN DE LA IGLESIA CATÓLICA Y SUS PRECEPTOS RELIGIOSOS EN TODOS LOS ÓRDENES DE LA VIDA DE LAS PERSONAS. •LA DIFUSIÓN, ENTRE LOS SECTORES HUMILDES, DE IDEAS CONSERVADORAS QUE LEGITIMABAN LA AUTORIDAD RELIGIOSA DE LA IGLESIA Y EL PODER POLÍTICO DE LA MONARQUÍA.
  • 6. •LA LEGITIMACIÓN DE LA DIVISIÓN DE LA SOCIEDAD EN ESTAMENTOS (ALGUNOS PRIVILEGIADOS Y OTROS PERJUDICADOS), CONSIDERADA COMO DICTAMINADA POR DIOS, Y EL ESTÍMULO A LA SUMISIÓN DE LOS CAMPESINOS Y OTROS SECTORES HUMILDES. •LA INSTITUCIÓN DE LA INQUISICIÓN, QUE CONDENABA TODO AQUELLO QUE CONSIDERABA HEREJÍA MEDIANTE EL USO DE LA DENUNCIA, LA TORTURA Y LAS EJECUCIONES PÚBLICAS.
  • 7. CRÍTICAS A LA IDEA DE OSCURANTISMO MEDIEVAL Los intelectuales humanistas, ilustrados y liberales ponían énfasis en los aspectos negativos y “oscuros” de la Edad Media (considerada una época de opresión, miseria, dogmatismo, ignorancia y atraso), con el objetivo de contraponer esa etapa a los valores que ellos mismos defendían: la iluminación por la vía de la razón, la ciencia, el progreso y la libertad. Algunos de estos principios se plasmaron en episodios como la Revolución francesa, o también en otras “revoluciones burguesas”, que tuvieron un fuerte sesgo anticlerical.
  • 8. SIN EMBARGO, ALGUNOS HISTORIADORES MATIZAN ACTUALMENTE LA CARACTERIZACIÓN DE LA EDAD MEDIA COMO UNA ÉPOCA DE PURO OSCURANTISMO. SI BIEN MUCHOS DE LOS ASPECTOS LLAMADOS “OSCURANTISTAS” EFECTIVAMENTE FORMABAN PARTE DE LA SOCIEDAD EUROPEA DE AQUELLA ÉPOCA, TAMBIÉN SE PODÍAN ENCONTRAR PRÁCTICAS, INSTITUCIONES E IDEAS MENOS APEGADAS A LA REPRESENTACIÓN DE OSCURIDAD O DECADENCIA:  El arte medieval expresaba generalmente temas cristianos y era estrictamente vigilado por la Iglesia. Sin embargo, produjo obras de importante valor estético y dio forma a tres estilos que tenían sus particularidades: el prerrománico, el románico y el gótico.
  • 9. •LA LITERATURA MEDIEVAL ESTABA LIMITADA POR LA CENSURA DE LA IGLESIA. ERAN COMUNES LOS TEXTOS SOBRE LAS VIDAS DE SANTOS, LAS REFLEXIONES TEOLÓGICAS Y LA POESÍA CRISTIANA. SIN EMBARGO, TAMBIÉN SE COMPUSIERON CANTARES DE GESTA, RELATOS DE CABALLERÍA Y ROMANCES FOLCLÓRICOS. •LAS INNOVACIONES TÉCNICAS Y TECNOLÓGICAS NO FUERON RARAS EN LA EDAD MEDIA. ALGUNAS SURGIERON POR CONTACTOS CON POBLACIONES ÁRABES O BIZANTINAS, Y OTRAS POR EXPERIMENTACIONES PROPIAS. EN GENERAL, TENÍAN QUE VER CON FINES PRÁCTICOS, COMO MEJORAS EN LA NAVEGACIÓN Y EN LA GUERRA, O EL INCREMENTO DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA.
  • 10. •SI BIEN EL MÉTODO CIENTÍFICO FUE DESARROLLADO DURANTE LOS AÑOS DEL HUMANISMO RENACENTISTA, ALGUNOS TEÓLOGOS MEDIEVALES, COMO GUILLERMO DE OCKHAM (C. 1285-1349), PUSIERON LAS BASES DE LA OBSERVACIÓN Y LA EXPERIMENTACIÓN. POR SU PARTE, LA ALQUIMIA, QUE SE DESARROLLÓ GRACIAS A FIGURAS COMO ROGER BACON (1214-1294), FUE UN ANTECEDENTE DE LA QUÍMICA. • L AS U N I V E R S I D AD E S N AC I E R O N D U R AN T E E L M E D I O E V O Y S E O C U PA R O N P R I N C I PA L M E N T E D E L E S T U D I O D E L A T E O L O G Í A . S I N E M B A R G O , TA M B I É N I M PA RT Í A N D E R E C H O , R E T Ó R I C A , M E D I C I N A , A R I T M É T I C A , G E O M E T R Í A Y A S T R O N O M Í A , E N T R E O T R A S M AT E R I A S . A D E M Á S , S E D A B A I M P O RTA N C I A A L A S I D E A S F I L O S Ó F I C A S D E A R I S T Ó T E L E S , A U N Q U E A C O M O D A D A S A L A D O C T R I N A C R I S T I A N A . U N O D E L O S I N T E L E C T U A L E S D E S TA C A D O S D E E S TA É P O C A F U E T O M Á S D E A Q U I N O ( C . 1 2 2 5 - 1 2 7 4 ) . A U N A S Í , E L D O G M A R E L I G I O S O P O N Í A L Í M I T E S A L C O N O C I M I E N T O ( P O R E S TA R A Z Ó N , H A S TA B I E N E N T R A D A L A E D A D M O D E R N A , S E C E N S U R Ó Y P E R S I G U I Ó A Q U I E N E S P L A N T E A B A N I D E A S C O N S I D E R A D A S H E R É T I C A S , C O M O L A Q U E P L A N T E A B A Q U E L A T I E R R A N O E R A E L C E N T R O D E L U N I V E R S O ) .
  • 11. •LAS CIUDADES Y EL COMERCIO VIVIERON UN IMPORTANTE IMPULSO DURANTE LA EDAD MEDIA, LO QUE A LA VEZ INCIDIÓ EN EL SURGIMIENTO DE UNA NUEVA CLASE SOCIAL, PROTAGONISTA DE PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA EN LOS SIGLOS SIGUIENTES: LA BURGUESÍA.
  • 12. F E U DA L I S M O E N L A E DA D M E D I A . Desde el siglo XI, el sistema feudal o feudalismo fue el modelo imperante durante la Edad Media, y consistía en la organización político- territorial de Europa en pequeñas unidades políticas llamadas feudos.
  • 13. LOS FEUDOS ERAN TIERRAS QUE LOS REYES HABÍAN OTORGADO A NOBLES GUERREROS POR SU SERVICIO. LOS FEUDOS INCLUÍAN UN CASTILLO, LOS BOSQUES Y LAS TIERRAS QUE LO RODEABAN. LOS SEÑORES FEUDALES POSEÍAN EL USUFRUCTO DE LA TIERRA Y TENÍAN EL DERECHO A EXPLOTAR EL TRABAJO DE LOS CAMPESINOS QUE HABITABAN EN EL FEUDO. LA ENTREGA DE FEUDOS SE REALIZABA MEDIANTE UNA CEREMONIA EN LA QUE EL SEÑOR FEUDAL RENDÍA HOMENAJE AL REY, LE JURABA FIDELIDAD Y LE PROMETÍA ASISTIRLO EN CASO DE GUERRA. ASÍ, EL SEÑOR QUEDABA UNIDO AL MONARCA MEDIANTE UN VÍNCULO DOBLE: EL DEL BENEFICIO, POR EL CUAL RECONOCÍA QUE LA PROPIEDAD ERA DEL REY, Y EL DEL VASALLAJE, POR EL CUAL COMPROMETÍA SU LEALTAD
  • 14. A MEDIDA QUE EL PODER DE LOS REYES SE FUE DEBILITANDO, LOS SEÑORES FEUDALES COMENZARON A TENER MÁS AUTONOMÍA Y ADQUIRIR MÁS DERECHOS SOBRE SUS TIERRAS. POR EJEMPLO, EL PODER DE BAN LOS CONVERTÍA EN JUECES DE TODO LO QUE SUCEDÍA EN SUS TIERRAS: PODÍAN FIJAR IMPUESTOS, ESTABLECER OBLIGACIONES A LOS CAMPESINOS Y CASTIGAR LAS DESOBEDIENCIAS. CON EL TIEMPO, LOS SEÑORES MÁS IMPORTANTES (CONDES, DUQUES Y MARQUESES) OTORGARON, A SU VEZ, PARTES DE SUS FEUDOS A OTROS SEÑORES MENOS PODEROSOS (BARONES Y CABALLEROS), TAMBIÉN MEDIANTE UNA CEREMONIA DE VASALLAJE.
  • 15. E L R E N A C I M I E N TO ; R E F O R M A R E L I G I O S A ; E L P R OT E S TA N T I S M O El Renacimiento fue un amplio e importante movimiento cultural producido en Europa en los siglos XV y XVII. Sirvió de transición entre el Medioevo y la Edad Moderna, trayendo consigo una profunda renovación del pensamiento, las artes y las ciencias. El Renacimiento se caracterizó por el retorno a las raíces grecolatinas clásicas de Occidente, lo cual significó una revalorización de sus mitos, sus discursos y su filosofía, luego de siglos de pensamiento dogmático religioso. Su nombre le fue otorgado en el siglo XIX, por el historiador francés Jules Michelet (1798-1874) en 1855, rescatando el término que usó por primera vez el escritor y arquitecto italiano Giorgio Vasari (1511-1574).
  • 16. EL RENACIMIENTO NO FUE UN MOVIMIENTO HOMOGÉNEO, NI UNITARIO, DESDE EL PUNTO DE VISTA CRONOLÓGICO O GEOGRÁFICO. DE HECHO, SURGIÓ DE MANERA DESORDENADA EN EUROPA Y SE TRANSMITIÓ LUEGO A LAS RECIENTES COLONIAS EUROPEAS EN AMÉRICA. POR OTRO LADO, LOS CAMBIOS POLÍTICOS Y SOCIALES QUE TRAJO ESTA ÉPOCA FUERON DE IMPORTANCIA EN TODO OCCIDENTE: EL FIN DEL PENSAMIENTO RELIGIOSO MEDIEVAL Y DEL SISTEMA FEUDAL ARISTOCRÁTICO, EL SURGIMIENTO DE LAS CULTURAS BURGUESAS Y EL INICIO, ALGO DESPUÉS, DEL CAPITALISMO. MUCHOS DE LOS GRANDES ARTISTAS Y PENSADORES OCCIDENTALES A LOS QUE RENDIMOS CULTO HOY EN DÍA FORMARON EN SU MOMENTO PARTE DEL RENACIMIENTO, Y ALGUNAS DE SUS OBRAS CONSTITUYEN HOY EN DÍA ÍCONOS DE LA CULTURA MODERNA OCCIDENTAL. DE ALGUNA FORMA, EL MUNDO QUE HOY CONOCEMOS COMENZÓ A CONSTRUIRSE CON EL RENACIMIENTO.
  • 17. A GRANDES RASGOS, EL RENACIMIENTO SE CARACTERIZÓ POR:  El “retorno a la Antigüedad”, o sea, la recuperación de la tradición filosófica, artística y política de la Grecia y la Roma clásicas, que durante siglos el cristianismo había tenido por pagana.  El rechazo al dogmatismo cristiano y el inicio de una nueva relación con la naturaleza, mediada por la ciencia. Esto a la larga condujo al nacimiento del humanismo, que reemplazó a la fe por la razón como valor supremo, y en lugar de Dios puso al ser humano como centro del universo.  Las artes fueron patrocinadas por las altas clases sociales (ya no sólo por la Iglesia) a través del mecenazgo. Esto financió una importante cantidad de artistas de la época, y les permitió incursionar en obras de arte de temática no religiosa o no cristiana.  Se promovieron y realizaron nuevos descubrimientos científicos, nuevos proyectos de medición y nuevas deducciones, entre las que destaca la sustitución del modelo geocéntrico del universo (aristotélico) por el heliocéntrico (copernicano).
  • 18. EL RENACIMIENTO TUVO LUGAR AL TÉRMINO DE LA EDAD MEDIA, A PARTIR DEL SIGLO XV. SIN EMBARGO, NUMEROSOS HISTORIADORES FECHAN SUS ANTECEDENTES TEMPRANOS EN LOS SIGLOS XIII O XIV. SU PUNTO DE PARTIDA FUE UNA ÉPOCA MARCADA POR EL DEBILITAMIENTO DEL PODER ECLESIÁSTICO, A CAUSA DE LA REFORMA PROTESTANTE Y DE LA CAÍDA DEL SACRO IMPERIO ROMANO GERMÁNICO. ADEMÁS, SE DESARROLLÓ UNA PRONUNCIADA CRISIS ECONÓMICA QUE ACUSABA EL FIN DEL MODO DE PRODUCCIÓN FEUDAL, LO CUAL TRAJO CONSIGO UN DECAIMIENTO EN LAS ARTES Y LAS CIENCIAS. EN MEDIO DE LA DECADENCIA MEDIEVAL, MUCHOS CENTROS DE PODER EUROPEOS BUSCARON REFUGIO EN UN NUEVO MODELO DE ESTADO, COMANDADO POR UN AUTORITARISMO MONÁRQUICO, ASÍ COMO LAS ARTES BUSCARON REFUGIO EN LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA.
  • 19. ADEMÁS, EN EL SIGLO XVI, ADEMÁS TUVIERON LUGAR LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS EUROPEOS, A MANOS DE CRISTÓBAL COLÓN, FERNANDO DE MAGALLANES Y VASCO DA GAMA. ASÍ SE ABRIERON NUEVOS MERCADOS Y NUEVAS RUTAS COMERCIALES, OTORGÁNDOLE CADA VEZ MÁS PODER A UNA NUEVA CLASE SOCIAL EN ASCENSO: LA BURGUESÍA, ENCARGADOS DE TENDER LAS BASES DEL CAPITALISMO VENIDERO. EL RENACIMIENTO COMENZÓ EN ITALIA, ESPECÍFICAMENTE EN LAS CIUDADES- REPÚBLICA DE FLORENCIA Y VENECIA, PERO TAMBIÉN EN CIUDADES MONÁRQUICAS COMO MILÁN Y NÁPOLES, Y EN ROMA, SOMETIDA AL DOMINIO PAPAL.
  • 20. EL ARTE RENACENTISTA SE PUEDE ORGANIZAR EN PERÍODOS HISTÓRICOS Y ESTÉTICOS DISTINTOS:  El Quattrocento o Renacimiento temprano. Conocido también como “Primer Renacimiento” o “Bajo Renacimiento”, duró el siglo XV casi entero y supuso la desaparición de la oscuridad medieval a manos de la luz renacentista. En este período la ciudad de Florencia ocupó el lugar central en la vanguardia artística, mientras que el resto de Europa continuó cultivando el arte gótico medieval.  El Cinquecento o Renacimiento pleno. Conocido también como Alto Renacimiento, fue el período propiamente clasicista del arte renacentista, en el cual surgieron sus grandes artistas: Leonardo, Miguel Ángel, Rafael, y se dio el apogeo de la pintura y escultura del momento.
  • 21. •EL MANIERISMO O BAJO RENACIMIENTO. FUE UNA REACCIÓN ANTICLÁSICA GESTADA EN EL SENO DEL ARTE RENACENTISTA HACIA MEDIADOS Y FINALES DEL SIGLO XVI, CARACTERIZADA POR LA EXAGERACIÓN DE LOS GESTOS TÍPICOS DEL CLASICISMO, PREFIGURACIÓN DE LOS EXCESOS QUE LUEGO FUERON PROPIOS DEL BARROCO. SE LE CONSIDERA UN ESTILO EXTRAVAGANTE, IMITATIVO Y DECADENTE. •EL SEICENTO O BARROCO ITALIANO. CUYAS OBRAS BUSCARON ACTIVAMENTE EL EXCESO, LA CONFUSIÓN, EL CONTRASTE, LA MEZCLA DE MATERIALES PICTÓRICOS O PLÁSTICOS, A TRAVÉS DE LO CUAL SE ESPERABA CONTRARRESTAR LOS INFLUJOS ICONOCLASTAS DE LA REFORMA PROTESTANTE Y DE LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA. PREDOMINARON LAS OBRAS DEVOCIONALES Y LOS ARTISTAS POLIFACÉTICOS.
  • 22. LOS PRINCIPALES ARTISTAS DEL RENACIMIENTO FUERON MICHELANGELO BUONARROTI (1475-1564), SANDRO BOTTICELLI (1445-1510), RAFAEL SANZIO (1483-1520), LEONARDO DA VINCI (1452- 1519), Y DOMÉNIKOS THEOTOKÓPOULOS “EL GRECO” (1541-1614). LA LITERATURA DEL RENACIMIENTO GIRÓ EN TORNO AL HUMANISMO Y, COMO EN LAS OTRAS ARTES, EN TORNO A LA RECUPERACIÓN DE LOS MITOS, MOTIVOS Y LA TRADICIÓN CLÁSICA GRECOLATINA. INICIALMENTE, MUCHAS DE LAS IDEAS PLATÓNICAS Y ARISTOTÉLICAS FUERON RECUPERADAS Y PUESTAS AL SERVICIO DEL CRISTIANISMO, LO CUAL PERMITIÓ LA RECUPERACIÓN DE LA PRECEPTIVA CLÁSICA. SE DESARROLLARON NUEVOS GÉNEROS, COMO EL DEL ENSAYO, Y NUEVOS MODELOS MÉTRICOS PARA LA POESÍA (COMO EL SONETO Y EL VERSO ENDECASÍLABO), ASÍ COMO LA NOVELA MODERNA.
  • 23. LA LITERATURA RENACENTISTA FUE DIFUNDIDA CON ENORME FUERZA GRACIAS A LA INVENCIÓN DE LA IMPRENTA Y NACIÓ BAJO LA INFLUENCIA DE TRES GRANDES ANTECESORES: DANTE ALIGHIERI (1265-1321), CULTOR DESTACADO DEL DOLCE STIL NUOVO; FRANCESCO PETRARCA (1304-1374), AUTOR DE UN FORMIDABLE CANCIONERO ESCRITO EN ITALIANO; Y GIOVANNI BOCCACCIO (1313-1375), CÉLEBRE AUTOR DEL DECAMERÓN. EL NACIMIENTO DEL ENSAYO FUE DE PARTICULAR IMPORTANCIA, YA QUE PERMITIÓ LA DIVULGACIÓN DE LAS IDEAS DEL HUMANISMO EN ESCRITOS DIDÁCTICOS, EXPLICATIVOS. FUERON IMPORTANTES CULTORES DEL GÉNERO DURANTE EL RENACIMIENTO: MARTÍN LUTERO (1483-1546), ERASMO DE ROTTERDAM (1466-1536), MICHEL DE MONTAIGNE (1533-1592) Y NICOLÁS MAQUIAVELO (1469-1527). AL MISMO TIEMPO, LA COMMEDIA DELL’ARTE Y LA DRAMATURGIA ISABELINA MARCARON UNA IMPORTANTE PAUTA, EN ESPECIAL BAJO LAS PLUMAS DE WILLIAM SHAKESPEARE (1564-1616) Y CHRISTOPHER MARLOWE (1564-1593), TANTO COMO LO HIZO LA NOVELA BAJO LA DE MIGUEL DE CERVANTES (1547- 1616) Y FRANÇOIS REBELAIS (C. 1494-1553), ENTRE MUCHOS OTROS.
  • 24. El Renacimiento constituye una ruptura en la historia de la arquitectura, especialmente respecto al estilo gótico que predominó en el Medioevo cristiano. Como otras formas de arte, buscó su inspiración en las formas clásicas, pero introdujo en ellas numerosas innovaciones en cuanto a técnicas y materiales de construcción, y a lenguaje arquitectónico. Además, los arquitectos pasaron del anonimato artesanal a una figuración pública propia de la profesionalización de la arquitectura. Así, sus obras fueron debidamente documentadas y sus La arquitectura renacentista se centra en el ser humano, tal y como lo proponía el humanismo naciente. Se nutrió de diferentes artes y técnicas, gracias a lo cual se pudo descubrir la perspectiva, lo cual es quizá el rasgo más notable del período entero. Dado que los arquitectos renacentistas aspiraron a lo clásico, pero no a lo neoclásico, se permitieron la experimentación y la innovación en cuando al legado antiguo y medieval, del cual tomaron y reinterpretaron a su antojo.
  • 25. R E N AC I M I E N TO Y H U M AN I S M O El humanismo constituyó el espíritu del Renacimiento. Fue un movimiento intelectual, filosófico y cultural que retomó el humanismo clásico grecolatino, para así reinventar la cultura europea en oposición al oscurantismo medieval. Suplantó la fe en Dios por la razón humana. De la mano de las ciencias nacientes, el humanismo propuso un modelo educativo nuevo, una nueva concepción del mundo y del lugar que el ser humano en él ocupaba, y finalmente sentó las bases para la Ilustración y la Revolución francesa de 1789.
  • 26. EL HUMANISMO SE OPUSO AL MUNDO ARISTOCRÁTICO Y DESIGUAL DEL MEDIOEVO. REINTERPRETÓ ALGUNOS VALORES CLÁSICOS PARA AVANZAR HACIA UN MUNDO DE IGUALES, EN EL QUE LOS SERES HUMANOS FUERAN LOS ARTÍFICES DE SU PROPIA SALVACIÓN, Y NO LA AUTORIDAD DIVINA. ASÍ, SE PROPUSO LIMITAR EL PODER DE LA IGLESIA, CONSTRUIR NUEVOS DISCURSOS Y VALORES. INICIÓ EL ARDUO TRABAJO DE CONSTRUIR UNA MORAL Y UNA ÉTICA TOTALMENTE NUEVAS Y PROPIAS, LABOR DE LA QUE SE ENCARGÓ EN ADELANTE LA FILOSOFÍA MODERNA. CON LA APARICIÓN DEL HUMANISMO, EL MUNDO