SlideShare una empresa de Scribd logo
EL OTRO SENDERO
   CAPITULO 2


      • QUIÑONES MEJIA CLAUDIA
LA VIVIENDA
 INFORMAL
• En las ultimas cuatro décadas el
  espacio urbano de Lima ha
  crecido.

• Este solo hecho es impresionante,
  pero lo es mas si consideramos
  que ese enorme crecimiento ha
  sido fundamentalmente informal.

• En efecto, las personas han
  adquirido, habilitado o edificado
  sus vecindarios al margen o en
  contra     de  las   disposiciones
  estatales,          constituyendo
  asentamientos informales
• En los asentamientos informales las habilitaciones se
  producen precisamente a la inversa de lo que
  prescribe el urbanismo tradicional.

• Los informales ocupan primero el lote, después
  construyen, luego habilitan y solo al final obtienen
  la propiedad del terreno; exactamente a la inversa
  de lo que sucede en el mundo formal

• Es por eso que estos sentamientos evolucionan de
  una manera distinta que la ciudad tradicional y
  dan la impresión de hallarse en edificación
  permanente.
Hoy en día los dueños de
Lima ya no son solamente
 las familias tradicionales
  que viven en cómodas
       residencias,



                              Sino también los migrantes y
                               sus descendientes que han
                                  tomado por asalto una
                                ciudad que les negaba el
                              acceso y han debido forzar
                              el sistema legal para edificar
                                       sus viviendas.
La adquisición informal
        de propiedad
En el transcurso de sus investigaciones, el ILD no
encontró ninguna prueba que justifique el prejuicio que
presenta como anárquica y desordenada la vida en los
asentamientos informales.

Estas reglas son lo que el ILD ha denominado
“normatividad extralegal”. Compuesta básicamente
por costumbres de origen informal y por algunas reglas
propias del derecho oficial en la medida en que son
útiles a los informales, la normatividad extralegal esta
llamada a gobernar la vida en los asentamientos
informales a falta o deficiencia de la ley.
Hemos identificado por lo menos dos maneras de
acceder informalmente a la propiedad inmobiliaria
              para fines de vivienda.

  La primera es la “Invasión” y la segunda es la
“Compraventa ilegal de terrenos agrícolas a través
        de asociaciones y cooperativas”.

En ambas se percibe el funcionamiento de algunos
         de la normatividad extralegal.
La invasión
Es la ocupación ilegal de
    terrenos estatales o
       privados se da
 fundamentalmente de
dos maneras, que hemos
        denominado
 “Invasión Paulatina” e
    “Invasión Violenta”.
• La primera se produce gradualmente sobre
  asentamientos ya existentes. En cualquier
  caso , lo que sucede es que el propietario
  del terreno tiene una relación particular con
  los ocupantes.

• La segunda es un tipo de invasión, en el cual
  no existe vinculación previa entre los
  pobladores y el propietario del terreno.
• La invasión se realiza también , produciendo de
  noche o hacia la madrugada en una fecha
  preestablecida que generalmente coincide con
  alguna efeméride cívica , para reducir así las
  posibilidades de una reacción rápida de las fuerzas
  del orden.

• Los invasores llegan al lugar convenido en camiones
  o microbuses alquilados, trayendo consigo palos,
  esteras y todo lo necesario para levantar su primera
  vivienda. Entran al terreno y despliegan una multitud
  de banderas peruanas, tratando de indicar que no
  se esta cometiendo un delito, sino un acto patriótico
  reivindicatorio y de “Justicia Social”
• Al mismo tiempo se organiza la “Olla Común”, de
  la que comerán los invasores en esos primeros
  días.
• Por ultimo si los policías quieren atemorizar a los
  invasores, se pone a las mujeres y a los niños por
  delante, a fin de sensibilizar a las autoridades y
  hacerle sentir a la tropa que el enfrentamiento es
  abusivo.
El Contrato de Invasión
• Al margen de la anécdota, es evidente que la
  invasión  tiene   una     rigurosa    lógica   de
  funcionamiento. Nunca es casual, sino deliberada .

• Es en ese sentido que podemos hablar de un
  contrato de invasión como la fuente de la
  normatividad extralegal en los asentamientos
  informales y el origen de la organización de los
  vecinos.
El derecho Expectaticio de
           Propiedad
• La ejecución del “Contrato de Invasión” trae como
  consecuencia la instauración de un derecho sobre
  el terreno, que carece de equivalente especifico
  en el mundo legal y al que hemos denominado
  “Derecho expectaticio de propiedad”.

• Sin embargo, el derecho expectaticio de
  propiedad no proporciona a sus titulares todos los
  beneficios que consagra el sistema jurídico formal,
  Tiene un carácter temporal.
En un principio el derecho expetaticio se
sustenta únicamente en la presencia de los
invasores sobre el terreno, después también
 en los empadronamientos que empiezan a
   realizar ellos mismos para acreditar su
posesión y disminuir, por ende, la necesidad
      de una constante presencia física.
Las Organizaciones
              Informales
Las organizaciones informales son
medios no oficiales que influyen
 en la comunicación, en la toma
  de decisiones y en el control
    dentro de la organización.

    Es una red de relaciones
    personales y sociales no
establecidas ni requeridas por la
 organización formal, sino que
  surgen espontáneamente a
medida que la gente se asocia
             entre sí.
La Compraventa Ilegal
           La segunda manera de acceder
         informalmente a la propiedad para
        vivienda es la compraventa ilegal de
              terrenos agrícolas a través de
              asociaciones y cooperativas.
          Así surgió esta segunda modalidad
        de adquisición informal, en la que los
           pobladores se coludieron con los
         propietarios de los terrenos agrícolas
           de los alrededores de Lima para
           organizar la transferencia de esos
        terrenos por debajo de la mesa y dar
             lugar a nuevos asentamientos
                        informales.
Evolución Histórica
• A lo largo de los años, el proceso de desarrollo de
  los asentamientos informales se ha expresado en un
  continuo avance de la informalidad a través de
  una sucesión de actos intempestivos.

• Por consiguiente, para describir este desarrollo con
  mayor claridad hemos organizado nuestra
  narración en 10 diferentes hitos históricos.
 LA INFORMALIDAD INICIAL:

El primer espacio para el avance de la informalidad
  lo ofrecieron los formales mismos en las décadas
 iniciales de este siglo, al no respetar las leyes para
 urbanizar y buscar arreglos en los que reemplazan
 estas normas generales por prerrogativas de clase,
            coimas y otras componendas
 RECONOCIMIENTO POR REUBICACION:

  El segundo avance lo permitió el reconocimiento
  implícito que hizo el estado de derecho algunos
              asentamientos informales
 RECONOCIMIENTO POLITICO DE LOS INVASORES:

El tercer avance fue consecuencia de la competencia
      política entre distintos sectores que intentaron
 granjearse las simpatías y el apoyo de los pobladores
de los asentamientos informales, a cambio de un cierto
reconocimiento de sus sentamientos, o al menos de la
        promesa de no reprimirlos drásticamente.
 RECONOCIMIENTO LEGISLATIVO:

El cuarto avance se dio cuando la sociedad le otorgo
    a la vivencia informal un primer reconocimiento
       legislativo, aceptando la existencia de los
    asentamientos pero intentando someterlos a un
                  régimen de excepción.
 ENFRENTAMIENTO CON EL GOBIERNO:

 El quinto avance consistió en la victoria política que
       obtuvieron los informales luego su primer
         enfrentamiento masivo con el estado
                            .
 SURGIMIENTO DE ASOCIACIONES Y COOPERATIVAS:

El sexto avance ocurrió cuando los informales
aprovechaban el proceso de reforma agraria iniciando
por Velasco para convertir ilegalmente terrenos
agrícolas en urbanos, creando así un segundo espacio
para el desarrollo de la vida.
 HACIA UN ESTADO MIMETICO:




 El noveno avance en que, ante a la normatividad
  extralegal, y en concreto a la invasión para lleva
          acabo un proyecto de vivienda.
La larga marcha hacia la
     propiedad privada
Todo este proceso de desarrollo de la ciudad ha
puesto en evidencia que la gente es capaz de forzar
un sistema que no la acoge, no para caer en la
anarquía, sino para tratar de forjar uno distinto que
respete un mínimo de derechos indispensables.
GRACIAS
   

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

desborde popular y crisis del estado
desborde popular y crisis del estado desborde popular y crisis del estado
desborde popular y crisis del estado
Wilber Arango Llactahuaman
 
Empresas del estado
Empresas del estadoEmpresas del estado
Empresas del estado
Fernando Calderon Beingolea
 
Derecho romano germanico 1
Derecho romano   germanico 1Derecho romano   germanico 1
Derecho romano germanico 1Daniel Castro
 
Competencia desleal
Competencia deslealCompetencia desleal
Competencia desleal
Prisma
 
Municipio, Justicia de Paz Comunal y Propiedad Horizontal
 Municipio, Justicia de Paz Comunal y Propiedad Horizontal Municipio, Justicia de Paz Comunal y Propiedad Horizontal
Municipio, Justicia de Paz Comunal y Propiedad Horizontal
Eduardo Lara Salazar
 
Solución de controversias en la ejecución contractual
Solución de controversias en la ejecución contractualSolución de controversias en la ejecución contractual
Solución de controversias en la ejecución contractual
CEFIC
 
Resumen de desborde popular
Resumen de desborde popularResumen de desborde popular
Resumen de desborde popular
Wilber Arango Llactahuaman
 
Historia del Derecho Romano Parte I
Historia del Derecho Romano Parte IHistoria del Derecho Romano Parte I
Historia del Derecho Romano Parte I
Lorenzo Castillo Vásquez
 
Control de la corrupción: Rol Defensoría del Pueblo
Control de la corrupción: Rol Defensoría del PuebloControl de la corrupción: Rol Defensoría del Pueblo
Control de la corrupción: Rol Defensoría del Pueblo
ProGobernabilidad Perú
 
Delitos Contra la Administración pública
Delitos Contra la Administración públicaDelitos Contra la Administración pública
Delitos Contra la Administración pública
Jhon Abad Robles
 
Informe final de practica consultorio juridico
Informe final de practica consultorio juridicoInforme final de practica consultorio juridico
Informe final de practica consultorio juridico
Andres Betancur
 
Que hacer en caso de allanamiento
Que hacer en caso de allanamientoQue hacer en caso de allanamiento
Que hacer en caso de allanamiento
Mauri Rojas
 
Sistema tributario peruano
Sistema tributario peruanoSistema tributario peruano
Sistema tributario peruano
Manuel Julian Rojas
 
Nueva Ley 30225 CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES 2014
Nueva Ley 30225 CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES 2014Nueva Ley 30225 CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES 2014
Nueva Ley 30225 CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES 2014
Julio Soto
 
La economia social de mercado y la constitución peruana
La economia social de mercado y la constitución peruanaLa economia social de mercado y la constitución peruana
La economia social de mercado y la constitución peruana
César Augusto Bedón Rocha
 

La actualidad más candente (20)

Hiperinflacion en venezuela
Hiperinflacion en venezuelaHiperinflacion en venezuela
Hiperinflacion en venezuela
 
Generalidades del derecho tributario
Generalidades del derecho tributarioGeneralidades del derecho tributario
Generalidades del derecho tributario
 
desborde popular y crisis del estado
desborde popular y crisis del estado desborde popular y crisis del estado
desborde popular y crisis del estado
 
El centralismo en lima
El centralismo en limaEl centralismo en lima
El centralismo en lima
 
Empresas del estado
Empresas del estadoEmpresas del estado
Empresas del estado
 
Derecho romano germanico 1
Derecho romano   germanico 1Derecho romano   germanico 1
Derecho romano germanico 1
 
Gens griega
Gens griegaGens griega
Gens griega
 
Competencia desleal
Competencia deslealCompetencia desleal
Competencia desleal
 
Municipio, Justicia de Paz Comunal y Propiedad Horizontal
 Municipio, Justicia de Paz Comunal y Propiedad Horizontal Municipio, Justicia de Paz Comunal y Propiedad Horizontal
Municipio, Justicia de Paz Comunal y Propiedad Horizontal
 
Solución de controversias en la ejecución contractual
Solución de controversias en la ejecución contractualSolución de controversias en la ejecución contractual
Solución de controversias en la ejecución contractual
 
Resumen de desborde popular
Resumen de desborde popularResumen de desborde popular
Resumen de desborde popular
 
Historia del Derecho Romano Parte I
Historia del Derecho Romano Parte IHistoria del Derecho Romano Parte I
Historia del Derecho Romano Parte I
 
Control de la corrupción: Rol Defensoría del Pueblo
Control de la corrupción: Rol Defensoría del PuebloControl de la corrupción: Rol Defensoría del Pueblo
Control de la corrupción: Rol Defensoría del Pueblo
 
Delitos Contra la Administración pública
Delitos Contra la Administración públicaDelitos Contra la Administración pública
Delitos Contra la Administración pública
 
Servicios publicos municipales
Servicios publicos municipalesServicios publicos municipales
Servicios publicos municipales
 
Informe final de practica consultorio juridico
Informe final de practica consultorio juridicoInforme final de practica consultorio juridico
Informe final de practica consultorio juridico
 
Que hacer en caso de allanamiento
Que hacer en caso de allanamientoQue hacer en caso de allanamiento
Que hacer en caso de allanamiento
 
Sistema tributario peruano
Sistema tributario peruanoSistema tributario peruano
Sistema tributario peruano
 
Nueva Ley 30225 CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES 2014
Nueva Ley 30225 CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES 2014Nueva Ley 30225 CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES 2014
Nueva Ley 30225 CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES 2014
 
La economia social de mercado y la constitución peruana
La economia social de mercado y la constitución peruanaLa economia social de mercado y la constitución peruana
La economia social de mercado y la constitución peruana
 

Similar a EL OTRO SENDERO CAPITULO 2

La propiedad
La propiedadLa propiedad
La propiedad
David Aponte
 
La propiedad
La propiedadLa propiedad
La propiedad
RichelithAcostaLopez
 
CONDUCTA TIPICA avasallamiento LUNES 27.pdf
CONDUCTA TIPICA avasallamiento LUNES 27.pdfCONDUCTA TIPICA avasallamiento LUNES 27.pdf
CONDUCTA TIPICA avasallamiento LUNES 27.pdf
TatianaChoque1
 
ESTATUS DE LOS ROMANOS
ESTATUS DE LOS ROMANOSESTATUS DE LOS ROMANOS
ESTATUS DE LOS ROMANOS
GracielaGonzalezBenitez
 
Sociedad en Roma
Sociedad en RomaSociedad en Roma
Sociedad en Roma
Manuela Martín
 
Derecho Romano I
Derecho Romano IDerecho Romano I
Derecho Romano I
Lic Alejandro de los Santos
 
Derecho agrario tema 1 unidad 1
Derecho agrario tema 1 unidad 1Derecho agrario tema 1 unidad 1
Derecho agrario tema 1 unidad 1
milagros yepez
 
Derecho romano II nuevo Dr. Mario Martines
Derecho romano II nuevo Dr. Mario Martines Derecho romano II nuevo Dr. Mario Martines
Derecho romano II nuevo Dr. Mario Martines Delia Pilco
 
La ocupación Derecho Civil Ecuador
La ocupación Derecho Civil EcuadorLa ocupación Derecho Civil Ecuador
La ocupación Derecho Civil EcuadorEvelyn Suarez
 
Propiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agrariaPropiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agraria
yanglis
 
Diccionario de derecho romano
Diccionario de derecho romanoDiccionario de derecho romano
Diccionario de derecho romano
tabatha la cruz
 
Ingenuos y libertinos
Ingenuos y libertinosIngenuos y libertinos
Ingenuos y libertinos
brian mendoza band
 
Algunas reflexiones sobre informalidad y regularización del suelo urbano, Nor...
Algunas reflexiones sobre informalidad y regularización del suelo urbano, Nor...Algunas reflexiones sobre informalidad y regularización del suelo urbano, Nor...
Algunas reflexiones sobre informalidad y regularización del suelo urbano, Nor...
Graciela Mariani
 
La Propiedad
La PropiedadLa Propiedad
La Propiedadveronica
 
La Propiedad
La PropiedadLa Propiedad
La Propiedadveronica
 
La titulación aumenta el valor de la propiedad
La titulación aumenta el valor de la propiedadLa titulación aumenta el valor de la propiedad
La titulación aumenta el valor de la propiedad
Pablo Ernesto Lévano Véliz
 
La propiedad.
La propiedad.La propiedad.
La propiedad.
RosefelixAlberto
 
DIAPO HISTORIA DEL DERECHO 2022.pptx
DIAPO HISTORIA DEL DERECHO 2022.pptxDIAPO HISTORIA DEL DERECHO 2022.pptx
DIAPO HISTORIA DEL DERECHO 2022.pptx
YERSONYAIDNAVARROVEG
 
DERECHO ROMANO
DERECHO ROMANO DERECHO ROMANO
DERECHO ROMANO
omar100878
 
La propiedad derecho civil
La propiedad derecho civilLa propiedad derecho civil
La propiedad derecho civil
Maria Carlota
 

Similar a EL OTRO SENDERO CAPITULO 2 (20)

La propiedad
La propiedadLa propiedad
La propiedad
 
La propiedad
La propiedadLa propiedad
La propiedad
 
CONDUCTA TIPICA avasallamiento LUNES 27.pdf
CONDUCTA TIPICA avasallamiento LUNES 27.pdfCONDUCTA TIPICA avasallamiento LUNES 27.pdf
CONDUCTA TIPICA avasallamiento LUNES 27.pdf
 
ESTATUS DE LOS ROMANOS
ESTATUS DE LOS ROMANOSESTATUS DE LOS ROMANOS
ESTATUS DE LOS ROMANOS
 
Sociedad en Roma
Sociedad en RomaSociedad en Roma
Sociedad en Roma
 
Derecho Romano I
Derecho Romano IDerecho Romano I
Derecho Romano I
 
Derecho agrario tema 1 unidad 1
Derecho agrario tema 1 unidad 1Derecho agrario tema 1 unidad 1
Derecho agrario tema 1 unidad 1
 
Derecho romano II nuevo Dr. Mario Martines
Derecho romano II nuevo Dr. Mario Martines Derecho romano II nuevo Dr. Mario Martines
Derecho romano II nuevo Dr. Mario Martines
 
La ocupación Derecho Civil Ecuador
La ocupación Derecho Civil EcuadorLa ocupación Derecho Civil Ecuador
La ocupación Derecho Civil Ecuador
 
Propiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agrariaPropiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agraria
 
Diccionario de derecho romano
Diccionario de derecho romanoDiccionario de derecho romano
Diccionario de derecho romano
 
Ingenuos y libertinos
Ingenuos y libertinosIngenuos y libertinos
Ingenuos y libertinos
 
Algunas reflexiones sobre informalidad y regularización del suelo urbano, Nor...
Algunas reflexiones sobre informalidad y regularización del suelo urbano, Nor...Algunas reflexiones sobre informalidad y regularización del suelo urbano, Nor...
Algunas reflexiones sobre informalidad y regularización del suelo urbano, Nor...
 
La Propiedad
La PropiedadLa Propiedad
La Propiedad
 
La Propiedad
La PropiedadLa Propiedad
La Propiedad
 
La titulación aumenta el valor de la propiedad
La titulación aumenta el valor de la propiedadLa titulación aumenta el valor de la propiedad
La titulación aumenta el valor de la propiedad
 
La propiedad.
La propiedad.La propiedad.
La propiedad.
 
DIAPO HISTORIA DEL DERECHO 2022.pptx
DIAPO HISTORIA DEL DERECHO 2022.pptxDIAPO HISTORIA DEL DERECHO 2022.pptx
DIAPO HISTORIA DEL DERECHO 2022.pptx
 
DERECHO ROMANO
DERECHO ROMANO DERECHO ROMANO
DERECHO ROMANO
 
La propiedad derecho civil
La propiedad derecho civilLa propiedad derecho civil
La propiedad derecho civil
 

Último

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
dafnealba10
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 

Último (15)

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 

EL OTRO SENDERO CAPITULO 2

  • 1. EL OTRO SENDERO CAPITULO 2 • QUIÑONES MEJIA CLAUDIA
  • 3. • En las ultimas cuatro décadas el espacio urbano de Lima ha crecido. • Este solo hecho es impresionante, pero lo es mas si consideramos que ese enorme crecimiento ha sido fundamentalmente informal. • En efecto, las personas han adquirido, habilitado o edificado sus vecindarios al margen o en contra de las disposiciones estatales, constituyendo asentamientos informales
  • 4. • En los asentamientos informales las habilitaciones se producen precisamente a la inversa de lo que prescribe el urbanismo tradicional. • Los informales ocupan primero el lote, después construyen, luego habilitan y solo al final obtienen la propiedad del terreno; exactamente a la inversa de lo que sucede en el mundo formal • Es por eso que estos sentamientos evolucionan de una manera distinta que la ciudad tradicional y dan la impresión de hallarse en edificación permanente.
  • 5. Hoy en día los dueños de Lima ya no son solamente las familias tradicionales que viven en cómodas residencias, Sino también los migrantes y sus descendientes que han tomado por asalto una ciudad que les negaba el acceso y han debido forzar el sistema legal para edificar sus viviendas.
  • 6. La adquisición informal de propiedad En el transcurso de sus investigaciones, el ILD no encontró ninguna prueba que justifique el prejuicio que presenta como anárquica y desordenada la vida en los asentamientos informales. Estas reglas son lo que el ILD ha denominado “normatividad extralegal”. Compuesta básicamente por costumbres de origen informal y por algunas reglas propias del derecho oficial en la medida en que son útiles a los informales, la normatividad extralegal esta llamada a gobernar la vida en los asentamientos informales a falta o deficiencia de la ley.
  • 7. Hemos identificado por lo menos dos maneras de acceder informalmente a la propiedad inmobiliaria para fines de vivienda. La primera es la “Invasión” y la segunda es la “Compraventa ilegal de terrenos agrícolas a través de asociaciones y cooperativas”. En ambas se percibe el funcionamiento de algunos de la normatividad extralegal.
  • 8. La invasión Es la ocupación ilegal de terrenos estatales o privados se da fundamentalmente de dos maneras, que hemos denominado “Invasión Paulatina” e “Invasión Violenta”.
  • 9. • La primera se produce gradualmente sobre asentamientos ya existentes. En cualquier caso , lo que sucede es que el propietario del terreno tiene una relación particular con los ocupantes. • La segunda es un tipo de invasión, en el cual no existe vinculación previa entre los pobladores y el propietario del terreno.
  • 10. • La invasión se realiza también , produciendo de noche o hacia la madrugada en una fecha preestablecida que generalmente coincide con alguna efeméride cívica , para reducir así las posibilidades de una reacción rápida de las fuerzas del orden. • Los invasores llegan al lugar convenido en camiones o microbuses alquilados, trayendo consigo palos, esteras y todo lo necesario para levantar su primera vivienda. Entran al terreno y despliegan una multitud de banderas peruanas, tratando de indicar que no se esta cometiendo un delito, sino un acto patriótico reivindicatorio y de “Justicia Social”
  • 11.
  • 12. • Al mismo tiempo se organiza la “Olla Común”, de la que comerán los invasores en esos primeros días.
  • 13. • Por ultimo si los policías quieren atemorizar a los invasores, se pone a las mujeres y a los niños por delante, a fin de sensibilizar a las autoridades y hacerle sentir a la tropa que el enfrentamiento es abusivo.
  • 14. El Contrato de Invasión • Al margen de la anécdota, es evidente que la invasión tiene una rigurosa lógica de funcionamiento. Nunca es casual, sino deliberada . • Es en ese sentido que podemos hablar de un contrato de invasión como la fuente de la normatividad extralegal en los asentamientos informales y el origen de la organización de los vecinos.
  • 15. El derecho Expectaticio de Propiedad • La ejecución del “Contrato de Invasión” trae como consecuencia la instauración de un derecho sobre el terreno, que carece de equivalente especifico en el mundo legal y al que hemos denominado “Derecho expectaticio de propiedad”. • Sin embargo, el derecho expectaticio de propiedad no proporciona a sus titulares todos los beneficios que consagra el sistema jurídico formal, Tiene un carácter temporal.
  • 16. En un principio el derecho expetaticio se sustenta únicamente en la presencia de los invasores sobre el terreno, después también en los empadronamientos que empiezan a realizar ellos mismos para acreditar su posesión y disminuir, por ende, la necesidad de una constante presencia física.
  • 17. Las Organizaciones Informales Las organizaciones informales son medios no oficiales que influyen en la comunicación, en la toma de decisiones y en el control dentro de la organización. Es una red de relaciones personales y sociales no establecidas ni requeridas por la organización formal, sino que surgen espontáneamente a medida que la gente se asocia entre sí.
  • 18. La Compraventa Ilegal La segunda manera de acceder informalmente a la propiedad para vivienda es la compraventa ilegal de terrenos agrícolas a través de asociaciones y cooperativas. Así surgió esta segunda modalidad de adquisición informal, en la que los pobladores se coludieron con los propietarios de los terrenos agrícolas de los alrededores de Lima para organizar la transferencia de esos terrenos por debajo de la mesa y dar lugar a nuevos asentamientos informales.
  • 19. Evolución Histórica • A lo largo de los años, el proceso de desarrollo de los asentamientos informales se ha expresado en un continuo avance de la informalidad a través de una sucesión de actos intempestivos. • Por consiguiente, para describir este desarrollo con mayor claridad hemos organizado nuestra narración en 10 diferentes hitos históricos.
  • 20.  LA INFORMALIDAD INICIAL: El primer espacio para el avance de la informalidad lo ofrecieron los formales mismos en las décadas iniciales de este siglo, al no respetar las leyes para urbanizar y buscar arreglos en los que reemplazan estas normas generales por prerrogativas de clase, coimas y otras componendas
  • 21.  RECONOCIMIENTO POR REUBICACION: El segundo avance lo permitió el reconocimiento implícito que hizo el estado de derecho algunos asentamientos informales
  • 22.  RECONOCIMIENTO POLITICO DE LOS INVASORES: El tercer avance fue consecuencia de la competencia política entre distintos sectores que intentaron granjearse las simpatías y el apoyo de los pobladores de los asentamientos informales, a cambio de un cierto reconocimiento de sus sentamientos, o al menos de la promesa de no reprimirlos drásticamente.
  • 23.  RECONOCIMIENTO LEGISLATIVO: El cuarto avance se dio cuando la sociedad le otorgo a la vivencia informal un primer reconocimiento legislativo, aceptando la existencia de los asentamientos pero intentando someterlos a un régimen de excepción.
  • 24.  ENFRENTAMIENTO CON EL GOBIERNO: El quinto avance consistió en la victoria política que obtuvieron los informales luego su primer enfrentamiento masivo con el estado .
  • 25.  SURGIMIENTO DE ASOCIACIONES Y COOPERATIVAS: El sexto avance ocurrió cuando los informales aprovechaban el proceso de reforma agraria iniciando por Velasco para convertir ilegalmente terrenos agrícolas en urbanos, creando así un segundo espacio para el desarrollo de la vida.
  • 26.  HACIA UN ESTADO MIMETICO: El noveno avance en que, ante a la normatividad extralegal, y en concreto a la invasión para lleva acabo un proyecto de vivienda.
  • 27. La larga marcha hacia la propiedad privada Todo este proceso de desarrollo de la ciudad ha puesto en evidencia que la gente es capaz de forzar un sistema que no la acoge, no para caer en la anarquía, sino para tratar de forjar uno distinto que respete un mínimo de derechos indispensables.
  • 28. GRACIAS