SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PAPEL DE LOS PUERTOS MARITIMOS
La navegación y los puertos son factores esenciales para el
comercio internacional. Un 90 % del comercio exterior más de un
40 % del comercio interior se efectúan por el mar.
Todos los años transitan por los puertos marítimos unas 8.500
millones de toneladas de carga y 875 millones de pasajeros.
Aproximadamente, 2.100.000 personas trabajan en los puertos y
los servicios afines, que en su conjunto generan un valor añadido
próximo a los 170.000 millones de dólares.
El contexto del mercado para el comercio marítimo ha cambiado
considerablemente en los últimos 15 años. La globalización, la
deslocalización y el crecimiento sin precedentes que ha
experimentado la utilización de contenedores han contribuido a
transformar el transporte marítimo y las cadenas logísticas. La
crisis económica mundial de 2008- 2009 también ha influido en la
actividad portuaria y en los sectores marítimos. La mayoría de los
puertos y armadores han sufrido un descenso en el volumen o el
trasiego de mercancías.
El comercio marítimo registró un fuerte crecimiento hasta
mediados de 2008, lo que supuso un incremento de los volúmenes
gestionados en los puertos marítimos
En el caso de los puertos marítimos al tratarse de puntos de
conexión fundamentales en la cadena logística marítima, estas
tendencias están teniendo una fuerte repercusión, especialmente
en el desarrollo de la capacidad.
El crecimiento del PIB mundial y del comercio de mercancías
afecta directamente al comercio marítimo y a la demanda de
servicios de transporte por mar.
EL PAPEL DE LOS PUERTOS MARITIMOS
EL PAPEL DE LOS PUERTOS MARITIMOS
Principales rutas comerciales marítimas
EL PAPEL DE LOS PUERTOS MARITIMOS
LA EVOLUCION DE LOS PUERTOS
Los puertos constituyen, sin lugar a dudas, un importante
elemento dentro de la cadena de transporte. Ellos pueden
influenciar de manera significativa el costo final de un producto,
por lo que cualquier estrategia económica de diversificación de
exportaciones o abaratamiento de importaciones debe,
necesariamente, tomar en consideración el funcionamiento y
organización de los puertos comerciales.
Hoy día los especialistas coinciden en que no es la privatización
total de un puerto, incluida su administración, lo que determina el
éxito de sus ejecutorias. Es la efectiva comercialización de un
puerto, y no su privatización, lo que va a determinar el éxito de
los cambios introducidos. Ese debe ser el gran reto de los
puertos que ahora transitan el modelo de descentralización de
gestión y privatización de servicios portuarios.
EL PAPEL DE LOS PUERTOS MARITIMOS
LA FUNCION ECONOMICA, SOCIAL Y POLITICA DE LOS PUERTOS
Los puertos son un elemento esencial dentro de la cadena de transporte,
en especial, si se les considera como puntos de interconexión modal. Al
margen de la función operativa que los mismos juegan dentro del
transporte marítimo, estos juegan una función económica que muchas
veces no se analiza en su verdadera dimensión.
Economías sanas requieren de puertos sanos como un mecanismo que
garantice el paso barato, rápido y seguro de las mercaderías a través de
aquéllos, lo que a su vez contribuirá a hacer las importaciones más
baratas en los mercados internos, y las exportaciones más competitivas
en los mercados externos.
EL PAPEL DE LOS PUERTOS MARITIMOS
LA FUNCION ECONOMICA, SOCIAL Y POLITICA DE LOS PUERTOS
Quizás la FUNCIÓN ECONÓMICA de los puertos, sea mejor advertida si
se tiene presente, que un reporte de la UNCTAD concluía señalando que
los costos portuarios representaban entre un 50% y un 60% del valor total
del flete en el tráfico de línea, entendiendo por costos portuarios aquellos
relacionados con los gastos del buque en puerto, los cancelados a las
administraciones portuarias por el uso del puerto mismo y, finalmente, los
cancelados por la manipulación de carga. Siendo esto así, no cabe duda,
que cualquier distorsión dentro del sistema portuario indefectiblemente, se
reflejará en el costo final de las mercancías que pasan a través de un
puerto en particular.
El puerto ideal será, entonces, aquel en el cual las variables que
conforman el Costo Generalizado de Transporte: Costo, Tiempo y Riesgo,
interactúen entre sí, proveyendo a las mercaderías de un lugar en el cual
las mismas puedan ser manipuladas a bajo costo, en un tiempo razonable
y expuesta al menor riesgo posible. Lo que en la práctica no resulta nada
fácil, por el número de agentes intervinientes en la operación de
transporte.
EL PAPEL DE LOS PUERTOS MARITIMOS
LA FUNCION ECONOMICA, SOCIAL Y POLITICA DE LOS PUERTOS
Como quiera que sea, desde la perspectiva de la Función Económica que
juegan los puertos, entonces, la medida de la eficiencia económica nos viene
dada por el coste global del paso de cada unidad de mercancía por el puerto.
En este sentido, cuando la administración portuaria quiere contribuir a
minimizar los costos de la cadena de transportes, su actuación debe
promover la prestación de los servicios portuarios al menor costo posible.
La FUNCIÓN SOCIAL de los puertos viene dada por la premisa de que
aquéllos deben, al igual que en el pasado, ser fuente directa de trabajo para el
sector de la estiba o manipulación de cargas, esto sin importar las variaciones
de tráfico y cargas manipuladas, mucho menos el grado de modernización
alcanzado por el terminal portuario.
EL PAPEL DE LOS PUERTOS MARITIMOS
LA FUNCION ECONOMICA, SOCIAL Y POLITICA DE LOS PUERTOS
Los problemas laborales pueden ser una barrera difícil de superar, tal y como
lo ha experimentado el puerto de Santos, en Brazil, el cual a pesar de la
privatización de su terminal de contenedores, todavía sufre los vicios
resultantes de las prácticas sindicales, que tienen la potestad de nombrar el
número de trabajadores por cuadrilla para realizar el trabajo portuario lo
que, desde luego, ha incidido negativamente en el costo del manejo por
contenedor, que todavía está por el orden de los USD 250/contenedor. La
situación ha llegado a tal extremo que los operadores de ese puerto han
tenido que recurrir a acciones legales, a fin de lograr decisiones de las Cortes,
que les reconozca su derecho a utilizar sólo los trabajadores requeridos para
operar determinado barco, y no el número mínimo exigido por los sindicatos.
EL PAPEL DE LOS PUERTOS MARITIMOS
LA FUNCION ECONOMICA, SOCIAL Y POLITICA DE LOS PUERTOS
La FUNCIÓN POLÍTICA de los puertos, asunto delicado éste, viene dada por la
experiencia práctica que da cuenta de puertos, apetecibles por los partidos
políticos para satisfacer cuotas de poder, financiar campañas, construir obras
de naturaleza no portuaria y adjudicación de plazas de trabajo, en los dos
últimos casos como mecanismo de captación de votos. Algunos puertos de
Venezuela son un buen ejemplo de lo anterior, pero no se crea que esta
realidad es exclusiva de los países en vías de desarrollo. A principios de este
año, la prensa especializada daba noticia de algo curioso: el puerto de Miami
estudia la posibilidad de imponer un impuesto adicional a los pasajeros de
cruceros, para financiar un Stadium de Baseball a un costo de USD 400
millones, el argumento esgrimido por un Senador del Estado de la Florida, es
que los turistas que arriban a Miami deberían financiar ese proyecto, porque
muchos de ellos pasan por la ciudad sin gastar un centavo!!!.
EL PAPEL DE LOS PUERTOS MARITIMOS
REFLEXIONES FINALES
Indudablemente el ROL a ser jugado por los puertos en el nuevo
Milenio, dependerá en mucho de la percepción que se tenga sobre
cuál debe ser la FUNCION de los puertos en un determinado país.
Como lo dijéramos al principio, ensayar una respuesta sobre el
punto no resulta fácil, toda vez que son diversos los factores que la
influencian.
¿Cómo serán, pues, los puertos de este Milenio?
Indudablemente veremos muchos cambios en las décadas
venideras, en términos de nuevos avances tecnológicos en los
equipos de manipulación y transmisión electrónica de datos. Buques
más grandes, quizás de 18.000 ó 20.000 TEUs, obligarán a mayores
inversiones de infraestructura y dragados. Aumentará el uso de la
tecnología AGV (Automated Guided Vehicle), el volúmen de
TEUs/hora y la capacidad de movilización de contenedores/año por
muelle.
EL PAPEL DE LOS PUERTOS MARITIMOS
REFLEXIONES FINALES
¿Cuál será el Rol de los puertos para el nuevo Milenio?
Aquí la respuesta parece mucho más sencilla, pues no hay duda
que en las décadas por venir, veremos a los puertos incursionando
cada vez más, en el negocio de la LOGISTICA, bien por sí o
mediante asociaciones estratégicas, en el cual al tiempo que se
presta los servicios convencionales de manipulación de carga,
operarán centros de distribución, control de inventario vía telemática
y demás operaciones que agregarán valor a la carga.
EL PAPEL DE LOS PUERTOS MARITIMOS
Con respecto a los OBJETIVOS, convenimos en que los puertos
deben cumplir un papel fundamental como fuente generadora de
empleo. Sin embargo, el ERROR es pensar que esa fuente
generadora está en el sector de la estiba o manipulación de carga.
Nada más alejado de la realidad. Los puertos continuarán siendo
fuente generadora de empleo, pero en actividades secundarias,
accesorias o indirectas. En este sentido, muchas son las plazas de
trabajo que Centros Logísticos de Carga, Zonas Francas
Industriales, Terminales Especializados, etc. pueden crear.
En relación al MARCO LEGISLATIVO, resulta imprescindible un
conjunto legislativo que permita crear seguridad y certeza jurídica,
muy especialmente, armonizar las diversas legislaciones que aplican
a los puertos. En este sentido, resulta imperativo armonización de la
legislación aduanera y la portuaria
EL PAPEL DE LOS PUERTOS MARITIMOS
Los CAPITALES requeridos necesitan de reglas claras,
mecanismos de financiamiento y términos contractuales
razonables. El capital privado es fundamental, pero también lo
es el capital público
En cuanto al ENTE REGULADOR y/o COORDINADOR,
estamos convencidos sobre la necesidad de que el sector
público retenga la función de supervisión, control y coordinación
del sistema portuario, en el contexto del marco de una estrategia
de transporte, e incluso como una forma de asegurar el bien
colectivo, promover competencia y evitar monopolios, lo que
resulta imprescindible en los esquemas de privatización.
EL PAPEL DE LOS PUERTOS MARITIMOS
Pero aún en el evento de que las cuatro variables antes
mencionadas, OBJETIVOS, MARCO LEGISLATIVO, CAPITALES
y ENTE REGULADOR converjan para que los puertos puedan
desempeñar el ROL ya descrito, nada podría hacerse sin la
debida CAPACITACION del recurso humano, pues en esta época
en que hablamos con tanta insistencia del HARDWARE y el
SOFTWARE, estamos convencidos de que resulta imperativo
prestar atención al HUMANWARE, ya que solo el elemento
humano debidamente capacitado en el negocio marítimo-
portuario, puede reflexionar día a día sobre el rol de los puertos y
afrontar los cambios que el nuevo milenio habrá de traer.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MERCADO DEL TRANSPORTE MARÍTIMO EN REGIMEN TRAMP.docx
MERCADO DEL TRANSPORTE MARÍTIMO EN REGIMEN TRAMP.docxMERCADO DEL TRANSPORTE MARÍTIMO EN REGIMEN TRAMP.docx
MERCADO DEL TRANSPORTE MARÍTIMO EN REGIMEN TRAMP.docx
Carlos Campos - Supervisor en Contenedores, Docente
 
Exportación temporal
Exportación temporalExportación temporal
Exportación temporalEnriqueGer
 
Servicios portuarios
Servicios portuariosServicios portuarios
Servicios portuarios
Jean Manuel Jimenez Parra
 
Buque porta contenedores
Buque porta contenedoresBuque porta contenedores
Buque porta contenedores
Andrea Murcia Sanchez
 
Semana2dia2 operaciones portuarias
Semana2dia2 operaciones portuariasSemana2dia2 operaciones portuarias
Semana2dia2 operaciones portuarias
aperalesm
 
Capítulo 1 Infraestructua Portuaria
Capítulo 1  Infraestructua  PortuariaCapítulo 1  Infraestructua  Portuaria
Capítulo 1 Infraestructua Portuariaalexander caballero
 
La funcion economica de los puertos (septiembre 2012)
La funcion economica de los puertos (septiembre 2012)La funcion economica de los puertos (septiembre 2012)
La funcion economica de los puertos (septiembre 2012)
camarapcabello
 
Buques frigorificos
Buques frigorificosBuques frigorificos
Buques frigorificosSam Mg
 
05 valoracion aduanera
05 valoracion aduanera05 valoracion aduanera
05 valoracion aduanera
Cesar Martinez
 
Operaciones de terminal_i
Operaciones de terminal_iOperaciones de terminal_i
Operaciones de terminal_iNilka Husband
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
jencuervori
 
EL PUERTO Y SU IMPORTANCIA
EL PUERTO Y SU IMPORTANCIAEL PUERTO Y SU IMPORTANCIA
EL PUERTO Y SU IMPORTANCIA
gissempc
 
Terminales Especializadas
Terminales Especializadas Terminales Especializadas
Terminales Especializadas
Oswanny Murguey
 
Perfil Logístico de Exportación a Estados Unidos
Perfil Logístico de Exportación a Estados UnidosPerfil Logístico de Exportación a Estados Unidos
Perfil Logístico de Exportación a Estados Unidos
ProColombia
 
Cuadro modalidades de exportacion
Cuadro modalidades de exportacionCuadro modalidades de exportacion
Cuadro modalidades de exportacionalejandra gomez
 

La actualidad más candente (20)

MERCADO DEL TRANSPORTE MARÍTIMO EN REGIMEN TRAMP.docx
MERCADO DEL TRANSPORTE MARÍTIMO EN REGIMEN TRAMP.docxMERCADO DEL TRANSPORTE MARÍTIMO EN REGIMEN TRAMP.docx
MERCADO DEL TRANSPORTE MARÍTIMO EN REGIMEN TRAMP.docx
 
Las modalidades de exportación
Las modalidades de exportaciónLas modalidades de exportación
Las modalidades de exportación
 
Transporte multimodal 1
Transporte multimodal 1Transporte multimodal 1
Transporte multimodal 1
 
Exportación temporal
Exportación temporalExportación temporal
Exportación temporal
 
Servicios portuarios
Servicios portuariosServicios portuarios
Servicios portuarios
 
Buque porta contenedores
Buque porta contenedoresBuque porta contenedores
Buque porta contenedores
 
Semana2dia2 operaciones portuarias
Semana2dia2 operaciones portuariasSemana2dia2 operaciones portuarias
Semana2dia2 operaciones portuarias
 
Capítulo 1 Infraestructua Portuaria
Capítulo 1  Infraestructua  PortuariaCapítulo 1  Infraestructua  Portuaria
Capítulo 1 Infraestructua Portuaria
 
La funcion economica de los puertos (septiembre 2012)
La funcion economica de los puertos (septiembre 2012)La funcion economica de los puertos (septiembre 2012)
La funcion economica de los puertos (septiembre 2012)
 
Modalidades de exportación
Modalidades de exportaciónModalidades de exportación
Modalidades de exportación
 
Agencia de aduanas
Agencia de aduanasAgencia de aduanas
Agencia de aduanas
 
Buques frigorificos
Buques frigorificosBuques frigorificos
Buques frigorificos
 
05 valoracion aduanera
05 valoracion aduanera05 valoracion aduanera
05 valoracion aduanera
 
Operaciones de terminal_i
Operaciones de terminal_iOperaciones de terminal_i
Operaciones de terminal_i
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
EL PUERTO Y SU IMPORTANCIA
EL PUERTO Y SU IMPORTANCIAEL PUERTO Y SU IMPORTANCIA
EL PUERTO Y SU IMPORTANCIA
 
Terminales Especializadas
Terminales Especializadas Terminales Especializadas
Terminales Especializadas
 
Perfil Logístico de Exportación a Estados Unidos
Perfil Logístico de Exportación a Estados UnidosPerfil Logístico de Exportación a Estados Unidos
Perfil Logístico de Exportación a Estados Unidos
 
Puerto de rotterdam
Puerto de rotterdamPuerto de rotterdam
Puerto de rotterdam
 
Cuadro modalidades de exportacion
Cuadro modalidades de exportacionCuadro modalidades de exportacion
Cuadro modalidades de exportacion
 

Destacado

Modelos de Gestion Portuaria
Modelos de Gestion PortuariaModelos de Gestion Portuaria
Modelos de Gestion Portuaria
Stalyn Macias
 
Operaciones que se realizan en el Puerto Maritimo
Operaciones que se realizan en el Puerto MaritimoOperaciones que se realizan en el Puerto Maritimo
Operaciones que se realizan en el Puerto Maritimo
Damián Solís
 
Funciones de los puertos
Funciones de los puertosFunciones de los puertos
Funciones de los puertos
Guillermo Santamaria
 
Démarrer une session de formation
Démarrer une session de formationDémarrer une session de formation
Démarrer une session de formation
kuma-parlons-en
 
Melhores Universidades do Brasil
Melhores Universidades do BrasilMelhores Universidades do Brasil
Melhores Universidades do Brasil
Portal_Ecaderno
 
S2 work2
S2 work2S2 work2
S2 work2
bpcomy008
 
Corrected draft programme dec 2014
Corrected draft programme dec 2014Corrected draft programme dec 2014
Corrected draft programme dec 2014rahulsne
 
Burak gundogdu
Burak gundogduBurak gundogdu
Burak gundogdu
Burak Gündoğdu
 
Merry mapの使い方
Merry mapの使い方Merry mapの使い方
Merry mapの使い方
Clopot
 
Social Network 2
Social Network 2Social Network 2
Social Network 2
Thanawat Boontan
 
Kapita selekta fte istn 13 juni 2015
Kapita selekta fte istn 13  juni 2015Kapita selekta fte istn 13  juni 2015
Kapita selekta fte istn 13 juni 2015
Ali Soegiharto
 
พื้นฐาน Adobe Flash CS3 ตอนที่2
พื้นฐาน Adobe Flash CS3 ตอนที่2พื้นฐาน Adobe Flash CS3 ตอนที่2
พื้นฐาน Adobe Flash CS3 ตอนที่2
Thanawat Boontan
 
1
11
Puget Puget sound restoration 424 final
Puget Puget sound restoration 424 finalPuget Puget sound restoration 424 final
Puget Puget sound restoration 424 final
jketchu
 
S2 work2m32mo33
S2 work2m32mo33S2 work2m32mo33
S2 work2m32mo33
myyatommyll
 
Artist research
Artist researchArtist research
Artist research
Nimramunawar
 
Eta
EtaEta
Ikeday
IkedayIkeday
Ikeday
Dina Feller
 
OnBase AP Whitepaper: Four Ways Shared Services Organizations Can Extend The ...
OnBase AP Whitepaper: Four Ways Shared Services Organizations Can Extend The ...OnBase AP Whitepaper: Four Ways Shared Services Organizations Can Extend The ...
OnBase AP Whitepaper: Four Ways Shared Services Organizations Can Extend The ...
Huck Huxley
 

Destacado (20)

Modelos de Gestion Portuaria
Modelos de Gestion PortuariaModelos de Gestion Portuaria
Modelos de Gestion Portuaria
 
Operaciones que se realizan en el Puerto Maritimo
Operaciones que se realizan en el Puerto MaritimoOperaciones que se realizan en el Puerto Maritimo
Operaciones que se realizan en el Puerto Maritimo
 
Funciones de los puertos
Funciones de los puertosFunciones de los puertos
Funciones de los puertos
 
L1 handout
L1 handoutL1 handout
L1 handout
 
Démarrer une session de formation
Démarrer une session de formationDémarrer une session de formation
Démarrer une session de formation
 
Melhores Universidades do Brasil
Melhores Universidades do BrasilMelhores Universidades do Brasil
Melhores Universidades do Brasil
 
S2 work2
S2 work2S2 work2
S2 work2
 
Corrected draft programme dec 2014
Corrected draft programme dec 2014Corrected draft programme dec 2014
Corrected draft programme dec 2014
 
Burak gundogdu
Burak gundogduBurak gundogdu
Burak gundogdu
 
Merry mapの使い方
Merry mapの使い方Merry mapの使い方
Merry mapの使い方
 
Social Network 2
Social Network 2Social Network 2
Social Network 2
 
Kapita selekta fte istn 13 juni 2015
Kapita selekta fte istn 13  juni 2015Kapita selekta fte istn 13  juni 2015
Kapita selekta fte istn 13 juni 2015
 
พื้นฐาน Adobe Flash CS3 ตอนที่2
พื้นฐาน Adobe Flash CS3 ตอนที่2พื้นฐาน Adobe Flash CS3 ตอนที่2
พื้นฐาน Adobe Flash CS3 ตอนที่2
 
1
11
1
 
Puget Puget sound restoration 424 final
Puget Puget sound restoration 424 finalPuget Puget sound restoration 424 final
Puget Puget sound restoration 424 final
 
S2 work2m32mo33
S2 work2m32mo33S2 work2m32mo33
S2 work2m32mo33
 
Artist research
Artist researchArtist research
Artist research
 
Eta
EtaEta
Eta
 
Ikeday
IkedayIkeday
Ikeday
 
OnBase AP Whitepaper: Four Ways Shared Services Organizations Can Extend The ...
OnBase AP Whitepaper: Four Ways Shared Services Organizations Can Extend The ...OnBase AP Whitepaper: Four Ways Shared Services Organizations Can Extend The ...
OnBase AP Whitepaper: Four Ways Shared Services Organizations Can Extend The ...
 

Similar a El papel de los puertos

Análisis del Entorno Marítimo Portuario Panameño
Análisis del Entorno Marítimo Portuario PanameñoAnálisis del Entorno Marítimo Portuario Panameño
Análisis del Entorno Marítimo Portuario Panameño
Nayruvis V. de Araùz
 
Proyectos de infraestructura portuaria
Proyectos de infraestructura portuariaProyectos de infraestructura portuaria
Proyectos de infraestructura portuariaLESBIAQUIROS25
 
Concesiones Portuarias.Autor: MSc. Luis S. Alfaro G. junio, 2016.
Concesiones Portuarias.Autor: MSc. Luis S. Alfaro G. junio, 2016.Concesiones Portuarias.Autor: MSc. Luis S. Alfaro G. junio, 2016.
Concesiones Portuarias.Autor: MSc. Luis S. Alfaro G. junio, 2016.
Luis Alfaro
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
jhoser1444
 
GESTIÓN Operativa del Puerto - Clave.pdf
GESTIÓN Operativa del Puerto - Clave.pdfGESTIÓN Operativa del Puerto - Clave.pdf
GESTIÓN Operativa del Puerto - Clave.pdf
wssierra
 
Comunidad Portuaria
Comunidad Portuaria Comunidad Portuaria
Comunidad Portuaria
Damián Solís
 
Dialnet analisis delaeficienciadelosserviciosdeinfraestruct-3126789
Dialnet analisis delaeficienciadelosserviciosdeinfraestruct-3126789Dialnet analisis delaeficienciadelosserviciosdeinfraestruct-3126789
Dialnet analisis delaeficienciadelosserviciosdeinfraestruct-3126789
annys rosillo
 
Articulo Puertos del Pacífico: situación y cambios en un escenario de incerti...
Articulo Puertos del Pacífico: situación y cambios en un escenario de incerti...Articulo Puertos del Pacífico: situación y cambios en un escenario de incerti...
Articulo Puertos del Pacífico: situación y cambios en un escenario de incerti...
Universidad del Mar
 
Análisis del entorno marítimo portuario panameño
Análisis del entorno marítimo portuario panameñoAnálisis del entorno marítimo portuario panameño
Análisis del entorno marítimo portuario panameñoNayruvis V. de Araùz
 
Administracion portuaria
Administracion portuariaAdministracion portuaria
Administracion portuaria
juanfranciscovi juanfracisovi
 
CURSO MODELAMIENTO Y MEJORA PROCESOS_MODULO 1_PARTE 1.pdf
CURSO MODELAMIENTO Y MEJORA PROCESOS_MODULO 1_PARTE 1.pdfCURSO MODELAMIENTO Y MEJORA PROCESOS_MODULO 1_PARTE 1.pdf
CURSO MODELAMIENTO Y MEJORA PROCESOS_MODULO 1_PARTE 1.pdf
ssuser0fdc9c
 
Latinports Boletín Informativo Mayo-Agosto 2012
Latinports Boletín Informativo Mayo-Agosto 2012Latinports Boletín Informativo Mayo-Agosto 2012
Latinports Boletín Informativo Mayo-Agosto 2012latinports
 
1503 Biela 7.65 Nº06
1503 Biela 7.65 Nº061503 Biela 7.65 Nº06
1503 Biela 7.65 Nº06
Biela765
 
Los puertos en el transporte marítimo
Los puertos en el transporte marítimoLos puertos en el transporte marítimo
Los puertos en el transporte marítimo
Cesar Vanegas
 
Logistica Portuaria
Logistica PortuariaLogistica Portuaria
Logistica Portuariamonica_c31
 
Gestión de la oferta y la demanda de servicios portuarios por David Marcano C...
Gestión de la oferta y la demanda de servicios portuarios por David Marcano C...Gestión de la oferta y la demanda de servicios portuarios por David Marcano C...
Gestión de la oferta y la demanda de servicios portuarios por David Marcano C...
Pablo De Castro
 
4 borrador muelle de aguadila ajustado
4 borrador muelle de aguadila ajustado4 borrador muelle de aguadila ajustado
4 borrador muelle de aguadila ajustadoMario Nevarez
 
Las plataformas logísticas como variable de desarrollo marítimo
Las plataformas logísticas como variable de desarrollo marítimoLas plataformas logísticas como variable de desarrollo marítimo
Las plataformas logísticas como variable de desarrollo marítimoBEAR-logistic
 
Desarrollo portuario
Desarrollo portuarioDesarrollo portuario
Desarrollo portuario
Damián Solís
 
Puerto
PuertoPuerto
Puerto
Jhonatanjg15
 

Similar a El papel de los puertos (20)

Análisis del Entorno Marítimo Portuario Panameño
Análisis del Entorno Marítimo Portuario PanameñoAnálisis del Entorno Marítimo Portuario Panameño
Análisis del Entorno Marítimo Portuario Panameño
 
Proyectos de infraestructura portuaria
Proyectos de infraestructura portuariaProyectos de infraestructura portuaria
Proyectos de infraestructura portuaria
 
Concesiones Portuarias.Autor: MSc. Luis S. Alfaro G. junio, 2016.
Concesiones Portuarias.Autor: MSc. Luis S. Alfaro G. junio, 2016.Concesiones Portuarias.Autor: MSc. Luis S. Alfaro G. junio, 2016.
Concesiones Portuarias.Autor: MSc. Luis S. Alfaro G. junio, 2016.
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
 
GESTIÓN Operativa del Puerto - Clave.pdf
GESTIÓN Operativa del Puerto - Clave.pdfGESTIÓN Operativa del Puerto - Clave.pdf
GESTIÓN Operativa del Puerto - Clave.pdf
 
Comunidad Portuaria
Comunidad Portuaria Comunidad Portuaria
Comunidad Portuaria
 
Dialnet analisis delaeficienciadelosserviciosdeinfraestruct-3126789
Dialnet analisis delaeficienciadelosserviciosdeinfraestruct-3126789Dialnet analisis delaeficienciadelosserviciosdeinfraestruct-3126789
Dialnet analisis delaeficienciadelosserviciosdeinfraestruct-3126789
 
Articulo Puertos del Pacífico: situación y cambios en un escenario de incerti...
Articulo Puertos del Pacífico: situación y cambios en un escenario de incerti...Articulo Puertos del Pacífico: situación y cambios en un escenario de incerti...
Articulo Puertos del Pacífico: situación y cambios en un escenario de incerti...
 
Análisis del entorno marítimo portuario panameño
Análisis del entorno marítimo portuario panameñoAnálisis del entorno marítimo portuario panameño
Análisis del entorno marítimo portuario panameño
 
Administracion portuaria
Administracion portuariaAdministracion portuaria
Administracion portuaria
 
CURSO MODELAMIENTO Y MEJORA PROCESOS_MODULO 1_PARTE 1.pdf
CURSO MODELAMIENTO Y MEJORA PROCESOS_MODULO 1_PARTE 1.pdfCURSO MODELAMIENTO Y MEJORA PROCESOS_MODULO 1_PARTE 1.pdf
CURSO MODELAMIENTO Y MEJORA PROCESOS_MODULO 1_PARTE 1.pdf
 
Latinports Boletín Informativo Mayo-Agosto 2012
Latinports Boletín Informativo Mayo-Agosto 2012Latinports Boletín Informativo Mayo-Agosto 2012
Latinports Boletín Informativo Mayo-Agosto 2012
 
1503 Biela 7.65 Nº06
1503 Biela 7.65 Nº061503 Biela 7.65 Nº06
1503 Biela 7.65 Nº06
 
Los puertos en el transporte marítimo
Los puertos en el transporte marítimoLos puertos en el transporte marítimo
Los puertos en el transporte marítimo
 
Logistica Portuaria
Logistica PortuariaLogistica Portuaria
Logistica Portuaria
 
Gestión de la oferta y la demanda de servicios portuarios por David Marcano C...
Gestión de la oferta y la demanda de servicios portuarios por David Marcano C...Gestión de la oferta y la demanda de servicios portuarios por David Marcano C...
Gestión de la oferta y la demanda de servicios portuarios por David Marcano C...
 
4 borrador muelle de aguadila ajustado
4 borrador muelle de aguadila ajustado4 borrador muelle de aguadila ajustado
4 borrador muelle de aguadila ajustado
 
Las plataformas logísticas como variable de desarrollo marítimo
Las plataformas logísticas como variable de desarrollo marítimoLas plataformas logísticas como variable de desarrollo marítimo
Las plataformas logísticas como variable de desarrollo marítimo
 
Desarrollo portuario
Desarrollo portuarioDesarrollo portuario
Desarrollo portuario
 
Puerto
PuertoPuerto
Puerto
 

Último

anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 

Último (20)

anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 

El papel de los puertos

  • 1. EL PAPEL DE LOS PUERTOS MARITIMOS La navegación y los puertos son factores esenciales para el comercio internacional. Un 90 % del comercio exterior más de un 40 % del comercio interior se efectúan por el mar. Todos los años transitan por los puertos marítimos unas 8.500 millones de toneladas de carga y 875 millones de pasajeros. Aproximadamente, 2.100.000 personas trabajan en los puertos y los servicios afines, que en su conjunto generan un valor añadido próximo a los 170.000 millones de dólares. El contexto del mercado para el comercio marítimo ha cambiado considerablemente en los últimos 15 años. La globalización, la deslocalización y el crecimiento sin precedentes que ha experimentado la utilización de contenedores han contribuido a transformar el transporte marítimo y las cadenas logísticas. La crisis económica mundial de 2008- 2009 también ha influido en la actividad portuaria y en los sectores marítimos. La mayoría de los puertos y armadores han sufrido un descenso en el volumen o el trasiego de mercancías.
  • 2. El comercio marítimo registró un fuerte crecimiento hasta mediados de 2008, lo que supuso un incremento de los volúmenes gestionados en los puertos marítimos En el caso de los puertos marítimos al tratarse de puntos de conexión fundamentales en la cadena logística marítima, estas tendencias están teniendo una fuerte repercusión, especialmente en el desarrollo de la capacidad. El crecimiento del PIB mundial y del comercio de mercancías afecta directamente al comercio marítimo y a la demanda de servicios de transporte por mar. EL PAPEL DE LOS PUERTOS MARITIMOS
  • 3. EL PAPEL DE LOS PUERTOS MARITIMOS Principales rutas comerciales marítimas
  • 4. EL PAPEL DE LOS PUERTOS MARITIMOS LA EVOLUCION DE LOS PUERTOS Los puertos constituyen, sin lugar a dudas, un importante elemento dentro de la cadena de transporte. Ellos pueden influenciar de manera significativa el costo final de un producto, por lo que cualquier estrategia económica de diversificación de exportaciones o abaratamiento de importaciones debe, necesariamente, tomar en consideración el funcionamiento y organización de los puertos comerciales. Hoy día los especialistas coinciden en que no es la privatización total de un puerto, incluida su administración, lo que determina el éxito de sus ejecutorias. Es la efectiva comercialización de un puerto, y no su privatización, lo que va a determinar el éxito de los cambios introducidos. Ese debe ser el gran reto de los puertos que ahora transitan el modelo de descentralización de gestión y privatización de servicios portuarios.
  • 5. EL PAPEL DE LOS PUERTOS MARITIMOS LA FUNCION ECONOMICA, SOCIAL Y POLITICA DE LOS PUERTOS Los puertos son un elemento esencial dentro de la cadena de transporte, en especial, si se les considera como puntos de interconexión modal. Al margen de la función operativa que los mismos juegan dentro del transporte marítimo, estos juegan una función económica que muchas veces no se analiza en su verdadera dimensión. Economías sanas requieren de puertos sanos como un mecanismo que garantice el paso barato, rápido y seguro de las mercaderías a través de aquéllos, lo que a su vez contribuirá a hacer las importaciones más baratas en los mercados internos, y las exportaciones más competitivas en los mercados externos.
  • 6. EL PAPEL DE LOS PUERTOS MARITIMOS LA FUNCION ECONOMICA, SOCIAL Y POLITICA DE LOS PUERTOS Quizás la FUNCIÓN ECONÓMICA de los puertos, sea mejor advertida si se tiene presente, que un reporte de la UNCTAD concluía señalando que los costos portuarios representaban entre un 50% y un 60% del valor total del flete en el tráfico de línea, entendiendo por costos portuarios aquellos relacionados con los gastos del buque en puerto, los cancelados a las administraciones portuarias por el uso del puerto mismo y, finalmente, los cancelados por la manipulación de carga. Siendo esto así, no cabe duda, que cualquier distorsión dentro del sistema portuario indefectiblemente, se reflejará en el costo final de las mercancías que pasan a través de un puerto en particular. El puerto ideal será, entonces, aquel en el cual las variables que conforman el Costo Generalizado de Transporte: Costo, Tiempo y Riesgo, interactúen entre sí, proveyendo a las mercaderías de un lugar en el cual las mismas puedan ser manipuladas a bajo costo, en un tiempo razonable y expuesta al menor riesgo posible. Lo que en la práctica no resulta nada fácil, por el número de agentes intervinientes en la operación de transporte.
  • 7. EL PAPEL DE LOS PUERTOS MARITIMOS LA FUNCION ECONOMICA, SOCIAL Y POLITICA DE LOS PUERTOS Como quiera que sea, desde la perspectiva de la Función Económica que juegan los puertos, entonces, la medida de la eficiencia económica nos viene dada por el coste global del paso de cada unidad de mercancía por el puerto. En este sentido, cuando la administración portuaria quiere contribuir a minimizar los costos de la cadena de transportes, su actuación debe promover la prestación de los servicios portuarios al menor costo posible. La FUNCIÓN SOCIAL de los puertos viene dada por la premisa de que aquéllos deben, al igual que en el pasado, ser fuente directa de trabajo para el sector de la estiba o manipulación de cargas, esto sin importar las variaciones de tráfico y cargas manipuladas, mucho menos el grado de modernización alcanzado por el terminal portuario.
  • 8. EL PAPEL DE LOS PUERTOS MARITIMOS LA FUNCION ECONOMICA, SOCIAL Y POLITICA DE LOS PUERTOS Los problemas laborales pueden ser una barrera difícil de superar, tal y como lo ha experimentado el puerto de Santos, en Brazil, el cual a pesar de la privatización de su terminal de contenedores, todavía sufre los vicios resultantes de las prácticas sindicales, que tienen la potestad de nombrar el número de trabajadores por cuadrilla para realizar el trabajo portuario lo que, desde luego, ha incidido negativamente en el costo del manejo por contenedor, que todavía está por el orden de los USD 250/contenedor. La situación ha llegado a tal extremo que los operadores de ese puerto han tenido que recurrir a acciones legales, a fin de lograr decisiones de las Cortes, que les reconozca su derecho a utilizar sólo los trabajadores requeridos para operar determinado barco, y no el número mínimo exigido por los sindicatos.
  • 9. EL PAPEL DE LOS PUERTOS MARITIMOS LA FUNCION ECONOMICA, SOCIAL Y POLITICA DE LOS PUERTOS La FUNCIÓN POLÍTICA de los puertos, asunto delicado éste, viene dada por la experiencia práctica que da cuenta de puertos, apetecibles por los partidos políticos para satisfacer cuotas de poder, financiar campañas, construir obras de naturaleza no portuaria y adjudicación de plazas de trabajo, en los dos últimos casos como mecanismo de captación de votos. Algunos puertos de Venezuela son un buen ejemplo de lo anterior, pero no se crea que esta realidad es exclusiva de los países en vías de desarrollo. A principios de este año, la prensa especializada daba noticia de algo curioso: el puerto de Miami estudia la posibilidad de imponer un impuesto adicional a los pasajeros de cruceros, para financiar un Stadium de Baseball a un costo de USD 400 millones, el argumento esgrimido por un Senador del Estado de la Florida, es que los turistas que arriban a Miami deberían financiar ese proyecto, porque muchos de ellos pasan por la ciudad sin gastar un centavo!!!.
  • 10. EL PAPEL DE LOS PUERTOS MARITIMOS REFLEXIONES FINALES Indudablemente el ROL a ser jugado por los puertos en el nuevo Milenio, dependerá en mucho de la percepción que se tenga sobre cuál debe ser la FUNCION de los puertos en un determinado país. Como lo dijéramos al principio, ensayar una respuesta sobre el punto no resulta fácil, toda vez que son diversos los factores que la influencian. ¿Cómo serán, pues, los puertos de este Milenio? Indudablemente veremos muchos cambios en las décadas venideras, en términos de nuevos avances tecnológicos en los equipos de manipulación y transmisión electrónica de datos. Buques más grandes, quizás de 18.000 ó 20.000 TEUs, obligarán a mayores inversiones de infraestructura y dragados. Aumentará el uso de la tecnología AGV (Automated Guided Vehicle), el volúmen de TEUs/hora y la capacidad de movilización de contenedores/año por muelle.
  • 11. EL PAPEL DE LOS PUERTOS MARITIMOS REFLEXIONES FINALES ¿Cuál será el Rol de los puertos para el nuevo Milenio? Aquí la respuesta parece mucho más sencilla, pues no hay duda que en las décadas por venir, veremos a los puertos incursionando cada vez más, en el negocio de la LOGISTICA, bien por sí o mediante asociaciones estratégicas, en el cual al tiempo que se presta los servicios convencionales de manipulación de carga, operarán centros de distribución, control de inventario vía telemática y demás operaciones que agregarán valor a la carga.
  • 12. EL PAPEL DE LOS PUERTOS MARITIMOS Con respecto a los OBJETIVOS, convenimos en que los puertos deben cumplir un papel fundamental como fuente generadora de empleo. Sin embargo, el ERROR es pensar que esa fuente generadora está en el sector de la estiba o manipulación de carga. Nada más alejado de la realidad. Los puertos continuarán siendo fuente generadora de empleo, pero en actividades secundarias, accesorias o indirectas. En este sentido, muchas son las plazas de trabajo que Centros Logísticos de Carga, Zonas Francas Industriales, Terminales Especializados, etc. pueden crear. En relación al MARCO LEGISLATIVO, resulta imprescindible un conjunto legislativo que permita crear seguridad y certeza jurídica, muy especialmente, armonizar las diversas legislaciones que aplican a los puertos. En este sentido, resulta imperativo armonización de la legislación aduanera y la portuaria
  • 13. EL PAPEL DE LOS PUERTOS MARITIMOS Los CAPITALES requeridos necesitan de reglas claras, mecanismos de financiamiento y términos contractuales razonables. El capital privado es fundamental, pero también lo es el capital público En cuanto al ENTE REGULADOR y/o COORDINADOR, estamos convencidos sobre la necesidad de que el sector público retenga la función de supervisión, control y coordinación del sistema portuario, en el contexto del marco de una estrategia de transporte, e incluso como una forma de asegurar el bien colectivo, promover competencia y evitar monopolios, lo que resulta imprescindible en los esquemas de privatización.
  • 14. EL PAPEL DE LOS PUERTOS MARITIMOS Pero aún en el evento de que las cuatro variables antes mencionadas, OBJETIVOS, MARCO LEGISLATIVO, CAPITALES y ENTE REGULADOR converjan para que los puertos puedan desempeñar el ROL ya descrito, nada podría hacerse sin la debida CAPACITACION del recurso humano, pues en esta época en que hablamos con tanta insistencia del HARDWARE y el SOFTWARE, estamos convencidos de que resulta imperativo prestar atención al HUMANWARE, ya que solo el elemento humano debidamente capacitado en el negocio marítimo- portuario, puede reflexionar día a día sobre el rol de los puertos y afrontar los cambios que el nuevo milenio habrá de traer.