SlideShare una empresa de Scribd logo
El Párrafo
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio de Poder Popular para la Educación Superior.
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Bachiller:
Navas Smith,
Ivana María
C.I: 26.437.097
Mayo, 2014
Definición:
Un párrafo, es un grupo de palabras en
un texto escrito que expresa una idea o un
argumento.
Está compuesto por un conjunto
de oraciones que tienen cierta unidad
temática o que, sin tenerla, se enuncian
juntas. Es un componente del texto que en
su aspecto externo comienza con
una mayúscula y termina en un punto y
aparte
Partes:
• El párrafo está constituido por una oración principal que puede ser distinguida
fácilmente, ya que enuncia la parte esencial de la cual dependen los demás. La
oración principal puede aparecer en el texto de forma implícita o explícita Cuando
la oración principal está implícita, ésta no aparece por escrito en el párrafo y es
necesario deducirla. En cambio, la explícita sí la encontramos escrita y podemos
encontrarla al principio, en el medio o al final del párrafo.
Oración principal.
• Pueden ser de dos tipos:
• Coordinadas: aquellas que están unidas mediante conjunciones y posee en
sí mismo un sentido completo.
• Subordinadas: aquellas que solo adquieren sentido en función de otra.
Oraciones secundarias.
Unidad.
Establece que debe existir
una estrecha relación entre
la idea principal y las ideas
secundarias. Es decir, en
un mismo párrafo no debe
aparecer ninguna oración
que se aparte del tema.
Coherencia.
Es la relación adecuada
entre las partes de un
párrafo. Para lograrla es
necesario atender cómo se
relacionan las distintas
oraciones que lo
forman. La coherencia se
altera cuando se producen
cambios poco correctos en
el sujeto, en la persona,
voz o tiempo del verbo.
Uso adecuadode los
signosde puntuación.
El uso de los signos de
puntuación permite lograr
la unidad, la coherencia y
la claridad en el párrafo. El
mal uso o la ausencia de
los signos de puntuación
dificulta la comprensión del
párrafo.
Características:
T
i
p
o
s
Narrativos
• Llamado también cronológico,
está formado por una
secuencia de afirmaciones que
no requieren garantía o
demostración de sus
habilidades.
Descriptivos
• Se presenta a través de
las palabras la
capacidad senso-motora
de un ser humano.
Argumentativos
• Tiene como objetivo
expresar opiniones o
rebatirlas con el fin de
persuadir a un receptor.
Expositivos
• Sirve para explicar o
desarrollar más
ampliamente el tema
que se está
presentando.
T
i
p
o
s
Relativos
• Las ideas se presentan de
manera relativa, por lo tanto la
interpretación de dicho párrafo
es diferente para cada lector y
a diferencia del párrafo
argumentativo
Comparación o
contraste
• Consiste en comparar objetos
o ideas con el propósito de
diferenciar o decir sus
semejanzas.
Enumeración
• Se enumeran situaciones de
manera que vamos de lo más
importante a lo menos
importante.
Dialogo
• Un texto dialogado es una
conversación entre un
hablante y un oyente que van
alternando estos papeles.
Párrafoordinario,
normal o español
• Es el más frecuente y se caracteriza por contener una
sangría en la primera línea.
Párrafomoderno,
en bloqueo
alemán
• No contiene sangrías y se distingue por la mitad de la interlínea
para separarlo de los párrafos contiguos.
Párrafoenforma
de sumarioo
francés
• Todas sus líneas tienen una sangría salvo la primera. Se utiliza
de forma frecuente en textos de diccionarios, bibliografías,
índices alfabéticos o texto cuyos componentes tienen algún tipo
de numeración.
Tipos de párrafo según su Redacción:
Fin.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las Funciones del Lenguaje Marian y Alba
Las Funciones del Lenguaje Marian y AlbaLas Funciones del Lenguaje Marian y Alba
Las Funciones del Lenguaje Marian y Alba
antonio113
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
torresp26
 
Funciones del lenguaje en el ies alisal
Funciones del lenguaje en el ies alisalFunciones del lenguaje en el ies alisal
Funciones del lenguaje en el ies alisal
cvccvccvc
 
Presentación1fabi
Presentación1fabiPresentación1fabi
Presentación1fabi
Anny Suarez
 
Jose
JoseJose
Sin título 3 (1)
Sin título 3 (1)Sin título 3 (1)
Sin título 3 (1)
patriic1994
 
Buena redaccion belkis benitez saia
Buena redaccion belkis benitez saiaBuena redaccion belkis benitez saia
Buena redaccion belkis benitez saia
Nombre Apellidos
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
torresp26
 
Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.
Gabrielalugod
 
Expresión Oral y Escrita
Expresión Oral y EscritaExpresión Oral y Escrita
Expresión Oral y Escrita
RubenBaptista2014
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
Sandra Casierra
 
El Párrafo, Ing Industria 45
El Párrafo, Ing Industria 45 El Párrafo, Ing Industria 45
El Párrafo, Ing Industria 45
Simroots95
 
Mapa mental de redaccion
Mapa mental de redaccionMapa mental de redaccion
Mapa mental de redaccion
selvagomez2872
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
daniel25256638
 
Rúbrica de evaluación del comentario de texto
Rúbrica de evaluación del comentario de textoRúbrica de evaluación del comentario de texto
Rúbrica de evaluación del comentario de texto
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
Ronmy Piña
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
Ronmy Piña
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
miguel_h23
 
Resumen
ResumenResumen
Comunicacion oralyescrita
Comunicacion oralyescritaComunicacion oralyescrita
Comunicacion oralyescrita
Johana Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Las Funciones del Lenguaje Marian y Alba
Las Funciones del Lenguaje Marian y AlbaLas Funciones del Lenguaje Marian y Alba
Las Funciones del Lenguaje Marian y Alba
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Funciones del lenguaje en el ies alisal
Funciones del lenguaje en el ies alisalFunciones del lenguaje en el ies alisal
Funciones del lenguaje en el ies alisal
 
Presentación1fabi
Presentación1fabiPresentación1fabi
Presentación1fabi
 
Jose
JoseJose
Jose
 
Sin título 3 (1)
Sin título 3 (1)Sin título 3 (1)
Sin título 3 (1)
 
Buena redaccion belkis benitez saia
Buena redaccion belkis benitez saiaBuena redaccion belkis benitez saia
Buena redaccion belkis benitez saia
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.
 
Expresión Oral y Escrita
Expresión Oral y EscritaExpresión Oral y Escrita
Expresión Oral y Escrita
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
El Párrafo, Ing Industria 45
El Párrafo, Ing Industria 45 El Párrafo, Ing Industria 45
El Párrafo, Ing Industria 45
 
Mapa mental de redaccion
Mapa mental de redaccionMapa mental de redaccion
Mapa mental de redaccion
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Rúbrica de evaluación del comentario de texto
Rúbrica de evaluación del comentario de textoRúbrica de evaluación del comentario de texto
Rúbrica de evaluación del comentario de texto
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Comunicacion oralyescrita
Comunicacion oralyescritaComunicacion oralyescrita
Comunicacion oralyescrita
 

Similar a El parrafo

Lenguaje el parrafo
Lenguaje el parrafoLenguaje el parrafo
Lenguaje el parrafo
ramonzurbaran
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
Sandra Espinoza
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
Mari' V Torrealba
 
Elprrafo 100910150120-phpapp01
Elprrafo 100910150120-phpapp01Elprrafo 100910150120-phpapp01
Elprrafo 100910150120-phpapp01
Yuribeth Carmona
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
romulogo
 
El Párrafo
El PárrafoEl Párrafo
El Párrafo
karlarivas92
 
Parrafo1
Parrafo1Parrafo1
Parrafo1
keyzerp
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
Christhian Herrera
 
El Parrafo
El ParrafoEl Parrafo
El Parrafo
Fernando Iacomacci
 
parrafo mussa
parrafo mussaparrafo mussa
parrafo mussa
Fernando Iacomacci
 
Presentación amanda
Presentación amandaPresentación amanda
Presentación amanda
nscat
 
El Párrafo
El Párrafo El Párrafo
El Párrafo
americo2109
 
Maria
MariaMaria
Maria
MariJose19
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
docentehumanidades
 
Párrafo
PárrafoPárrafo
Párrafo
wiliamni0609
 
El párrafo.
El párrafo.El párrafo.
El párrafo.
vanerch
 
Daviana
DavianaDaviana
El Párrafo
El Párrafo El Párrafo
El Párrafo
Andreacz
 
El párrafo.
El párrafo.El párrafo.
El párrafo.
Kerly Hernandez
 
Cuarta unidad red_básica
Cuarta unidad red_básicaCuarta unidad red_básica
Cuarta unidad red_básica
Grecia Chacon G
 

Similar a El parrafo (20)

Lenguaje el parrafo
Lenguaje el parrafoLenguaje el parrafo
Lenguaje el parrafo
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
 
Elprrafo 100910150120-phpapp01
Elprrafo 100910150120-phpapp01Elprrafo 100910150120-phpapp01
Elprrafo 100910150120-phpapp01
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
El Párrafo
El PárrafoEl Párrafo
El Párrafo
 
Parrafo1
Parrafo1Parrafo1
Parrafo1
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
 
El Parrafo
El ParrafoEl Parrafo
El Parrafo
 
parrafo mussa
parrafo mussaparrafo mussa
parrafo mussa
 
Presentación amanda
Presentación amandaPresentación amanda
Presentación amanda
 
El Párrafo
El Párrafo El Párrafo
El Párrafo
 
Maria
MariaMaria
Maria
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
Párrafo
PárrafoPárrafo
Párrafo
 
El párrafo.
El párrafo.El párrafo.
El párrafo.
 
Daviana
DavianaDaviana
Daviana
 
El Párrafo
El Párrafo El Párrafo
El Párrafo
 
El párrafo.
El párrafo.El párrafo.
El párrafo.
 
Cuarta unidad red_básica
Cuarta unidad red_básicaCuarta unidad red_básica
Cuarta unidad red_básica
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

El parrafo

  • 1. El Párrafo República Bolivariana de Venezuela. Ministerio de Poder Popular para la Educación Superior. Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Bachiller: Navas Smith, Ivana María C.I: 26.437.097 Mayo, 2014
  • 2. Definición: Un párrafo, es un grupo de palabras en un texto escrito que expresa una idea o un argumento. Está compuesto por un conjunto de oraciones que tienen cierta unidad temática o que, sin tenerla, se enuncian juntas. Es un componente del texto que en su aspecto externo comienza con una mayúscula y termina en un punto y aparte
  • 3. Partes: • El párrafo está constituido por una oración principal que puede ser distinguida fácilmente, ya que enuncia la parte esencial de la cual dependen los demás. La oración principal puede aparecer en el texto de forma implícita o explícita Cuando la oración principal está implícita, ésta no aparece por escrito en el párrafo y es necesario deducirla. En cambio, la explícita sí la encontramos escrita y podemos encontrarla al principio, en el medio o al final del párrafo. Oración principal. • Pueden ser de dos tipos: • Coordinadas: aquellas que están unidas mediante conjunciones y posee en sí mismo un sentido completo. • Subordinadas: aquellas que solo adquieren sentido en función de otra. Oraciones secundarias.
  • 4. Unidad. Establece que debe existir una estrecha relación entre la idea principal y las ideas secundarias. Es decir, en un mismo párrafo no debe aparecer ninguna oración que se aparte del tema. Coherencia. Es la relación adecuada entre las partes de un párrafo. Para lograrla es necesario atender cómo se relacionan las distintas oraciones que lo forman. La coherencia se altera cuando se producen cambios poco correctos en el sujeto, en la persona, voz o tiempo del verbo. Uso adecuadode los signosde puntuación. El uso de los signos de puntuación permite lograr la unidad, la coherencia y la claridad en el párrafo. El mal uso o la ausencia de los signos de puntuación dificulta la comprensión del párrafo. Características:
  • 5. T i p o s Narrativos • Llamado también cronológico, está formado por una secuencia de afirmaciones que no requieren garantía o demostración de sus habilidades. Descriptivos • Se presenta a través de las palabras la capacidad senso-motora de un ser humano. Argumentativos • Tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir a un receptor. Expositivos • Sirve para explicar o desarrollar más ampliamente el tema que se está presentando.
  • 6. T i p o s Relativos • Las ideas se presentan de manera relativa, por lo tanto la interpretación de dicho párrafo es diferente para cada lector y a diferencia del párrafo argumentativo Comparación o contraste • Consiste en comparar objetos o ideas con el propósito de diferenciar o decir sus semejanzas. Enumeración • Se enumeran situaciones de manera que vamos de lo más importante a lo menos importante. Dialogo • Un texto dialogado es una conversación entre un hablante y un oyente que van alternando estos papeles.
  • 7. Párrafoordinario, normal o español • Es el más frecuente y se caracteriza por contener una sangría en la primera línea. Párrafomoderno, en bloqueo alemán • No contiene sangrías y se distingue por la mitad de la interlínea para separarlo de los párrafos contiguos. Párrafoenforma de sumarioo francés • Todas sus líneas tienen una sangría salvo la primera. Se utiliza de forma frecuente en textos de diccionarios, bibliografías, índices alfabéticos o texto cuyos componentes tienen algún tipo de numeración. Tipos de párrafo según su Redacción: