SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPRESIÓN ORAL Y 
ESCRITA
EXPRESIÓN ORAL 
Es el conjunto de técnicas que determinan las 
pautas generales que deben seguirse para 
comunicarse oralmente con efectividad, es 
decir, es la forma de expresar sin barreras lo 
que se piensa.
EXPRESIÓN ESCRITA 
Consiste en exponer por medio de signos 
convencionales y de forma ordenada 
cualquier pensamiento o idea. En 
cualquier expresión escrita existen dos 
componentes: 
• Objetivo : es el 
hecho o tema a 
expresar. 
• Subjetivo : lo que 
se manifiesta al 
comunicar.
TIPOS DE 
Expresión EXPRESIÓN 
artística: en 
arte mediante el 
lenguaje 
artístico. 
Expresión 
literaria: en 
literatura 
mediante el 
lenguaje 
literario. 
Expresión poética: 
en poesía mediante el 
lenguaje poético. 
Expresión teatral: 
en teatro mediante los 
anteriores lenguajes y 
además el lenguaje 
escénico. 
Expresión corporal: es 
el comportamiento 
exterior espontáneo o 
intencional, que traduce 
emociones y sentimientos 
mediante el lenguaje 
corporal. 
Expresión 
facial: es la 
manifestació 
n de los 
sentimientos 
a través del 
rostro.
FORMAS DE EXPRESIÓN 
LINGÜÍSTICA 
Descripción: emplea 
el adjetivo cuya 
función es señalar las 
cualidades concretas y 
abstractas del 
sustantivo. 
Argumentación: 
Es un razonamiento 
que persigue la 
aceptación o rechazo 
de una tesis 
propuesta. 
Exposición: 
Anuncia hechos o 
ideas, su 
propósito consiste 
en informar 
acerca de un 
objeto, un 
acontecimiento o 
idea. 
Análisis: Es 
comprender el todo 
en sus partes y se 
basa en la 
clasificación de 
los objetos según 
sus semejanzas y 
diferencias.
DIDÁCTICAS PARA MEJORAR LA 
EXPRESIÓN DE FORMA ORAL 
NARRACIÓN: 
Se deben recoger los cuentos más 
adecuados a la edad y poner cuidado en 
la forma expresiva en la que deben ser 
narrados. 
RECITACIÓN DE POEMAS: 
Será un excelente entrenamiento en 
la elocución que acompañada del 
comentario que se haga alrededor de 
las lecturas de textos en clases, son 
dos poderosos auxiliares dela 
educación de la lengua oral
DRAMATIZACIONES: 
CONFERENCIAS ESCOLARES: 
Se resaltan los valores estéticos que 
contribuyen a la educación artística. Se 
debe tratar que el alumno sea un 
momento actor y en otro momento 
espectador. 
Prepara al alumno 
para que sea capaz de 
hablar a un auditorio. 
De forma serena y con 
precisión sobre sus 
ideas o los resultados 
sobre su investigación.
Discusión: 
La discusión es más informal que el debate, gira 
sobre temas como la solución de conflictos, 
resultados del trabajo de clases entre otros. 
Debate: 
Es un acto de comunicación, el debate será 
más completo y complejo a medida que los 
argumentos expuestos vayan aumentando en 
cantidad y en solidez de argumentos.
Panel: 
Consiste en una discusión informal 
de un tema por parte de un grupo de 
alumnos, quienes exponen distintos 
aspectos de un mismo tema. La 
cantidad girará entre 4 a 8alumnos. 
Mesa redonda: 
Está técnica se utiliza cuando se 
desea que los alumnos conozcan 
los puntos de vista divergentes y 
contradictorios sobre un 
determinado tema. Requiere de 
una buena preparación por parte 
de los expositores.
Simposio: 
Son charlas o exposiciones breves sobre 
diferentes aspectos de un tema o 
problema que puede realizarse en un 
solo día o en varios días consecutivos. Taller: 
Es una técnica didacta que genera mucha 
participación. Se trabaja en grupos cuyos 
propósitos son el perfeccionamiento de sus 
habilidades, estudiando y trabajando 
juntos bajo la orientación de un maestro.
DIDÁCTICAS PARA MEJORAR LA 
EXPRESIÓN DE FORMA ESCRITA 
Construcción sintáctica: 
Nuestra lengua utiliza un sistema de 
reglas sintácticas, las cuales están 
dadas para el uso correcto de la 
comunicación, entre las cuales están : 
El pronombre personal se 
escribe antes del 
pronombre reflexivo. 
Las preposiciones enlazan 
o unen elementos y se 
escriben entre estos. 
El núcleo del sujeto 
casi siempre es un 
sustantivo. 
En la construcción nominal deben 
concordar los sustantivos y sus 
modificadores. 
Los sustantivos propios se 
escriben con mayúsculas. 
Los núcleos de la oración deben 
concordar en número y persona 
gramatical.
Mapas conceptuales: 
Un mapa conceptual es una manera de 
mostrar gráficamente conceptos y 
relaciones existentes entre esos 
conceptos. Se identifican 
principalmente tres tipos de mapas: 
Jerárquico 
Forma de araña 
Forma de 
cadena
Carta: 
Es un medio de comunicación de los 
más antiguos pero aun sigue 
siendo muy eficaz. Las cartas se 
dividen en : 
Oficiales o formales: Son las que 
tratan asuntos de las dependencias 
oficiales; oficinas gubernamentales, 
universidades, escuelas entre otros. 
Privadas: Incluyen las 
cartas personales o 
familiares y son las más 
comunes. 
Comerciales: Su 
contenido está relacionado 
con los negocios; compras, 
ventas, pedidos, cobros 
entre otros.
Oficio: 
Es una comunicación escrita que 
emana de las diversas 
dependencias de gobierno ya 
sea: federal, estatal o 
municipal. Y se clasifican en: 
Interior: las que giran entre sí las 
oficinas de igual dependencia. 
Exterior: la que procede de 
cualquiera de las oficinas de 
gobierno, que no pertenezca a la 
rama de la destinaria, así como 
la que el público envía para su 
tramitación.
Memorando: 
Son comunicaciones escritas, de 
forma simplista para uso en los 
niveles internos de una 
organización. Artículo: 
Son escritos breves que tratan 
de un tema relacionado con 
política, ciencia, cultura, 
educación entre otros. Los 
escriben personas especialistas, 
en estos hacen comentarios, 
valoraciones, comparaciones e 
interpretan hechos o ideas.
Ensayo: 
Es un escrito breve que 
expone la interpretación 
personal del autor sobre 
el tema. Informe: 
Exposición generalmente escrita , 
sobre un asunto o persona en el 
que se aportan datos y 
valoraciones para que sea fácil 
tomar una decisión al respecto.
ACTIVIDADES DESARROLLADORAS DE 
LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA 
Música 
Teatro 
Expresión 
corporal 
Mímica 
Ritmo 
Todas estas actividades 
aportan un elemento 
motivador necesario para 
crear un ambiente común 
entre los miembros de la 
clase.
FUNCIONES DE COMUNICACIÓN 
LINGÜÍSTICA 
• Función Referencial : 
consiste en hacer referencia 
mediante un mensaje al mundo 
físico de los objetos y sus 
relaciones. 
• Función apelativa: mediante 
está función podemos condicionar 
al interlocutor, debido a las 
múltiples interpretaciones que 
podemos tener. 
• Función sintomática: 
la utilizamos siempre que 
expresamos algo, ya que 
dejamos nuestra huella 
personal, ya que el hablante 
aunque no lo pretenda da 
información de sí mismo.
• Función fática: la 
utilizamos para comenzar 
una plática, durante la cual 
llevaremos una conversación 
más formal. 
• Función 
metalingüística: la 
capacidad de reflexionar 
sobre una lengua, sea cual 
sea, tomando como 
instrumento la lengua 
misma. 
• Función poética: ocurre cuando 
usamos la lengua centrando la 
atención en la estructura 
lingüística, sin importar el sentido 
que adquiera el contenido del texto. 
• Función emotiva: 
cuando la lengua transmite 
estados anímicos o 
emotivos del emisor, 
expresados con muy pocas o 
muy cortas palabras.
VICIOS DEL LENGUAJE 
Barbarismo: son palabras de 
origen extranjero usadas en 
nuestra lengua española. 
Solecismo: son 
principales errores 
de concordancia. 
Cacofonía: repetición 
monótona de un mismo 
sonido. 
Anfibología: 
construcciones 
que se prestan a 
doble 
interpretación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajodecomunicacionoralyescrita power point
Trabajodecomunicacionoralyescrita power pointTrabajodecomunicacionoralyescrita power point
Trabajodecomunicacionoralyescrita power pointJosehimarRodriguez06
 
La expresion
La expresionLa expresion
La expresionjhouna12
 
La expresion Oral y Escrita
La expresion Oral y Escrita La expresion Oral y Escrita
La expresion Oral y Escrita
Neicary Ramones
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
andrea_26
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
Elena Coviello
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritasol_mendez
 
Expresion Oral y Escrita
Expresion Oral y EscritaExpresion Oral y Escrita
Expresion Oral y Escrita
DanielEGamboaBerger
 
Expresión Oral y Escrita
Expresión Oral y EscritaExpresión Oral y Escrita
Expresión Oral y Escrita
Camila1910
 
La expreción oral y escrita
La expreción oral y escritaLa expreción oral y escrita
La expreción oral y escrita
anamariacm97
 
expresión oral y escrita cruz chavez
expresión oral y escrita cruz chavezexpresión oral y escrita cruz chavez
expresión oral y escrita cruz chavezcruzandreschavez
 
Laminas expresion oral
Laminas expresion oralLaminas expresion oral
Laminas expresion oralbetzabethm12
 
Expresión Oral y Escrita
Expresión Oral y EscritaExpresión Oral y Escrita
Expresión Oral y Escrita
RubenBaptista2014
 
Actividad evaluación 1, Desarrollo Personal, Universidad Yacambu
Actividad  evaluación 1, Desarrollo Personal, Universidad YacambuActividad  evaluación 1, Desarrollo Personal, Universidad Yacambu
Actividad evaluación 1, Desarrollo Personal, Universidad YacambuNeimi Romelia Gonzalez Rivero
 
Laminas
LaminasLaminas
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
elvisextremo
 
Actividad evaluación 1 Desarrollo Personal Universidad YACAMBU
Actividad  evaluación 1 Desarrollo Personal Universidad YACAMBU Actividad  evaluación 1 Desarrollo Personal Universidad YACAMBU
Actividad evaluación 1 Desarrollo Personal Universidad YACAMBU
Neimi Romelia Gonzalez Rivero
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
stephany_rg
 

La actualidad más candente (18)

Trabajodecomunicacionoralyescrita power point
Trabajodecomunicacionoralyescrita power pointTrabajodecomunicacionoralyescrita power point
Trabajodecomunicacionoralyescrita power point
 
La expresion
La expresionLa expresion
La expresion
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
La expresion Oral y Escrita
La expresion Oral y Escrita La expresion Oral y Escrita
La expresion Oral y Escrita
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
 
Expresion Oral y Escrita
Expresion Oral y EscritaExpresion Oral y Escrita
Expresion Oral y Escrita
 
Expresión Oral y Escrita
Expresión Oral y EscritaExpresión Oral y Escrita
Expresión Oral y Escrita
 
La expreción oral y escrita
La expreción oral y escritaLa expreción oral y escrita
La expreción oral y escrita
 
expresión oral y escrita cruz chavez
expresión oral y escrita cruz chavezexpresión oral y escrita cruz chavez
expresión oral y escrita cruz chavez
 
Laminas expresion oral
Laminas expresion oralLaminas expresion oral
Laminas expresion oral
 
Expresión Oral y Escrita
Expresión Oral y EscritaExpresión Oral y Escrita
Expresión Oral y Escrita
 
Actividad evaluación 1, Desarrollo Personal, Universidad Yacambu
Actividad  evaluación 1, Desarrollo Personal, Universidad YacambuActividad  evaluación 1, Desarrollo Personal, Universidad Yacambu
Actividad evaluación 1, Desarrollo Personal, Universidad Yacambu
 
Laminas
LaminasLaminas
Laminas
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
 
Actividad evaluación 1 Desarrollo Personal Universidad YACAMBU
Actividad  evaluación 1 Desarrollo Personal Universidad YACAMBU Actividad  evaluación 1 Desarrollo Personal Universidad YACAMBU
Actividad evaluación 1 Desarrollo Personal Universidad YACAMBU
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 

Similar a Expresión oral y escrita

Trabajo de comunicacion oral y escrita
Trabajo de  comunicacion oral y escritaTrabajo de  comunicacion oral y escrita
Trabajo de comunicacion oral y escritaAlejandro Sánchez
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
Universidad Yacambu
 
Expresion Oral y Escrita
Expresion Oral y EscritaExpresion Oral y Escrita
Expresion Oral y Escrita
anapaola_rs
 
Expresion oral y escrita.
Expresion oral y escrita.Expresion oral y escrita.
Expresion oral y escrita.
Fabbyms
 
Expresión Comunicación Oral y Escrita
Expresión Comunicación Oral y Escrita Expresión Comunicación Oral y Escrita
Expresión Comunicación Oral y Escrita
Fernandoo Medina
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escritaAngelica Guedez
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
gregorisanchez19
 
AEVM.
AEVM.AEVM.
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITAEXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
IVANYMARTINEZ
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
Juan Coronel
 
Expresión Oral y Escrita
Expresión Oral y EscritaExpresión Oral y Escrita
Expresión Oral y Escrita
wiltc22
 
Expresión Oral y Escrita
Expresión Oral y EscritaExpresión Oral y Escrita
Expresión Oral y Escrita
neydian
 
ORAL Y ESCRITA
ORAL Y ESCRITAORAL Y ESCRITA
ORAL Y ESCRITAJReyes20
 
Comunicacion oral y Escrita Asignación 1
Comunicacion oral y Escrita Asignación 1Comunicacion oral y Escrita Asignación 1
Comunicacion oral y Escrita Asignación 1
Valentina De Jongh Sierralta
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escrita Expresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
Edimar Quintero
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
Yajaidy19
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
Carlosalej07
 

Similar a Expresión oral y escrita (20)

Trabajo de comunicacion oral y escrita
Trabajo de  comunicacion oral y escritaTrabajo de  comunicacion oral y escrita
Trabajo de comunicacion oral y escrita
 
Expresión Oral y Escrita
Expresión Oral y EscritaExpresión Oral y Escrita
Expresión Oral y Escrita
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
 
Expresion Oral y Escrita
Expresion Oral y EscritaExpresion Oral y Escrita
Expresion Oral y Escrita
 
Expresion oral y escrita.
Expresion oral y escrita.Expresion oral y escrita.
Expresion oral y escrita.
 
Expresión Comunicación Oral y Escrita
Expresión Comunicación Oral y Escrita Expresión Comunicación Oral y Escrita
Expresión Comunicación Oral y Escrita
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
 
AEVM.
AEVM.AEVM.
AEVM.
 
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITAEXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
 
Expresión Oral y Escrita
Expresión Oral y EscritaExpresión Oral y Escrita
Expresión Oral y Escrita
 
Expresión Oral y Escrita
Expresión Oral y EscritaExpresión Oral y Escrita
Expresión Oral y Escrita
 
ORAL Y ESCRITA
ORAL Y ESCRITAORAL Y ESCRITA
ORAL Y ESCRITA
 
Comunicacion oral y Escrita Asignación 1
Comunicacion oral y Escrita Asignación 1Comunicacion oral y Escrita Asignación 1
Comunicacion oral y Escrita Asignación 1
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escrita Expresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Expresión oral y escrita

  • 2. EXPRESIÓN ORAL Es el conjunto de técnicas que determinan las pautas generales que deben seguirse para comunicarse oralmente con efectividad, es decir, es la forma de expresar sin barreras lo que se piensa.
  • 3. EXPRESIÓN ESCRITA Consiste en exponer por medio de signos convencionales y de forma ordenada cualquier pensamiento o idea. En cualquier expresión escrita existen dos componentes: • Objetivo : es el hecho o tema a expresar. • Subjetivo : lo que se manifiesta al comunicar.
  • 4. TIPOS DE Expresión EXPRESIÓN artística: en arte mediante el lenguaje artístico. Expresión literaria: en literatura mediante el lenguaje literario. Expresión poética: en poesía mediante el lenguaje poético. Expresión teatral: en teatro mediante los anteriores lenguajes y además el lenguaje escénico. Expresión corporal: es el comportamiento exterior espontáneo o intencional, que traduce emociones y sentimientos mediante el lenguaje corporal. Expresión facial: es la manifestació n de los sentimientos a través del rostro.
  • 5. FORMAS DE EXPRESIÓN LINGÜÍSTICA Descripción: emplea el adjetivo cuya función es señalar las cualidades concretas y abstractas del sustantivo. Argumentación: Es un razonamiento que persigue la aceptación o rechazo de una tesis propuesta. Exposición: Anuncia hechos o ideas, su propósito consiste en informar acerca de un objeto, un acontecimiento o idea. Análisis: Es comprender el todo en sus partes y se basa en la clasificación de los objetos según sus semejanzas y diferencias.
  • 6. DIDÁCTICAS PARA MEJORAR LA EXPRESIÓN DE FORMA ORAL NARRACIÓN: Se deben recoger los cuentos más adecuados a la edad y poner cuidado en la forma expresiva en la que deben ser narrados. RECITACIÓN DE POEMAS: Será un excelente entrenamiento en la elocución que acompañada del comentario que se haga alrededor de las lecturas de textos en clases, son dos poderosos auxiliares dela educación de la lengua oral
  • 7. DRAMATIZACIONES: CONFERENCIAS ESCOLARES: Se resaltan los valores estéticos que contribuyen a la educación artística. Se debe tratar que el alumno sea un momento actor y en otro momento espectador. Prepara al alumno para que sea capaz de hablar a un auditorio. De forma serena y con precisión sobre sus ideas o los resultados sobre su investigación.
  • 8. Discusión: La discusión es más informal que el debate, gira sobre temas como la solución de conflictos, resultados del trabajo de clases entre otros. Debate: Es un acto de comunicación, el debate será más completo y complejo a medida que los argumentos expuestos vayan aumentando en cantidad y en solidez de argumentos.
  • 9. Panel: Consiste en una discusión informal de un tema por parte de un grupo de alumnos, quienes exponen distintos aspectos de un mismo tema. La cantidad girará entre 4 a 8alumnos. Mesa redonda: Está técnica se utiliza cuando se desea que los alumnos conozcan los puntos de vista divergentes y contradictorios sobre un determinado tema. Requiere de una buena preparación por parte de los expositores.
  • 10. Simposio: Son charlas o exposiciones breves sobre diferentes aspectos de un tema o problema que puede realizarse en un solo día o en varios días consecutivos. Taller: Es una técnica didacta que genera mucha participación. Se trabaja en grupos cuyos propósitos son el perfeccionamiento de sus habilidades, estudiando y trabajando juntos bajo la orientación de un maestro.
  • 11. DIDÁCTICAS PARA MEJORAR LA EXPRESIÓN DE FORMA ESCRITA Construcción sintáctica: Nuestra lengua utiliza un sistema de reglas sintácticas, las cuales están dadas para el uso correcto de la comunicación, entre las cuales están : El pronombre personal se escribe antes del pronombre reflexivo. Las preposiciones enlazan o unen elementos y se escriben entre estos. El núcleo del sujeto casi siempre es un sustantivo. En la construcción nominal deben concordar los sustantivos y sus modificadores. Los sustantivos propios se escriben con mayúsculas. Los núcleos de la oración deben concordar en número y persona gramatical.
  • 12. Mapas conceptuales: Un mapa conceptual es una manera de mostrar gráficamente conceptos y relaciones existentes entre esos conceptos. Se identifican principalmente tres tipos de mapas: Jerárquico Forma de araña Forma de cadena
  • 13. Carta: Es un medio de comunicación de los más antiguos pero aun sigue siendo muy eficaz. Las cartas se dividen en : Oficiales o formales: Son las que tratan asuntos de las dependencias oficiales; oficinas gubernamentales, universidades, escuelas entre otros. Privadas: Incluyen las cartas personales o familiares y son las más comunes. Comerciales: Su contenido está relacionado con los negocios; compras, ventas, pedidos, cobros entre otros.
  • 14. Oficio: Es una comunicación escrita que emana de las diversas dependencias de gobierno ya sea: federal, estatal o municipal. Y se clasifican en: Interior: las que giran entre sí las oficinas de igual dependencia. Exterior: la que procede de cualquiera de las oficinas de gobierno, que no pertenezca a la rama de la destinaria, así como la que el público envía para su tramitación.
  • 15. Memorando: Son comunicaciones escritas, de forma simplista para uso en los niveles internos de una organización. Artículo: Son escritos breves que tratan de un tema relacionado con política, ciencia, cultura, educación entre otros. Los escriben personas especialistas, en estos hacen comentarios, valoraciones, comparaciones e interpretan hechos o ideas.
  • 16. Ensayo: Es un escrito breve que expone la interpretación personal del autor sobre el tema. Informe: Exposición generalmente escrita , sobre un asunto o persona en el que se aportan datos y valoraciones para que sea fácil tomar una decisión al respecto.
  • 17. ACTIVIDADES DESARROLLADORAS DE LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA Música Teatro Expresión corporal Mímica Ritmo Todas estas actividades aportan un elemento motivador necesario para crear un ambiente común entre los miembros de la clase.
  • 18. FUNCIONES DE COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA • Función Referencial : consiste en hacer referencia mediante un mensaje al mundo físico de los objetos y sus relaciones. • Función apelativa: mediante está función podemos condicionar al interlocutor, debido a las múltiples interpretaciones que podemos tener. • Función sintomática: la utilizamos siempre que expresamos algo, ya que dejamos nuestra huella personal, ya que el hablante aunque no lo pretenda da información de sí mismo.
  • 19. • Función fática: la utilizamos para comenzar una plática, durante la cual llevaremos una conversación más formal. • Función metalingüística: la capacidad de reflexionar sobre una lengua, sea cual sea, tomando como instrumento la lengua misma. • Función poética: ocurre cuando usamos la lengua centrando la atención en la estructura lingüística, sin importar el sentido que adquiera el contenido del texto. • Función emotiva: cuando la lengua transmite estados anímicos o emotivos del emisor, expresados con muy pocas o muy cortas palabras.
  • 20. VICIOS DEL LENGUAJE Barbarismo: son palabras de origen extranjero usadas en nuestra lengua española. Solecismo: son principales errores de concordancia. Cacofonía: repetición monótona de un mismo sonido. Anfibología: construcciones que se prestan a doble interpretación.