SlideShare una empresa de Scribd logo
Expresión:
 Es etimológicamente la demostración de ideas o
 sentimientos , esta puede quedar como un acto que se
 expresa entre dos o mas personas, o de emisor a receptor y
 viceversa y esta se convierte en una conversación.
Tipos de expresión:
 Esta se determina según el lenguaje utilizado estas se diferencian en tipos y
    formas de expresión, entre ellas están:
   Expresión artística: se basa en el arte, a través del lenguaje artístico
   Expresión literaria: es aquella que se utiliza a través del lenguaje literario
   Expresión poética: se expresa mediante la poesía lenguaje poético ,
   Expresión teatral: a través del teatro, se expresa a través de las ya
    mencionadas, y lenguaje escénico.
    Expresión Corporal: es el comportamiento humano espontaneo que
    transmite, emociones o sentimientos.
   Expresión facial. este se manifiesta a través del rostro.
Formas de expresión lingüística
 Descripción: es una expresión que se manifiesta mediante un
  dibujo, cuando se utiliza para la descripción de los rasgos físicos una
  persona se le llama prosopografía y cuando se usa para los rasgos
  morales se llama etopeya, y estas se utilizan para señalar las
  cualidades concretas y abstractas del sustantivo.
La narración
 Una narración es el relato de hechos ordenándolos, para que adquieran
  un orden cronológico o climático, de manera que puedan recrear la
  atmosfera deseada por el autor, y esta se divide según su contenido en
  subjetiva, objetiva, histórica, realista, fantástica o de ciencia
  ficción, todas ellas con el mismo fin, es decir crear una atmosfera
  narrativa, que guste al lector y satisfaga al autor. Esta utiliza verbos
  sustantivos, ente otros.
Argumentación:
 La argumentación, es aquella que se emplea cuando se quiere persuadir
  a los lectores. Dicha argumentación se utiliza para justificar o defender
  alguna teoría planteada, está busca el rechazo o aceptación de una tesis
  o teoría planteada.
Exposición.
 Es una forma lingüística que informa hechos e ideas, y es a través del
  cual ser humano se comunica no solo a través de su vos, y esta consiste
  en informar al publico una idea, esta se dirige al intelecto de una
  persona y no a sus emociones, es decir que el texto expositivo es igual al
  informativo.
Expresión Oral y Escrita
 Expresión oral: Se refiere a la forma de expresar sin ningún tipo de
  inconveniente o barrera, esta forma de comunicación tiene que ver
  cuando las personas dan a conocer sus opiniones sus pensamiento
  sobre un tema. La expresión oral debe tener en cuenta el uso de
  elementos paralingüísticos para comprender su significado final.
Expresión Escrita
 Consiste en la forma de expresar de manera ordenada por medio de signos
     o señales, cualquier tipo de idea o pensamiento o opinión manifestada por
     una persona.

 Existen 2 componentes para esta manera de expresión:


1. Objetivo: tiene que ver con la situación con la que se escribe
2. Personal o subjetivo se manifiesta al comunicar
,Importancia de expresarse
 La expresión es muy importarte ya que el humano tiene la libertad de
  manifestar sus opiniones, dudas, ideas. El expresarse es importante
  también por ser artística y recreativamente por su uso natural y su uso
  artístico.

 La expresión tiene varios niveles tiene que ver con la expresión oral que
  quiere decir por medio del habla, La escrita por mediante de textos y
  señales, y la y corporal tiene que ver con lo perteneciente a su exterior.
 Es muy importante conocer estos tipos de comunicación ya que nosotros
  mismos damos el uso diario a sus componentes,
Expresiones Artísticas:
 Es la forma poética teatral, grafica y literaria, es la forma de ver el
  mundo de diferente maneras, las mas comunes son las teatrales y la
  poética. También es la forma de mostrar por medio un dibujo
  artístico, una manera de ver el ambiente o un objeto que se quiera
  expresar.
Actividades desarrolladoras de la expresión oral y escrita

 Desde muy temprana edad podemos ver y conocer alteraciones en el
  lenguaje.
 A continuación un ejemplo para mostrar mediante una imagen
Actividades de música, teatro, expresión corporal, mímica, ritmo, etc.

 Este tipo de actividades es importante llevarlas a cabo desde muy
  temprana edad, ya que ayuda mucho a la formación de los niños en las
  escuelas.
 Este tipo de escenario crean un ambiente común entre alumno y profesor.
Formas para mejorar la Expresión
 Forma oral: Se refiere de manera que la persona que tenga sus
  múltiples idea compartirlas con personas que no tengan suficiente
  información sobre el tema, así todos, estamos con suficiente ideas y
  opiniones del tema dado.
 Narración de cuentos y otros tipos de relatos: Es muy importante en la
  expresión oral: Se escogen los cuentos que tenga que ver con la edad y
  tener mucho cuidado en la forma expresiva como es narrado
 Recitación y comentarios de textos poéticos: Se refiere al entrenamientos
  de la elocución fácil y exacta, que acompañada del comentario se haga
  alrededor de lecturas de textos, son 2 poderoso auxiliares en la lengua
  oral.
Dramatizaciones y las representaciones teatrales: Se refiere al aprendizaje
teatral del niño/a ya que se trata cuando el alumno actúa y después de
actuar, debe ver las representaciones de otros niños/as para aprender bien
lo que se quiere expresar mediante esa actuación (es recomendado que elija
su papel a su gusto)
Discusión y debate
 Son aspectos importantes en la expresión oral, El debate en mas común que
  la discusión ya que el debate se buscan soluciones a un problema dado sobre
  conflictos, y se puede dar a conocer en el primer ciclo básico de clases. El
  debate en su segundo ciclo puede ser mas duradera ya que esta vez se
  enfocaría mas al tema, este se puede hacer en un promedio de 3 personas.
  En esta dinámica se practica mucho la comunicación de manera “Oral”
Conferencias escolares
 Se refiere en la preparación del alumno para aportar sus ideas, opiniones o
  investigaciones de un tema, en un en un auditorio. Se toma en cuenta sus
  palabras para una calificación adecuada y prestando atención, si tiene
  errores, para proponerle alguna mejora o alguna forma de hacerlo.
El panel
 Se refiere a una discusión informal sobre un tema a conocer por
  parte un grupo de alumnos elegidos por otros alumnos, los cuales
  discuten también sobre el mismo tema con distintos conceptos o
  distintos puntos de vista.

 Tomando en cuenta un moderador que los asesore y de a ordenes las
  preguntas formuladas por los alumnos sobre el tema especificado.
Mesa redonda
 Es una técnica que se aplica cuando los alumnos conozcan diferentes
  puntos de vista puede ser discutida con un profesor. Incluyendo un
  moderador que dirige, preguntas, tiempo de participación. Los
  integrantes de la Mesa Redonda (que pueden ser de 3 a 6
  personas, aunque generalmente son 4) deber ser elegidos, ya sea
  individualmente o por parejas o bandos.
El simposio
 Se refiere cuando un grupo de alumnos discuten diferentes aspectos de un
  mismo tema en forma sucesiva, esto puede durar varios dias de manera
  consecutivo. Se debe asegurar que no se repitan temas ni contradicciones en los
  temas formulados. En el Simposio, en cambio, los integrantes exponen
  individualmente y en forma sucesiva durante unos 15 o 20 minutos; sus ideas
  pueden ser coincidentes o no serlo, y lo importante res que cada uno de ellos
  ofrezca un aspecto particular del tema, de modo que al finalizar éste quede
  desarrollado en forma relativamente integral y con la mayor profundidad
  posible.
El Taller
 Es una técnica que se utiliza para dar mas participación y se usa
  de manera dinámica, para mejorar y perfeccionar los temas dados
  bajo la orientación de un maestro y se desarrolla en 3 etapas:
  planificación, desarrollo y evaluación final.
De forma escrita:
 La construcción sintáctica:
 Utiliza un sistema de reglas sintácticas las cuales son:
 A- núcleo del sujeto casi siempre es un sustantivo o una forma
  sustantiva.
 B- en construcción nominal debe concordar el sustantivo y sus
  modificadores.
 C- conectivos propios se escriben en mayúscula.
 D- los núcleos de una oración tienen que concordar en persona
  gramatical y numero.
 E- proposiciones unen elementos y se escriben entre esto.
 F- siempre el pronombre personal se escribe antes del pronombre
  reflexivo.
Mapas conceptuales:
 Es aquella que muestra gráficamente conceptos. También consiste en la
  extracción de esos conceptos y sus relaciones con el texto, para hacer la
  información mas general. Existen tres tipos de mapas son que son: en
  forma de araña, de cadena, o jerárquico. Aunque también existen otras
  formas menos definidas.
Carta:

 Este es uno de los elementos mas antiguos sin embargo es muy eficaz.
  Cumple con una concreta, formularia o de tramite, estas son:
 Privadas: son las mas comunes ya que generalmente son personales, y
  suelen darse a familiares o amigos.
 Comerciales: tiene que ver mas que todo con
  negocios, compras, ventas, cotizaciones, pedidos, cobros, remisiones, etc.
 Oficiales o formales: tratan de asuntos de las dependencias
  oficiales, oficinas gubernamentales, universidades, escuelas, etc.
Oficio:

 Comunicación escrita de las diversas dependencias del
  gobierno, federal, estadal, o municipal. También se da el mismo nombre
  a las correspondencias que envían a las oficinas publicas, y establecen
  relación entre sus intereses y los d administración publica, y se
  clasifican en:
 Exterior: procede a cualquier oficina de gobierno, que no pertenece a la
  rama de la destinaria, así como la envía el publico para su tramitación.
 Interior: las que se dan entre si las oficinas de igual dependencia. Si
  están en el mismo edificio se denomina “interior local” y cuando se
  ubican en diferentes lugares o edificios “interior foráneo”
Memorando:
 Se refiere a carta o resumen, que son comunicaciones escritas, de forma
  simplista, se usa en niveles internos de una organización. Su autentica
  función es para que un superior de a conocer, los niveles
  inferiores, decisiones ordenes, aunque también lo utilicen para informes
  breves o elementos publicitarios.
Articulo:
 Escritos breves que se refieren a la política, la ciencia, la cultura, la
  educación, etc. En esta se hacen comparaciones, las personas
  especialistas interpretan hechos o ideas. Lo que se utiliza para elaborar
  un articulo es; hechos actuales relacionados con la problemática
  presente, sucesos ocurridos en el pasado, conclusiones, etc.
Ensayo:
Tratar de algo, forzar algo o cometer algo, es un escrito
breve, se refiere a la interpretación personal de un autor sobre el
tema, existen varios tipos de ensayos que son; ensayo de
exposición, de idea, ensayo de critica y de creación.
Informe
 Es un trabajo que se realiza de manera técnica o
  académica, esta se utiliza generalmente escrito y es acerca de
  personas o asuntos, a los cuales se le aportan datos para que
  sea mas fácil tomar una decisión a respecto.
Funciones de comunicación lingüística
 Cuando se utiliza una misma lengua una misma lengua o una
  manera de expresarse, se pone en juego múltiples factores, los
  cuales se han analizado con anterioridad, durante muchos años a lo
  largo de nuestra vida. Entre los cuales se conocen: emisor, receptor
  y mensaje.
Función sintomática
 Es la que se utiliza siempre que se expresa algo ya que
  se deja una huella personal, ya que el hablante da
  información sobre si mismo aunque no lo
  pretenda, esta es la que proporciona información sobre
  el hablante
Función metalingüística
 Es la capacidad de reflexionar sobre cualquier lengua sea cual sea
  tomando como instrumento la lengua misma o el mismo
  lenguaje, puede usarse como ayuda diccionarios o enciclopedias.
Función poética:
 La función poética ocurre cuando la persona usa el lenguaje centrando su
  atención en lo que es el mensaje y lo que se quiere transmitir, sin darle
  mucha importancia a el sentido o a la manera de como se da a conocer el
  mensaje.
Función Emotiva
 Esta función es aquella que se utiliza para transmitir
  emociones, sentimientos, a u receptor y utiliza pocas o cortas palabras
  para expresarse,
Vicios del lenguaje.
 Dentro de la gramática, así como en cualquier parte existen infinidades
  de errores, o vicios a la hora de expresarse, son palabras equivocadas
  que se usan a diario. Entre las cuales existen el
  barbarismo, solecismo, cacofonía, y anfibología, Todas ellas llevan
  errores por ejemplo, palabras extranjeras que se utilizan en la lengua
  española, errores de concordancia, repetición de un mismo sonido o
  palabra a la hora de hablar, o palabras que se prestan para adquirir un
  doble sentido.
Conclusión
 En la escuela se debe promover dos tipos de expresión, todo depende de
  el grado en el que estén los estudiantes por ejemplo al iniciarse, se usa
  preferiblemente a expresarse de manera espontanea para habituar la
  expresión del estudiante, a diferencia de grados avanzados que busca
  mas que todo dar prioridad, a la expresión preparada, o de asuntos
  academicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen
ResumenResumen
Resumen
carlinho18
 
Expresión Comunicación Oral y Escrita
Expresión Comunicación Oral y Escrita Expresión Comunicación Oral y Escrita
Expresión Comunicación Oral y Escrita
Fernandoo Medina
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
Sorangel Colmenárez
 
Trabajodecomunicacionoralyescrita power point
Trabajodecomunicacionoralyescrita power pointTrabajodecomunicacionoralyescrita power point
Trabajodecomunicacionoralyescrita power pointJosehimarRodriguez06
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
Angell Olivares
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
carlinho18
 
Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.Gabrielalugod
 
Diapositivas comunicacion.
Diapositivas comunicacion.Diapositivas comunicacion.
Diapositivas comunicacion.
andraderuby
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
Danny Primera
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escritasebastian_1995
 
Expresion Oral y Escrita
Expresion Oral y EscritaExpresion Oral y Escrita
Expresion Oral y Escrita
DanielEGamboaBerger
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
Génesis Herrera
 
Presentación de comunicacion oral y escrita lista
Presentación de comunicacion oral y escrita listaPresentación de comunicacion oral y escrita lista
Presentación de comunicacion oral y escrita listapatgim
 
La expresión oral y escrita.
La expresión oral y escrita.La expresión oral y escrita.
La expresión oral y escrita.
Joseph Yovera Castillo
 
Presentación1.pptxalex
Presentación1.pptxalexPresentación1.pptxalex
Presentación1.pptxalex
Arlr23
 
Expresión Oral y Escrita
Expresión Oral y EscritaExpresión Oral y Escrita
Expresión Oral y Escrita
RubenBaptista2014
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
Elena Coviello
 
Expresíon oral y escrita
Expresíon oral  y escritaExpresíon oral  y escrita
Expresíon oral y escrita
José Meléndez
 

La actualidad más candente (20)

Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Expresión Comunicación Oral y Escrita
Expresión Comunicación Oral y Escrita Expresión Comunicación Oral y Escrita
Expresión Comunicación Oral y Escrita
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Trabajodecomunicacionoralyescrita power point
Trabajodecomunicacionoralyescrita power pointTrabajodecomunicacionoralyescrita power point
Trabajodecomunicacionoralyescrita power point
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Resumen3
Resumen3Resumen3
Resumen3
 
Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.
 
Diapositivas comunicacion.
Diapositivas comunicacion.Diapositivas comunicacion.
Diapositivas comunicacion.
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Expresion Oral y Escrita
Expresion Oral y EscritaExpresion Oral y Escrita
Expresion Oral y Escrita
 
Tarea 1 dauxi y larry
Tarea 1 dauxi y larryTarea 1 dauxi y larry
Tarea 1 dauxi y larry
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Presentación de comunicacion oral y escrita lista
Presentación de comunicacion oral y escrita listaPresentación de comunicacion oral y escrita lista
Presentación de comunicacion oral y escrita lista
 
La expresión oral y escrita.
La expresión oral y escrita.La expresión oral y escrita.
La expresión oral y escrita.
 
Presentación1.pptxalex
Presentación1.pptxalexPresentación1.pptxalex
Presentación1.pptxalex
 
Expresión Oral y Escrita
Expresión Oral y EscritaExpresión Oral y Escrita
Expresión Oral y Escrita
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Expresíon oral y escrita
Expresíon oral  y escritaExpresíon oral  y escrita
Expresíon oral y escrita
 

Destacado

Como comprar y vender en internet caso mercado libre
Como comprar y vender en internet caso mercado libreComo comprar y vender en internet caso mercado libre
Como comprar y vender en internet caso mercado libreUniversidad de Guayaquil
 
El comprador online - MercadoLibre Publicidad
El comprador online - MercadoLibre PublicidadEl comprador online - MercadoLibre Publicidad
El comprador online - MercadoLibre Publicidad
MercadoLibre Publicidad
 
Presentación Universidad MercadoLibre - Bogotá 2013
Presentación Universidad MercadoLibre - Bogotá 2013Presentación Universidad MercadoLibre - Bogotá 2013
Presentación Universidad MercadoLibre - Bogotá 2013
MaluMoralesP
 
028 El Caso De Mercado Libre Com Y El Estado Del Comercio Electronico En La R...
028 El Caso De Mercado Libre Com Y El Estado Del Comercio Electronico En La R...028 El Caso De Mercado Libre Com Y El Estado Del Comercio Electronico En La R...
028 El Caso De Mercado Libre Com Y El Estado Del Comercio Electronico En La R...GeneXus
 
Presentación Mercado Libre
Presentación Mercado LibrePresentación Mercado Libre
Presentación Mercado Libre
Pablo Capurro
 
Sistema mercado libre
Sistema mercado libreSistema mercado libre
Sistema mercado libreMirna Lozano
 

Destacado (7)

Como comprar y vender en internet caso mercado libre
Como comprar y vender en internet caso mercado libreComo comprar y vender en internet caso mercado libre
Como comprar y vender en internet caso mercado libre
 
El comprador online - MercadoLibre Publicidad
El comprador online - MercadoLibre PublicidadEl comprador online - MercadoLibre Publicidad
El comprador online - MercadoLibre Publicidad
 
Presentación Universidad MercadoLibre - Bogotá 2013
Presentación Universidad MercadoLibre - Bogotá 2013Presentación Universidad MercadoLibre - Bogotá 2013
Presentación Universidad MercadoLibre - Bogotá 2013
 
028 El Caso De Mercado Libre Com Y El Estado Del Comercio Electronico En La R...
028 El Caso De Mercado Libre Com Y El Estado Del Comercio Electronico En La R...028 El Caso De Mercado Libre Com Y El Estado Del Comercio Electronico En La R...
028 El Caso De Mercado Libre Com Y El Estado Del Comercio Electronico En La R...
 
Presentación Mercado Libre
Presentación Mercado LibrePresentación Mercado Libre
Presentación Mercado Libre
 
Comercio electronico mercalibre.com
Comercio electronico mercalibre.comComercio electronico mercalibre.com
Comercio electronico mercalibre.com
 
Sistema mercado libre
Sistema mercado libreSistema mercado libre
Sistema mercado libre
 

Similar a Comunicacion

La expresión oral y escrita
La expresión oral y escritaLa expresión oral y escrita
La expresión oral y escritapaolabarroeta89
 
Expresión oral y escrita (1)
Expresión oral y escrita (1)Expresión oral y escrita (1)
Expresión oral y escrita (1)
mfigueroagarcia
 
Expresión Oral y Escrita
Expresión Oral y EscritaExpresión Oral y Escrita
Expresión Oral y Escrita
Oswaldoyanez48
 
Expresion Oral y Escrita
Expresion Oral y EscritaExpresion Oral y Escrita
Expresion Oral y Escrita
anapaola_rs
 
Diapositivas de comunicacion oral y escrita
Diapositivas de comunicacion oral y escritaDiapositivas de comunicacion oral y escrita
Diapositivas de comunicacion oral y escrita
simon55j
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
Juan Coronel
 
trabajo de comunicacion oral y escrita laminas
trabajo de comunicacion oral y escrita laminastrabajo de comunicacion oral y escrita laminas
trabajo de comunicacion oral y escrita laminasuniversidad yacambu
 
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA.
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA.EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA.
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA.
NeyrisPerez
 
Expresion oral y escrita.
Expresion oral y escrita.Expresion oral y escrita.
Expresion oral y escrita.
Fabbyms
 
Resumen Expresión Oral y Escrita
Resumen Expresión Oral y EscritaResumen Expresión Oral y Escrita
Resumen Expresión Oral y EscritaAryF92
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
lewisrico97
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
lewisrico97
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
lewisrico97
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
lewisrico97
 
Expresión oral y escrita saraih Adames UNY
Expresión oral y escrita saraih Adames UNYExpresión oral y escrita saraih Adames UNY
Expresión oral y escrita saraih Adames UNY
SaraihA
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
Emir_0709
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
iPowZ
 
Trabajo de comunicacion oral y escrita
Trabajo de  comunicacion oral y escritaTrabajo de  comunicacion oral y escrita
Trabajo de comunicacion oral y escritaAlejandro Sánchez
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
Daniel Meza Molina
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
MILEIDY05
 

Similar a Comunicacion (20)

La expresión oral y escrita
La expresión oral y escritaLa expresión oral y escrita
La expresión oral y escrita
 
Expresión oral y escrita (1)
Expresión oral y escrita (1)Expresión oral y escrita (1)
Expresión oral y escrita (1)
 
Expresión Oral y Escrita
Expresión Oral y EscritaExpresión Oral y Escrita
Expresión Oral y Escrita
 
Expresion Oral y Escrita
Expresion Oral y EscritaExpresion Oral y Escrita
Expresion Oral y Escrita
 
Diapositivas de comunicacion oral y escrita
Diapositivas de comunicacion oral y escritaDiapositivas de comunicacion oral y escrita
Diapositivas de comunicacion oral y escrita
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
 
trabajo de comunicacion oral y escrita laminas
trabajo de comunicacion oral y escrita laminastrabajo de comunicacion oral y escrita laminas
trabajo de comunicacion oral y escrita laminas
 
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA.
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA.EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA.
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA.
 
Expresion oral y escrita.
Expresion oral y escrita.Expresion oral y escrita.
Expresion oral y escrita.
 
Resumen Expresión Oral y Escrita
Resumen Expresión Oral y EscritaResumen Expresión Oral y Escrita
Resumen Expresión Oral y Escrita
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
 
Expresión oral y escrita saraih Adames UNY
Expresión oral y escrita saraih Adames UNYExpresión oral y escrita saraih Adames UNY
Expresión oral y escrita saraih Adames UNY
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Trabajo de comunicacion oral y escrita
Trabajo de  comunicacion oral y escritaTrabajo de  comunicacion oral y escrita
Trabajo de comunicacion oral y escrita
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 

Comunicacion

  • 1.
  • 2. Expresión:  Es etimológicamente la demostración de ideas o sentimientos , esta puede quedar como un acto que se expresa entre dos o mas personas, o de emisor a receptor y viceversa y esta se convierte en una conversación.
  • 3. Tipos de expresión:  Esta se determina según el lenguaje utilizado estas se diferencian en tipos y formas de expresión, entre ellas están:  Expresión artística: se basa en el arte, a través del lenguaje artístico  Expresión literaria: es aquella que se utiliza a través del lenguaje literario  Expresión poética: se expresa mediante la poesía lenguaje poético ,  Expresión teatral: a través del teatro, se expresa a través de las ya mencionadas, y lenguaje escénico.  Expresión Corporal: es el comportamiento humano espontaneo que transmite, emociones o sentimientos.  Expresión facial. este se manifiesta a través del rostro.
  • 4. Formas de expresión lingüística  Descripción: es una expresión que se manifiesta mediante un dibujo, cuando se utiliza para la descripción de los rasgos físicos una persona se le llama prosopografía y cuando se usa para los rasgos morales se llama etopeya, y estas se utilizan para señalar las cualidades concretas y abstractas del sustantivo.
  • 5. La narración  Una narración es el relato de hechos ordenándolos, para que adquieran un orden cronológico o climático, de manera que puedan recrear la atmosfera deseada por el autor, y esta se divide según su contenido en subjetiva, objetiva, histórica, realista, fantástica o de ciencia ficción, todas ellas con el mismo fin, es decir crear una atmosfera narrativa, que guste al lector y satisfaga al autor. Esta utiliza verbos sustantivos, ente otros.
  • 6. Argumentación:  La argumentación, es aquella que se emplea cuando se quiere persuadir a los lectores. Dicha argumentación se utiliza para justificar o defender alguna teoría planteada, está busca el rechazo o aceptación de una tesis o teoría planteada.
  • 7. Exposición.  Es una forma lingüística que informa hechos e ideas, y es a través del cual ser humano se comunica no solo a través de su vos, y esta consiste en informar al publico una idea, esta se dirige al intelecto de una persona y no a sus emociones, es decir que el texto expositivo es igual al informativo.
  • 8. Expresión Oral y Escrita  Expresión oral: Se refiere a la forma de expresar sin ningún tipo de inconveniente o barrera, esta forma de comunicación tiene que ver cuando las personas dan a conocer sus opiniones sus pensamiento sobre un tema. La expresión oral debe tener en cuenta el uso de elementos paralingüísticos para comprender su significado final.
  • 9. Expresión Escrita  Consiste en la forma de expresar de manera ordenada por medio de signos o señales, cualquier tipo de idea o pensamiento o opinión manifestada por una persona.  Existen 2 componentes para esta manera de expresión: 1. Objetivo: tiene que ver con la situación con la que se escribe 2. Personal o subjetivo se manifiesta al comunicar
  • 10. ,Importancia de expresarse  La expresión es muy importarte ya que el humano tiene la libertad de manifestar sus opiniones, dudas, ideas. El expresarse es importante también por ser artística y recreativamente por su uso natural y su uso artístico.  La expresión tiene varios niveles tiene que ver con la expresión oral que quiere decir por medio del habla, La escrita por mediante de textos y señales, y la y corporal tiene que ver con lo perteneciente a su exterior.  Es muy importante conocer estos tipos de comunicación ya que nosotros mismos damos el uso diario a sus componentes,
  • 11. Expresiones Artísticas:  Es la forma poética teatral, grafica y literaria, es la forma de ver el mundo de diferente maneras, las mas comunes son las teatrales y la poética. También es la forma de mostrar por medio un dibujo artístico, una manera de ver el ambiente o un objeto que se quiera expresar.
  • 12. Actividades desarrolladoras de la expresión oral y escrita  Desde muy temprana edad podemos ver y conocer alteraciones en el lenguaje.  A continuación un ejemplo para mostrar mediante una imagen
  • 13. Actividades de música, teatro, expresión corporal, mímica, ritmo, etc.  Este tipo de actividades es importante llevarlas a cabo desde muy temprana edad, ya que ayuda mucho a la formación de los niños en las escuelas.  Este tipo de escenario crean un ambiente común entre alumno y profesor.
  • 14. Formas para mejorar la Expresión  Forma oral: Se refiere de manera que la persona que tenga sus múltiples idea compartirlas con personas que no tengan suficiente información sobre el tema, así todos, estamos con suficiente ideas y opiniones del tema dado.  Narración de cuentos y otros tipos de relatos: Es muy importante en la expresión oral: Se escogen los cuentos que tenga que ver con la edad y tener mucho cuidado en la forma expresiva como es narrado  Recitación y comentarios de textos poéticos: Se refiere al entrenamientos de la elocución fácil y exacta, que acompañada del comentario se haga alrededor de lecturas de textos, son 2 poderoso auxiliares en la lengua oral.
  • 15. Dramatizaciones y las representaciones teatrales: Se refiere al aprendizaje teatral del niño/a ya que se trata cuando el alumno actúa y después de actuar, debe ver las representaciones de otros niños/as para aprender bien lo que se quiere expresar mediante esa actuación (es recomendado que elija su papel a su gusto)
  • 16. Discusión y debate  Son aspectos importantes en la expresión oral, El debate en mas común que la discusión ya que el debate se buscan soluciones a un problema dado sobre conflictos, y se puede dar a conocer en el primer ciclo básico de clases. El debate en su segundo ciclo puede ser mas duradera ya que esta vez se enfocaría mas al tema, este se puede hacer en un promedio de 3 personas. En esta dinámica se practica mucho la comunicación de manera “Oral”
  • 17. Conferencias escolares  Se refiere en la preparación del alumno para aportar sus ideas, opiniones o investigaciones de un tema, en un en un auditorio. Se toma en cuenta sus palabras para una calificación adecuada y prestando atención, si tiene errores, para proponerle alguna mejora o alguna forma de hacerlo.
  • 18. El panel  Se refiere a una discusión informal sobre un tema a conocer por parte un grupo de alumnos elegidos por otros alumnos, los cuales discuten también sobre el mismo tema con distintos conceptos o distintos puntos de vista.  Tomando en cuenta un moderador que los asesore y de a ordenes las preguntas formuladas por los alumnos sobre el tema especificado.
  • 19. Mesa redonda  Es una técnica que se aplica cuando los alumnos conozcan diferentes puntos de vista puede ser discutida con un profesor. Incluyendo un moderador que dirige, preguntas, tiempo de participación. Los integrantes de la Mesa Redonda (que pueden ser de 3 a 6 personas, aunque generalmente son 4) deber ser elegidos, ya sea individualmente o por parejas o bandos.
  • 20. El simposio  Se refiere cuando un grupo de alumnos discuten diferentes aspectos de un mismo tema en forma sucesiva, esto puede durar varios dias de manera consecutivo. Se debe asegurar que no se repitan temas ni contradicciones en los temas formulados. En el Simposio, en cambio, los integrantes exponen individualmente y en forma sucesiva durante unos 15 o 20 minutos; sus ideas pueden ser coincidentes o no serlo, y lo importante res que cada uno de ellos ofrezca un aspecto particular del tema, de modo que al finalizar éste quede desarrollado en forma relativamente integral y con la mayor profundidad posible.
  • 21. El Taller  Es una técnica que se utiliza para dar mas participación y se usa de manera dinámica, para mejorar y perfeccionar los temas dados bajo la orientación de un maestro y se desarrolla en 3 etapas: planificación, desarrollo y evaluación final.
  • 22. De forma escrita:  La construcción sintáctica:  Utiliza un sistema de reglas sintácticas las cuales son:  A- núcleo del sujeto casi siempre es un sustantivo o una forma sustantiva.  B- en construcción nominal debe concordar el sustantivo y sus modificadores.
  • 23.  C- conectivos propios se escriben en mayúscula.  D- los núcleos de una oración tienen que concordar en persona gramatical y numero.  E- proposiciones unen elementos y se escriben entre esto.  F- siempre el pronombre personal se escribe antes del pronombre reflexivo.
  • 24. Mapas conceptuales:  Es aquella que muestra gráficamente conceptos. También consiste en la extracción de esos conceptos y sus relaciones con el texto, para hacer la información mas general. Existen tres tipos de mapas son que son: en forma de araña, de cadena, o jerárquico. Aunque también existen otras formas menos definidas.
  • 25. Carta:  Este es uno de los elementos mas antiguos sin embargo es muy eficaz. Cumple con una concreta, formularia o de tramite, estas son:  Privadas: son las mas comunes ya que generalmente son personales, y suelen darse a familiares o amigos.  Comerciales: tiene que ver mas que todo con negocios, compras, ventas, cotizaciones, pedidos, cobros, remisiones, etc.  Oficiales o formales: tratan de asuntos de las dependencias oficiales, oficinas gubernamentales, universidades, escuelas, etc.
  • 26. Oficio:  Comunicación escrita de las diversas dependencias del gobierno, federal, estadal, o municipal. También se da el mismo nombre a las correspondencias que envían a las oficinas publicas, y establecen relación entre sus intereses y los d administración publica, y se clasifican en:  Exterior: procede a cualquier oficina de gobierno, que no pertenece a la rama de la destinaria, así como la envía el publico para su tramitación.  Interior: las que se dan entre si las oficinas de igual dependencia. Si están en el mismo edificio se denomina “interior local” y cuando se ubican en diferentes lugares o edificios “interior foráneo”
  • 27. Memorando:  Se refiere a carta o resumen, que son comunicaciones escritas, de forma simplista, se usa en niveles internos de una organización. Su autentica función es para que un superior de a conocer, los niveles inferiores, decisiones ordenes, aunque también lo utilicen para informes breves o elementos publicitarios.
  • 28. Articulo:  Escritos breves que se refieren a la política, la ciencia, la cultura, la educación, etc. En esta se hacen comparaciones, las personas especialistas interpretan hechos o ideas. Lo que se utiliza para elaborar un articulo es; hechos actuales relacionados con la problemática presente, sucesos ocurridos en el pasado, conclusiones, etc.
  • 29. Ensayo: Tratar de algo, forzar algo o cometer algo, es un escrito breve, se refiere a la interpretación personal de un autor sobre el tema, existen varios tipos de ensayos que son; ensayo de exposición, de idea, ensayo de critica y de creación.
  • 30. Informe  Es un trabajo que se realiza de manera técnica o académica, esta se utiliza generalmente escrito y es acerca de personas o asuntos, a los cuales se le aportan datos para que sea mas fácil tomar una decisión a respecto.
  • 31. Funciones de comunicación lingüística  Cuando se utiliza una misma lengua una misma lengua o una manera de expresarse, se pone en juego múltiples factores, los cuales se han analizado con anterioridad, durante muchos años a lo largo de nuestra vida. Entre los cuales se conocen: emisor, receptor y mensaje.
  • 32. Función sintomática  Es la que se utiliza siempre que se expresa algo ya que se deja una huella personal, ya que el hablante da información sobre si mismo aunque no lo pretenda, esta es la que proporciona información sobre el hablante
  • 33. Función metalingüística  Es la capacidad de reflexionar sobre cualquier lengua sea cual sea tomando como instrumento la lengua misma o el mismo lenguaje, puede usarse como ayuda diccionarios o enciclopedias.
  • 34. Función poética:  La función poética ocurre cuando la persona usa el lenguaje centrando su atención en lo que es el mensaje y lo que se quiere transmitir, sin darle mucha importancia a el sentido o a la manera de como se da a conocer el mensaje.
  • 35. Función Emotiva  Esta función es aquella que se utiliza para transmitir emociones, sentimientos, a u receptor y utiliza pocas o cortas palabras para expresarse,
  • 36. Vicios del lenguaje.  Dentro de la gramática, así como en cualquier parte existen infinidades de errores, o vicios a la hora de expresarse, son palabras equivocadas que se usan a diario. Entre las cuales existen el barbarismo, solecismo, cacofonía, y anfibología, Todas ellas llevan errores por ejemplo, palabras extranjeras que se utilizan en la lengua española, errores de concordancia, repetición de un mismo sonido o palabra a la hora de hablar, o palabras que se prestan para adquirir un doble sentido.
  • 37. Conclusión  En la escuela se debe promover dos tipos de expresión, todo depende de el grado en el que estén los estudiantes por ejemplo al iniciarse, se usa preferiblemente a expresarse de manera espontanea para habituar la expresión del estudiante, a diferencia de grados avanzados que busca mas que todo dar prioridad, a la expresión preparada, o de asuntos academicos.