SlideShare una empresa de Scribd logo
'Los vertidos petrolíferos son habituales ya que las empresas petrolíferas consideran las medidas
preventivas demasiado caras, mientras que los derrames petroleros son considerados como
una buena manera de hacer dineropor las empresas de oleoductos. Los vertidos se filtran en la
tierra, contaminan los cultivos y el agua, producen enfermedades en los animales, que
infectan a los grupos indígenas y extienden las enfermedades. Los vertidos se estancan
en charcas durante años; la destrucción no tiene fin.”
Hasta 1958, los Waorani en particular han luchado con todas sus fuerzas contra la intrusión de las
compañías petrolíferas en sus territorios, lo cual frenó durante algún tiempo el avance petrólero en
la Amazonía ecuatoriana.
En ese mismo año tuvo lugar el primer contacto pacífico con las comunidades indígenas, lo cual tuvo
consecuencias devastadoras, ya que la zona quedó desprotegida ante la colonización petrolera. Dos
grupos indígenas, los Tagaeri y Taromenane, rechazaron totalmente esta colonización y se
refugiaron en lo más profundo de la selva.
La explotación petrolífera significó la necesidad de transportar el petróleo desde la Amazonía hasta
las refinerías, o lo que es lo mismo, de un lado al otro del país. Por este motivo se construyó una
tubería de 420km que atravesaba los Andes. Esto conllevó una recalificación de la tierra y la tala de
la parte de la selva que crecía de una a la otra punta de Ecuador, con el fin de construir carreteras.
Todo este desarrollo trajo miles de colonizadores, que comenzaron a talar más y más árboles para
levantar sus granjas y plantar sus cultivos. Con ellos llegaron las enfermedades, la corrupción y los
conflictos, además de los devastadores efectos de las explotaciones petrolíferas.
Unos 20 años más tarde se encontraron nuevos depósitos de petróleo tanto dentro como alrededor
del Parque Nacional de Yasuní, incluyendo parte de la zona estipulada como protegida y hogar de
los Waorani.
Las compañías petrolíferas pronto invadieron las áreas protegidas y los 16.000 Waorani de la reserva
se redujeron a tan sólo 1.000. Aquellos que vivían fuera de los límites de la reserva, los Tagaeri y
los Taromenane, se encontraron en continuos conflictos con los leñadores, las multinacionales
petróleras, los misioneros y numerosos intrusos que intentaron liquidar o apaciguar a cualquiera
que se interpusiera en su camino hasta el petróleo.
Durante los últimos años, las fronteras del Parque de Yasuní se han ido redibujando en diversas
ocasiones para acomodarlas a las explotaciones de petróleo que, de otra manera, estarían
prohibidas. En 1999 la Corte Constitucional aprobó los planes de extracción de petróleo del Parque
Nacional de Yasuní, un decreto que violaba el estatuto legal del parque. En el mismo año la parte
sur de Yasuní fue declarada “Zona Intangible”, un territorio en teoría seguro para las comunidades
indígenas no contactadas. A pesar de todo esto, la tala ilegal no se ha detenido en ningún momento.
Las reservas de petróleo de Ecuador están divididas en “bloques” geográficos, con derechos dados
a las distintas compañías para explotar cada uno de ellos.
El bloque 16, a la entrada de Yasuní, está bajo el control de la multinacional española Repsol-YPF.
En la práctica, esto significa que Repsol tiene el control total sobre lo que ocurre en esta área. En
2004 le fue concedida a Petrobras, la compañía petrolífera brasileña, una licencia que le permitía
realizar sus perforaciones en el bloque 31, que se encuentra casi por completo en Yasuní y justo al
norte de la “Zona Intangible”.
Ishpingo-Tambococha-Tiputini (ITT) es el nombre del bloque que se encuentra en el corazón
de Yasuní, bajo el que se descansan entre 412 y 920 millones de barriles de petróleo. A pesar del
hecho de que esta área se encuentra en la “Zona Intocable”, quienes solamente están interesados
en el petróleo, dirigidos por las compañías petrolíferas multinacionales,públicas y privadas, están
presionando al Gobierno ecuatoriano para obtener el derecho de explotar dichas reservas.
El petróleo en ITT es un crudo pesado difícil de extraer y que tiene un alto contenido en carbono, lo
cual lo convierte en un petróleo mucho más contaminante.
Este crudo se suspende en agua caliente tóxica que contiene altas concentraciones de sal, metales,
hidrocarburos y ácidos. Esta agua llega a la superficie con el petróleo en cantidades a veces tan
altas como 10 veces el volumen del petróleo, lo cual significa que por un barril de petróleo puede
haber 10 barriles de deshechos.
Se están investigando distintas posibilidades para deshacerse de estas aguas tóxicas y otros
deshechos sólidos, aunque hasta ahora no ha habido ningún resultado satisfactorio. Como
consecuencia de todo esto, una gran cantidad de aguas tóxicas termina en los ríos, matando
animales y extendiendo enfermedades.
Explotaciones sin control por parte de las compañías petrolíferas multinacionales, la tala ilegal cada
vez más extendida, la caza indiscriminada e insostenible, así como enfermedades infecciosas: todo
ello ha contribuido a la devastación de la selva, de sus pueblos, plantas y animales. A través de la
contaminación de las reservas de agua, la deforestación y la contaminación tóxica, se pone en
peligro el modo de vida tradicional de las comunidades que viven allí. Pájaros, plantas, insectos y
otros animales se ven obligados a emigrar o morir, como también tendrán que hacerlo las
comunidades indígenas junto con su cultura y su forma de vida.
 Impactos medioambientales: La extinción de especies tanto conocidas como
desconocidas, contaminación petrolífera en el agua y en la tierra, y una enorme contribución
al cambio climático como consecuencia de la quema de combustibles fósiles y la tala
excesiva de árboles.
 Impactos culturales: La exterminación de tribus ancestrales indígenas no contactadas
debido a las epidemias y a la violencia
 Impactos políticos: represión, violencia y conflictos.
 Impactos sociales: contagio de enfermedades, especialmente cáncer y nacimiento de
niños con deformidades, alcoholismo, prostitución y enfermedades de transmisión sexual.
 Impactos económicos: lPérdida de medios de vida tales como la agricultura y la
ganadería, debido a los cambios medioambientales.
“A pesar de amenazas y otras medidas de represión que a menudo son llevadas a cabo a
instancias de las compañías petrolíferas, los habitantes de la zona e muestran desafiantes, ya
que continúan luchando valerosamente, conheroísmo y dignidad…”
Cuando las compañías llegaron a la región hace 50 años, la resistencia indígena era fuerte. Entrar
en Oriente (la Amazonia ecuatoriaana) era casi imposible. Las compañías petrolíferas comenzaron
entonces a utilizar otras estrategias para penetrar en la región, como, por ejemplo, misionarios,
antropólogos e incluso fundaron un observatorio medioambiental.
Actualmente la resistencia que muestran las comunidades indígenas y otra gente de la región es,
por lo general, ignorada incluso dentro de Ecuador y, ni que decir tiene, por el resto del mundo.
Sin embargo, a pesar de las amenazas y otras medidas de represión que a menudo son llevadas a
cabo a instancias de las compañías petrolíferas, los habitantes de la zona se muestran desafiantes,
ya que continúan luchando valerosamente, con heroísmo y dignidad.
La población local se ha organizado y movilizado para denunciar la carencia de políticas
medioambientales, el incumplimiento de promesas, la desobediencia de las obligaciones legales y
hacer públicas las amenazas y los abusos así como la explotación incontrolada de los recursos
naturales de la región.
Las huelgas son habitualmente el último recurso que le queda a la población para hacerse escuchar
y presentar sus denuncias. Estas acciones traen consigo el bloqueo de carreteras para detener a los
obreros y los abastecimientos a los pozos petrolíferos, con el fin de detener la producción.
Difícilmente transcurre un mes sin que haya alguna comunidad que se declare en huelga, hecho que
anima a las comunidades vecinas a sumarse a ella. Pero lamentablemente estas acciones terminan
con represiones por parte del ejército, que a menudo parece trabajar conjuntamente con los
intereses de las petroleras.
Las autoridades locales están sumamente concienciadas sobre la necesidad de un desarrollo
sostenible que cuente con la biodiversidad y el conocimiento tradicional de los pueblos nativos. Se
han establecido asambleas locales que generan soluciones alternativas al petróleo. Sin embargo, el
Gobierno acional no se ha posicionado totalmente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las prospecciones petrol�feras en Canarias
Las prospecciones petrol�feras en CanariasLas prospecciones petrol�feras en Canarias
Las prospecciones petrol�feras en CanariasAlicia Alonso González
 
Presentacion de la explotacion petrolera88
Presentacion de la explotacion petrolera88Presentacion de la explotacion petrolera88
Presentacion de la explotacion petrolera8888David
 
Exxon valdez
Exxon valdezExxon valdez
Exxon valdez
Dieguithop Anchundia
 
Yasuni ITT
Yasuni ITTYasuni ITT
Yasuni ITT
Marcelo Lopez
 
Planes de la empresa nacional minera y codelco empienzan a desrrumbarse en ec...
Planes de la empresa nacional minera y codelco empienzan a desrrumbarse en ec...Planes de la empresa nacional minera y codelco empienzan a desrrumbarse en ec...
Planes de la empresa nacional minera y codelco empienzan a desrrumbarse en ec...Crónicas del despojo
 
Esperanza Martínez: Territoio, agua y petróleo
Esperanza Martínez: Territoio, agua y petróleoEsperanza Martínez: Territoio, agua y petróleo
Esperanza Martínez: Territoio, agua y petróleo
Tatiana Rodríguez Maldonado
 
Afr440182009spa nigeria
Afr440182009spa nigeriaAfr440182009spa nigeria
Afr440182009spa nigeriaISFD N° 117
 
Ecología mundial
Ecología mundialEcología mundial
Ecología mundial
guest8a78ea
 
HISTORIA DO PRESTIGE
HISTORIA DO PRESTIGEHISTORIA DO PRESTIGE
HISTORIA DO PRESTIGE
sareC
 
Análisis caso Exxon
Análisis caso Exxon Análisis caso Exxon
Análisis caso Exxon Jennifersosag
 
Derrame petrolero en el golfo
Derrame petrolero en el golfoDerrame petrolero en el golfo
Derrame petrolero en el golfomajesaal
 
Caso Exxon valdes
Caso Exxon valdesCaso Exxon valdes
Caso Exxon valdes
Paulo Arieu
 
Raul chacon
Raul chaconRaul chacon
Raul chaconrauldino
 
Derrame petroler ode exxon valdez
Derrame petroler ode  exxon valdezDerrame petroler ode  exxon valdez
Derrame petroler ode exxon valdez
Juan Wladimir Vilaña Chungandro
 
Arco minero venezuela
Arco minero venezuelaArco minero venezuela
Arco minero venezuela
andreatoth265555
 
Contaminación de las aguas en canarias
Contaminación de las aguas en canariasContaminación de las aguas en canarias
Contaminación de las aguas en canarias
Lissette Yataco
 
Conflicto ambiental
Conflicto ambientalConflicto ambiental
Conflicto ambiental
David Pérez Mendoza
 
Desastre Ecologico "Exxon Valdez"
Desastre Ecologico "Exxon Valdez"Desastre Ecologico "Exxon Valdez"
Desastre Ecologico "Exxon Valdez"
Elucin
 

La actualidad más candente (18)

Las prospecciones petrol�feras en Canarias
Las prospecciones petrol�feras en CanariasLas prospecciones petrol�feras en Canarias
Las prospecciones petrol�feras en Canarias
 
Presentacion de la explotacion petrolera88
Presentacion de la explotacion petrolera88Presentacion de la explotacion petrolera88
Presentacion de la explotacion petrolera88
 
Exxon valdez
Exxon valdezExxon valdez
Exxon valdez
 
Yasuni ITT
Yasuni ITTYasuni ITT
Yasuni ITT
 
Planes de la empresa nacional minera y codelco empienzan a desrrumbarse en ec...
Planes de la empresa nacional minera y codelco empienzan a desrrumbarse en ec...Planes de la empresa nacional minera y codelco empienzan a desrrumbarse en ec...
Planes de la empresa nacional minera y codelco empienzan a desrrumbarse en ec...
 
Esperanza Martínez: Territoio, agua y petróleo
Esperanza Martínez: Territoio, agua y petróleoEsperanza Martínez: Territoio, agua y petróleo
Esperanza Martínez: Territoio, agua y petróleo
 
Afr440182009spa nigeria
Afr440182009spa nigeriaAfr440182009spa nigeria
Afr440182009spa nigeria
 
Ecología mundial
Ecología mundialEcología mundial
Ecología mundial
 
HISTORIA DO PRESTIGE
HISTORIA DO PRESTIGEHISTORIA DO PRESTIGE
HISTORIA DO PRESTIGE
 
Análisis caso Exxon
Análisis caso Exxon Análisis caso Exxon
Análisis caso Exxon
 
Derrame petrolero en el golfo
Derrame petrolero en el golfoDerrame petrolero en el golfo
Derrame petrolero en el golfo
 
Caso Exxon valdes
Caso Exxon valdesCaso Exxon valdes
Caso Exxon valdes
 
Raul chacon
Raul chaconRaul chacon
Raul chacon
 
Derrame petroler ode exxon valdez
Derrame petroler ode  exxon valdezDerrame petroler ode  exxon valdez
Derrame petroler ode exxon valdez
 
Arco minero venezuela
Arco minero venezuelaArco minero venezuela
Arco minero venezuela
 
Contaminación de las aguas en canarias
Contaminación de las aguas en canariasContaminación de las aguas en canarias
Contaminación de las aguas en canarias
 
Conflicto ambiental
Conflicto ambientalConflicto ambiental
Conflicto ambiental
 
Desastre Ecologico "Exxon Valdez"
Desastre Ecologico "Exxon Valdez"Desastre Ecologico "Exxon Valdez"
Desastre Ecologico "Exxon Valdez"
 

Destacado

Tecnologia y ciencia
Tecnologia y cienciaTecnologia y ciencia
Tecnologia y ciencia
Dianama19
 
Yasmindedios rss
Yasmindedios rssYasmindedios rss
Yasmindedios rss
yadedios
 
Presentación rss
Presentación rssPresentación rss
Presentación rss
jaorjuela
 
信息图表 Infographics
信息图表 Infographics信息图表 Infographics
信息图表 InfographicsJinyu Emma Li
 
Jackpot e Cottonfield
Jackpot e CottonfieldJackpot e Cottonfield
Jackpot e CottonfieldOn Point Pr
 
Santa rosa de lima
Santa rosa de limaSanta rosa de lima
Santa rosa de lima
Roy Robinho Aguila Leon
 
Sebastian Reinvention
Sebastian ReinventionSebastian Reinvention
Sebastian ReinventionOn Point Pr
 
60 Things Every Startup Needs To Know
60 Things Every Startup Needs To Know60 Things Every Startup Needs To Know
60 Things Every Startup Needs To Know
Moses Kemibaro
 
CSS Grid Layout: An Event Apart Boston 2016
CSS Grid Layout: An Event Apart Boston 2016CSS Grid Layout: An Event Apart Boston 2016
CSS Grid Layout: An Event Apart Boston 2016
Rachel Andrew
 
Modern UI development with Lightning Components - Spanish!
Modern UI development with Lightning Components - Spanish!Modern UI development with Lightning Components - Spanish!
Modern UI development with Lightning Components - Spanish!
Alba Azcona Rivas
 
FCE General listening strategies
FCE General listening strategiesFCE General listening strategies
FCE General listening strategies
Alexander Benito
 
An Intro to HTML & CSS
An Intro to HTML & CSSAn Intro to HTML & CSS
An Intro to HTML & CSS
Shay Howe
 
LMS and CRM Integration: Maximizing Value in your Technology Stack
LMS and CRM Integration: Maximizing Value in your Technology StackLMS and CRM Integration: Maximizing Value in your Technology Stack
LMS and CRM Integration: Maximizing Value in your Technology Stack
DoceboElearning
 
proposal pemulihan khas
proposal pemulihan khasproposal pemulihan khas
proposal pemulihan khas
shahlyme
 
Concept: Life live streaming your life on Facebook
Concept: Life live streaming your life on FacebookConcept: Life live streaming your life on Facebook
Concept: Life live streaming your life on Facebook
Daniel Rongo
 
Verification of Assets
Verification of AssetsVerification of Assets
Verification of Assets
University of the punjab
 
Exim policy of india.
Exim policy of india.Exim policy of india.
Exim policy of india.
Ulsah T N
 
Mi comunidad autónoma
Mi comunidad autónomaMi comunidad autónoma
Mi comunidad autónoma
loles04
 

Destacado (20)

Tecnologia y ciencia
Tecnologia y cienciaTecnologia y ciencia
Tecnologia y ciencia
 
Yasmindedios rss
Yasmindedios rssYasmindedios rss
Yasmindedios rss
 
Presentación rss
Presentación rssPresentación rss
Presentación rss
 
Apresentação1
Apresentação1Apresentação1
Apresentação1
 
信息图表 Infographics
信息图表 Infographics信息图表 Infographics
信息图表 Infographics
 
Jackpot e Cottonfield
Jackpot e CottonfieldJackpot e Cottonfield
Jackpot e Cottonfield
 
Santa rosa de lima
Santa rosa de limaSanta rosa de lima
Santa rosa de lima
 
Sebastian Reinvention
Sebastian ReinventionSebastian Reinvention
Sebastian Reinvention
 
Apresentação2
Apresentação2Apresentação2
Apresentação2
 
60 Things Every Startup Needs To Know
60 Things Every Startup Needs To Know60 Things Every Startup Needs To Know
60 Things Every Startup Needs To Know
 
CSS Grid Layout: An Event Apart Boston 2016
CSS Grid Layout: An Event Apart Boston 2016CSS Grid Layout: An Event Apart Boston 2016
CSS Grid Layout: An Event Apart Boston 2016
 
Modern UI development with Lightning Components - Spanish!
Modern UI development with Lightning Components - Spanish!Modern UI development with Lightning Components - Spanish!
Modern UI development with Lightning Components - Spanish!
 
FCE General listening strategies
FCE General listening strategiesFCE General listening strategies
FCE General listening strategies
 
An Intro to HTML & CSS
An Intro to HTML & CSSAn Intro to HTML & CSS
An Intro to HTML & CSS
 
LMS and CRM Integration: Maximizing Value in your Technology Stack
LMS and CRM Integration: Maximizing Value in your Technology StackLMS and CRM Integration: Maximizing Value in your Technology Stack
LMS and CRM Integration: Maximizing Value in your Technology Stack
 
proposal pemulihan khas
proposal pemulihan khasproposal pemulihan khas
proposal pemulihan khas
 
Concept: Life live streaming your life on Facebook
Concept: Life live streaming your life on FacebookConcept: Life live streaming your life on Facebook
Concept: Life live streaming your life on Facebook
 
Verification of Assets
Verification of AssetsVerification of Assets
Verification of Assets
 
Exim policy of india.
Exim policy of india.Exim policy of india.
Exim policy of india.
 
Mi comunidad autónoma
Mi comunidad autónomaMi comunidad autónoma
Mi comunidad autónoma
 

Similar a El petróleo

Amazonas: Etnocidio en las nuevas fronteras de los hidrocarburos
Amazonas: Etnocidio en las nuevas fronteras de los hidrocarburosAmazonas: Etnocidio en las nuevas fronteras de los hidrocarburos
Amazonas: Etnocidio en las nuevas fronteras de los hidrocarburos
Crónicas del despojo
 
YASUNÍ
YASUNÍYASUNÍ
YASUNÍ
Jimmy Almeida
 
Bloquean a Chevron, Monsanto y Barrick Gold en Argentina
Bloquean a Chevron, Monsanto y Barrick Gold en ArgentinaBloquean a Chevron, Monsanto y Barrick Gold en Argentina
Bloquean a Chevron, Monsanto y Barrick Gold en Argentina
Crónicas del despojo
 
Itt grupo 3 lab a2 m42
Itt grupo 3 lab a2 m42Itt grupo 3 lab a2 m42
Itt grupo 3 lab a2 m42
Cristiantony
 
El rol de las mujeres defensoras de la Pachamama en el conflicto por el proye...
El rol de las mujeres defensoras de la Pachamama en el conflicto por el proye...El rol de las mujeres defensoras de la Pachamama en el conflicto por el proye...
El rol de las mujeres defensoras de la Pachamama en el conflicto por el proye...
Crónicas del despojo
 
Biodiversidad en el Ecuador, ecosistemas, importancia
Biodiversidad en el Ecuador, ecosistemas, importanciaBiodiversidad en el Ecuador, ecosistemas, importancia
Biodiversidad en el Ecuador, ecosistemas, importancia
tathusnazate
 
La resistencia de ambientalistas y campesinos contra la gran minería
La resistencia de ambientalistas y campesinos contra la gran mineríaLa resistencia de ambientalistas y campesinos contra la gran minería
La resistencia de ambientalistas y campesinos contra la gran minería
Crónicas del despojo
 
Yasuniii
YasuniiiYasuniii
REVISTA AMAZONICA
REVISTA AMAZONICAREVISTA AMAZONICA
REVISTA AMAZONICA
Fredy Alarcon
 
Balance ambiental del 2013: modelo económico, daños ecológicos y protestas so...
Balance ambiental del 2013: modelo económico, daños ecológicos y protestas so...Balance ambiental del 2013: modelo económico, daños ecológicos y protestas so...
Balance ambiental del 2013: modelo económico, daños ecológicos y protestas so...
Crónicas del despojo
 
UNIDAD II
UNIDAD IIUNIDAD II
UNIDAD II
21Doez
 
Grupo 1 3 c p.mc
Grupo 1 3 c p.mcGrupo 1 3 c p.mc
Grupo 1 3 c p.mc
David Montaluisa Torres
 
Parque nacional yasuní
Parque nacional yasuníParque nacional yasuní
Parque nacional yasuníjongomor
 
Colombia: Un Silencioso Etnocidio en la Altillanura
Colombia: Un Silencioso Etnocidio en la AltillanuraColombia: Un Silencioso Etnocidio en la Altillanura
Colombia: Un Silencioso Etnocidio en la Altillanura
Crónicas del despojo
 
Historia de la explotación petrolera en el ecuador y sus impactos ambientales...
Historia de la explotación petrolera en el ecuador y sus impactos ambientales...Historia de la explotación petrolera en el ecuador y sus impactos ambientales...
Historia de la explotación petrolera en el ecuador y sus impactos ambientales...
nuanantu
 
cuenca hidrografica del rio caroni
cuenca hidrografica del rio caronicuenca hidrografica del rio caroni
cuenca hidrografica del rio caroni
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Ya suní itt
Ya suní  ittYa suní  itt
Ya suní itt
belenbfm
 
Arco minero del_orinoco
Arco minero del_orinocoArco minero del_orinoco
Arco minero del_orinoco
Jose Mariano
 

Similar a El petróleo (20)

8 de marzo marcha vida
8 de marzo marcha vida8 de marzo marcha vida
8 de marzo marcha vida
 
Amazonas: Etnocidio en las nuevas fronteras de los hidrocarburos
Amazonas: Etnocidio en las nuevas fronteras de los hidrocarburosAmazonas: Etnocidio en las nuevas fronteras de los hidrocarburos
Amazonas: Etnocidio en las nuevas fronteras de los hidrocarburos
 
YASUNÍ
YASUNÍYASUNÍ
YASUNÍ
 
Bloquean a Chevron, Monsanto y Barrick Gold en Argentina
Bloquean a Chevron, Monsanto y Barrick Gold en ArgentinaBloquean a Chevron, Monsanto y Barrick Gold en Argentina
Bloquean a Chevron, Monsanto y Barrick Gold en Argentina
 
Itt grupo 3 lab a2 m42
Itt grupo 3 lab a2 m42Itt grupo 3 lab a2 m42
Itt grupo 3 lab a2 m42
 
El rol de las mujeres defensoras de la Pachamama en el conflicto por el proye...
El rol de las mujeres defensoras de la Pachamama en el conflicto por el proye...El rol de las mujeres defensoras de la Pachamama en el conflicto por el proye...
El rol de las mujeres defensoras de la Pachamama en el conflicto por el proye...
 
Biodiversidad en el Ecuador, ecosistemas, importancia
Biodiversidad en el Ecuador, ecosistemas, importanciaBiodiversidad en el Ecuador, ecosistemas, importancia
Biodiversidad en el Ecuador, ecosistemas, importancia
 
La resistencia de ambientalistas y campesinos contra la gran minería
La resistencia de ambientalistas y campesinos contra la gran mineríaLa resistencia de ambientalistas y campesinos contra la gran minería
La resistencia de ambientalistas y campesinos contra la gran minería
 
Yasuniii
YasuniiiYasuniii
Yasuniii
 
REVISTA AMAZONICA
REVISTA AMAZONICAREVISTA AMAZONICA
REVISTA AMAZONICA
 
Balance ambiental del 2013: modelo económico, daños ecológicos y protestas so...
Balance ambiental del 2013: modelo económico, daños ecológicos y protestas so...Balance ambiental del 2013: modelo económico, daños ecológicos y protestas so...
Balance ambiental del 2013: modelo económico, daños ecológicos y protestas so...
 
UNIDAD II
UNIDAD IIUNIDAD II
UNIDAD II
 
Grupo 1 3 c p.mc
Grupo 1 3 c p.mcGrupo 1 3 c p.mc
Grupo 1 3 c p.mc
 
Parque nacional yasuní
Parque nacional yasuníParque nacional yasuní
Parque nacional yasuní
 
Colombia: Un Silencioso Etnocidio en la Altillanura
Colombia: Un Silencioso Etnocidio en la AltillanuraColombia: Un Silencioso Etnocidio en la Altillanura
Colombia: Un Silencioso Etnocidio en la Altillanura
 
Historia de la explotación petrolera en el ecuador y sus impactos ambientales...
Historia de la explotación petrolera en el ecuador y sus impactos ambientales...Historia de la explotación petrolera en el ecuador y sus impactos ambientales...
Historia de la explotación petrolera en el ecuador y sus impactos ambientales...
 
cuenca hidrografica del rio caroni
cuenca hidrografica del rio caronicuenca hidrografica del rio caroni
cuenca hidrografica del rio caroni
 
Yasuni oa
Yasuni oaYasuni oa
Yasuni oa
 
Ya suní itt
Ya suní  ittYa suní  itt
Ya suní itt
 
Arco minero del_orinoco
Arco minero del_orinocoArco minero del_orinoco
Arco minero del_orinoco
 

Más de Ruth Nathaly Encarnaciòn Bravo

División política del ecuador
División política del ecuadorDivisión política del ecuador
División política del ecuador
Ruth Nathaly Encarnaciòn Bravo
 
Descubre el azúcar
Descubre el azúcarDescubre el azúcar
Descubre el azúcar
Ruth Nathaly Encarnaciòn Bravo
 
Descripción de la atmósfera de júpiter
Descripción de la atmósfera de júpiterDescripción de la atmósfera de júpiter
Descripción de la atmósfera de júpiter
Ruth Nathaly Encarnaciòn Bravo
 
Definición dexenofobia
Definición dexenofobiaDefinición dexenofobia
Definición dexenofobia
Ruth Nathaly Encarnaciòn Bravo
 
Crecimiento del mercado mexicano de comercio de servicios
Crecimiento del mercado mexicano de comercio de serviciosCrecimiento del mercado mexicano de comercio de servicios
Crecimiento del mercado mexicano de comercio de servicios
Ruth Nathaly Encarnaciòn Bravo
 
Cine ecuatoriano está en desarrollo
Cine ecuatoriano está en desarrolloCine ecuatoriano está en desarrollo
Cine ecuatoriano está en desarrollo
Ruth Nathaly Encarnaciòn Bravo
 
Auguste marie louis nicolas lumière
Auguste marie louis nicolas lumièreAuguste marie louis nicolas lumière
Auguste marie louis nicolas lumière
Ruth Nathaly Encarnaciòn Bravo
 

Más de Ruth Nathaly Encarnaciòn Bravo (8)

El mar
El marEl mar
El mar
 
División política del ecuador
División política del ecuadorDivisión política del ecuador
División política del ecuador
 
Descubre el azúcar
Descubre el azúcarDescubre el azúcar
Descubre el azúcar
 
Descripción de la atmósfera de júpiter
Descripción de la atmósfera de júpiterDescripción de la atmósfera de júpiter
Descripción de la atmósfera de júpiter
 
Definición dexenofobia
Definición dexenofobiaDefinición dexenofobia
Definición dexenofobia
 
Crecimiento del mercado mexicano de comercio de servicios
Crecimiento del mercado mexicano de comercio de serviciosCrecimiento del mercado mexicano de comercio de servicios
Crecimiento del mercado mexicano de comercio de servicios
 
Cine ecuatoriano está en desarrollo
Cine ecuatoriano está en desarrolloCine ecuatoriano está en desarrollo
Cine ecuatoriano está en desarrollo
 
Auguste marie louis nicolas lumière
Auguste marie louis nicolas lumièreAuguste marie louis nicolas lumière
Auguste marie louis nicolas lumière
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

El petróleo

  • 1. 'Los vertidos petrolíferos son habituales ya que las empresas petrolíferas consideran las medidas preventivas demasiado caras, mientras que los derrames petroleros son considerados como una buena manera de hacer dineropor las empresas de oleoductos. Los vertidos se filtran en la tierra, contaminan los cultivos y el agua, producen enfermedades en los animales, que infectan a los grupos indígenas y extienden las enfermedades. Los vertidos se estancan en charcas durante años; la destrucción no tiene fin.” Hasta 1958, los Waorani en particular han luchado con todas sus fuerzas contra la intrusión de las compañías petrolíferas en sus territorios, lo cual frenó durante algún tiempo el avance petrólero en la Amazonía ecuatoriana. En ese mismo año tuvo lugar el primer contacto pacífico con las comunidades indígenas, lo cual tuvo consecuencias devastadoras, ya que la zona quedó desprotegida ante la colonización petrolera. Dos grupos indígenas, los Tagaeri y Taromenane, rechazaron totalmente esta colonización y se refugiaron en lo más profundo de la selva. La explotación petrolífera significó la necesidad de transportar el petróleo desde la Amazonía hasta las refinerías, o lo que es lo mismo, de un lado al otro del país. Por este motivo se construyó una tubería de 420km que atravesaba los Andes. Esto conllevó una recalificación de la tierra y la tala de la parte de la selva que crecía de una a la otra punta de Ecuador, con el fin de construir carreteras. Todo este desarrollo trajo miles de colonizadores, que comenzaron a talar más y más árboles para levantar sus granjas y plantar sus cultivos. Con ellos llegaron las enfermedades, la corrupción y los conflictos, además de los devastadores efectos de las explotaciones petrolíferas. Unos 20 años más tarde se encontraron nuevos depósitos de petróleo tanto dentro como alrededor del Parque Nacional de Yasuní, incluyendo parte de la zona estipulada como protegida y hogar de los Waorani. Las compañías petrolíferas pronto invadieron las áreas protegidas y los 16.000 Waorani de la reserva se redujeron a tan sólo 1.000. Aquellos que vivían fuera de los límites de la reserva, los Tagaeri y los Taromenane, se encontraron en continuos conflictos con los leñadores, las multinacionales petróleras, los misioneros y numerosos intrusos que intentaron liquidar o apaciguar a cualquiera que se interpusiera en su camino hasta el petróleo. Durante los últimos años, las fronteras del Parque de Yasuní se han ido redibujando en diversas ocasiones para acomodarlas a las explotaciones de petróleo que, de otra manera, estarían prohibidas. En 1999 la Corte Constitucional aprobó los planes de extracción de petróleo del Parque Nacional de Yasuní, un decreto que violaba el estatuto legal del parque. En el mismo año la parte sur de Yasuní fue declarada “Zona Intangible”, un territorio en teoría seguro para las comunidades indígenas no contactadas. A pesar de todo esto, la tala ilegal no se ha detenido en ningún momento.
  • 2. Las reservas de petróleo de Ecuador están divididas en “bloques” geográficos, con derechos dados a las distintas compañías para explotar cada uno de ellos. El bloque 16, a la entrada de Yasuní, está bajo el control de la multinacional española Repsol-YPF. En la práctica, esto significa que Repsol tiene el control total sobre lo que ocurre en esta área. En 2004 le fue concedida a Petrobras, la compañía petrolífera brasileña, una licencia que le permitía realizar sus perforaciones en el bloque 31, que se encuentra casi por completo en Yasuní y justo al norte de la “Zona Intangible”. Ishpingo-Tambococha-Tiputini (ITT) es el nombre del bloque que se encuentra en el corazón de Yasuní, bajo el que se descansan entre 412 y 920 millones de barriles de petróleo. A pesar del hecho de que esta área se encuentra en la “Zona Intocable”, quienes solamente están interesados en el petróleo, dirigidos por las compañías petrolíferas multinacionales,públicas y privadas, están presionando al Gobierno ecuatoriano para obtener el derecho de explotar dichas reservas. El petróleo en ITT es un crudo pesado difícil de extraer y que tiene un alto contenido en carbono, lo cual lo convierte en un petróleo mucho más contaminante. Este crudo se suspende en agua caliente tóxica que contiene altas concentraciones de sal, metales, hidrocarburos y ácidos. Esta agua llega a la superficie con el petróleo en cantidades a veces tan altas como 10 veces el volumen del petróleo, lo cual significa que por un barril de petróleo puede haber 10 barriles de deshechos. Se están investigando distintas posibilidades para deshacerse de estas aguas tóxicas y otros deshechos sólidos, aunque hasta ahora no ha habido ningún resultado satisfactorio. Como consecuencia de todo esto, una gran cantidad de aguas tóxicas termina en los ríos, matando animales y extendiendo enfermedades. Explotaciones sin control por parte de las compañías petrolíferas multinacionales, la tala ilegal cada vez más extendida, la caza indiscriminada e insostenible, así como enfermedades infecciosas: todo ello ha contribuido a la devastación de la selva, de sus pueblos, plantas y animales. A través de la contaminación de las reservas de agua, la deforestación y la contaminación tóxica, se pone en peligro el modo de vida tradicional de las comunidades que viven allí. Pájaros, plantas, insectos y otros animales se ven obligados a emigrar o morir, como también tendrán que hacerlo las comunidades indígenas junto con su cultura y su forma de vida.  Impactos medioambientales: La extinción de especies tanto conocidas como desconocidas, contaminación petrolífera en el agua y en la tierra, y una enorme contribución al cambio climático como consecuencia de la quema de combustibles fósiles y la tala excesiva de árboles.  Impactos culturales: La exterminación de tribus ancestrales indígenas no contactadas debido a las epidemias y a la violencia  Impactos políticos: represión, violencia y conflictos.  Impactos sociales: contagio de enfermedades, especialmente cáncer y nacimiento de niños con deformidades, alcoholismo, prostitución y enfermedades de transmisión sexual.
  • 3.  Impactos económicos: lPérdida de medios de vida tales como la agricultura y la ganadería, debido a los cambios medioambientales. “A pesar de amenazas y otras medidas de represión que a menudo son llevadas a cabo a instancias de las compañías petrolíferas, los habitantes de la zona e muestran desafiantes, ya que continúan luchando valerosamente, conheroísmo y dignidad…” Cuando las compañías llegaron a la región hace 50 años, la resistencia indígena era fuerte. Entrar en Oriente (la Amazonia ecuatoriaana) era casi imposible. Las compañías petrolíferas comenzaron entonces a utilizar otras estrategias para penetrar en la región, como, por ejemplo, misionarios, antropólogos e incluso fundaron un observatorio medioambiental. Actualmente la resistencia que muestran las comunidades indígenas y otra gente de la región es, por lo general, ignorada incluso dentro de Ecuador y, ni que decir tiene, por el resto del mundo. Sin embargo, a pesar de las amenazas y otras medidas de represión que a menudo son llevadas a cabo a instancias de las compañías petrolíferas, los habitantes de la zona se muestran desafiantes, ya que continúan luchando valerosamente, con heroísmo y dignidad. La población local se ha organizado y movilizado para denunciar la carencia de políticas medioambientales, el incumplimiento de promesas, la desobediencia de las obligaciones legales y hacer públicas las amenazas y los abusos así como la explotación incontrolada de los recursos naturales de la región. Las huelgas son habitualmente el último recurso que le queda a la población para hacerse escuchar y presentar sus denuncias. Estas acciones traen consigo el bloqueo de carreteras para detener a los obreros y los abastecimientos a los pozos petrolíferos, con el fin de detener la producción. Difícilmente transcurre un mes sin que haya alguna comunidad que se declare en huelga, hecho que anima a las comunidades vecinas a sumarse a ella. Pero lamentablemente estas acciones terminan con represiones por parte del ejército, que a menudo parece trabajar conjuntamente con los intereses de las petroleras. Las autoridades locales están sumamente concienciadas sobre la necesidad de un desarrollo sostenible que cuente con la biodiversidad y el conocimiento tradicional de los pueblos nativos. Se han establecido asambleas locales que generan soluciones alternativas al petróleo. Sin embargo, el Gobierno acional no se ha posicionado totalmente.