SlideShare una empresa de Scribd logo
El Petróleo
L U I S M A R T Í N S I A N Q U I Z P A L A C I O S
trabajo realizado
por:
Se origina a partir de la
materia prima formada
por restos de
organismos vivos
acuáticos, vegetales y
animales.
En la parte de origen
teórico, existieron
varias teorías que
buscaron explicar el
origen del petróleo. Las
más conocidas son la
Hipótesis orgánica de
Engler, la hipótesis
inorgánica de
Mendeleev y la
Hipótesis inorgánica de
Thomas Gold.
El petróleo vendría a ser como un aceite mineral
de origen sedimentario, que se caracteriza por
tener un color negro bastante intenso y por
presentar una textura muy viscosa.
Este aceite está formado por una mezcla de
hidrocarburos junto con cantidades variables de
nitrógeno, azufre y oxígeno.
Su densidad es mucho menor que la del agua,
por lo que se considera una sustancia pesada
que debe refinarse para su utilización.
Es utilizado como materia prima para muchos
otros productos industriales y como combustible.
El petróleo y
su origen
Derivados del
Petróleo
Asfalto: Que comúnmente se conoce
por su presencia en el suelo de
calles, autopistas y cualquier tipo de
estructura de uso público.
Gasolina y naftas: La gasolina es la
principal fuente de energía que
utilizan los vehículos.
Keroseno: Como disolvente, uso en
la calefacción doméstica, para uso
en motores y turbinas de gas.
Diésel: Son muy utilizados por
camiones y el transporte público por
su costo inferior al de la gasolina.
Fuelóleo: Es muy utilizado como
combustible en plantas de energía
eléctrica, en calderas y hornos a gas
también en buques y embarcaciones
marítimas.
Éter de petróleo: Se usa para
disolventes y diluyente para tintas,
ceras, betún, y artículos de limpieza.
Gases del petróleo: Un ejemplo seria
el balón de gas que usamos en
nuestra cocina, la cual se compone
de gas butano.
HIDRÓGENO: Es el elemento más abundante del planeta, no emite gases de
efecto invernadero pero su extracción, almacenamiento y transporte es
muy costoso.
EÓLICA: Se consigue gracias a la fuerza del viento por lo que es inagotable
y sin coste, pero la velocidad del viento es muy variable.
SOLAR: Es la energía que procede del sol, es silenciosa, no genera
emisiones y lo mejor es que es “inagotable” pero la instalación de los
paneles solares es costosa y necesitaría una gran cantidad de superficie.
NUCLEAR: La mayor ventaja es que es capaz de generar gran cantidad de
energía sin emitir gases de efecto invernadero. Sería una alternativa
perfecta salvo por los graves peligros que conllevan sus residuos tóxicos
para la tierra.
Alternativas
para uso de
petróleo
Impacto
Ambiental
del Petróleo
La contaminación por petróleo se
produce por su liberación
accidental o intencionada en el
ambiente, provocando efectos
adversos sobre el hombre o sobre
el medio, directa o indirectamente.
La contaminación involucra todas
las operaciones relacionadas con
la explotación y transporte de
hidrocarburos, que conducen
inevitablemente al deterioro
gradual del ambiente. Afecta en
forma directa al suelo, agua, aire,
y a la fauna y la flora, la
contaminación al aire,
contaminación del agua, debido a
derrames de petróleo en el mar.
2. El zócalo continental.- Es una
parte del fondo submarino, se
extiende entre la playa e isobata
con 200m de profundidad. Frente a
Piura el zócalo es estrecho. Sin
embargo, allí encontramos 539
pozos en producción y se operan
desde unas plataformas flotantes.
3.- La selva norte.- Es la más
importante zona petrolera del Perú.
Su explotación se acentuó en la
década de los setenta. Se
descubrieron los yacimientos de la
selva los cuales fueron; cuencas de
los ríos corrientes, afluente del tigre
y Pastaza ubicados en el
departamento de Loreto.
Zonas
petroleras
en el Perú
1. La costa noroccidental.- Es la
zona petrolera más antigua del país,
se encuentra ubicada en el
departamento de Piura. Allí
hallamos los centros petrolíferos,
como son: brea, Pariñas, lobitos, el
alto, talara y los órganos, aquellos
yacimientos se ubican en la
provincia de talara. El 18,61% del
petróleo peruano, se procesa en la
refinería de Talara.
Principales
productores de
Petróleo en América
Latina
Venezuela es el país que dispone de las mayores reservas petroleras
en el mundo, es el quinto exportador de petróleo a nivel mundial y
posee las mejores reservas de crudo en el mundo con alrededor de
297 millones de barriles, y produce alrededor de 2,85 millones de
barriles diarios. Otras principales petroleras estatales de américa
latina son: Venezuela, Perú, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile,
Colombia, Ecuador, México y Uruguay.
Gracias
por leer.
:)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (19)

Gas natural
Gas naturalGas natural
Gas natural
 
Petroleo
PetroleoPetroleo
Petroleo
 
Recursos Renovables y no renovables
Recursos Renovables  y no renovablesRecursos Renovables  y no renovables
Recursos Renovables y no renovables
 
Combustibles carbono y petroleo
Combustibles  carbono y petroleoCombustibles  carbono y petroleo
Combustibles carbono y petroleo
 
Trabajo de ciencias naturales
Trabajo de ciencias naturalesTrabajo de ciencias naturales
Trabajo de ciencias naturales
 
Petroleo
PetroleoPetroleo
Petroleo
 
Petroleo
PetroleoPetroleo
Petroleo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ppt Carbon
Ppt CarbonPpt Carbon
Ppt Carbon
 
F:\Power Point\El CarbóN Chinito
F:\Power Point\El CarbóN ChinitoF:\Power Point\El CarbóN Chinito
F:\Power Point\El CarbóN Chinito
 
Consecuencias de las Energias no renovables_
Consecuencias de las Energias no renovables_Consecuencias de las Energias no renovables_
Consecuencias de las Energias no renovables_
 
E:\Mis Documentos\Gas Natural
E:\Mis Documentos\Gas NaturalE:\Mis Documentos\Gas Natural
E:\Mis Documentos\Gas Natural
 
Energia Fósil
Energia FósilEnergia Fósil
Energia Fósil
 
El gas
El gasEl gas
El gas
 
Circuito del petroleo en Argentina 2020
Circuito del petroleo en Argentina 2020Circuito del petroleo en Argentina 2020
Circuito del petroleo en Argentina 2020
 
Petroleo
PetroleoPetroleo
Petroleo
 
el carbón
el carbónel carbón
el carbón
 
El petróleo
El petróleoEl petróleo
El petróleo
 
Energia del carbon
Energia del carbonEnergia del carbon
Energia del carbon
 

Similar a El petróleo trabajo_de_investigación_bien_bonito_

Similar a El petróleo trabajo_de_investigación_bien_bonito_ (20)

Petróleo
PetróleoPetróleo
Petróleo
 
Recursos Naturales
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturales
 
operaciones industriales- derivados del petroleo en actividades industriales
operaciones industriales- derivados del petroleo en actividades industrialesoperaciones industriales- derivados del petroleo en actividades industriales
operaciones industriales- derivados del petroleo en actividades industriales
 
Recursos Naturales I
Recursos Naturales IRecursos Naturales I
Recursos Naturales I
 
Fuentes de energía
Fuentes de energíaFuentes de energía
Fuentes de energía
 
Recursos naturaless
Recursos naturalessRecursos naturaless
Recursos naturaless
 
El petróleo
El petróleoEl petróleo
El petróleo
 
El petroleo 1
El petroleo 1El petroleo 1
El petroleo 1
 
Trabajo angel
Trabajo angelTrabajo angel
Trabajo angel
 
Recursos I. Energéticos y minerales.
Recursos I. Energéticos y minerales.Recursos I. Energéticos y minerales.
Recursos I. Energéticos y minerales.
 
CTMA. Los recursos del medio ambiente I
CTMA. Los recursos del medio ambiente ICTMA. Los recursos del medio ambiente I
CTMA. Los recursos del medio ambiente I
 
Gasolina fósil
Gasolina fósilGasolina fósil
Gasolina fósil
 
Derivados de petroleo
Derivados de petroleoDerivados de petroleo
Derivados de petroleo
 
Sector secundario.
Sector secundario.Sector secundario.
Sector secundario.
 
Combustibles fósiles
Combustibles fósilesCombustibles fósiles
Combustibles fósiles
 
Combustibles fósiles
Combustibles fósilesCombustibles fósiles
Combustibles fósiles
 
Recursos naturales 4ºdiver (parte iv)
Recursos naturales 4ºdiver (parte iv)Recursos naturales 4ºdiver (parte iv)
Recursos naturales 4ºdiver (parte iv)
 
Introduccion 00023
Introduccion 00023Introduccion 00023
Introduccion 00023
 
Petróleo
PetróleoPetróleo
Petróleo
 
Carbon y petroleo
Carbon y petroleoCarbon y petroleo
Carbon y petroleo
 

Último

Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequeSayuriEsqun
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxjcarlos735389
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaRosell Ethan Keller Roger
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...Universidad Popular Carmen de Michelena
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxDAYANA VASQUEZ
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónmanuelhuertaschvez
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASeileen465728
 
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfjaviervillegas521
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxwilliamgarcia67714
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteRuth Aneth Gutiérrez Blair
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)VinicioUday
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptangelikudaa
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosLauraGonzalez938720
 

Último (13)

Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 

El petróleo trabajo_de_investigación_bien_bonito_

  • 1. El Petróleo L U I S M A R T Í N S I A N Q U I Z P A L A C I O S trabajo realizado por:
  • 2. Se origina a partir de la materia prima formada por restos de organismos vivos acuáticos, vegetales y animales. En la parte de origen teórico, existieron varias teorías que buscaron explicar el origen del petróleo. Las más conocidas son la Hipótesis orgánica de Engler, la hipótesis inorgánica de Mendeleev y la Hipótesis inorgánica de Thomas Gold. El petróleo vendría a ser como un aceite mineral de origen sedimentario, que se caracteriza por tener un color negro bastante intenso y por presentar una textura muy viscosa. Este aceite está formado por una mezcla de hidrocarburos junto con cantidades variables de nitrógeno, azufre y oxígeno. Su densidad es mucho menor que la del agua, por lo que se considera una sustancia pesada que debe refinarse para su utilización. Es utilizado como materia prima para muchos otros productos industriales y como combustible. El petróleo y su origen
  • 3. Derivados del Petróleo Asfalto: Que comúnmente se conoce por su presencia en el suelo de calles, autopistas y cualquier tipo de estructura de uso público. Gasolina y naftas: La gasolina es la principal fuente de energía que utilizan los vehículos. Keroseno: Como disolvente, uso en la calefacción doméstica, para uso en motores y turbinas de gas. Diésel: Son muy utilizados por camiones y el transporte público por su costo inferior al de la gasolina. Fuelóleo: Es muy utilizado como combustible en plantas de energía eléctrica, en calderas y hornos a gas también en buques y embarcaciones marítimas. Éter de petróleo: Se usa para disolventes y diluyente para tintas, ceras, betún, y artículos de limpieza. Gases del petróleo: Un ejemplo seria el balón de gas que usamos en nuestra cocina, la cual se compone de gas butano.
  • 4. HIDRÓGENO: Es el elemento más abundante del planeta, no emite gases de efecto invernadero pero su extracción, almacenamiento y transporte es muy costoso. EÓLICA: Se consigue gracias a la fuerza del viento por lo que es inagotable y sin coste, pero la velocidad del viento es muy variable. SOLAR: Es la energía que procede del sol, es silenciosa, no genera emisiones y lo mejor es que es “inagotable” pero la instalación de los paneles solares es costosa y necesitaría una gran cantidad de superficie. NUCLEAR: La mayor ventaja es que es capaz de generar gran cantidad de energía sin emitir gases de efecto invernadero. Sería una alternativa perfecta salvo por los graves peligros que conllevan sus residuos tóxicos para la tierra. Alternativas para uso de petróleo
  • 5. Impacto Ambiental del Petróleo La contaminación por petróleo se produce por su liberación accidental o intencionada en el ambiente, provocando efectos adversos sobre el hombre o sobre el medio, directa o indirectamente. La contaminación involucra todas las operaciones relacionadas con la explotación y transporte de hidrocarburos, que conducen inevitablemente al deterioro gradual del ambiente. Afecta en forma directa al suelo, agua, aire, y a la fauna y la flora, la contaminación al aire, contaminación del agua, debido a derrames de petróleo en el mar.
  • 6. 2. El zócalo continental.- Es una parte del fondo submarino, se extiende entre la playa e isobata con 200m de profundidad. Frente a Piura el zócalo es estrecho. Sin embargo, allí encontramos 539 pozos en producción y se operan desde unas plataformas flotantes. 3.- La selva norte.- Es la más importante zona petrolera del Perú. Su explotación se acentuó en la década de los setenta. Se descubrieron los yacimientos de la selva los cuales fueron; cuencas de los ríos corrientes, afluente del tigre y Pastaza ubicados en el departamento de Loreto. Zonas petroleras en el Perú 1. La costa noroccidental.- Es la zona petrolera más antigua del país, se encuentra ubicada en el departamento de Piura. Allí hallamos los centros petrolíferos, como son: brea, Pariñas, lobitos, el alto, talara y los órganos, aquellos yacimientos se ubican en la provincia de talara. El 18,61% del petróleo peruano, se procesa en la refinería de Talara.
  • 7. Principales productores de Petróleo en América Latina Venezuela es el país que dispone de las mayores reservas petroleras en el mundo, es el quinto exportador de petróleo a nivel mundial y posee las mejores reservas de crudo en el mundo con alrededor de 297 millones de barriles, y produce alrededor de 2,85 millones de barriles diarios. Otras principales petroleras estatales de américa latina son: Venezuela, Perú, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Uruguay.