SlideShare una empresa de Scribd logo
«Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo»
Facultad de Psicología

Est. Ps. Gálvez Rubio, Jessica Fátima
Prof. Lc. Ps. Jorge Solari Canaval
Estrategias de Intervención en
Adicciones
«Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo»
Facultad de Psicología
«Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo»
Facultad de Psicología

1
NOMBRE CIENTÍFICO
Lophophora
williamsii, comúnmente
llamada peyote, es una especie
perteneciente a la
familia Cactaceae.
Presenta raíz axonomorfa y tallo
globular blando, carnoso y de color
verde azulado.

Planta cactácea originaria de Centroamérica, de unos
15 cm de altura, con tallo cilíndrico, sin púas y con
flores de color rosa, de la que se extrae el alcaloide
llamado mezcalina o mescalina, usado como droga

alucinógena.
Es endémica de México y la parte sudoccidental de
Texas (Estados Unidos). Se encuentra principalmente
en el desierto de Chihuahua y en los estados
de Coahuila, Tamaulipas, Nuevo León, San Luis Potosí,
Querétaro y Zacatecas.

HISTORIA
Desde la antigüedad, el peyote ya era utilizado y
reverenciado por tribus nativas, en la región de
Mesoamérica, antes de que los europeos llegaran a la región .
Es posible que estas hayan dejado textos o códices donde
expresaran la forma de su uso; sin embargo, pudieron haber
sido destruidos por los conquistadores europeos.
«Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo»
Facultad de Psicología

HISTORIA
En 1896 el farmacólogo alemán Arthur
Heffter extrajo la mescalina del peyote.

Esta sustancia actúa en el cuerpo
humano de la misma manera como lo
hace el neurotransmisor
norepinefrina y su ingestión provoca
alteración de la conciencia.

De las crónicas españolas se hace
referencia a “que aquellos nativos
que comían el peyote eran poseídos
por terroríficas visiones
demoníacas”.
El consumo del peyote
fue duramente sancionado por la
Santa Inquisición desde 1617.
En 1720 se prohíbe el uso en todo
México y en 1997, representantes de 22
grupos étnicos del país solicitan la
despenalización del uso de plantas y
animales rituales y exigen poner fin
a persecuciones en su contra, acusados
de narcotráfico.
«Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo»
Facultad de Psicología

¿Qué significa PEYOTE?
La palabra «peyote» pudiera significar
‘disturbio’ o “estimulación”, entre
otros.
Para Molina, en su diccionario, dice que
la palabra significa algo como ‘sedoso’ o
‘capullo’. Pero esta palabra siempre ha
tenido diferentes significados de una
manera genérica.

Otras denominaciones
Corona, pan de los dioses, raíz del diablo,
whiskey seco, tuna de tierra, botón de Mezcal,
Jícore.
En Chile y Perú, este cactus se confunde con
uno que crece en la zona andina de América del
Sur llamado San Pedro
«Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo»
Facultad de Psicología

2

La mescalina, principal sustancia
responsable de sus efectos
psicodélicos.

Posee alcaloides (en torno al 6%)
derivados de la fenilalaninatirosina, entre ellos
la mescalina (3,4,5- trimetoxi-Bfenetilamina), que es un
poderoso alucinógeno. También
contiene hordenina, peyotina
El contenido de mescalina en la
planta fresca es de alrededor del
0,4%, y de entre 3 y 6% en la planta
seca.

Los discos secos son conocidos como
botón-mescal, los cuales también
contienen anfetamina
metodizada, una sustancia potente y
alucinógena.
«Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo»
Facultad de Psicología

3
o Estos botones generalmente se
mastican y se comen crudos o
en compañía de algún líquido,
referentemente zumos cítricos
para minorar su sabor amargo.
o Se remojan en agua para
producir un líquido, se hierven
en
agua
para
elaborar
un té psicotrópico.
o Estos botones en forma de
discos que se cortan de la raíz y
se ponen a secar.
o También se deshidrata y retiene
la mezcalina y puede reducir a
polvo para prepararse en té .

o La dosis estándar es de dos a
tres peyotes medianos o
grandes.
o No hay un modo predecible
para estimar la cantidad de
mezcalina que contiene cada
peyote. Es determinada por la
variedad, el tamaño y la edad
del vegetal.
o Es mejor comenzar con una
pequeña cantidad antes de
decidir incrementar la dosis y
así
prevenir
un
“viaje”
demasiado fuerte.
o La
dosis
efectiva
de
la mescalina es de alrededor de
0,3 a 0,5 g, y la experiencia dura
alrededor de 12 horas.
«Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo»
Facultad de Psicología

3

El peyote tiene muchos usos en
la medicina tradicional: para tratar
la influenza, la artritis, la diabetes,
los desórdenes intestinales, la
mordedura de serpiente, el piquete
de escorpión y el envenenamiento
por Datura.

Durante cientos de años los
huicholes han frotado el peyote en
las heridas para prevenir la
infección y promover la curación.

Se ha probado que la hordenina
muestra una acción inhibitoria
contra un espectro amplio de
bacterias resistentes a la penicilina.
«Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo»
Facultad de Psicología

4
o Aumenta el ritmo cardiaco y
respiratorio.
o Sensación de aumento del
pulso (también la presión
sanguínea).
o Las pupilas se dilatan de una
forma extraordinaria.
o Ocasionalmente se
experimentan náuseas y
vómito.
o Exceso de saliva.
o Sudoración.
o Visión borrosa.
o Temblores.
o Incoordinación.

o Lenguaje incoherente
o Sensación de
ingravidez (flotar)
o Conducta y
movimientos
extraños
relacionados con las
alucinaciones
«Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo»
Facultad de Psicología

4
A dosis mas elevadas pueden
experimentar “malos viajes”, que
pueden incluir confusión, ansiedad
y pánico por varias semanas.

Puede causar desórdenes mentales y
causar síntomas esquizofrénicos en
personas con una predisposición a
cuadros psicóticos.
Esta sensación pueden durar semanas
o meses después de la experiencia de
“mal viaje”.
«Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo»
Facultad de Psicología

5
o En el desierto del Chihuhuán, donde el Peyote crece
libremente, desde la germinación de la semilla puede tardar
hasta 13-15 años en alcanzar un tamaño apto para el consumo.
o Al cosechar los Peyotes se decapita los "botones" dejando la
raíz sana y salva, está en breve tiempo producirá nuevas
cabezas "botones" en la zona cortada que crecerán al ritmo
habitual de una planta ya adulta.
o Por otra parte las cabezas "botones" y la raíz del Peyote son
fácilmente injertadas, como resultado comenzará a producir
nuevas cabezas de Peyote. Dejándolos crecer en tierra al
menos 1 o 2 años hasta que el contenido de alcaloides haya
alcanzado su nivel normal.

o En Texas los Peyoteros dejan pasar un mínimo de 5 años antes
de volver a cosechar en una zona donde ya la han hecho.
«Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo»
Facultad de Psicología

5
 Debido a que el Peyote tiene un rango tan
restringido, y el cactus requiere más de una
década para madurar, el abastecimiento es
naturalmente limitado. Debido al CITES
[Convenio del registro internacional de
especies en peligro de extinción] es ilegal
traficar con cualquier especie de cactus
silvestre, aunque la venta de material
cultivado está permitida.
 La venta del peyote está prohibida; la
planta se considera droga ilegal, sin
embargo es sabido que existe un
comercio clandestino de la especie.

 Las plantas se extraen
clandestinamente de su
hábitat natural y por lo
mismo las poblaciones han
sido seriamente mermadas
en algunas zonas de
distribución de la especie.
«Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo»
Facultad de Psicología

6

Según el Estudio Epidemiológico Andino sobre consumo de
drogas sintéticas en la población universitaria
de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, 2009.

Las cifras indican que los universitarios
han experimentado alguna vez en la vida
con drogas distintas a las antes
mencionadas, tales como alucinógenos
en 0,5%, 2,4%, 0,7% y 0,6% en Bolivia,
Colombia, Ecuador y Perú
respectivamente.

En Colombia se realizó un estudio
descriptivo en una universidad
privada de Cali sobre la base
demuestra de 763 estudiantes
, cuyos resultados mencionan que
el 4,4% de la muestra total ha
consumido alguna vez hongos
alucinógenos o peyote.
«Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo»
Facultad de Psicología
Los efectos del peyote duran entre 10
horas y 3 días. A las 4 horas se
experimentan síntomas similares a los
producidos por el LSD, se producen
coloridas alucinaciones visuales y
sentimientos de euforia. Sensación de
separación del cuerpo.

El peyote carece por completo de
espinas y su veneno les sirve para
impedir ser devorados por los
animales.
«Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo»
Facultad de Psicología

o http://las-drogas.com/peyote/
o http://fichas.infojardin.com/cactus/lophophora-williamsii-peyote-boton-mezcaljicore.htm
o http://www.comprarpeyote.com/
o http://www.cannabiscultura.com/foro-marihuana/hongos-y-enteogenos/916-cultivodomestico-del-peyote-lophophora-williamsii.html
o http://elverdepeyote.blogspot.com/
o https://lisergia.org/temas/cactus-peyote-lophophora-williamsii.22/
o http://www.revistaciencias.unam.mx/index.php?option=com_content&view=article&i
d=233%3Ael-controvertido-peyote&catid=44&Itemid=48
o http://www.ecologia.unam.mx/Laboratorios/lemye/gente_lemye/jordan_golubov/pap
ers_pdf/biodiver40.pdf
o http://pijamasurf.com/2011/05/el-peyote-en-peligro-de-extincion/
o http://wwwmundonuevo-daniel.blogspot.com/2010/06/peyote-y-salud-mental.html
o http://josepmfericgla.org/2011/el-peyote-y-la-ayahuasca-en-las-nuevas-religionesmistericas-americanas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Heroína
HeroínaHeroína
Heroína
Francisco Pako
 
METANFETAMINAS
METANFETAMINASMETANFETAMINAS
METANFETAMINAS
yuly de sousa
 
Drogas - HEROÍNA
Drogas - HEROÍNADrogas - HEROÍNA
Drogas - HEROÍNA
orianarivas
 
8. Unidad III : drogas ilegales 3° parte
8. Unidad III : drogas ilegales 3° parte8. Unidad III : drogas ilegales 3° parte
8. Unidad III : drogas ilegales 3° parte
adn estela martin
 
05. metanfetaminas
05. metanfetaminas05. metanfetaminas
05. metanfetaminas
Adán Domínguez Cervantes
 
La anfetamina
La anfetamina   La anfetamina
La anfetamina
Benja Alco
 
Hepsr Drogas de Diseño
Hepsr Drogas de DiseñoHepsr Drogas de Diseño
Hepsr Drogas de Diseño
AcademiaHospitalSant
 
Anfetaminas
AnfetaminasAnfetaminas
Anfetaminas
Francisco Pako
 
La marihuana
La marihuanaLa marihuana
La marihuana
gol894
 
Ruda común
Ruda comúnRuda común
Ruda común
Javier Loya
 
Psiquiatria
PsiquiatriaPsiquiatria
Proyecto LAS DROGAS NO SON PAYASADAS
Proyecto LAS DROGAS NO SON PAYASADASProyecto LAS DROGAS NO SON PAYASADAS
Proyecto LAS DROGAS NO SON PAYASADAS
gaby12esteban
 
LA HEROINA
LA HEROINA LA HEROINA
LA HEROINA
Roderi
 
Clasificacion de las drogas
Clasificacion de las drogasClasificacion de las drogas
Clasificacion de las drogas
sofia cruz martinez
 
FENTANILO.pptx
FENTANILO.pptxFENTANILO.pptx
FENTANILO.pptx
MiguelRobertoSotoTab
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
Ibeth Loaiza
 
Cocaina
CocainaCocaina

La actualidad más candente (20)

Heroína
HeroínaHeroína
Heroína
 
Extasis
ExtasisExtasis
Extasis
 
METANFETAMINAS
METANFETAMINASMETANFETAMINAS
METANFETAMINAS
 
Drogas - HEROÍNA
Drogas - HEROÍNADrogas - HEROÍNA
Drogas - HEROÍNA
 
8. Unidad III : drogas ilegales 3° parte
8. Unidad III : drogas ilegales 3° parte8. Unidad III : drogas ilegales 3° parte
8. Unidad III : drogas ilegales 3° parte
 
05. metanfetaminas
05. metanfetaminas05. metanfetaminas
05. metanfetaminas
 
La anfetamina
La anfetamina   La anfetamina
La anfetamina
 
Hepsr Drogas de Diseño
Hepsr Drogas de DiseñoHepsr Drogas de Diseño
Hepsr Drogas de Diseño
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Anfetaminas
AnfetaminasAnfetaminas
Anfetaminas
 
La marihuana
La marihuanaLa marihuana
La marihuana
 
Ruda común
Ruda comúnRuda común
Ruda común
 
Psiquiatria
PsiquiatriaPsiquiatria
Psiquiatria
 
Proyecto LAS DROGAS NO SON PAYASADAS
Proyecto LAS DROGAS NO SON PAYASADASProyecto LAS DROGAS NO SON PAYASADAS
Proyecto LAS DROGAS NO SON PAYASADAS
 
LA HEROINA
LA HEROINA LA HEROINA
LA HEROINA
 
cocaina
cocainacocaina
cocaina
 
Clasificacion de las drogas
Clasificacion de las drogasClasificacion de las drogas
Clasificacion de las drogas
 
FENTANILO.pptx
FENTANILO.pptxFENTANILO.pptx
FENTANILO.pptx
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Cocaina
CocainaCocaina
Cocaina
 

Destacado

Peyote
PeyotePeyote
Peyote
mari jimenez
 
Mescalina
MescalinaMescalina
Las Drogas Diapositivas
Las Drogas DiapositivasLas Drogas Diapositivas
Las Drogas Diapositivas
Angela Rios
 
Cuestionario quimica forense
Cuestionario quimica forenseCuestionario quimica forense
Cuestionario quimica forensefoxnegrodgh
 
Catálogo Medicina Tradicional de México
Catálogo Medicina Tradicional de MéxicoCatálogo Medicina Tradicional de México
Catálogo Medicina Tradicional de México
Arte En Las Manos
 
Catalogo medicina tradicional de México 2017
Catalogo medicina tradicional de México 2017Catalogo medicina tradicional de México 2017
Catalogo medicina tradicional de México 2017
Arte En Las Manos
 
03. Marihuana
03. Marihuana03. Marihuana
DROGA-Hongos alucinógenos
DROGA-Hongos alucinógenosDROGA-Hongos alucinógenos
DROGA-Hongos alucinógenos
daniella0220
 
Espanol slideshare
Espanol slideshareEspanol slideshare
Espanol slideshare
Victor GR
 
Catalogo Medicina Tradicional de México 2017
Catalogo Medicina Tradicional de México 2017Catalogo Medicina Tradicional de México 2017
Catalogo Medicina Tradicional de México 2017
Arte En Las Manos
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (18)

Peyote
PeyotePeyote
Peyote
 
El peyote
El  peyoteEl  peyote
El peyote
 
Mescalina
MescalinaMescalina
Mescalina
 
Peyote
PeyotePeyote
Peyote
 
Mescalina
MescalinaMescalina
Mescalina
 
Las Drogas Diapositivas
Las Drogas DiapositivasLas Drogas Diapositivas
Las Drogas Diapositivas
 
Cuestionario quimica forense
Cuestionario quimica forenseCuestionario quimica forense
Cuestionario quimica forense
 
Peyote
PeyotePeyote
Peyote
 
Catálogo Medicina Tradicional de México
Catálogo Medicina Tradicional de MéxicoCatálogo Medicina Tradicional de México
Catálogo Medicina Tradicional de México
 
Catalogo medicina tradicional de México 2017
Catalogo medicina tradicional de México 2017Catalogo medicina tradicional de México 2017
Catalogo medicina tradicional de México 2017
 
03. Marihuana
03. Marihuana03. Marihuana
03. Marihuana
 
Alucinogenos
AlucinogenosAlucinogenos
Alucinogenos
 
DROGA-Hongos alucinógenos
DROGA-Hongos alucinógenosDROGA-Hongos alucinógenos
DROGA-Hongos alucinógenos
 
UNIDAD VI: 3. peyote
UNIDAD VI: 3. peyoteUNIDAD VI: 3. peyote
UNIDAD VI: 3. peyote
 
Espanol slideshare
Espanol slideshareEspanol slideshare
Espanol slideshare
 
Catalogo Medicina Tradicional de México 2017
Catalogo Medicina Tradicional de México 2017Catalogo Medicina Tradicional de México 2017
Catalogo Medicina Tradicional de México 2017
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a El Peyote

Presentación2.pptx irisalvarezhcd9
Presentación2.pptx irisalvarezhcd9Presentación2.pptx irisalvarezhcd9
Presentación2.pptx irisalvarezhcd9
irivialv
 
SETAS ALUCINOGENAS Y SU RELACIÓN CON LA SALUD MENTAL.docx
SETAS ALUCINOGENAS Y SU RELACIÓN CON LA SALUD MENTAL.docxSETAS ALUCINOGENAS Y SU RELACIÓN CON LA SALUD MENTAL.docx
SETAS ALUCINOGENAS Y SU RELACIÓN CON LA SALUD MENTAL.docx
OdalisMarianaCuellar
 
Psiquiatría folklórica
Psiquiatría folklóricaPsiquiatría folklórica
Psiquiatría folklórica
Universidad Ricardo Palma
 
Seminario presentacion completa
Seminario presentacion completaSeminario presentacion completa
Seminario presentacion completa
Diego Uzcategui
 
Guia rutera de plantas psicoactivas
Guia rutera de plantas psicoactivasGuia rutera de plantas psicoactivas
Guia rutera de plantas psicoactivas
Ermitaño Del Faro
 
El saber etnobotanico en las comunidades indigenas del valle de sibundoy put...
El saber etnobotanico  en las comunidades indigenas del valle de sibundoy put...El saber etnobotanico  en las comunidades indigenas del valle de sibundoy put...
El saber etnobotanico en las comunidades indigenas del valle de sibundoy put...
Javier Burbano Muñoz
 
medicinatradicionalescuelanacionaldesalud.pptx
medicinatradicionalescuelanacionaldesalud.pptxmedicinatradicionalescuelanacionaldesalud.pptx
medicinatradicionalescuelanacionaldesalud.pptx
MAMANIMAMANI4
 
Manual de-plantas-medicinales-guatemala-jdm
Manual de-plantas-medicinales-guatemala-jdmManual de-plantas-medicinales-guatemala-jdm
Manual de-plantas-medicinales-guatemala-jdm
RobertoLopezAguilar2
 
Plantas Medicinales de Uso Tradicional en Chile
Plantas Medicinales de Uso Tradicional en ChilePlantas Medicinales de Uso Tradicional en Chile
Plantas Medicinales de Uso Tradicional en Chile
Alejandro Navarro Durán
 
Clavo
ClavoClavo
Terapia floral
Terapia floralTerapia floral
Terapia floral
Andy Lozano
 
Grupo 1. Plantas Medicinales Región-Sierra
Grupo 1. Plantas Medicinales Región-SierraGrupo 1. Plantas Medicinales Región-Sierra
Grupo 1. Plantas Medicinales Región-Sierra
SteevenGL
 
Nopal y biocombustibles
Nopal y biocombustiblesNopal y biocombustibles
Nopal y biocombustibles
Maria_03
 
Semillas del saber (La magia del floripondio)
Semillas del saber (La magia del floripondio)Semillas del saber (La magia del floripondio)
Semillas del saber (La magia del floripondio)
CTeI Putumayo
 
alucinogenos prevencion adicciones trabajo
alucinogenos prevencion adicciones trabajoalucinogenos prevencion adicciones trabajo
alucinogenos prevencion adicciones trabajo
JafetHernandez21
 
2.1
2.12.1
2.1
felix
 
La Drosophila Melanogaster
La Drosophila MelanogasterLa Drosophila Melanogaster
La Drosophila Melanogaster
Rebe Jordan
 
Disertasión de biología lo que hay que aprenderse
Disertasión de biología   lo que hay que aprenderseDisertasión de biología   lo que hay que aprenderse
Disertasión de biología lo que hay que aprenderse
Nacho Hernandez
 

Similar a El Peyote (20)

Presentación2.pptx irisalvarezhcd9
Presentación2.pptx irisalvarezhcd9Presentación2.pptx irisalvarezhcd9
Presentación2.pptx irisalvarezhcd9
 
Marihuana de Tipo Moño Rojo
Marihuana de Tipo Moño RojoMarihuana de Tipo Moño Rojo
Marihuana de Tipo Moño Rojo
 
SETAS ALUCINOGENAS Y SU RELACIÓN CON LA SALUD MENTAL.docx
SETAS ALUCINOGENAS Y SU RELACIÓN CON LA SALUD MENTAL.docxSETAS ALUCINOGENAS Y SU RELACIÓN CON LA SALUD MENTAL.docx
SETAS ALUCINOGENAS Y SU RELACIÓN CON LA SALUD MENTAL.docx
 
Psiquiatría folklórica
Psiquiatría folklóricaPsiquiatría folklórica
Psiquiatría folklórica
 
Seminario presentacion completa
Seminario presentacion completaSeminario presentacion completa
Seminario presentacion completa
 
Guia rutera de plantas psicoactivas
Guia rutera de plantas psicoactivasGuia rutera de plantas psicoactivas
Guia rutera de plantas psicoactivas
 
El saber etnobotanico en las comunidades indigenas del valle de sibundoy put...
El saber etnobotanico  en las comunidades indigenas del valle de sibundoy put...El saber etnobotanico  en las comunidades indigenas del valle de sibundoy put...
El saber etnobotanico en las comunidades indigenas del valle de sibundoy put...
 
medicinatradicionalescuelanacionaldesalud.pptx
medicinatradicionalescuelanacionaldesalud.pptxmedicinatradicionalescuelanacionaldesalud.pptx
medicinatradicionalescuelanacionaldesalud.pptx
 
Manual de-plantas-medicinales-guatemala-jdm
Manual de-plantas-medicinales-guatemala-jdmManual de-plantas-medicinales-guatemala-jdm
Manual de-plantas-medicinales-guatemala-jdm
 
Plantas Medicinales de Uso Tradicional en Chile
Plantas Medicinales de Uso Tradicional en ChilePlantas Medicinales de Uso Tradicional en Chile
Plantas Medicinales de Uso Tradicional en Chile
 
Clavo
ClavoClavo
Clavo
 
Terapia floral
Terapia floralTerapia floral
Terapia floral
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Grupo 1. Plantas Medicinales Región-Sierra
Grupo 1. Plantas Medicinales Región-SierraGrupo 1. Plantas Medicinales Región-Sierra
Grupo 1. Plantas Medicinales Región-Sierra
 
Nopal y biocombustibles
Nopal y biocombustiblesNopal y biocombustibles
Nopal y biocombustibles
 
Semillas del saber (La magia del floripondio)
Semillas del saber (La magia del floripondio)Semillas del saber (La magia del floripondio)
Semillas del saber (La magia del floripondio)
 
alucinogenos prevencion adicciones trabajo
alucinogenos prevencion adicciones trabajoalucinogenos prevencion adicciones trabajo
alucinogenos prevencion adicciones trabajo
 
2.1
2.12.1
2.1
 
La Drosophila Melanogaster
La Drosophila MelanogasterLa Drosophila Melanogaster
La Drosophila Melanogaster
 
Disertasión de biología lo que hay que aprenderse
Disertasión de biología   lo que hay que aprenderseDisertasión de biología   lo que hay que aprenderse
Disertasión de biología lo que hay que aprenderse
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

El Peyote

  • 1. «Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo» Facultad de Psicología Est. Ps. Gálvez Rubio, Jessica Fátima Prof. Lc. Ps. Jorge Solari Canaval Estrategias de Intervención en Adicciones
  • 2. «Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo» Facultad de Psicología
  • 3. «Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo» Facultad de Psicología 1 NOMBRE CIENTÍFICO Lophophora williamsii, comúnmente llamada peyote, es una especie perteneciente a la familia Cactaceae. Presenta raíz axonomorfa y tallo globular blando, carnoso y de color verde azulado. Planta cactácea originaria de Centroamérica, de unos 15 cm de altura, con tallo cilíndrico, sin púas y con flores de color rosa, de la que se extrae el alcaloide llamado mezcalina o mescalina, usado como droga alucinógena. Es endémica de México y la parte sudoccidental de Texas (Estados Unidos). Se encuentra principalmente en el desierto de Chihuahua y en los estados de Coahuila, Tamaulipas, Nuevo León, San Luis Potosí, Querétaro y Zacatecas. HISTORIA Desde la antigüedad, el peyote ya era utilizado y reverenciado por tribus nativas, en la región de Mesoamérica, antes de que los europeos llegaran a la región . Es posible que estas hayan dejado textos o códices donde expresaran la forma de su uso; sin embargo, pudieron haber sido destruidos por los conquistadores europeos.
  • 4. «Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo» Facultad de Psicología HISTORIA En 1896 el farmacólogo alemán Arthur Heffter extrajo la mescalina del peyote. Esta sustancia actúa en el cuerpo humano de la misma manera como lo hace el neurotransmisor norepinefrina y su ingestión provoca alteración de la conciencia. De las crónicas españolas se hace referencia a “que aquellos nativos que comían el peyote eran poseídos por terroríficas visiones demoníacas”. El consumo del peyote fue duramente sancionado por la Santa Inquisición desde 1617. En 1720 se prohíbe el uso en todo México y en 1997, representantes de 22 grupos étnicos del país solicitan la despenalización del uso de plantas y animales rituales y exigen poner fin a persecuciones en su contra, acusados de narcotráfico.
  • 5. «Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo» Facultad de Psicología ¿Qué significa PEYOTE? La palabra «peyote» pudiera significar ‘disturbio’ o “estimulación”, entre otros. Para Molina, en su diccionario, dice que la palabra significa algo como ‘sedoso’ o ‘capullo’. Pero esta palabra siempre ha tenido diferentes significados de una manera genérica. Otras denominaciones Corona, pan de los dioses, raíz del diablo, whiskey seco, tuna de tierra, botón de Mezcal, Jícore. En Chile y Perú, este cactus se confunde con uno que crece en la zona andina de América del Sur llamado San Pedro
  • 6. «Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo» Facultad de Psicología 2 La mescalina, principal sustancia responsable de sus efectos psicodélicos. Posee alcaloides (en torno al 6%) derivados de la fenilalaninatirosina, entre ellos la mescalina (3,4,5- trimetoxi-Bfenetilamina), que es un poderoso alucinógeno. También contiene hordenina, peyotina El contenido de mescalina en la planta fresca es de alrededor del 0,4%, y de entre 3 y 6% en la planta seca. Los discos secos son conocidos como botón-mescal, los cuales también contienen anfetamina metodizada, una sustancia potente y alucinógena.
  • 7. «Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo» Facultad de Psicología 3 o Estos botones generalmente se mastican y se comen crudos o en compañía de algún líquido, referentemente zumos cítricos para minorar su sabor amargo. o Se remojan en agua para producir un líquido, se hierven en agua para elaborar un té psicotrópico. o Estos botones en forma de discos que se cortan de la raíz y se ponen a secar. o También se deshidrata y retiene la mezcalina y puede reducir a polvo para prepararse en té . o La dosis estándar es de dos a tres peyotes medianos o grandes. o No hay un modo predecible para estimar la cantidad de mezcalina que contiene cada peyote. Es determinada por la variedad, el tamaño y la edad del vegetal. o Es mejor comenzar con una pequeña cantidad antes de decidir incrementar la dosis y así prevenir un “viaje” demasiado fuerte. o La dosis efectiva de la mescalina es de alrededor de 0,3 a 0,5 g, y la experiencia dura alrededor de 12 horas.
  • 8. «Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo» Facultad de Psicología 3 El peyote tiene muchos usos en la medicina tradicional: para tratar la influenza, la artritis, la diabetes, los desórdenes intestinales, la mordedura de serpiente, el piquete de escorpión y el envenenamiento por Datura. Durante cientos de años los huicholes han frotado el peyote en las heridas para prevenir la infección y promover la curación. Se ha probado que la hordenina muestra una acción inhibitoria contra un espectro amplio de bacterias resistentes a la penicilina.
  • 9. «Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo» Facultad de Psicología 4 o Aumenta el ritmo cardiaco y respiratorio. o Sensación de aumento del pulso (también la presión sanguínea). o Las pupilas se dilatan de una forma extraordinaria. o Ocasionalmente se experimentan náuseas y vómito. o Exceso de saliva. o Sudoración. o Visión borrosa. o Temblores. o Incoordinación. o Lenguaje incoherente o Sensación de ingravidez (flotar) o Conducta y movimientos extraños relacionados con las alucinaciones
  • 10. «Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo» Facultad de Psicología 4 A dosis mas elevadas pueden experimentar “malos viajes”, que pueden incluir confusión, ansiedad y pánico por varias semanas. Puede causar desórdenes mentales y causar síntomas esquizofrénicos en personas con una predisposición a cuadros psicóticos. Esta sensación pueden durar semanas o meses después de la experiencia de “mal viaje”.
  • 11. «Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo» Facultad de Psicología 5 o En el desierto del Chihuhuán, donde el Peyote crece libremente, desde la germinación de la semilla puede tardar hasta 13-15 años en alcanzar un tamaño apto para el consumo. o Al cosechar los Peyotes se decapita los "botones" dejando la raíz sana y salva, está en breve tiempo producirá nuevas cabezas "botones" en la zona cortada que crecerán al ritmo habitual de una planta ya adulta. o Por otra parte las cabezas "botones" y la raíz del Peyote son fácilmente injertadas, como resultado comenzará a producir nuevas cabezas de Peyote. Dejándolos crecer en tierra al menos 1 o 2 años hasta que el contenido de alcaloides haya alcanzado su nivel normal. o En Texas los Peyoteros dejan pasar un mínimo de 5 años antes de volver a cosechar en una zona donde ya la han hecho.
  • 12. «Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo» Facultad de Psicología 5  Debido a que el Peyote tiene un rango tan restringido, y el cactus requiere más de una década para madurar, el abastecimiento es naturalmente limitado. Debido al CITES [Convenio del registro internacional de especies en peligro de extinción] es ilegal traficar con cualquier especie de cactus silvestre, aunque la venta de material cultivado está permitida.  La venta del peyote está prohibida; la planta se considera droga ilegal, sin embargo es sabido que existe un comercio clandestino de la especie.  Las plantas se extraen clandestinamente de su hábitat natural y por lo mismo las poblaciones han sido seriamente mermadas en algunas zonas de distribución de la especie.
  • 13. «Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo» Facultad de Psicología 6 Según el Estudio Epidemiológico Andino sobre consumo de drogas sintéticas en la población universitaria de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, 2009. Las cifras indican que los universitarios han experimentado alguna vez en la vida con drogas distintas a las antes mencionadas, tales como alucinógenos en 0,5%, 2,4%, 0,7% y 0,6% en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú respectivamente. En Colombia se realizó un estudio descriptivo en una universidad privada de Cali sobre la base demuestra de 763 estudiantes , cuyos resultados mencionan que el 4,4% de la muestra total ha consumido alguna vez hongos alucinógenos o peyote.
  • 14. «Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo» Facultad de Psicología Los efectos del peyote duran entre 10 horas y 3 días. A las 4 horas se experimentan síntomas similares a los producidos por el LSD, se producen coloridas alucinaciones visuales y sentimientos de euforia. Sensación de separación del cuerpo. El peyote carece por completo de espinas y su veneno les sirve para impedir ser devorados por los animales.
  • 15. «Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo» Facultad de Psicología o http://las-drogas.com/peyote/ o http://fichas.infojardin.com/cactus/lophophora-williamsii-peyote-boton-mezcaljicore.htm o http://www.comprarpeyote.com/ o http://www.cannabiscultura.com/foro-marihuana/hongos-y-enteogenos/916-cultivodomestico-del-peyote-lophophora-williamsii.html o http://elverdepeyote.blogspot.com/ o https://lisergia.org/temas/cactus-peyote-lophophora-williamsii.22/ o http://www.revistaciencias.unam.mx/index.php?option=com_content&view=article&i d=233%3Ael-controvertido-peyote&catid=44&Itemid=48 o http://www.ecologia.unam.mx/Laboratorios/lemye/gente_lemye/jordan_golubov/pap ers_pdf/biodiver40.pdf o http://pijamasurf.com/2011/05/el-peyote-en-peligro-de-extincion/ o http://wwwmundonuevo-daniel.blogspot.com/2010/06/peyote-y-salud-mental.html o http://josepmfericgla.org/2011/el-peyote-y-la-ayahuasca-en-las-nuevas-religionesmistericas-americanas