SlideShare una empresa de Scribd logo
LAURA VALENTINA ALFARO
       RAMIREZ

 KAREN DAYANA MURCIA
         BELLO
   Natalia osso porras
     Lady martinez




         8.6


    La parte superior del cactus
    peyote, también conocida como
    corona, está compuesta por
    botones en forma de discos que
    se cortan de la raíz y se ponen a
    secar. Estos botones
    generalmente se mastican o se
    remojan en agua para producir
    un líquido intoxicante. La dosis
    alucinógena de la mezcalina es
    de alrededor de 0.3 a 0.5
    gramos y su efecto dura unas 12
    horas. Debido a que el extracto
    es tan amargo, algunas
    personas prefieren preparar
    una infusión haciendo hervir el
    cactus varias horas.
   Es… Un cactus de origen americano
    (Lophophora Williams) que crece en las
    regiones desérticas de Norteamérica, sobre
    todo en la sierra que corre entre Méjico y
    Bolivia. Se trata de una planta rica
    en alcaloides visionarios. Se consume como una
    droga alucinógena desde hace miles de años.
   Hay pueblos americanos que lo emplean
    ancestralmente con fines rituales y su actitud
    ante él es de miedo y veneración a la vez.
    Consideran que los hace entrar en contacto con
    los dioses y que si no se han purificado antes,
    los dioses les harán sufrir reprimendas. Su uso
    como alucinógeno se remonta a más de tres mil
    años de antigüedad. Lo sabemos porque un
    símbolo utilizado en la ceremonia del peyote
    aparece en tallas rituales que datan de esa
    fecha preservadas en rocas volcánicas.
   En estado natural, los gajos del peyote se
    mastican solos o en compañía de algún líquido,
    preferentemente zumos cítricos para tapar su
    sabor, que es muy amargo. Cuando el cactus se
    deshidrata retiene la mezcalina
    indefinidamente y puede reducirse a polvo
    para prepararse en té o añadirse a un zumo de
    fruta.
   Provoca alteraciones en la
    conciencia y en la percepción,
    principalmente a nivel visual.
   La experiencia depende bastante de
    cada consumidor, pero muchos
    hablan de alucinaciones con figuras
    geométricas.
   Con el peyote, se habla mucho de la
    experiencia mística.
   A nivel físico, aumenta el ritmo
    cardiaco y respiratorio y las pupilas
    se dilatan de una forma
    extraordinaria.
   Ocasionalmente se experimentan
    náuseas y vómito.
   *La experiencia con el peyote no
    está exenta de malos viajes.
    También puede dar malos rollos.
   El peyote es considerado por muchas tribus
    nativo-americanas como una de las medicinas
    más fuertes y poderosas con un amplio espectro
    de aplicaciones incluyendo el tratamiento del
    alcoholismo y la drogadicción (Anderson,
    1996). La efectividad del peyote en propiciar la
    recuperación exitosa del alcoholismo ha sido
    reportada por numerosos etnógrafos de la
    Iglesia Nativa Americana.
   Como parte de la amplia farmacopea
    herbolaria de los pueblos indígenas, el peyote
    parece tener múltiples aplicaciones y sus
    propiedades curativas son consideradas
    efectivas para los mas diversos casos clínicos.
    Por ejemplo, la pomada de peyote aplicada
    como ungüento puede ser utilizada para
    aliviar, quemaduras, reumatismo, insolación e
    inflamación muscular o trauma por golpe. Las
    compresas de peyote son también aplicadas en
    el caso de mordeduras de insectos ponzoñosos o
    de víbora.
El  peyote

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semillas del saber (La magia del floripondio)
Semillas del saber (La magia del floripondio)Semillas del saber (La magia del floripondio)
Semillas del saber (La magia del floripondio)
CTeI Putumayo
 
46121290 manual-de-secretos-verdes
46121290 manual-de-secretos-verdes46121290 manual-de-secretos-verdes
46121290 manual-de-secretos-verdesJazmin Sanabria
 
Fitoterapia en enfermedades Gastorintestinales
Fitoterapia en enfermedades GastorintestinalesFitoterapia en enfermedades Gastorintestinales
Fitoterapia en enfermedades Gastorintestinales
luyandojoo
 
Nombre cientifico y utilidad de plantas
Nombre cientifico y utilidad de plantasNombre cientifico y utilidad de plantas
Nombre cientifico y utilidad de plantas
Aleddi TV
 
recetario medicinal azteca
recetario medicinal aztecarecetario medicinal azteca
recetario medicinal azteca
soportehmo
 
Beneficios del uso de aloe vera.ppt
Beneficios del uso de aloe vera.pptBeneficios del uso de aloe vera.ppt
Beneficios del uso de aloe vera.pptPerla_Centeno
 
Ruda, oregano, romero, eucalipto medicina alternatica
Ruda, oregano, romero, eucalipto medicina alternaticaRuda, oregano, romero, eucalipto medicina alternatica
Ruda, oregano, romero, eucalipto medicina alternaticaJennifer davila
 
Psiquiatría folklórica
Psiquiatría folklóricaPsiquiatría folklórica
Psiquiatría folklórica
Universidad Ricardo Palma
 
Sabila
SabilaSabila
Sabila
Kelly Ma Li
 
Plantas medicinales y no medicinales
Plantas medicinales y no medicinalesPlantas medicinales y no medicinales
Plantas medicinales y no medicinales
Valeska Riquelme
 
Fioterapia Gastrointestinales
Fioterapia GastrointestinalesFioterapia Gastrointestinales
Fioterapia Gastrointestinales
guest82ab5f
 
Clavo
ClavoClavo
Capacitacion 1 aloe vera
Capacitacion 1 aloe veraCapacitacion 1 aloe vera
Capacitacion 1 aloe veraMario Cely
 
diapositivas: proyecto de sábila
diapositivas:  proyecto de sábila diapositivas:  proyecto de sábila
diapositivas: proyecto de sábila
nella-158G
 
Clase semana 5. recoleccion de plantas
Clase semana 5. recoleccion de plantasClase semana 5. recoleccion de plantas
Clase semana 5. recoleccion de plantasmargothaguilar
 
Valeriana
ValerianaValeriana
Valeriana
blesalme
 

La actualidad más candente (19)

Semillas del saber (La magia del floripondio)
Semillas del saber (La magia del floripondio)Semillas del saber (La magia del floripondio)
Semillas del saber (La magia del floripondio)
 
46121290 manual-de-secretos-verdes
46121290 manual-de-secretos-verdes46121290 manual-de-secretos-verdes
46121290 manual-de-secretos-verdes
 
Fitoterapia en enfermedades Gastorintestinales
Fitoterapia en enfermedades GastorintestinalesFitoterapia en enfermedades Gastorintestinales
Fitoterapia en enfermedades Gastorintestinales
 
Nombre cientifico y utilidad de plantas
Nombre cientifico y utilidad de plantasNombre cientifico y utilidad de plantas
Nombre cientifico y utilidad de plantas
 
recetario medicinal azteca
recetario medicinal aztecarecetario medicinal azteca
recetario medicinal azteca
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
 
las plantas
las plantas las plantas
las plantas
 
Beneficios del uso de aloe vera.ppt
Beneficios del uso de aloe vera.pptBeneficios del uso de aloe vera.ppt
Beneficios del uso de aloe vera.ppt
 
Ruda, oregano, romero, eucalipto medicina alternatica
Ruda, oregano, romero, eucalipto medicina alternaticaRuda, oregano, romero, eucalipto medicina alternatica
Ruda, oregano, romero, eucalipto medicina alternatica
 
Psiquiatría folklórica
Psiquiatría folklóricaPsiquiatría folklórica
Psiquiatría folklórica
 
Sabila
SabilaSabila
Sabila
 
Plantas medicinales y no medicinales
Plantas medicinales y no medicinalesPlantas medicinales y no medicinales
Plantas medicinales y no medicinales
 
Fioterapia Gastrointestinales
Fioterapia GastrointestinalesFioterapia Gastrointestinales
Fioterapia Gastrointestinales
 
Clavo
ClavoClavo
Clavo
 
Capacitacion 1 aloe vera
Capacitacion 1 aloe veraCapacitacion 1 aloe vera
Capacitacion 1 aloe vera
 
La ruda de castilla
La ruda de castillaLa ruda de castilla
La ruda de castilla
 
diapositivas: proyecto de sábila
diapositivas:  proyecto de sábila diapositivas:  proyecto de sábila
diapositivas: proyecto de sábila
 
Clase semana 5. recoleccion de plantas
Clase semana 5. recoleccion de plantasClase semana 5. recoleccion de plantas
Clase semana 5. recoleccion de plantas
 
Valeriana
ValerianaValeriana
Valeriana
 

Destacado

Peyote
PeyotePeyote
Peyote
mari jimenez
 
DROGA-Hongos alucinógenos
DROGA-Hongos alucinógenosDROGA-Hongos alucinógenos
DROGA-Hongos alucinógenos
daniella0220
 
Las Drogas Diapositivas
Las Drogas DiapositivasLas Drogas Diapositivas
Las Drogas Diapositivas
Angela Rios
 
Carolay cruz
Carolay cruzCarolay cruz
Carolay cruz
carolaycruz
 
Marihuna
MarihunaMarihuna
Marihuna
Franco Snipes
 
HRB hiperreactividad bronquial fisiopatologia
HRB hiperreactividad bronquial fisiopatologiaHRB hiperreactividad bronquial fisiopatologia
HRB hiperreactividad bronquial fisiopatologia
Universidad Ricardo Palma
 
El Cannabis
 El Cannabis El Cannabis
El Cannabis
Mariaaog
 
Marihuana Medicinal
Marihuana Medicinal Marihuana Medicinal
Marihuana Medicinal
caatheerinee95
 
Las drogas ilícitas
Las drogas ilícitasLas drogas ilícitas
Las drogas ilícitasmellizitox
 
metodos de extraccion de alcaloides
metodos de extraccion de alcaloidesmetodos de extraccion de alcaloides
metodos de extraccion de alcaloidesadn estela martin
 
Presentación usos de la marihuana
Presentación usos de la marihuanaPresentación usos de la marihuana
Presentación usos de la marihuanaacoyapan
 
MARIHUANA
MARIHUANAMARIHUANA
1° toxicología. ppt
1°  toxicología. ppt1°  toxicología. ppt
1° toxicología. ppt
adn estela martin
 

Destacado (20)

Peyote
PeyotePeyote
Peyote
 
DROGA-Hongos alucinógenos
DROGA-Hongos alucinógenosDROGA-Hongos alucinógenos
DROGA-Hongos alucinógenos
 
Las Drogas Diapositivas
Las Drogas DiapositivasLas Drogas Diapositivas
Las Drogas Diapositivas
 
Peyote
PeyotePeyote
Peyote
 
Carolay cruz
Carolay cruzCarolay cruz
Carolay cruz
 
Marihuna
MarihunaMarihuna
Marihuna
 
Plegable
PlegablePlegable
Plegable
 
Cannabis
CannabisCannabis
Cannabis
 
CULTURA HUICHOL
CULTURA HUICHOLCULTURA HUICHOL
CULTURA HUICHOL
 
HRB hiperreactividad bronquial fisiopatologia
HRB hiperreactividad bronquial fisiopatologiaHRB hiperreactividad bronquial fisiopatologia
HRB hiperreactividad bronquial fisiopatologia
 
El Cannabis
 El Cannabis El Cannabis
El Cannabis
 
Marihuana Medicinal
Marihuana Medicinal Marihuana Medicinal
Marihuana Medicinal
 
Alucinogenos
AlucinogenosAlucinogenos
Alucinogenos
 
Las drogas ilícitas
Las drogas ilícitasLas drogas ilícitas
Las drogas ilícitas
 
metodos de extraccion de alcaloides
metodos de extraccion de alcaloidesmetodos de extraccion de alcaloides
metodos de extraccion de alcaloides
 
Presentación usos de la marihuana
Presentación usos de la marihuanaPresentación usos de la marihuana
Presentación usos de la marihuana
 
UNIDAD VI: 3. peyote
UNIDAD VI: 3. peyoteUNIDAD VI: 3. peyote
UNIDAD VI: 3. peyote
 
Marihuana
MarihuanaMarihuana
Marihuana
 
MARIHUANA
MARIHUANAMARIHUANA
MARIHUANA
 
1° toxicología. ppt
1°  toxicología. ppt1°  toxicología. ppt
1° toxicología. ppt
 

Similar a El peyote

Metabolitos Secundarios
Metabolitos SecundariosMetabolitos Secundarios
Metabolitos Secundarios
Camila Pierina Rubii Aguilar Lipe
 
PresentacionHERBOLARIA.ppsx
PresentacionHERBOLARIA.ppsxPresentacionHERBOLARIA.ppsx
PresentacionHERBOLARIA.ppsx
itorres10
 
Presentación2.pptx irisalvarezhcd9
Presentación2.pptx irisalvarezhcd9Presentación2.pptx irisalvarezhcd9
Presentación2.pptx irisalvarezhcd9
irivialv
 
PLANTAS MAESTRAS DE USO EN EL PERÚ
PLANTAS MAESTRAS DE USO EN EL PERÚPLANTAS MAESTRAS DE USO EN EL PERÚ
PLANTAS MAESTRAS DE USO EN EL PERÚ
OPAZDL
 
Cultura popular y prácticas sociales
Cultura popular y prácticas socialesCultura popular y prácticas sociales
Cultura popular y prácticas socialesgabbymaya
 
Herbolaria Cocoxcalli
Herbolaria CocoxcalliHerbolaria Cocoxcalli
Herbolaria Cocoxcalli
Jesus Trevino
 
METABOLITOS SECUNDARIOS
METABOLITOS SECUNDARIOSMETABOLITOS SECUNDARIOS
METABOLITOS SECUNDARIOS
Camila Pierina Rubii Aguilar Lipe
 
Plantas medicinales de la selva peruana
Plantas medicinales de la selva peruanaPlantas medicinales de la selva peruana
Plantas medicinales de la selva peruana
Maria Elena Leal Cahuaza
 
Ashwagndha
AshwagndhaAshwagndha
Ashwagndha
La Senda natural
 
Benemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de pueblaBenemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de pueblaAide Hidalgo
 
Albahaca (por: carlitosrangel)
Albahaca (por: carlitosrangel)Albahaca (por: carlitosrangel)
Albahaca (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel
 
MEDICINAS TRADICIONALES WAYUU
MEDICINAS  TRADICIONALES WAYUU MEDICINAS  TRADICIONALES WAYUU
MEDICINAS TRADICIONALES WAYUU
yubatilles
 
medicinas tradicionales wayuu
medicinas tradicionales  wayuumedicinas tradicionales  wayuu
medicinas tradicionales wayuuyubatilles
 
MEDINAS TRADICIONALES wayuu
MEDINAS TRADICIONALES wayuuMEDINAS TRADICIONALES wayuu
MEDINAS TRADICIONALES wayuuyubatilles
 
Album plantas medicinales_daleska
Album plantas medicinales_daleskaAlbum plantas medicinales_daleska
Album plantas medicinales_daleska
Antonio Quincho Chilquillo
 
Licor de ruda
Licor de rudaLicor de ruda
Licor de ruda
Carlos Aste
 
Licor de ruda
Licor de rudaLicor de ruda
Licor de ruda
Carlos Aste
 

Similar a El peyote (20)

Metabolitos Secundarios
Metabolitos SecundariosMetabolitos Secundarios
Metabolitos Secundarios
 
PresentacionHERBOLARIA.ppsx
PresentacionHERBOLARIA.ppsxPresentacionHERBOLARIA.ppsx
PresentacionHERBOLARIA.ppsx
 
Presentación2.pptx irisalvarezhcd9
Presentación2.pptx irisalvarezhcd9Presentación2.pptx irisalvarezhcd9
Presentación2.pptx irisalvarezhcd9
 
PLANTAS MAESTRAS DE USO EN EL PERÚ
PLANTAS MAESTRAS DE USO EN EL PERÚPLANTAS MAESTRAS DE USO EN EL PERÚ
PLANTAS MAESTRAS DE USO EN EL PERÚ
 
Cultura popular y prácticas sociales
Cultura popular y prácticas socialesCultura popular y prácticas sociales
Cultura popular y prácticas sociales
 
Herbolaria Cocoxcalli
Herbolaria CocoxcalliHerbolaria Cocoxcalli
Herbolaria Cocoxcalli
 
METABOLITOS SECUNDARIOS
METABOLITOS SECUNDARIOSMETABOLITOS SECUNDARIOS
METABOLITOS SECUNDARIOS
 
Plantas medicinales de la selva peruana
Plantas medicinales de la selva peruanaPlantas medicinales de la selva peruana
Plantas medicinales de la selva peruana
 
Ashwagndha
AshwagndhaAshwagndha
Ashwagndha
 
16 contra portada
16 contra portada16 contra portada
16 contra portada
 
Benemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de pueblaBenemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de puebla
 
Albahaca (por: carlitosrangel)
Albahaca (por: carlitosrangel)Albahaca (por: carlitosrangel)
Albahaca (por: carlitosrangel)
 
MEDICINAS TRADICIONALES WAYUU
MEDICINAS  TRADICIONALES WAYUU MEDICINAS  TRADICIONALES WAYUU
MEDICINAS TRADICIONALES WAYUU
 
medicinas tradicionales wayuu
medicinas tradicionales  wayuumedicinas tradicionales  wayuu
medicinas tradicionales wayuu
 
medicinas tradicionales wayuu
medicinas tradicionales wayuumedicinas tradicionales wayuu
medicinas tradicionales wayuu
 
MEDINAS TRADICIONALES wayuu
MEDINAS TRADICIONALES wayuuMEDINAS TRADICIONALES wayuu
MEDINAS TRADICIONALES wayuu
 
Aloe
AloeAloe
Aloe
 
Album plantas medicinales_daleska
Album plantas medicinales_daleskaAlbum plantas medicinales_daleska
Album plantas medicinales_daleska
 
Licor de ruda
Licor de rudaLicor de ruda
Licor de ruda
 
Licor de ruda
Licor de rudaLicor de ruda
Licor de ruda
 

El peyote

  • 1. LAURA VALENTINA ALFARO RAMIREZ KAREN DAYANA MURCIA BELLO Natalia osso porras Lady martinez 8.6
  • 2. La parte superior del cactus peyote, también conocida como corona, está compuesta por botones en forma de discos que se cortan de la raíz y se ponen a secar. Estos botones generalmente se mastican o se remojan en agua para producir un líquido intoxicante. La dosis alucinógena de la mezcalina es de alrededor de 0.3 a 0.5 gramos y su efecto dura unas 12 horas. Debido a que el extracto es tan amargo, algunas personas prefieren preparar una infusión haciendo hervir el cactus varias horas.
  • 3. Es… Un cactus de origen americano (Lophophora Williams) que crece en las regiones desérticas de Norteamérica, sobre todo en la sierra que corre entre Méjico y Bolivia. Se trata de una planta rica en alcaloides visionarios. Se consume como una droga alucinógena desde hace miles de años.
  • 4. Hay pueblos americanos que lo emplean ancestralmente con fines rituales y su actitud ante él es de miedo y veneración a la vez. Consideran que los hace entrar en contacto con los dioses y que si no se han purificado antes, los dioses les harán sufrir reprimendas. Su uso como alucinógeno se remonta a más de tres mil años de antigüedad. Lo sabemos porque un símbolo utilizado en la ceremonia del peyote aparece en tallas rituales que datan de esa fecha preservadas en rocas volcánicas.
  • 5. En estado natural, los gajos del peyote se mastican solos o en compañía de algún líquido, preferentemente zumos cítricos para tapar su sabor, que es muy amargo. Cuando el cactus se deshidrata retiene la mezcalina indefinidamente y puede reducirse a polvo para prepararse en té o añadirse a un zumo de fruta.
  • 6. Provoca alteraciones en la conciencia y en la percepción, principalmente a nivel visual.  La experiencia depende bastante de cada consumidor, pero muchos hablan de alucinaciones con figuras geométricas.  Con el peyote, se habla mucho de la experiencia mística.  A nivel físico, aumenta el ritmo cardiaco y respiratorio y las pupilas se dilatan de una forma extraordinaria.  Ocasionalmente se experimentan náuseas y vómito.  *La experiencia con el peyote no está exenta de malos viajes. También puede dar malos rollos.
  • 7. El peyote es considerado por muchas tribus nativo-americanas como una de las medicinas más fuertes y poderosas con un amplio espectro de aplicaciones incluyendo el tratamiento del alcoholismo y la drogadicción (Anderson, 1996). La efectividad del peyote en propiciar la recuperación exitosa del alcoholismo ha sido reportada por numerosos etnógrafos de la Iglesia Nativa Americana.
  • 8. Como parte de la amplia farmacopea herbolaria de los pueblos indígenas, el peyote parece tener múltiples aplicaciones y sus propiedades curativas son consideradas efectivas para los mas diversos casos clínicos. Por ejemplo, la pomada de peyote aplicada como ungüento puede ser utilizada para aliviar, quemaduras, reumatismo, insolación e inflamación muscular o trauma por golpe. Las compresas de peyote son también aplicadas en el caso de mordeduras de insectos ponzoñosos o de víbora.