SlideShare una empresa de Scribd logo
Marwin eduardo Leon Chirinos C.I V­12,726,410 SAIA DERECHO
SECCION C
EL PODER ELECTORAL  
La   historia   Venezolana   a   traves   de   los   años   a   razon   de   diferentes
experiencias y distintas formas de estados ha obtenido un producto final para
crear o de ofrecer más poder al pueblo, libertad al expresar su voz mediante el
ejecicio   constitucional   del   voto.   De   la   constitucion   de   1999   nace   el   poder
electoral, encargado de dirigir, organizar, y vigilar todos los actos referentes a la
elección de los cargos de representación popular, de los cargos públicos, así como
referendos y nombramientos para altos cargos; que serán los encargados de
algún poder o área en específico. Llamado en la actualidad Consejo Nacional
Electoral (CNE) según la Ley Orgánica del Poder Electoral es el órgano rector del
Poder Electoral, tiene carácter permanente y su sede es la capital de la República
Bolivariana de Venezuela y es de su competencia normar, dirigir y supervisar las
actividades de sus órganos subordinados, así como garantizar el cumplimiento de
los principios constitucionales atribuidos al Poder Electoral”; el cual nace el 11 de
septiembre de 1936 a través de la Ley de Censo Electoral y de Elecciones. La
organizacion del Consejo Nacional Electoral es de cinco miembros, denominados
Rectores Electorales, que el tiempo de ejercicio de su función es de siete años, estos
son designados por la Asamblea Nacional con el voto favorable de las dos terceras
partes de sus integrantes y ellos podrán ser reelegidos para su cargo solo dos
períodos adicionales; en este mismo orden de ideas el poder electoral ejerce sus
funciones de manera autónoma y con independencia de las demás ramas del
Poder Público, sus funciones y atribuciones son: declarar la nulidad de elecciones,
dictar   directivas   en   materia   de   publicidad   político­electoral,   formular   su
presupuesto, administrar el Registro Civil y Electoral, organizar la inscripción y
registro de las organizaciones con fines políticos, organizar las elecciones de
sindicatos,   gremios   profesionales   y   organizaciones   con   fines   políticos   en   los
términos que señale la ley organizar, administrar, dirigir y vigilar los actos
relativos   a   la   elección   de   cargos   de   representación   popular   y   referendos
reglamentar las leyes electorales regular el financiamiento de las organizaciones
políticas. El CNE dirige tres organismos subordinados los cuales son: 
a)  La   Junta   Electoral   Nacional:  es   un   órgano   subordinado   del   Consejo
Nacional Electoral. Tiene a su cargo la dirección, supervisión y control de todos
los actos referentes al desarrollo de los procesos electorales y de referendos,
previstos en la Constitución de la República.   
b)  La Comisión de Registro Civil y Electoral:  es el órgano cuyo cargo está
la centralización de la información del registro del estado civil de las personas
naturales, el cual se forma de la manera prevista en la ley respectiva. También
asumen la formación, organización, supervisión y actualización del registro civil
y electoral. Y por último 
c) La Comisión de Participación Política y Financiamiento: es el órgano a
cuyo cargo está promover la participación ciudadana en los asuntos públicos; de
la   formación,   organización   y   actualización   del   registro   de   inscripciones   de
organizaciones con fines políticos, velando por el cumplimiento de los principios
de democratización. Controla, regula e investiga los fondos de las agrupaciones
con fines políticos, y el financiamiento de las campañas electorales de los mismos,
de los grupos de electores, de las asociaciones de las ciudadanas o los ciudadanos,
y de los ciudadanos o ciudadanas que se postulen a cargos de elección popular
por iniciativa propia.  La Jurisdicción Electoral la ejerce el Consejo Nacional
Electoral, la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia y los Tribunales
competentes en la materia. El conocimiento de los delitos y faltas electorales
previstas en esta Ley, sin perjuicio de los previstos en otras leyes electorales,
corresponde a la jurisdicción penal ordinaria. Toda persona podrá denunciar la
comisión de cualquiera de los delitos o faltas electorales previstas en esta Ley, así
como constituirse en parte acusadora en los procesos judiciales iniciados por tales
causas, sin perjuicio de las competencias que corresponden al Ministerio Público
de acuerdo con  la ley.   La violación  de principios y derechos, infracción o
incumplimiento de los deberes, y en general, de las disposiciones de la presente
Ley, podrán constituir ilícitos electorales y darán lugar a la aplicación de las
sanciones administrativas reguladas en el presente Título, sin perjuicio de la
responsabilidad penal derivada de la comisión de los hechos tipificados como
delitos y faltas. Corresponderá al Consejo Nacional Electoral, como máxima
autoridad, la imposición de las sanciones administrativas.  Los actos, actuaciones
y abstenciones de los organismos electorales subordinados y subalternos podrán
ser revisados en sede administrativa por el Consejo Nacional Electoral.  Los actos
emanados del Consejo Nacional Electoral sólo podrán ser impugnados en sede
judicial. En tal sentido resulta trascendente la forma en que el ciudadano puede
participar en la formación, ejecución y control de la gestión publica, pues ella no
se limita a la intermediación de los partidos políticos, sino que puede hacerse en
forma directa, en perfecta sujeción al concepto de soberanía en forma directa.
Referencias Bibliográficas
http://saia.uft.edu.ve/ead/mod/assign/view.php?id=563258
http://www.cne.gob.ve/web/index.php
http://www.cne.gob.ve/web/registro_electoral/registro_electoral.php
http://www.cne.gob.ve/web/la_institucion/concepto.php
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El estado peruano Profesora Maria Valdivia Ticla
El estado peruano  Profesora Maria Valdivia TiclaEl estado peruano  Profesora Maria Valdivia Ticla
El estado peruano Profesora Maria Valdivia Ticla
Mary Luz Gloria Rojas López
 
EL ESTADO PERUANO
EL ESTADO PERUANOEL ESTADO PERUANO
EL ESTADO PERUANO
iehonoriodelgado
 
LA SOBERANIA
LA SOBERANIA LA SOBERANIA
LA SOBERANIA
AnaGabrielaCoronado
 
El estado peruano
El estado peruanoEl estado peruano
El estado peruano
Andrea Rojas Llano
 
Presentación rosy
Presentación rosyPresentación rosy
Soberania y participacion democratica adriana
Soberania y participacion democratica   adrianaSoberania y participacion democratica   adriana
Soberania y participacion democratica adriana
20669098
 
El estado peruano
El estado peruanoEl estado peruano
El estado peruano
Jesus Nelson Huaman Purizaca
 
Estado y nacion componentes básicos de la ciudadanía
Estado y nacion componentes básicos de la ciudadaníaEstado y nacion componentes básicos de la ciudadanía
Estado y nacion componentes básicos de la ciudadanía
Valerie Espinoza
 
El estado peruano
El estado peruanoEl estado peruano
Defensa nacional diapositivas de 2bajo perfil2
Defensa nacional diapositivas de 2bajo perfil2Defensa nacional diapositivas de 2bajo perfil2
Defensa nacional diapositivas de 2bajo perfil2
Carlos Alberto Paxi Mamani
 
Derechos humanos en la Constitucion Política del Estado Bolivia
 Derechos humanos en la Constitucion Política del Estado Bolivia Derechos humanos en la Constitucion Política del Estado Bolivia
Derechos humanos en la Constitucion Política del Estado Bolivia
Patricia Flores Palacios
 
Ensayo constitucion de venezuela
Ensayo constitucion de venezuelaEnsayo constitucion de venezuela
Ensayo constitucion de venezuela
Miguel Alfredo
 
El estado peruano
El estado peruanoEl estado peruano
El estado peruano
Nilber Cordova
 
El Estado
El EstadoEl Estado
Cuadro 1 formas de estado, nacionalidad y ciudadania (constitucional)
Cuadro 1 formas de estado, nacionalidad y ciudadania (constitucional)Cuadro 1 formas de estado, nacionalidad y ciudadania (constitucional)
Cuadro 1 formas de estado, nacionalidad y ciudadania (constitucional)
manuercar
 
El Estado
El EstadoEl Estado
El Estado
Gari Diaz
 
Los deberes del Estado Peruano
Los deberes del Estado PeruanoLos deberes del Estado Peruano
Los deberes del Estado Peruano
rodercito
 
Orígenes del estado peruano
Orígenes del estado peruanoOrígenes del estado peruano
Orígenes del estado peruano
Sandra Patricia
 
Estado peruano
Estado peruanoEstado peruano
Estado peruano
Rony Luque
 

La actualidad más candente (19)

El estado peruano Profesora Maria Valdivia Ticla
El estado peruano  Profesora Maria Valdivia TiclaEl estado peruano  Profesora Maria Valdivia Ticla
El estado peruano Profesora Maria Valdivia Ticla
 
EL ESTADO PERUANO
EL ESTADO PERUANOEL ESTADO PERUANO
EL ESTADO PERUANO
 
LA SOBERANIA
LA SOBERANIA LA SOBERANIA
LA SOBERANIA
 
El estado peruano
El estado peruanoEl estado peruano
El estado peruano
 
Presentación rosy
Presentación rosyPresentación rosy
Presentación rosy
 
Soberania y participacion democratica adriana
Soberania y participacion democratica   adrianaSoberania y participacion democratica   adriana
Soberania y participacion democratica adriana
 
El estado peruano
El estado peruanoEl estado peruano
El estado peruano
 
Estado y nacion componentes básicos de la ciudadanía
Estado y nacion componentes básicos de la ciudadaníaEstado y nacion componentes básicos de la ciudadanía
Estado y nacion componentes básicos de la ciudadanía
 
El estado peruano
El estado peruanoEl estado peruano
El estado peruano
 
Defensa nacional diapositivas de 2bajo perfil2
Defensa nacional diapositivas de 2bajo perfil2Defensa nacional diapositivas de 2bajo perfil2
Defensa nacional diapositivas de 2bajo perfil2
 
Derechos humanos en la Constitucion Política del Estado Bolivia
 Derechos humanos en la Constitucion Política del Estado Bolivia Derechos humanos en la Constitucion Política del Estado Bolivia
Derechos humanos en la Constitucion Política del Estado Bolivia
 
Ensayo constitucion de venezuela
Ensayo constitucion de venezuelaEnsayo constitucion de venezuela
Ensayo constitucion de venezuela
 
El estado peruano
El estado peruanoEl estado peruano
El estado peruano
 
El Estado
El EstadoEl Estado
El Estado
 
Cuadro 1 formas de estado, nacionalidad y ciudadania (constitucional)
Cuadro 1 formas de estado, nacionalidad y ciudadania (constitucional)Cuadro 1 formas de estado, nacionalidad y ciudadania (constitucional)
Cuadro 1 formas de estado, nacionalidad y ciudadania (constitucional)
 
El Estado
El EstadoEl Estado
El Estado
 
Los deberes del Estado Peruano
Los deberes del Estado PeruanoLos deberes del Estado Peruano
Los deberes del Estado Peruano
 
Orígenes del estado peruano
Orígenes del estado peruanoOrígenes del estado peruano
Orígenes del estado peruano
 
Estado peruano
Estado peruanoEstado peruano
Estado peruano
 

Destacado

Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
francisco valper
 
Ley Orgánica De Procesos Electorales
Ley Orgánica De Procesos ElectoralesLey Orgánica De Procesos Electorales
Ley Orgánica De Procesos Electorales
Ismael Garcia
 
ACTIVIDAD Nro. 3 PODER ELECTORAL - LUISA GUERRERO SAIA "C" UFT
ACTIVIDAD Nro. 3 PODER ELECTORAL - LUISA GUERRERO SAIA "C" UFTACTIVIDAD Nro. 3 PODER ELECTORAL - LUISA GUERRERO SAIA "C" UFT
ACTIVIDAD Nro. 3 PODER ELECTORAL - LUISA GUERRERO SAIA "C" UFT
Luisaguerrerogarcia
 
Cuadro explicativo cne
Cuadro explicativo cneCuadro explicativo cne
Cuadro explicativo cne
yoha meza
 
Evolución del sistema electoral venezolano y sistema de partidos d...
Evolución  del  sistema  electoral venezolano y     sistema     de partidos d...Evolución  del  sistema  electoral venezolano y     sistema     de partidos d...
Evolución del sistema electoral venezolano y sistema de partidos d...
Justice First
 
Sistema electoral venezolano
Sistema electoral venezolanoSistema electoral venezolano
Sistema electoral venezolano
Edgarli Bustos
 
Sistemas electorales -mapas conceptuales
Sistemas electorales -mapas conceptualesSistemas electorales -mapas conceptuales
Sistemas electorales -mapas conceptuales
alantrejo1997
 
Reformas al Código Electoral y a la Ley de Partidos Políticos en materia de v...
Reformas al Código Electoral y a la Ley de Partidos Políticos en materia de v...Reformas al Código Electoral y a la Ley de Partidos Políticos en materia de v...
Reformas al Código Electoral y a la Ley de Partidos Políticos en materia de v...
FUSADES
 
Evolucion Sistemas Electorales y Partidos Politicos en Venezuela
Evolucion Sistemas Electorales y Partidos Politicos en VenezuelaEvolucion Sistemas Electorales y Partidos Politicos en Venezuela
Evolucion Sistemas Electorales y Partidos Politicos en Venezuela
Carmen Cedeno
 
Poder Electoral en Venezuela(Cne)
Poder Electoral en Venezuela(Cne)Poder Electoral en Venezuela(Cne)
Poder Electoral en Venezuela(Cne)
Jose Perez
 

Destacado (10)

Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
 
Ley Orgánica De Procesos Electorales
Ley Orgánica De Procesos ElectoralesLey Orgánica De Procesos Electorales
Ley Orgánica De Procesos Electorales
 
ACTIVIDAD Nro. 3 PODER ELECTORAL - LUISA GUERRERO SAIA "C" UFT
ACTIVIDAD Nro. 3 PODER ELECTORAL - LUISA GUERRERO SAIA "C" UFTACTIVIDAD Nro. 3 PODER ELECTORAL - LUISA GUERRERO SAIA "C" UFT
ACTIVIDAD Nro. 3 PODER ELECTORAL - LUISA GUERRERO SAIA "C" UFT
 
Cuadro explicativo cne
Cuadro explicativo cneCuadro explicativo cne
Cuadro explicativo cne
 
Evolución del sistema electoral venezolano y sistema de partidos d...
Evolución  del  sistema  electoral venezolano y     sistema     de partidos d...Evolución  del  sistema  electoral venezolano y     sistema     de partidos d...
Evolución del sistema electoral venezolano y sistema de partidos d...
 
Sistema electoral venezolano
Sistema electoral venezolanoSistema electoral venezolano
Sistema electoral venezolano
 
Sistemas electorales -mapas conceptuales
Sistemas electorales -mapas conceptualesSistemas electorales -mapas conceptuales
Sistemas electorales -mapas conceptuales
 
Reformas al Código Electoral y a la Ley de Partidos Políticos en materia de v...
Reformas al Código Electoral y a la Ley de Partidos Políticos en materia de v...Reformas al Código Electoral y a la Ley de Partidos Políticos en materia de v...
Reformas al Código Electoral y a la Ley de Partidos Políticos en materia de v...
 
Evolucion Sistemas Electorales y Partidos Politicos en Venezuela
Evolucion Sistemas Electorales y Partidos Politicos en VenezuelaEvolucion Sistemas Electorales y Partidos Politicos en Venezuela
Evolucion Sistemas Electorales y Partidos Politicos en Venezuela
 
Poder Electoral en Venezuela(Cne)
Poder Electoral en Venezuela(Cne)Poder Electoral en Venezuela(Cne)
Poder Electoral en Venezuela(Cne)
 

Similar a El poder electoral marwin leon

Constitucional el poder electoral
Constitucional el poder electoralConstitucional el poder electoral
Constitucional el poder electoral
Adriana Cuica
 
El poder electoral
El poder electoralEl poder electoral
El poder electoral
elianah14
 
el poder electoral
el poder electoralel poder electoral
el poder electoral
elianah14
 
Soberanía y democracia
Soberanía y democraciaSoberanía y democracia
Soberanía y democracia
yarelis gutierrez
 
Soberanía y democracia..
Soberanía y democracia..Soberanía y democracia..
Soberanía y democracia..
yarelis gutierrez
 
Analisis articulo 5 constitucion republica bolivariana venezuela
Analisis articulo 5 constitucion republica bolivariana venezuelaAnalisis articulo 5 constitucion republica bolivariana venezuela
Analisis articulo 5 constitucion republica bolivariana venezuela
Rosiris Linares
 
El poder electoral
El poder electoralEl poder electoral
El poder electoral
Ori Isabel
 
Poder electoral 2
Poder electoral 2Poder electoral 2
Poder electoral 2
Katheplaza
 
Estado venezolano
Estado venezolanoEstado venezolano
Estado venezolano
keylagarfido
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Poder electoral
Poder electoralPoder electoral
Poder electoral
Germaileth Gonzalez
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
Kelly Rincon
 
Tema12
Tema12Tema12
Tema12
ivanydaal
 
Estado y Legitimidad Colombiana
Estado y Legitimidad ColombianaEstado y Legitimidad Colombiana
Estado y Legitimidad Colombiana
William Hernán Estrada Pérez
 
Poder electoral
Poder electoralPoder electoral
Poder electoral 2
Poder electoral 2Poder electoral 2
Poder electoral 2
Katheplaza
 
Presentación estado colombiano
Presentación estado colombianoPresentación estado colombiano
Presentación estado colombiano
William Hernán Estrada Pérez
 
Guía numero 2 ciudadania.
Guía numero 2 ciudadania.Guía numero 2 ciudadania.
Guía numero 2 ciudadania.
Mouna Touma
 
Tema 3 la forma del estado venezolano
Tema 3 la forma del estado venezolanoTema 3 la forma del estado venezolano
Tema 3 la forma del estado venezolano
corderomp
 
Ley18
Ley18 Ley18
Ley18
udabol
 

Similar a El poder electoral marwin leon (20)

Constitucional el poder electoral
Constitucional el poder electoralConstitucional el poder electoral
Constitucional el poder electoral
 
El poder electoral
El poder electoralEl poder electoral
El poder electoral
 
el poder electoral
el poder electoralel poder electoral
el poder electoral
 
Soberanía y democracia
Soberanía y democraciaSoberanía y democracia
Soberanía y democracia
 
Soberanía y democracia..
Soberanía y democracia..Soberanía y democracia..
Soberanía y democracia..
 
Analisis articulo 5 constitucion republica bolivariana venezuela
Analisis articulo 5 constitucion republica bolivariana venezuelaAnalisis articulo 5 constitucion republica bolivariana venezuela
Analisis articulo 5 constitucion republica bolivariana venezuela
 
El poder electoral
El poder electoralEl poder electoral
El poder electoral
 
Poder electoral 2
Poder electoral 2Poder electoral 2
Poder electoral 2
 
Estado venezolano
Estado venezolanoEstado venezolano
Estado venezolano
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Poder electoral
Poder electoralPoder electoral
Poder electoral
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
 
Tema12
Tema12Tema12
Tema12
 
Estado y Legitimidad Colombiana
Estado y Legitimidad ColombianaEstado y Legitimidad Colombiana
Estado y Legitimidad Colombiana
 
Poder electoral
Poder electoralPoder electoral
Poder electoral
 
Poder electoral 2
Poder electoral 2Poder electoral 2
Poder electoral 2
 
Presentación estado colombiano
Presentación estado colombianoPresentación estado colombiano
Presentación estado colombiano
 
Guía numero 2 ciudadania.
Guía numero 2 ciudadania.Guía numero 2 ciudadania.
Guía numero 2 ciudadania.
 
Tema 3 la forma del estado venezolano
Tema 3 la forma del estado venezolanoTema 3 la forma del estado venezolano
Tema 3 la forma del estado venezolano
 
Ley18
Ley18 Ley18
Ley18
 

Más de Marwin Leon

Marwin leon
Marwin leonMarwin leon
Marwin leon
Marwin Leon
 
Marwin leon el poder ejecutivo
Marwin leon el poder ejecutivoMarwin leon el poder ejecutivo
Marwin leon el poder ejecutivo
Marwin Leon
 
Forma del estado venezolano
Forma del estado venezolano Forma del estado venezolano
Forma del estado venezolano
Marwin Leon
 
Territorio y estado
Territorio y estado Territorio y estado
Territorio y estado
Marwin Leon
 
Ensayo de homicidio penal especial
Ensayo de homicidio penal especialEnsayo de homicidio penal especial
Ensayo de homicidio penal especial
Marwin Leon
 
Estructuras ii viga continua Anderson Veroes
Estructuras ii viga continua Anderson VeroesEstructuras ii viga continua Anderson Veroes
Estructuras ii viga continua Anderson Veroes
Marwin Leon
 

Más de Marwin Leon (6)

Marwin leon
Marwin leonMarwin leon
Marwin leon
 
Marwin leon el poder ejecutivo
Marwin leon el poder ejecutivoMarwin leon el poder ejecutivo
Marwin leon el poder ejecutivo
 
Forma del estado venezolano
Forma del estado venezolano Forma del estado venezolano
Forma del estado venezolano
 
Territorio y estado
Territorio y estado Territorio y estado
Territorio y estado
 
Ensayo de homicidio penal especial
Ensayo de homicidio penal especialEnsayo de homicidio penal especial
Ensayo de homicidio penal especial
 
Estructuras ii viga continua Anderson Veroes
Estructuras ii viga continua Anderson VeroesEstructuras ii viga continua Anderson Veroes
Estructuras ii viga continua Anderson Veroes
 

Último

ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
DRMANUELMORAMONTOYA
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
ALEJANDRABERTHAVALER
 
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
silvanaballadares2
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
edwin70
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
MariaGranados40
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
AlexQuezadaPucheta
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
edwin70
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Davidloor16
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
MaricieloConcaContre
 

Último (20)

ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
 
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
 

El poder electoral marwin leon

  • 1. Marwin eduardo Leon Chirinos C.I V­12,726,410 SAIA DERECHO SECCION C EL PODER ELECTORAL   La   historia   Venezolana   a   traves   de   los   años   a   razon   de   diferentes experiencias y distintas formas de estados ha obtenido un producto final para crear o de ofrecer más poder al pueblo, libertad al expresar su voz mediante el ejecicio   constitucional   del   voto.   De   la   constitucion   de   1999   nace   el   poder electoral, encargado de dirigir, organizar, y vigilar todos los actos referentes a la elección de los cargos de representación popular, de los cargos públicos, así como referendos y nombramientos para altos cargos; que serán los encargados de algún poder o área en específico. Llamado en la actualidad Consejo Nacional Electoral (CNE) según la Ley Orgánica del Poder Electoral es el órgano rector del Poder Electoral, tiene carácter permanente y su sede es la capital de la República Bolivariana de Venezuela y es de su competencia normar, dirigir y supervisar las actividades de sus órganos subordinados, así como garantizar el cumplimiento de los principios constitucionales atribuidos al Poder Electoral”; el cual nace el 11 de septiembre de 1936 a través de la Ley de Censo Electoral y de Elecciones. La organizacion del Consejo Nacional Electoral es de cinco miembros, denominados Rectores Electorales, que el tiempo de ejercicio de su función es de siete años, estos son designados por la Asamblea Nacional con el voto favorable de las dos terceras partes de sus integrantes y ellos podrán ser reelegidos para su cargo solo dos períodos adicionales; en este mismo orden de ideas el poder electoral ejerce sus funciones de manera autónoma y con independencia de las demás ramas del Poder Público, sus funciones y atribuciones son: declarar la nulidad de elecciones, dictar   directivas   en   materia   de   publicidad   político­electoral,   formular   su presupuesto, administrar el Registro Civil y Electoral, organizar la inscripción y registro de las organizaciones con fines políticos, organizar las elecciones de
  • 2. sindicatos,   gremios   profesionales   y   organizaciones   con   fines   políticos   en   los términos que señale la ley organizar, administrar, dirigir y vigilar los actos relativos   a   la   elección   de   cargos   de   representación   popular   y   referendos reglamentar las leyes electorales regular el financiamiento de las organizaciones políticas. El CNE dirige tres organismos subordinados los cuales son:  a)  La   Junta   Electoral   Nacional:  es   un   órgano   subordinado   del   Consejo Nacional Electoral. Tiene a su cargo la dirección, supervisión y control de todos los actos referentes al desarrollo de los procesos electorales y de referendos, previstos en la Constitución de la República.    b)  La Comisión de Registro Civil y Electoral:  es el órgano cuyo cargo está la centralización de la información del registro del estado civil de las personas naturales, el cual se forma de la manera prevista en la ley respectiva. También asumen la formación, organización, supervisión y actualización del registro civil y electoral. Y por último  c) La Comisión de Participación Política y Financiamiento: es el órgano a cuyo cargo está promover la participación ciudadana en los asuntos públicos; de la   formación,   organización   y   actualización   del   registro   de   inscripciones   de organizaciones con fines políticos, velando por el cumplimiento de los principios de democratización. Controla, regula e investiga los fondos de las agrupaciones con fines políticos, y el financiamiento de las campañas electorales de los mismos, de los grupos de electores, de las asociaciones de las ciudadanas o los ciudadanos, y de los ciudadanos o ciudadanas que se postulen a cargos de elección popular por iniciativa propia.  La Jurisdicción Electoral la ejerce el Consejo Nacional Electoral, la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia y los Tribunales competentes en la materia. El conocimiento de los delitos y faltas electorales previstas en esta Ley, sin perjuicio de los previstos en otras leyes electorales, corresponde a la jurisdicción penal ordinaria. Toda persona podrá denunciar la comisión de cualquiera de los delitos o faltas electorales previstas en esta Ley, así
  • 3. como constituirse en parte acusadora en los procesos judiciales iniciados por tales causas, sin perjuicio de las competencias que corresponden al Ministerio Público de acuerdo con  la ley.   La violación  de principios y derechos, infracción o incumplimiento de los deberes, y en general, de las disposiciones de la presente Ley, podrán constituir ilícitos electorales y darán lugar a la aplicación de las sanciones administrativas reguladas en el presente Título, sin perjuicio de la responsabilidad penal derivada de la comisión de los hechos tipificados como delitos y faltas. Corresponderá al Consejo Nacional Electoral, como máxima autoridad, la imposición de las sanciones administrativas.  Los actos, actuaciones y abstenciones de los organismos electorales subordinados y subalternos podrán ser revisados en sede administrativa por el Consejo Nacional Electoral.  Los actos emanados del Consejo Nacional Electoral sólo podrán ser impugnados en sede judicial. En tal sentido resulta trascendente la forma en que el ciudadano puede participar en la formación, ejecución y control de la gestión publica, pues ella no se limita a la intermediación de los partidos políticos, sino que puede hacerse en forma directa, en perfecta sujeción al concepto de soberanía en forma directa. Referencias Bibliográficas http://saia.uft.edu.ve/ead/mod/assign/view.php?id=563258 http://www.cne.gob.ve/web/index.php http://www.cne.gob.ve/web/registro_electoral/registro_electoral.php http://www.cne.gob.ve/web/la_institucion/concepto.php Constitución de la República Bolivariana de Venezuela