SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
ESCUELA DE CIENCIA POLITICA
ESTUDIOS A DISTANCIA
Catedra: Sistemas Electorales
Tutora: Lcda. Jenny Guzmán.
Alumna: Carmen Cedeño de Bonfanti
MARACAY, FEBRERO 2016
EVOLUCIÓN DEL SISTEMA ELECTORAL EN VENEZUELA
La elección popular de gobernantes y legisladores comenzó en el
siglo 19, después de que Venezuela se independizó de España.
En 1810 a declararse la Independencia, se creo el proyecto de la
primera Constitución que convocó las elecciones para el
Congreso Nacional que se reuniría el siguiente año.
A separarse de Venezuela de la Gran Colombia en 1830
se promulgó una nueva constitución donde quedaron sentadas las
bases de la República y la forma como se llevaría a cabo el
proceso electoral a partir de ese momento.
EL 19 DE ABRIL.
En España, para ese momento
gobernaba un Consejo de Regencia, por
la renuncia del Rey Carlos IV. No
existía un representante del Rey y, al
llegar a Caracas esta noticia de España,
José de las Llamosas convoca un
cabildo para tomar ciertas medidas.
Fue un cabildo abierto, que se reunió el
19 de abril de 1.810 a las 7 a.m., es
decir, un cabildo con participación del
pueblo. Hizo su entrada Vicente
Emparan a quien se le informó sobre la
posibilidad de formar un gobierno
provisional en representación de
Fernando VII.
 El 29 de Marzo de 1901,se sanciono la primera Constitución el siglo XX en la cual
se estableció las elección del Presidente del la República sin intervención popular.
 En 1904, se reforma la Constitución eliminando la Elección del Presidente a través de los Consejos
Municipales y Legislativa.
 En 1909, se restituyó la facultad de elegir por votación directa al Presidente de la República y
las Cámaras Legislativa.
 En 1936, se creó el consejo Supremo electoral, Organismo que establece las primeras normativas
en cuanto a la Organización y la supervisión de Comercios, mediante las juntas electorales.
EVOLUCION DEL PROCESO ELECTORAL EN VENEZUELA
SISTEMA ELECTORAL VIGENTE
Los Sistemas Electorales en Venezuela han sufrido importantes transformaciones, especialmente
desde 1989, año en que se efectúan las primeras elecciones de Gobernadores de Estado (designados
hasta esa fecha por el Presidente de la República) y Alcaldes Municipales (Las funciones ejecutivas
eran asumidas por el Presidente del Concejo Municipal), y se cambia el Sistema de Elección de
Concejales (de Representación Proporcional a través de Listas Cerradas y bloqueadas a uno
Proporcional denominado Sistema Preferencial de Listas Abiertas). La Constitución vigente de 1999
introdujo la figura del Poder Electoral, le dio rango constitucional y designo al Consejo Nacional
Electoral como su ente rector.
Este Organismo encargado de Planificar, Organizar y llevar a cabo todos los procesos electorales
del país.
 En 1811,La Constitución Federal rebajo la edad mínima para votar a los 21 años.
 En 1818,el Libertador Simón Bolívar convocó el celebre Congreso de
Angostura al sufragio a propietarios, arrendatarios y militares, quienes
conformaban la base mas numerosas de la población votante.
 En 1921 por el Congreso Constituyente se hace la primera elección de
Presidente y Vicepresidente
 En 1930 se estableció una nueva Constitución y el Sufragio quedó establecido
a partir de los 25 años para votar, se produce una renta anual de 50 pesos o tener un
oficio que produjera 100 pesos anuales, el oficio no podía ser el sirviente domestico
y se conservó la condición de no ser analfabeta.
 En 1957, el Congreso Elimino todo lo requisito económico al redactar la Nueva
Constitución.
 En 1964 el Presidente seria electo directamente y en forma secreta por
la constitución Se eliminaron las restricciones económica a partir de los 18 años
se podía acceder al voto.
 En 1893,se reformo nuevamente la constitución en el aspecto electoral,
se promulgó que los electores debían ser mayores de 21 años, los
diputados debían ser electos en forma directa y el Presidente estaría designado
por un Cuerpo electoral.
ANTECEDENTES DEL PROCESO ELECTORAL EN VENEZUELA EN EL SIGLO IX
MODIFICACIONES DEL PROCESO
ELECTORAL EN VENEZUELA
ENTRE LAS CUALES DESTACAN :
 Cambio del Sistema de Elección para Diputados al Congreso y a las Asambleas Legislativas
(Representación Proporcional Personalizada), y Concejales (Sistema de Representación
Proporcional Personalizada con variaciones entre sí y con respecto a los utilizados para
Diputados al Congreso y Asambleas Legislativas en 1992, 1993, 1995 y 1998 (Elecciones
1992 y 1995)
 Conformación de las Circunscripciones Electorales para Cuerpos Deliberantes (Elecciones
1992, 1993, 1995 y 1998)
 Sistemas de Votación (Listas Cerradas y Bloqueadas, Sistema de Doble Voto (diferentes
modalidades), Voto Múltiple, Voto Múltiple Limitado)
 Instrumentos de Votación (de tipo único fraccionable, único, libros de votación (Elecciones de
Concejales 1989), para el proceso de escrutinio automatizado).
 La Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela (1999).
 El Estatuto Electoral del Poder Público (2000),
emanado por el Asamblea Nacional Constituyente.
 La Ley Orgánica del Sufragio y Participación Política
(1997, con modificación parcial en 1998) (de manera
supletoria)
 Las normas reglamentarias emanadas por el Consejo
Nacional Electoral.
MARCO JURIDICO, NORMAS Y VARIABLES
DEL PROCESO ELECTORAL EN VENEZUELA
LOS CARGOS DEFINIDOS SON:
 Presidente de la República.
 Representantes a los Parlamento Andino y
Latinoamericano.
 Diputados a la Asamblea Nacional.
 Gobernadores de Estado, Diputados a los Consejos
Legislativos Estadales, Alcaldes Municipales, Concejos
Municipales, Miembros de Juntas Parroquiales, Alcalde
Metropolitano (y Alcaldes de los Municipios que integran
el Distrito Metropolitano) y Concejo Metropolitano.
VARIABLES CONSIDERADAS:
-Naturaleza del cargo.
-Ámbito.
-Número de integrantes (en
caso de cuerpos
deliberantes).
-Período de mandato.
-Posibilidad de reelección.
-Condiciones de elegibilidad.
-Sistema de votación.
-Sistema de adjudicación.
-Candidaturas (principales y
suplentes),
-Entes postulantes.
-Simultaneidad electoral.
EVOLUCIÓN DEL SISTEMA DE PARTIDOS EN VENEZUELA
PERIODO PRE-
INDEPENDENCIA
1770 -1824 SUFRAGIO
CENSITARIOS
 CLUBES
 COMITES
SIGLO XIX HASTA
PRIMERA MITAD
DEL SIGLO XX
DESPOTISMO
 FACCIONES
 CLANES
TRIENIO ADECO (1945-
1948) HASTA EL FIN
DEL SIGLO XX
PRIMERA DECADA DEL
SIGLO XXI HASTA LA
ACTUALIDAD
SUFRAGIO UNIVERSAL
 CREACION DE PARTIDOS
POLITICOS
NEOAUTORITARISMO
INVOLUCION HACIA
FORMAS PRIMITIVAS
 CLUBES
 COMITES
 FACCIONES
 CLANES
 SOCIEDAD PATRIÓTICA
 CLUB DE LOS SIN
CAMISA
 PARTIDO LIBERAL DE
VENEZUELA
 PARTIDO CONSERVADOR
 1931 PARTIDO COMUNISTA DE VENEZUELA (PCV)
 ARDI = "GENERACIÓN DEL 28".
 ACCIÓN DEMOCRÁTICA (AD) EN 1941.
 PARTIDO DEMOCRÁTICO VENEZOLANO (PDV)
 UNIÓN REPUBLICANA DEMOCRÁTICA (URD) 1945
 PARTIDO SOCIALCRISTIANO COPEI 1946.
 MOVIMIENTO ELECTORAL DEL PUEBLO (MEP) 1967
 MOVIMIENTO AL SOCIALISMO (MAS) 1971
 PARTIDO LA CAUSA R (LCR) 1971
 MOVIMIENTO V REPÚBLICA (MVR) 1993
 PARTIDO CONVERGENCIA 1993.
 Agudelo, Alexis. Historia de Venezuela. Editorial Obelisco. Caracas 1.994.
 Domínguez, Freddy. Historia de Venezuela. Ediciones Cobo. Caracas 1.994.
 Gil Fortoul, José. Historia constitucional de Venezuela. Editorial Parra León
Hermanos. Caracas 1.930.
 Ministerio de Educación. Programa y manual del docente para Historia de
Venezuela, Séptimo y Octavo grado. Caracas 1.988.
 Salcedo Bastardo. Historia fundamental de Venezuela. UCV. Caracas 1.979.
 Yépez Castillo, Áureo. Historia de Venezuela. Editorial Larense. Caracas 1.977.
 Vargas Ponce, José. Historia de Venezuela. Editorial Romo. Caracas 1.999.
BIBLIOGRAFIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presidentes de venezuela.
Presidentes de venezuela.Presidentes de venezuela.
Presidentes de venezuela.
ines_teresa
 
Cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 - 1999
Cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 - 1999Cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 - 1999
Cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 - 1999wolf1515
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
yoselynColmenarezZan
 
Poder publico estadal.
Poder publico estadal.Poder publico estadal.
Poder publico estadal.
mariajosejuarez94
 
Reforma constitucional de venezuela
Reforma constitucional de venezuelaReforma constitucional de venezuela
Reforma constitucional de venezuela
Federman Vega Avila
 
Luis Pinto Constituciones De Venezuela
Luis Pinto Constituciones De VenezuelaLuis Pinto Constituciones De Venezuela
Luis Pinto Constituciones De VenezuelaLuis Pinto
 
Constitucion de la Republica Bolivariana de Vzla
Constitucion de la Republica Bolivariana de VzlaConstitucion de la Republica Bolivariana de Vzla
Constitucion de la Republica Bolivariana de VzlaPedro Quero
 
Poder electoral
Poder electoralPoder electoral
Poder electoral
garciacordero
 
Mapa mental describiendo un período de la historia en venezuela
Mapa mental describiendo un período de la historia en venezuelaMapa mental describiendo un período de la historia en venezuela
Mapa mental describiendo un período de la historia en venezuela
vviloria
 
Estado Democrático-Social de Derecho y Justicia
Estado Democrático-Social de Derecho y JusticiaEstado Democrático-Social de Derecho y Justicia
Estado Democrático-Social de Derecho y Justicia
Orlando Sánchez
 
Cuadro comparativo de la constitución del 61 y 99 de Venezuela
Cuadro comparativo de la constitución del 61 y 99 de VenezuelaCuadro comparativo de la constitución del 61 y 99 de Venezuela
Cuadro comparativo de la constitución del 61 y 99 de Venezuela
Oscar Morales
 
Constituciones 1961 1999
Constituciones 1961 1999Constituciones 1961 1999
Constituciones 1961 1999
jose a valero g
 
Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999
Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999
Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999
danny rondon
 
Soberania en Venezuela
Soberania en VenezuelaSoberania en Venezuela
Soberania en Venezuelaj402820119
 
Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.
Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.
Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.
maria soto
 
Mapa Mental - Ediwson Apostol
Mapa Mental - Ediwson ApostolMapa Mental - Ediwson Apostol
Mapa Mental - Ediwson Apostol
Ediwson Apostol
 
Constituciones1961 1999-110708080233-phpapp01
Constituciones1961 1999-110708080233-phpapp01Constituciones1961 1999-110708080233-phpapp01
Constituciones1961 1999-110708080233-phpapp01vivas_sary
 
Poder Judicial Venezolano
Poder Judicial VenezolanoPoder Judicial Venezolano
Poder Judicial Venezolano
Anthonio D Lucia
 
Derechos y deberes en la Constitucion de Venezuela
Derechos y deberes en la Constitucion de VenezuelaDerechos y deberes en la Constitucion de Venezuela
Derechos y deberes en la Constitucion de Venezuela
genessy gutierrez jimenez
 
Evolucion Historica de la Constitucion Venezolana.... Luis Gil (E.L.I)
Evolucion Historica de la Constitucion Venezolana.... Luis Gil (E.L.I)Evolucion Historica de la Constitucion Venezolana.... Luis Gil (E.L.I)
Evolucion Historica de la Constitucion Venezolana.... Luis Gil (E.L.I)
Solaigh Marialejandra
 

La actualidad más candente (20)

Presidentes de venezuela.
Presidentes de venezuela.Presidentes de venezuela.
Presidentes de venezuela.
 
Cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 - 1999
Cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 - 1999Cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 - 1999
Cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 - 1999
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Poder publico estadal.
Poder publico estadal.Poder publico estadal.
Poder publico estadal.
 
Reforma constitucional de venezuela
Reforma constitucional de venezuelaReforma constitucional de venezuela
Reforma constitucional de venezuela
 
Luis Pinto Constituciones De Venezuela
Luis Pinto Constituciones De VenezuelaLuis Pinto Constituciones De Venezuela
Luis Pinto Constituciones De Venezuela
 
Constitucion de la Republica Bolivariana de Vzla
Constitucion de la Republica Bolivariana de VzlaConstitucion de la Republica Bolivariana de Vzla
Constitucion de la Republica Bolivariana de Vzla
 
Poder electoral
Poder electoralPoder electoral
Poder electoral
 
Mapa mental describiendo un período de la historia en venezuela
Mapa mental describiendo un período de la historia en venezuelaMapa mental describiendo un período de la historia en venezuela
Mapa mental describiendo un período de la historia en venezuela
 
Estado Democrático-Social de Derecho y Justicia
Estado Democrático-Social de Derecho y JusticiaEstado Democrático-Social de Derecho y Justicia
Estado Democrático-Social de Derecho y Justicia
 
Cuadro comparativo de la constitución del 61 y 99 de Venezuela
Cuadro comparativo de la constitución del 61 y 99 de VenezuelaCuadro comparativo de la constitución del 61 y 99 de Venezuela
Cuadro comparativo de la constitución del 61 y 99 de Venezuela
 
Constituciones 1961 1999
Constituciones 1961 1999Constituciones 1961 1999
Constituciones 1961 1999
 
Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999
Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999
Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999
 
Soberania en Venezuela
Soberania en VenezuelaSoberania en Venezuela
Soberania en Venezuela
 
Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.
Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.
Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.
 
Mapa Mental - Ediwson Apostol
Mapa Mental - Ediwson ApostolMapa Mental - Ediwson Apostol
Mapa Mental - Ediwson Apostol
 
Constituciones1961 1999-110708080233-phpapp01
Constituciones1961 1999-110708080233-phpapp01Constituciones1961 1999-110708080233-phpapp01
Constituciones1961 1999-110708080233-phpapp01
 
Poder Judicial Venezolano
Poder Judicial VenezolanoPoder Judicial Venezolano
Poder Judicial Venezolano
 
Derechos y deberes en la Constitucion de Venezuela
Derechos y deberes en la Constitucion de VenezuelaDerechos y deberes en la Constitucion de Venezuela
Derechos y deberes en la Constitucion de Venezuela
 
Evolucion Historica de la Constitucion Venezolana.... Luis Gil (E.L.I)
Evolucion Historica de la Constitucion Venezolana.... Luis Gil (E.L.I)Evolucion Historica de la Constitucion Venezolana.... Luis Gil (E.L.I)
Evolucion Historica de la Constitucion Venezolana.... Luis Gil (E.L.I)
 

Similar a Evolucion Sistemas Electorales y Partidos Politicos en Venezuela

Antecedentes Organización Electoral Colombiana
Antecedentes Organización Electoral ColombianaAntecedentes Organización Electoral Colombiana
Antecedentes Organización Electoral Colombiana
innovalabcun
 
Congreso de la republica
Congreso de la republica Congreso de la republica
Congreso de la republica
Candy Ubillús
 
Ine
IneIne
La soberania constitucion de la republica bolivariana de venezuela
La soberania    constitucion de la republica bolivariana de venezuelaLa soberania    constitucion de la republica bolivariana de venezuela
La soberania constitucion de la republica bolivariana de venezuelaeileem de bracho
 
Constitución federal de los estados de venezuela de 1811
Constitución federal de los estados de venezuela de 1811Constitución federal de los estados de venezuela de 1811
Constitución federal de los estados de venezuela de 1811
lisi2407
 
Constituciones de venezuela (jose ruiz)
Constituciones de venezuela (jose ruiz)Constituciones de venezuela (jose ruiz)
Constituciones de venezuela (jose ruiz)
chuitoja
 
Constituciones De Venezuela
Constituciones De Venezuela Constituciones De Venezuela
Constituciones De Venezuela
Gustavo Guarecuco
 
La-constitución-dominicana
La-constitución-dominicanaLa-constitución-dominicana
La-constitución-dominicana
Isa Digital
 
A través de la historia.
A través de la historia.A través de la historia.
A través de la historia.memoylamona
 
Trabajo saia constitucion
Trabajo saia constitucionTrabajo saia constitucion
Trabajo saia constituciongenesisavg
 
Ej jurado nacional de elecciones
Ej jurado nacional de eleccionesEj jurado nacional de elecciones
Ej jurado nacional de elecciones
DENISSE VANESSA GARCIA
 
Ej jurado nacional de elecciones
Ej jurado nacional de eleccionesEj jurado nacional de elecciones
Ej jurado nacional de elecciones
DENISSE VANESSA GARCIA
 
Evolucion historica de la constitucion venezolana grupo rosa
Evolucion historica de la constitucion venezolana grupo rosaEvolucion historica de la constitucion venezolana grupo rosa
Evolucion historica de la constitucion venezolana grupo rosa
luciapazosg
 
A través de la historia.
A través de la historia.A través de la historia.
A través de la historia.memoylamona
 
Anc constituyente 2017.ppt
Anc constituyente 2017.pptAnc constituyente 2017.ppt
Trabajo saia consttitucion
Trabajo saia consttitucionTrabajo saia consttitucion
Trabajo saia consttituciongenesisavg
 
Trabajo saia consttitucion
Trabajo saia consttitucionTrabajo saia consttitucion
Trabajo saia consttituciongenesisavg
 
Constitución de 1991
Constitución de 1991Constitución de 1991
Constitución de 1991panaderias6
 

Similar a Evolucion Sistemas Electorales y Partidos Politicos en Venezuela (20)

Antecedentes Organización Electoral Colombiana
Antecedentes Organización Electoral ColombianaAntecedentes Organización Electoral Colombiana
Antecedentes Organización Electoral Colombiana
 
Congreso de la republica
Congreso de la republica Congreso de la republica
Congreso de la republica
 
Ine
IneIne
Ine
 
La soberania constitucion de la republica bolivariana de venezuela
La soberania    constitucion de la republica bolivariana de venezuelaLa soberania    constitucion de la republica bolivariana de venezuela
La soberania constitucion de la republica bolivariana de venezuela
 
Constitución federal de los estados de venezuela de 1811
Constitución federal de los estados de venezuela de 1811Constitución federal de los estados de venezuela de 1811
Constitución federal de los estados de venezuela de 1811
 
Constituciones de venezuela (jose ruiz)
Constituciones de venezuela (jose ruiz)Constituciones de venezuela (jose ruiz)
Constituciones de venezuela (jose ruiz)
 
Sufragio(4m)
Sufragio(4m)Sufragio(4m)
Sufragio(4m)
 
Constituciones De Venezuela
Constituciones De Venezuela Constituciones De Venezuela
Constituciones De Venezuela
 
La-constitución-dominicana
La-constitución-dominicanaLa-constitución-dominicana
La-constitución-dominicana
 
A través de la historia.
A través de la historia.A través de la historia.
A través de la historia.
 
Trabajo saia constitucion
Trabajo saia constitucionTrabajo saia constitucion
Trabajo saia constitucion
 
Ej jurado nacional de elecciones
Ej jurado nacional de eleccionesEj jurado nacional de elecciones
Ej jurado nacional de elecciones
 
Ej jurado nacional de elecciones
Ej jurado nacional de eleccionesEj jurado nacional de elecciones
Ej jurado nacional de elecciones
 
Evolucion historica de la constitucion venezolana grupo rosa
Evolucion historica de la constitucion venezolana grupo rosaEvolucion historica de la constitucion venezolana grupo rosa
Evolucion historica de la constitucion venezolana grupo rosa
 
A través de la historia.
A través de la historia.A través de la historia.
A través de la historia.
 
Anc constituyente 2017.ppt
Anc constituyente 2017.pptAnc constituyente 2017.ppt
Anc constituyente 2017.ppt
 
Trabajo saia consttitucion
Trabajo saia consttitucionTrabajo saia consttitucion
Trabajo saia consttitucion
 
Trabajo saia consttitucion
Trabajo saia consttitucionTrabajo saia consttitucion
Trabajo saia consttitucion
 
Ensayo economia politica
Ensayo economia politicaEnsayo economia politica
Ensayo economia politica
 
Constitución de 1991
Constitución de 1991Constitución de 1991
Constitución de 1991
 

Más de Carmen Cedeno

VIDEO-POLÍTICA, GIOVANNI SARTORI
VIDEO-POLÍTICA, GIOVANNI SARTORIVIDEO-POLÍTICA, GIOVANNI SARTORI
VIDEO-POLÍTICA, GIOVANNI SARTORI
Carmen Cedeno
 
Mapa Conceptual sobre modalidades del Presupuesto
Mapa Conceptual sobre modalidades del PresupuestoMapa Conceptual sobre modalidades del Presupuesto
Mapa Conceptual sobre modalidades del Presupuesto
Carmen Cedeno
 
Glosario de terminos basicos de finanzas publicas. II
Glosario de terminos basicos de finanzas publicas. II Glosario de terminos basicos de finanzas publicas. II
Glosario de terminos basicos de finanzas publicas. II
Carmen Cedeno
 
Presentación sistemas electorales
Presentación sistemas electoralesPresentación sistemas electorales
Presentación sistemas electorales
Carmen Cedeno
 
Reformas constitucionales y crisis en venezuela
Reformas constitucionales y crisis en venezuelaReformas constitucionales y crisis en venezuela
Reformas constitucionales y crisis en venezuela
Carmen Cedeno
 
Infografias de los poderes publicos
Infografias de los poderes publicosInfografias de los poderes publicos
Infografias de los poderes publicos
Carmen Cedeno
 
Sistemas electorales
Sistemas electoralesSistemas electorales
Sistemas electorales
Carmen Cedeno
 
Plan de marketing politico Carmen Cedeño de Bonfanti CIV 3.888.507
Plan de marketing politico Carmen Cedeño de Bonfanti CIV 3.888.507Plan de marketing politico Carmen Cedeño de Bonfanti CIV 3.888.507
Plan de marketing politico Carmen Cedeño de Bonfanti CIV 3.888.507
Carmen Cedeno
 
Proceso politico venezolano 1945 1958
Proceso politico venezolano 1945 1958Proceso politico venezolano 1945 1958
Proceso politico venezolano 1945 1958
Carmen Cedeno
 
Mapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfanti
Mapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfantiMapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfanti
Mapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfanti
Carmen Cedeno
 
Mapas relaciones civiles, contractuales y extracontractuales
Mapas relaciones civiles, contractuales y extracontractualesMapas relaciones civiles, contractuales y extracontractuales
Mapas relaciones civiles, contractuales y extracontractualesCarmen Cedeno
 
Ingles resumen grafico unidades i,ii,iii
Ingles resumen grafico unidades i,ii,iiiIngles resumen grafico unidades i,ii,iii
Ingles resumen grafico unidades i,ii,iiiCarmen Cedeno
 
Mapa conceptual del diccionario bilingue
Mapa conceptual del diccionario bilingueMapa conceptual del diccionario bilingue
Mapa conceptual del diccionario bilingueCarmen Cedeno
 
Mapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia centralMapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia central
Carmen Cedeno
 
Mapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia centralMapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia centralCarmen Cedeno
 
Mapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia centralMapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia centralCarmen Cedeno
 
Mapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia centralMapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia centralCarmen Cedeno
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled PresentationCarmen Cedeno
 
Ontologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfanti
Ontologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfantiOntologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfanti
Ontologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfanti
Carmen Cedeno
 

Más de Carmen Cedeno (20)

VIDEO-POLÍTICA, GIOVANNI SARTORI
VIDEO-POLÍTICA, GIOVANNI SARTORIVIDEO-POLÍTICA, GIOVANNI SARTORI
VIDEO-POLÍTICA, GIOVANNI SARTORI
 
Mapa Conceptual sobre modalidades del Presupuesto
Mapa Conceptual sobre modalidades del PresupuestoMapa Conceptual sobre modalidades del Presupuesto
Mapa Conceptual sobre modalidades del Presupuesto
 
Glosario de terminos basicos de finanzas publicas. II
Glosario de terminos basicos de finanzas publicas. II Glosario de terminos basicos de finanzas publicas. II
Glosario de terminos basicos de finanzas publicas. II
 
Presentación sistemas electorales
Presentación sistemas electoralesPresentación sistemas electorales
Presentación sistemas electorales
 
Reformas constitucionales y crisis en venezuela
Reformas constitucionales y crisis en venezuelaReformas constitucionales y crisis en venezuela
Reformas constitucionales y crisis en venezuela
 
Infografias de los poderes publicos
Infografias de los poderes publicosInfografias de los poderes publicos
Infografias de los poderes publicos
 
Sistemas electorales
Sistemas electoralesSistemas electorales
Sistemas electorales
 
Plan de marketing politico Carmen Cedeño de Bonfanti CIV 3.888.507
Plan de marketing politico Carmen Cedeño de Bonfanti CIV 3.888.507Plan de marketing politico Carmen Cedeño de Bonfanti CIV 3.888.507
Plan de marketing politico Carmen Cedeño de Bonfanti CIV 3.888.507
 
Teorema de bayes
Teorema de bayesTeorema de bayes
Teorema de bayes
 
Proceso politico venezolano 1945 1958
Proceso politico venezolano 1945 1958Proceso politico venezolano 1945 1958
Proceso politico venezolano 1945 1958
 
Mapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfanti
Mapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfantiMapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfanti
Mapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfanti
 
Mapas relaciones civiles, contractuales y extracontractuales
Mapas relaciones civiles, contractuales y extracontractualesMapas relaciones civiles, contractuales y extracontractuales
Mapas relaciones civiles, contractuales y extracontractuales
 
Ingles resumen grafico unidades i,ii,iii
Ingles resumen grafico unidades i,ii,iiiIngles resumen grafico unidades i,ii,iii
Ingles resumen grafico unidades i,ii,iii
 
Mapa conceptual del diccionario bilingue
Mapa conceptual del diccionario bilingueMapa conceptual del diccionario bilingue
Mapa conceptual del diccionario bilingue
 
Mapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia centralMapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia central
 
Mapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia centralMapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia central
 
Mapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia centralMapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia central
 
Mapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia centralMapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia central
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
 
Ontologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfanti
Ontologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfantiOntologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfanti
Ontologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfanti
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 

Evolucion Sistemas Electorales y Partidos Politicos en Venezuela

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMIN TORO ESCUELA DE CIENCIA POLITICA ESTUDIOS A DISTANCIA Catedra: Sistemas Electorales Tutora: Lcda. Jenny Guzmán. Alumna: Carmen Cedeño de Bonfanti MARACAY, FEBRERO 2016
  • 2. EVOLUCIÓN DEL SISTEMA ELECTORAL EN VENEZUELA La elección popular de gobernantes y legisladores comenzó en el siglo 19, después de que Venezuela se independizó de España. En 1810 a declararse la Independencia, se creo el proyecto de la primera Constitución que convocó las elecciones para el Congreso Nacional que se reuniría el siguiente año. A separarse de Venezuela de la Gran Colombia en 1830 se promulgó una nueva constitución donde quedaron sentadas las bases de la República y la forma como se llevaría a cabo el proceso electoral a partir de ese momento. EL 19 DE ABRIL. En España, para ese momento gobernaba un Consejo de Regencia, por la renuncia del Rey Carlos IV. No existía un representante del Rey y, al llegar a Caracas esta noticia de España, José de las Llamosas convoca un cabildo para tomar ciertas medidas. Fue un cabildo abierto, que se reunió el 19 de abril de 1.810 a las 7 a.m., es decir, un cabildo con participación del pueblo. Hizo su entrada Vicente Emparan a quien se le informó sobre la posibilidad de formar un gobierno provisional en representación de Fernando VII.
  • 3.  El 29 de Marzo de 1901,se sanciono la primera Constitución el siglo XX en la cual se estableció las elección del Presidente del la República sin intervención popular.  En 1904, se reforma la Constitución eliminando la Elección del Presidente a través de los Consejos Municipales y Legislativa.  En 1909, se restituyó la facultad de elegir por votación directa al Presidente de la República y las Cámaras Legislativa.  En 1936, se creó el consejo Supremo electoral, Organismo que establece las primeras normativas en cuanto a la Organización y la supervisión de Comercios, mediante las juntas electorales. EVOLUCION DEL PROCESO ELECTORAL EN VENEZUELA SISTEMA ELECTORAL VIGENTE Los Sistemas Electorales en Venezuela han sufrido importantes transformaciones, especialmente desde 1989, año en que se efectúan las primeras elecciones de Gobernadores de Estado (designados hasta esa fecha por el Presidente de la República) y Alcaldes Municipales (Las funciones ejecutivas eran asumidas por el Presidente del Concejo Municipal), y se cambia el Sistema de Elección de Concejales (de Representación Proporcional a través de Listas Cerradas y bloqueadas a uno Proporcional denominado Sistema Preferencial de Listas Abiertas). La Constitución vigente de 1999 introdujo la figura del Poder Electoral, le dio rango constitucional y designo al Consejo Nacional Electoral como su ente rector. Este Organismo encargado de Planificar, Organizar y llevar a cabo todos los procesos electorales del país.
  • 4.  En 1811,La Constitución Federal rebajo la edad mínima para votar a los 21 años.  En 1818,el Libertador Simón Bolívar convocó el celebre Congreso de Angostura al sufragio a propietarios, arrendatarios y militares, quienes conformaban la base mas numerosas de la población votante.  En 1921 por el Congreso Constituyente se hace la primera elección de Presidente y Vicepresidente  En 1930 se estableció una nueva Constitución y el Sufragio quedó establecido a partir de los 25 años para votar, se produce una renta anual de 50 pesos o tener un oficio que produjera 100 pesos anuales, el oficio no podía ser el sirviente domestico y se conservó la condición de no ser analfabeta.  En 1957, el Congreso Elimino todo lo requisito económico al redactar la Nueva Constitución.  En 1964 el Presidente seria electo directamente y en forma secreta por la constitución Se eliminaron las restricciones económica a partir de los 18 años se podía acceder al voto.  En 1893,se reformo nuevamente la constitución en el aspecto electoral, se promulgó que los electores debían ser mayores de 21 años, los diputados debían ser electos en forma directa y el Presidente estaría designado por un Cuerpo electoral. ANTECEDENTES DEL PROCESO ELECTORAL EN VENEZUELA EN EL SIGLO IX
  • 5. MODIFICACIONES DEL PROCESO ELECTORAL EN VENEZUELA ENTRE LAS CUALES DESTACAN :  Cambio del Sistema de Elección para Diputados al Congreso y a las Asambleas Legislativas (Representación Proporcional Personalizada), y Concejales (Sistema de Representación Proporcional Personalizada con variaciones entre sí y con respecto a los utilizados para Diputados al Congreso y Asambleas Legislativas en 1992, 1993, 1995 y 1998 (Elecciones 1992 y 1995)  Conformación de las Circunscripciones Electorales para Cuerpos Deliberantes (Elecciones 1992, 1993, 1995 y 1998)  Sistemas de Votación (Listas Cerradas y Bloqueadas, Sistema de Doble Voto (diferentes modalidades), Voto Múltiple, Voto Múltiple Limitado)  Instrumentos de Votación (de tipo único fraccionable, único, libros de votación (Elecciones de Concejales 1989), para el proceso de escrutinio automatizado).
  • 6.  La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999).  El Estatuto Electoral del Poder Público (2000), emanado por el Asamblea Nacional Constituyente.  La Ley Orgánica del Sufragio y Participación Política (1997, con modificación parcial en 1998) (de manera supletoria)  Las normas reglamentarias emanadas por el Consejo Nacional Electoral. MARCO JURIDICO, NORMAS Y VARIABLES DEL PROCESO ELECTORAL EN VENEZUELA LOS CARGOS DEFINIDOS SON:  Presidente de la República.  Representantes a los Parlamento Andino y Latinoamericano.  Diputados a la Asamblea Nacional.  Gobernadores de Estado, Diputados a los Consejos Legislativos Estadales, Alcaldes Municipales, Concejos Municipales, Miembros de Juntas Parroquiales, Alcalde Metropolitano (y Alcaldes de los Municipios que integran el Distrito Metropolitano) y Concejo Metropolitano. VARIABLES CONSIDERADAS: -Naturaleza del cargo. -Ámbito. -Número de integrantes (en caso de cuerpos deliberantes). -Período de mandato. -Posibilidad de reelección. -Condiciones de elegibilidad. -Sistema de votación. -Sistema de adjudicación. -Candidaturas (principales y suplentes), -Entes postulantes. -Simultaneidad electoral.
  • 7. EVOLUCIÓN DEL SISTEMA DE PARTIDOS EN VENEZUELA PERIODO PRE- INDEPENDENCIA 1770 -1824 SUFRAGIO CENSITARIOS  CLUBES  COMITES SIGLO XIX HASTA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX DESPOTISMO  FACCIONES  CLANES TRIENIO ADECO (1945- 1948) HASTA EL FIN DEL SIGLO XX PRIMERA DECADA DEL SIGLO XXI HASTA LA ACTUALIDAD SUFRAGIO UNIVERSAL  CREACION DE PARTIDOS POLITICOS NEOAUTORITARISMO INVOLUCION HACIA FORMAS PRIMITIVAS  CLUBES  COMITES  FACCIONES  CLANES  SOCIEDAD PATRIÓTICA  CLUB DE LOS SIN CAMISA  PARTIDO LIBERAL DE VENEZUELA  PARTIDO CONSERVADOR  1931 PARTIDO COMUNISTA DE VENEZUELA (PCV)  ARDI = "GENERACIÓN DEL 28".  ACCIÓN DEMOCRÁTICA (AD) EN 1941.  PARTIDO DEMOCRÁTICO VENEZOLANO (PDV)  UNIÓN REPUBLICANA DEMOCRÁTICA (URD) 1945  PARTIDO SOCIALCRISTIANO COPEI 1946.  MOVIMIENTO ELECTORAL DEL PUEBLO (MEP) 1967  MOVIMIENTO AL SOCIALISMO (MAS) 1971  PARTIDO LA CAUSA R (LCR) 1971  MOVIMIENTO V REPÚBLICA (MVR) 1993  PARTIDO CONVERGENCIA 1993.
  • 8.  Agudelo, Alexis. Historia de Venezuela. Editorial Obelisco. Caracas 1.994.  Domínguez, Freddy. Historia de Venezuela. Ediciones Cobo. Caracas 1.994.  Gil Fortoul, José. Historia constitucional de Venezuela. Editorial Parra León Hermanos. Caracas 1.930.  Ministerio de Educación. Programa y manual del docente para Historia de Venezuela, Séptimo y Octavo grado. Caracas 1.988.  Salcedo Bastardo. Historia fundamental de Venezuela. UCV. Caracas 1.979.  Yépez Castillo, Áureo. Historia de Venezuela. Editorial Larense. Caracas 1.977.  Vargas Ponce, José. Historia de Venezuela. Editorial Romo. Caracas 1.999. BIBLIOGRAFIA