SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Fermín Toro
Escuela de Derecho
Barquisimeto Edo Lara
HOMICIDIOS
Marwin Eduardo Leon Chirinos
C.I: V-12.726.410
SAIA DERECHO 2015-A
Barquisimeto, Noviembre de 2015
El homicidio ha sido caracterizado como un fenómeno Social; ya que no puede ser concebido
fuera de una vida en sociedad, y que en los últimos tiempos ha afectado a los venezolanos
notablemente.
Algunas Investigaciones de sociólogos criminalistas indican que el homicidio es un fenómeno
social que también es considerado como un fenómeno biológico, es decir de una o varias personas.
Cualquier homicidio, es el producto de las características de la constitución orgánica y psíquica
de la persona y de las circunstancias exteriores. Por otra parte, existen diferentes tipos de homicidios
entre los cuales podemos mencionar homicidio simple, homicidio calificado, homicidio agravado,
homicidio culposo, homicidio concausal (en todos sus tipos) homicidio preterintencional (en todos sus
tipos) y la inducción al suicidio. Estos tipos de homicidios se manifiestan por medio del ánimo de
intención de un individuo, produciendo como resultado la muerte de uno de los dos contendientes, y
también se rigen de acuerdo a las descripciones establecidas en la normativa del estado Venezolano en
el Código Procesal Penal.
A lo largo de este escrito profundizaremos cada uno de ellos con ejemplos y de la manera más
simple de entender; y destacaremos la importancia de su análisis a través de la revisión de una
sentencia del tribunal supremo de justicia, relacionada con el tema que permitirá conocer de manera
minuciosa los factores familiares, sociales, económicos, personales entre otros. Y a su vez proporcionar
alternativas claras sobre el conocimiento del porqué, y sus factores.
Es necesario empezar manifestando que el homicidio es el acto o conducta en el que se causa la
muerte a otra persona por diversas razones o agravantes. En este mismo orden de ideas, el homicidio
según Figueroa (2010) puede ser justificado legalmente si se produjo por alguna de las causas de
ausencia de responsabilidad penal, las cuales son: legítima defensa, de prevención de un delito más
grave (estado de necesidad) entre otras; para nuestro código procesal penal es la acción donde sus
elementos fundamentales el dolo o la intención se lleva a cabo por un individuo que comete la acción
antijurídica. Las variantes entre las diferentes especies de delito van a estar definidas por ciertos
aspectos que tienen que ver con la estructura de los tipos penales: pueden existir modificaciones en el
sujeto activo, sujeto pasivo, medios de comisión o modificaciones en cuanto al elemento intencional.
Por ejemplo, el homicidio simple o llamado también homicidio intencional, necesariamente debe existir
dolo o intención de matar.
Aunado a esta definición tenemos que el homicidio intencional simple es la muerte de un
individuo intencionalmente causada por otra persona física e imputable, siempre que la muerte de
sujeto pasivo sea exclusivamente resultado de la acción u omisión realizada por el agente activo. Ahora
bien el delito de homicidio simple según el código procesal penal es el que intencionalmente haya dado
muerte a alguna persona, quien estará estará penado con presidio de doce a dieciocho años. La
clasificación de los homicidios desde el punto de vista de Delgado (2000) se hace por las formas de la
culpabilidad: dolo, el autor ha querido la realización del hecho típico. Hay coincidencia entre lo que el
autor hizo y lo que deseaba hacer, culposo o imprudente: el autor no ha querido la realización del hecho
típico. El resultado no es producto de su voluntad, sino del incumplimiento del deber de cuidado. Por la
forma de la acción: Por comisión: surgen de la acción del autor.
Cuando la norma prohíbe realizar una determinada conducta y el actor la realiza, por omisión:
son abstenciones, se fundamentan en normas que ordenan hacer algo. El delito se considera realizado
en el momento en que debió realizarse la acción omitida, por omisión propia: lo puede realizar
cualquier persona, basta con omitir la conducta a la que la norma obliga, por omisión impropia es
posible mediante una omisión, consumar un delito de comisión (delitos de comisión por omisión),
como consecuencia el autor será reprimido por la realización del tipo legal basado en la prohibición de
realizar una acción positiva. No cualquiera puede cometer un delito de omisión impropia, es necesario
que quien se abstiene tenga el deber de evitar el resultado (deber de garante). Por ejemplo: La madre
que no alimenta al bebe, y en consecuencia muere. Es un delito por omisión. Por otra parte tenemos por
la calidad del sujeto activo: comunes: pueden ser realizados por cualquiera. No mencionan una
calificación especial de autor, se refieren a él en forma genérica. Hay ciertas acciones que modifican el
homicidio y le dan un elemento adicional.
El Homicidio Calificado el cual es perpetrado con los mismos elementos del simple pero con
un elemento adicional que permita dar muerte al individuo ejemplo: un individuo que envenene a otro.
Lo más importante en este tipo de delito es el medio de comisión: el veneno. El sujeto activo con
intención de matar, suministra un veneno al sujeto pasivo. Es menester hacer constar que, para que
exista este homicidio calificado, es indispensable que el agente haya escogido, intencionalmente, el
veneno como medio de perpetrar el homicidio (Aveledo Grisanti, pág. 26. 2009).Este homicidio
calificado admite los grados de tentativa y de frustración. Para que exista tentativa, no es suficiente con
que el agente haya mezclado el veneno en una bebida o comida, ha de ser necesario, que después
ofrezca el alimento o el remedio emponzoñando al sujeto pasivo, o lo coloque de tal manera que la
víctima deba tomarlo. Existe frustración cuando, después que el sujeto activo ha suministrado al pasivo
el veneno, un tercero o el mismo sujeto pasivo al percatarse de la intoxicación, ingiere un contraveneno
o antídoto que impide que se produzca el resultado letal.
El calificante de este delito se fundamenta en el alto grado de peligrosidad o temibilidad que
revela el envenenador. En este mismo orden de ideas surge un nuevo termino, Homicidios agravados el
cual se perpetra en contra de la persona del Vicepresidente Ejecutivo de la Republica, de alguno de sus
Magistrados o Magistradas del Tribunal Supremo de Justicia, un Ministro del Despacho, de un
Gobernador de Estado, de un diputado o diputada de la Asamblea Nacional, del Alcalde Metropolitano,
de los Alcaldes, o de algún rectoro rectora del Consejo Nacional Electoral, o del Defensor del Pueblo, o
del Procurador General, o del Fiscal General o del Contralor General de la Republica, o de algún
miembro del Alto Mando Militar, de la Policía o de algún otro funcionario público, siempre que
respecto a estos últimos el delito se hubiere cometido a causa de sus funciones. En este homicidio el
sujeto activo es indiferente, sin embargo el sujeto pasivo no lo es, debido a que el delito debe ser
perpetrado en contra de alguno de los funcionarios públicos, mencionados.
Existe homicidio con causal cuando el sujeto activo tiene la intención de matar al sujeto pasivo,
pero la acción u omisión del agente, considerada aisladamente, es insuficiente para causar la muerte del
sujeto pasivo; es preciso entonces, que a la conducta positiva o negativa del sujeto activo se asocie una
concausa preexistente y superveniente, para que de la asociación de aquella conducta y la concausa se
deriva el resultado letal. Es importante saber que las concausas preexistentes han de ser desconocidas
por el sujeto activo, y que las concausas supervenientes, sobrevenidas o imprevistas, deben ser
independientes de la voluntad del agente del homicidio con causal.
Para finalizar da vinci señalo “llegará un día en que los hombres como yo, verán el asesinato de
un animal como ahora ven el de un hombre”; ese momento ha llegado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual derecho penal especial
Mapa conceptual derecho penal especialMapa conceptual derecho penal especial
Mapa conceptual derecho penal especial
moises falcon
 
Nuestra sociedad está regida por la ética impuesta desde la época antigua her...
Nuestra sociedad está regida por la ética impuesta desde la época antigua her...Nuestra sociedad está regida por la ética impuesta desde la época antigua her...
Nuestra sociedad está regida por la ética impuesta desde la época antigua her...
KarelysMartinez100693
 
Presentación homicidio, ayuda al suicidio y lesiones.
Presentación homicidio, ayuda al suicidio y lesiones.Presentación homicidio, ayuda al suicidio y lesiones.
Presentación homicidio, ayuda al suicidio y lesiones.
nazarygimenez
 
Pena de muerte a delitos graves como homicidio
Pena de muerte a delitos graves como homicidioPena de muerte a delitos graves como homicidio
Pena de muerte a delitos graves como homicidio
Anita Martinez Reyes
 
violencia y femicidio
violencia y femicidioviolencia y femicidio
violencia y femicidio
cjararivera1
 
Presentacion Derecho Penal Especial
Presentacion Derecho Penal EspecialPresentacion Derecho Penal Especial
Presentacion Derecho Penal Especial
LIMENDEZ30
 
Parricidio Delitos en particular
Parricidio Delitos en particularParricidio Delitos en particular
Parricidio Delitos en particular
Hector Manuel Gutierrez
 
La violencia y la peligrocidad copia
La violencia y la peligrocidad   copiaLa violencia y la peligrocidad   copia
La violencia y la peligrocidad copia
mauricio sierra
 
Femincidio lucy
Femincidio lucyFemincidio lucy
Femincidio lucy
Lucy Mendoza
 
Feminicidio y violencia
Feminicidio y violenciaFeminicidio y violencia
Feminicidio y violencia
Mercy Lloclla
 
Vif en cartagena informe final 2015-ii
Vif en cartagena   informe final 2015-iiVif en cartagena   informe final 2015-ii
Vif en cartagena informe final 2015-ii
fernando de avila vergara
 
Informe de derecho penal general sobre el primero y segundo elemento del deli...
Informe de derecho penal general sobre el primero y segundo elemento del deli...Informe de derecho penal general sobre el primero y segundo elemento del deli...
Informe de derecho penal general sobre el primero y segundo elemento del deli...
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Presentacion derecho penal especial musa majad
Presentacion derecho penal especial musa majadPresentacion derecho penal especial musa majad
Presentacion derecho penal especial musa majad
Musa Majad
 
Antijuricidad Causas de justificación
Antijuricidad  Causas de justificaciónAntijuricidad  Causas de justificación
Antijuricidad Causas de justificación
AlejandraVelasco27
 
Tipos de Homicidios en Venezuela
Tipos de Homicidios en VenezuelaTipos de Homicidios en Venezuela
Tipos de Homicidios en Venezuela
Gabriel parra
 
Cuadro Comparativo Homicidio en Venezuela
Cuadro Comparativo Homicidio en VenezuelaCuadro Comparativo Homicidio en Venezuela
Cuadro Comparativo Homicidio en Venezuela
Rigoberto Buelvas
 
ENJ-300 Género y Derecho Penal
ENJ-300 Género y Derecho Penal ENJ-300 Género y Derecho Penal
ENJ-300 Género y Derecho Penal
ENJ
 
Cuadro comparativo del homicidio
Cuadro comparativo del homicidioCuadro comparativo del homicidio
Cuadro comparativo del homicidio
Richard Cardenas martinez
 
Hechos punibles
Hechos puniblesHechos punibles

La actualidad más candente (19)

Mapa conceptual derecho penal especial
Mapa conceptual derecho penal especialMapa conceptual derecho penal especial
Mapa conceptual derecho penal especial
 
Nuestra sociedad está regida por la ética impuesta desde la época antigua her...
Nuestra sociedad está regida por la ética impuesta desde la época antigua her...Nuestra sociedad está regida por la ética impuesta desde la época antigua her...
Nuestra sociedad está regida por la ética impuesta desde la época antigua her...
 
Presentación homicidio, ayuda al suicidio y lesiones.
Presentación homicidio, ayuda al suicidio y lesiones.Presentación homicidio, ayuda al suicidio y lesiones.
Presentación homicidio, ayuda al suicidio y lesiones.
 
Pena de muerte a delitos graves como homicidio
Pena de muerte a delitos graves como homicidioPena de muerte a delitos graves como homicidio
Pena de muerte a delitos graves como homicidio
 
violencia y femicidio
violencia y femicidioviolencia y femicidio
violencia y femicidio
 
Presentacion Derecho Penal Especial
Presentacion Derecho Penal EspecialPresentacion Derecho Penal Especial
Presentacion Derecho Penal Especial
 
Parricidio Delitos en particular
Parricidio Delitos en particularParricidio Delitos en particular
Parricidio Delitos en particular
 
La violencia y la peligrocidad copia
La violencia y la peligrocidad   copiaLa violencia y la peligrocidad   copia
La violencia y la peligrocidad copia
 
Femincidio lucy
Femincidio lucyFemincidio lucy
Femincidio lucy
 
Feminicidio y violencia
Feminicidio y violenciaFeminicidio y violencia
Feminicidio y violencia
 
Vif en cartagena informe final 2015-ii
Vif en cartagena   informe final 2015-iiVif en cartagena   informe final 2015-ii
Vif en cartagena informe final 2015-ii
 
Informe de derecho penal general sobre el primero y segundo elemento del deli...
Informe de derecho penal general sobre el primero y segundo elemento del deli...Informe de derecho penal general sobre el primero y segundo elemento del deli...
Informe de derecho penal general sobre el primero y segundo elemento del deli...
 
Presentacion derecho penal especial musa majad
Presentacion derecho penal especial musa majadPresentacion derecho penal especial musa majad
Presentacion derecho penal especial musa majad
 
Antijuricidad Causas de justificación
Antijuricidad  Causas de justificaciónAntijuricidad  Causas de justificación
Antijuricidad Causas de justificación
 
Tipos de Homicidios en Venezuela
Tipos de Homicidios en VenezuelaTipos de Homicidios en Venezuela
Tipos de Homicidios en Venezuela
 
Cuadro Comparativo Homicidio en Venezuela
Cuadro Comparativo Homicidio en VenezuelaCuadro Comparativo Homicidio en Venezuela
Cuadro Comparativo Homicidio en Venezuela
 
ENJ-300 Género y Derecho Penal
ENJ-300 Género y Derecho Penal ENJ-300 Género y Derecho Penal
ENJ-300 Género y Derecho Penal
 
Cuadro comparativo del homicidio
Cuadro comparativo del homicidioCuadro comparativo del homicidio
Cuadro comparativo del homicidio
 
Hechos punibles
Hechos puniblesHechos punibles
Hechos punibles
 

Destacado

delito de homicidio
 delito de homicidio delito de homicidio
delito de homicidio
Carloscarrillo123
 
Derecho penal especial y delitos contra las personas.pptx 22222
Derecho penal especial y delitos contra las personas.pptx 22222Derecho penal especial y delitos contra las personas.pptx 22222
Derecho penal especial y delitos contra las personas.pptx 22222
Oriana Rojas Castellano
 
las penas en el codigo penal venezolano
las penas en el codigo penal venezolanolas penas en el codigo penal venezolano
las penas en el codigo penal venezolano
mtsanchez485
 
Mapa conceptual penal II
Mapa conceptual penal IIMapa conceptual penal II
Mapa conceptual penal II
Ruth Nohemy Querales
 
Homicidios Calificado, agravado, concausal y preterintencional.
Homicidios Calificado, agravado, concausal y preterintencional.Homicidios Calificado, agravado, concausal y preterintencional.
Homicidios Calificado, agravado, concausal y preterintencional.
al3jandravp
 
Mapas conceptual de derecho penal
Mapas conceptual de derecho penalMapas conceptual de derecho penal
Mapas conceptual de derecho penal
varelaselene
 
Tipos de homicidio
Tipos de homicidioTipos de homicidio
Tipos de homicidio
nayelisuft
 
Homicidio
HomicidioHomicidio
Presentación Power Point Andrea Meneses
Presentación Power Point Andrea MenesesPresentación Power Point Andrea Meneses
Presentación Power Point Andrea Meneses
Andrea Meneses
 
Cuadro comparativo penal
Cuadro comparativo penalCuadro comparativo penal
Cuadro comparativo penal
Kathiuska Rodriguez
 
Slideshare homicidio
Slideshare homicidioSlideshare homicidio
Slideshare homicidio
yohevesugey
 
Lesiones, contusiones, heridas
Lesiones, contusiones, heridasLesiones, contusiones, heridas
Lesiones, contusiones, heridas
herediaelsaemilia
 
PRINCIPALES TIPOS PENALES
  PRINCIPALES TIPOS PENALES  PRINCIPALES TIPOS PENALES
PRINCIPALES TIPOS PENALES
PerezJoseMedina
 
Derechos Reales
Derechos RealesDerechos Reales
Homicidio
HomicidioHomicidio
Homicidio
Reyna_vev
 
Diapositivas penal
Diapositivas penalDiapositivas penal
Diapositivas penal
Mauro López Miranda
 
Homicidio concausal (1)
Homicidio concausal (1)Homicidio concausal (1)
Homicidio concausal (1)
liberon
 
Tipos de homicidio
Tipos de homicidioTipos de homicidio
Tipos de homicidio
mariaR22
 
Presentacion derecho penal
Presentacion derecho penalPresentacion derecho penal
Presentacion derecho penal
elpuchigarcia
 

Destacado (20)

delito de homicidio
 delito de homicidio delito de homicidio
delito de homicidio
 
Derecho penal especial y delitos contra las personas.pptx 22222
Derecho penal especial y delitos contra las personas.pptx 22222Derecho penal especial y delitos contra las personas.pptx 22222
Derecho penal especial y delitos contra las personas.pptx 22222
 
las penas en el codigo penal venezolano
las penas en el codigo penal venezolanolas penas en el codigo penal venezolano
las penas en el codigo penal venezolano
 
Mapa conceptual penal II
Mapa conceptual penal IIMapa conceptual penal II
Mapa conceptual penal II
 
Homicidio
HomicidioHomicidio
Homicidio
 
Homicidios Calificado, agravado, concausal y preterintencional.
Homicidios Calificado, agravado, concausal y preterintencional.Homicidios Calificado, agravado, concausal y preterintencional.
Homicidios Calificado, agravado, concausal y preterintencional.
 
Mapas conceptual de derecho penal
Mapas conceptual de derecho penalMapas conceptual de derecho penal
Mapas conceptual de derecho penal
 
Tipos de homicidio
Tipos de homicidioTipos de homicidio
Tipos de homicidio
 
Homicidio
HomicidioHomicidio
Homicidio
 
Presentación Power Point Andrea Meneses
Presentación Power Point Andrea MenesesPresentación Power Point Andrea Meneses
Presentación Power Point Andrea Meneses
 
Cuadro comparativo penal
Cuadro comparativo penalCuadro comparativo penal
Cuadro comparativo penal
 
Slideshare homicidio
Slideshare homicidioSlideshare homicidio
Slideshare homicidio
 
Lesiones, contusiones, heridas
Lesiones, contusiones, heridasLesiones, contusiones, heridas
Lesiones, contusiones, heridas
 
PRINCIPALES TIPOS PENALES
  PRINCIPALES TIPOS PENALES  PRINCIPALES TIPOS PENALES
PRINCIPALES TIPOS PENALES
 
Derechos Reales
Derechos RealesDerechos Reales
Derechos Reales
 
Homicidio
HomicidioHomicidio
Homicidio
 
Diapositivas penal
Diapositivas penalDiapositivas penal
Diapositivas penal
 
Homicidio concausal (1)
Homicidio concausal (1)Homicidio concausal (1)
Homicidio concausal (1)
 
Tipos de homicidio
Tipos de homicidioTipos de homicidio
Tipos de homicidio
 
Presentacion derecho penal
Presentacion derecho penalPresentacion derecho penal
Presentacion derecho penal
 

Similar a Ensayo de homicidio penal especial

El homicicdio ensayo
El homicicdio ensayoEl homicicdio ensayo
El homicicdio ensayo
marineschirinos
 
Homicidio e Inducción al Suicidio
Homicidio e Inducción al SuicidioHomicidio e Inducción al Suicidio
Homicidio e Inducción al Suicidio
Marivic Cuicas
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
TEORIA DEL DELITO
TEORIA DEL DELITOTEORIA DEL DELITO
TEORIA DEL DELITO
OsnelPaez1
 
Cuadro comparativo homicidio
Cuadro comparativo homicidioCuadro comparativo homicidio
Cuadro comparativo homicidio
Richard Cardenas martinez
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo tipo de homicidios
Ensayo tipo de homicidiosEnsayo tipo de homicidios
Ensayo tipo de homicidios
RonniOrdosgoite
 
Penal especial
Penal especialPenal especial
Penal especial
Charlot Molina
 
PRIMER Y SEGUNDO ELEMENTO DEL DELITO
PRIMER Y SEGUNDO ELEMENTO DEL DELITOPRIMER Y SEGUNDO ELEMENTO DEL DELITO
PRIMER Y SEGUNDO ELEMENTO DEL DELITO
CAROLINA8MEDINA
 
Delitos
DelitosDelitos
Tipos de Homicidio
Tipos de Homicidio Tipos de Homicidio
Tipos de Homicidio
Leidymar19
 
Trabajo derecho penal especial
Trabajo derecho penal especialTrabajo derecho penal especial
Trabajo derecho penal especial
emiro24
 
Ensayo sobre el homicidio e induccion al suicidio
Ensayo sobre el homicidio e induccion al suicidioEnsayo sobre el homicidio e induccion al suicidio
Ensayo sobre el homicidio e induccion al suicidio
UFT_DERECHO_SAIA_1
 
Ensayo de homicidios
Ensayo de homicidiosEnsayo de homicidios
Homicidio
HomicidioHomicidio
Homicidio
anayelio
 
Revista digital de derecho penal especial sobre el HOMICIDIO
Revista digital de derecho penal especial sobre el HOMICIDIO Revista digital de derecho penal especial sobre el HOMICIDIO
Revista digital de derecho penal especial sobre el HOMICIDIO
Emerson Canelon
 
Derecho Penal
Derecho PenalDerecho Penal
Derecho Penal
noemycm1992
 
Ensayo derecho penal (homicidio primero)
Ensayo derecho penal  (homicidio   primero)Ensayo derecho penal  (homicidio   primero)
Ensayo derecho penal (homicidio primero)
Maria Jose Zambrano Mendoza
 
Derecho penal especial 1
Derecho penal especial 1Derecho penal especial 1
Derecho penal especial 1
disiree
 
Los Delitos Contra las Personas.pptx
Los Delitos Contra las Personas.pptxLos Delitos Contra las Personas.pptx
Los Delitos Contra las Personas.pptx
David Aponte
 

Similar a Ensayo de homicidio penal especial (20)

El homicicdio ensayo
El homicicdio ensayoEl homicicdio ensayo
El homicicdio ensayo
 
Homicidio e Inducción al Suicidio
Homicidio e Inducción al SuicidioHomicidio e Inducción al Suicidio
Homicidio e Inducción al Suicidio
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
TEORIA DEL DELITO
TEORIA DEL DELITOTEORIA DEL DELITO
TEORIA DEL DELITO
 
Cuadro comparativo homicidio
Cuadro comparativo homicidioCuadro comparativo homicidio
Cuadro comparativo homicidio
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Ensayo tipo de homicidios
Ensayo tipo de homicidiosEnsayo tipo de homicidios
Ensayo tipo de homicidios
 
Penal especial
Penal especialPenal especial
Penal especial
 
PRIMER Y SEGUNDO ELEMENTO DEL DELITO
PRIMER Y SEGUNDO ELEMENTO DEL DELITOPRIMER Y SEGUNDO ELEMENTO DEL DELITO
PRIMER Y SEGUNDO ELEMENTO DEL DELITO
 
Delitos
DelitosDelitos
Delitos
 
Tipos de Homicidio
Tipos de Homicidio Tipos de Homicidio
Tipos de Homicidio
 
Trabajo derecho penal especial
Trabajo derecho penal especialTrabajo derecho penal especial
Trabajo derecho penal especial
 
Ensayo sobre el homicidio e induccion al suicidio
Ensayo sobre el homicidio e induccion al suicidioEnsayo sobre el homicidio e induccion al suicidio
Ensayo sobre el homicidio e induccion al suicidio
 
Ensayo de homicidios
Ensayo de homicidiosEnsayo de homicidios
Ensayo de homicidios
 
Homicidio
HomicidioHomicidio
Homicidio
 
Revista digital de derecho penal especial sobre el HOMICIDIO
Revista digital de derecho penal especial sobre el HOMICIDIO Revista digital de derecho penal especial sobre el HOMICIDIO
Revista digital de derecho penal especial sobre el HOMICIDIO
 
Derecho Penal
Derecho PenalDerecho Penal
Derecho Penal
 
Ensayo derecho penal (homicidio primero)
Ensayo derecho penal  (homicidio   primero)Ensayo derecho penal  (homicidio   primero)
Ensayo derecho penal (homicidio primero)
 
Derecho penal especial 1
Derecho penal especial 1Derecho penal especial 1
Derecho penal especial 1
 
Los Delitos Contra las Personas.pptx
Los Delitos Contra las Personas.pptxLos Delitos Contra las Personas.pptx
Los Delitos Contra las Personas.pptx
 

Más de Marwin Leon

Marwin leon
Marwin leonMarwin leon
Marwin leon
Marwin Leon
 
El poder electoral marwin leon
El poder electoral marwin leonEl poder electoral marwin leon
El poder electoral marwin leon
Marwin Leon
 
Marwin leon el poder ejecutivo
Marwin leon el poder ejecutivoMarwin leon el poder ejecutivo
Marwin leon el poder ejecutivo
Marwin Leon
 
Forma del estado venezolano
Forma del estado venezolano Forma del estado venezolano
Forma del estado venezolano
Marwin Leon
 
Territorio y estado
Territorio y estado Territorio y estado
Territorio y estado
Marwin Leon
 
Estructuras ii viga continua Anderson Veroes
Estructuras ii viga continua Anderson VeroesEstructuras ii viga continua Anderson Veroes
Estructuras ii viga continua Anderson Veroes
Marwin Leon
 

Más de Marwin Leon (6)

Marwin leon
Marwin leonMarwin leon
Marwin leon
 
El poder electoral marwin leon
El poder electoral marwin leonEl poder electoral marwin leon
El poder electoral marwin leon
 
Marwin leon el poder ejecutivo
Marwin leon el poder ejecutivoMarwin leon el poder ejecutivo
Marwin leon el poder ejecutivo
 
Forma del estado venezolano
Forma del estado venezolano Forma del estado venezolano
Forma del estado venezolano
 
Territorio y estado
Territorio y estado Territorio y estado
Territorio y estado
 
Estructuras ii viga continua Anderson Veroes
Estructuras ii viga continua Anderson VeroesEstructuras ii viga continua Anderson Veroes
Estructuras ii viga continua Anderson Veroes
 

Último

exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 

Último (20)

exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 

Ensayo de homicidio penal especial

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Escuela de Derecho Barquisimeto Edo Lara HOMICIDIOS Marwin Eduardo Leon Chirinos C.I: V-12.726.410 SAIA DERECHO 2015-A Barquisimeto, Noviembre de 2015
  • 2. El homicidio ha sido caracterizado como un fenómeno Social; ya que no puede ser concebido fuera de una vida en sociedad, y que en los últimos tiempos ha afectado a los venezolanos notablemente. Algunas Investigaciones de sociólogos criminalistas indican que el homicidio es un fenómeno social que también es considerado como un fenómeno biológico, es decir de una o varias personas. Cualquier homicidio, es el producto de las características de la constitución orgánica y psíquica de la persona y de las circunstancias exteriores. Por otra parte, existen diferentes tipos de homicidios entre los cuales podemos mencionar homicidio simple, homicidio calificado, homicidio agravado, homicidio culposo, homicidio concausal (en todos sus tipos) homicidio preterintencional (en todos sus tipos) y la inducción al suicidio. Estos tipos de homicidios se manifiestan por medio del ánimo de intención de un individuo, produciendo como resultado la muerte de uno de los dos contendientes, y también se rigen de acuerdo a las descripciones establecidas en la normativa del estado Venezolano en el Código Procesal Penal. A lo largo de este escrito profundizaremos cada uno de ellos con ejemplos y de la manera más simple de entender; y destacaremos la importancia de su análisis a través de la revisión de una sentencia del tribunal supremo de justicia, relacionada con el tema que permitirá conocer de manera minuciosa los factores familiares, sociales, económicos, personales entre otros. Y a su vez proporcionar alternativas claras sobre el conocimiento del porqué, y sus factores. Es necesario empezar manifestando que el homicidio es el acto o conducta en el que se causa la muerte a otra persona por diversas razones o agravantes. En este mismo orden de ideas, el homicidio según Figueroa (2010) puede ser justificado legalmente si se produjo por alguna de las causas de ausencia de responsabilidad penal, las cuales son: legítima defensa, de prevención de un delito más grave (estado de necesidad) entre otras; para nuestro código procesal penal es la acción donde sus elementos fundamentales el dolo o la intención se lleva a cabo por un individuo que comete la acción antijurídica. Las variantes entre las diferentes especies de delito van a estar definidas por ciertos aspectos que tienen que ver con la estructura de los tipos penales: pueden existir modificaciones en el sujeto activo, sujeto pasivo, medios de comisión o modificaciones en cuanto al elemento intencional. Por ejemplo, el homicidio simple o llamado también homicidio intencional, necesariamente debe existir dolo o intención de matar. Aunado a esta definición tenemos que el homicidio intencional simple es la muerte de un individuo intencionalmente causada por otra persona física e imputable, siempre que la muerte de sujeto pasivo sea exclusivamente resultado de la acción u omisión realizada por el agente activo. Ahora
  • 3. bien el delito de homicidio simple según el código procesal penal es el que intencionalmente haya dado muerte a alguna persona, quien estará estará penado con presidio de doce a dieciocho años. La clasificación de los homicidios desde el punto de vista de Delgado (2000) se hace por las formas de la culpabilidad: dolo, el autor ha querido la realización del hecho típico. Hay coincidencia entre lo que el autor hizo y lo que deseaba hacer, culposo o imprudente: el autor no ha querido la realización del hecho típico. El resultado no es producto de su voluntad, sino del incumplimiento del deber de cuidado. Por la forma de la acción: Por comisión: surgen de la acción del autor. Cuando la norma prohíbe realizar una determinada conducta y el actor la realiza, por omisión: son abstenciones, se fundamentan en normas que ordenan hacer algo. El delito se considera realizado en el momento en que debió realizarse la acción omitida, por omisión propia: lo puede realizar cualquier persona, basta con omitir la conducta a la que la norma obliga, por omisión impropia es posible mediante una omisión, consumar un delito de comisión (delitos de comisión por omisión), como consecuencia el autor será reprimido por la realización del tipo legal basado en la prohibición de realizar una acción positiva. No cualquiera puede cometer un delito de omisión impropia, es necesario que quien se abstiene tenga el deber de evitar el resultado (deber de garante). Por ejemplo: La madre que no alimenta al bebe, y en consecuencia muere. Es un delito por omisión. Por otra parte tenemos por la calidad del sujeto activo: comunes: pueden ser realizados por cualquiera. No mencionan una calificación especial de autor, se refieren a él en forma genérica. Hay ciertas acciones que modifican el homicidio y le dan un elemento adicional. El Homicidio Calificado el cual es perpetrado con los mismos elementos del simple pero con un elemento adicional que permita dar muerte al individuo ejemplo: un individuo que envenene a otro. Lo más importante en este tipo de delito es el medio de comisión: el veneno. El sujeto activo con intención de matar, suministra un veneno al sujeto pasivo. Es menester hacer constar que, para que exista este homicidio calificado, es indispensable que el agente haya escogido, intencionalmente, el veneno como medio de perpetrar el homicidio (Aveledo Grisanti, pág. 26. 2009).Este homicidio calificado admite los grados de tentativa y de frustración. Para que exista tentativa, no es suficiente con que el agente haya mezclado el veneno en una bebida o comida, ha de ser necesario, que después ofrezca el alimento o el remedio emponzoñando al sujeto pasivo, o lo coloque de tal manera que la víctima deba tomarlo. Existe frustración cuando, después que el sujeto activo ha suministrado al pasivo el veneno, un tercero o el mismo sujeto pasivo al percatarse de la intoxicación, ingiere un contraveneno o antídoto que impide que se produzca el resultado letal. El calificante de este delito se fundamenta en el alto grado de peligrosidad o temibilidad que revela el envenenador. En este mismo orden de ideas surge un nuevo termino, Homicidios agravados el
  • 4. cual se perpetra en contra de la persona del Vicepresidente Ejecutivo de la Republica, de alguno de sus Magistrados o Magistradas del Tribunal Supremo de Justicia, un Ministro del Despacho, de un Gobernador de Estado, de un diputado o diputada de la Asamblea Nacional, del Alcalde Metropolitano, de los Alcaldes, o de algún rectoro rectora del Consejo Nacional Electoral, o del Defensor del Pueblo, o del Procurador General, o del Fiscal General o del Contralor General de la Republica, o de algún miembro del Alto Mando Militar, de la Policía o de algún otro funcionario público, siempre que respecto a estos últimos el delito se hubiere cometido a causa de sus funciones. En este homicidio el sujeto activo es indiferente, sin embargo el sujeto pasivo no lo es, debido a que el delito debe ser perpetrado en contra de alguno de los funcionarios públicos, mencionados. Existe homicidio con causal cuando el sujeto activo tiene la intención de matar al sujeto pasivo, pero la acción u omisión del agente, considerada aisladamente, es insuficiente para causar la muerte del sujeto pasivo; es preciso entonces, que a la conducta positiva o negativa del sujeto activo se asocie una concausa preexistente y superveniente, para que de la asociación de aquella conducta y la concausa se deriva el resultado letal. Es importante saber que las concausas preexistentes han de ser desconocidas por el sujeto activo, y que las concausas supervenientes, sobrevenidas o imprevistas, deben ser independientes de la voluntad del agente del homicidio con causal. Para finalizar da vinci señalo “llegará un día en que los hombres como yo, verán el asesinato de un animal como ahora ven el de un hombre”; ese momento ha llegado.