SlideShare una empresa de Scribd logo
1
PORTAFOLIO ELECTRÓNICO
Prof. Nilda S. Santiago Lebrón 2
Definición
 Una recopilación sistemática de evidencia de la
adquisición de una destreza o competencia con
un propósito.
 Un nuevo modelo para evaluar la experiencia, el
aprendizaje y el desarrollo de destrezas entre
los estudiantes y los profesionales.
 Una compilación selectiva de datos y materiales
que evidencian las ejecutorias del individuo en
el ámbito profesional.
Prof. Nilda S. Santiago Lebrón 3
CARACTERÍSTICAS
DEL PORTAFOLIO
 Selectivo
 Reflexivo
 Estructurado
Contiene evidencia de la relación del proceso de cambio.
El profesor ha seleccionado qué ubicar en el Portafolio.
Es una forma concreta para valorar el trabajo y para
valorarse a sí mismo.
Debe tener una estructura física y una estructura
conceptual. La estructura física va dirigida a la
organización de los documentos dentro del recipiente y
la conceptual se relaciona con las metas y objetivos que
dirigen el aprendizaje.
Prof. Nilda S. Santiago Lebrón 4
TIPOS DE PORTAFOLIOS
 Portafolio Académico
 Portafolio Profesional
Portafolio de Trabajo
Prof. Nilda S. Santiago Lebrón 5
PORTAFOLIO DE TRABAJO
 Contiene todo el trabajo realizado y las
actividades que se han completado, además
de cualquier trabajo en proceso.
Prof. Nilda S. Santiago Lebrón 6
PORTAFOLIO ACADÉMICO
 Cada trabajo que el profesor considere que
es importante se ubica en el Portafolio de
Assessment.
 Cada logro importante se ubica dentro del
portafolio.
Prof. Nilda S. Santiago Lebrón 7
PORTAFOLIO PROFESIONAL
 Es una compilación selectiva de datos que
evidencian las ejecutorias del individuo en el
ámbito profesional, estudiantil o personal.
Prof. Nilda S. Santiago Lebrón 8
CONTENIDO
 Portada
 Introducción
 Tabla de Contenido
 Resumé
 Misión y Visión
 Certificados y Reconocimientos
 Actividades Extracurriculares
 Evidencia de Trabajo Realizado
 Reflexión o Conclusión
Prof. Nilda S. Santiago Lebrón 9
CONTENIDO DEL
PORTAFOLIO PROFESIONAL
 Calidad docente
 Servicios a la
institución
 Investigación y trabajo
creativo
 Competencia
profesional
 Servicio a la
comunidad
Prof. Nilda S. Santiago Lebrón 10
CALIDAD DOCENTE
 Dominio de la disciplina, estrategia,
consejería académica, intereses del maestro
o profesor.
Prof. Nilda S. Santiago Lebrón 11
SERVICIO A LA INSTITUCIÓN
 Comites en los que ha participado.
 Clubes, organizaciones estudiantiles, entre
otros.
Prof. Nilda S. Santiago Lebrón 12
INVESTIGACIÓN Y TRABAJO
CREATIVO
 Publicaciones
 Invenciones
 Trabajos creativos
Prof. Nilda S. Santiago Lebrón 13
COMPETENCIA
PROFESIONAL
 Evidencia de becas, premios,
organizaciones profesionales, conferencias,
entre otros.
Prof. Nilda S. Santiago Lebrón 14
SERVICIO A LA COMUNIDAD
 Actividades que ha participado, ya sean de
carácter cívicas, religiosas o políticas, en
beneficio de la comunidad.
Prof. Nilda S. Santiago Lebrón 15
COMO HACER EL
PORTAFOLIO
Tres formas para empezar el
portafolio
 Brain storming
 Preguntas
 Plan de Mejoramiento
Prof. Nilda S. Santiago Lebrón 16
BRAIN STORMING
C o s a s q u e
h a s re a liz a d o
C o s a s e n la s
q u e te h a s d e s ta c a d o
D e s e m p e ñ o s
E s tu d io s
U n iv e rs ita rio s
E s tu d io s
In d e p e n d ie n te s
E s tu d io s
C o s a s
P o s itiv a s
C a ra c te rís tic a s
P e rs o n a le s
P e rs o n a lid a d
T ra b a jo q u e
re a liz a s
R e s p o n s a b ilid a d e s
P ro fe s ió n
P o rta fo lio
Prof. Nilda S. Santiago Lebrón 17
PREGUNTAS
 ¿Qué cosas de mí puedo describir que sean
positivas?
 ¿Qué cosas de mi educación me ayudaron a
llegar hasta donde estoy?
 ¿Qué cosas he hecho que me destaquen ante
los demás?
 ¿Qué cosas yo conozco que me pueden ayudar
a ser mejor candidato?
 Otras preguntas que lo puedan ayudar a hacer
un buen portafolio.
Prof. Nilda S. Santiago Lebrón 18
PLAN DE MEJORAMIENTO
¿Qué voy hacer para realizar mis metas?
¿Qué puedo aprender para mejorar profesionalmente?
Otras preguntas claves para lograr las metas.
F o r t a le z a s
M e t a s
R e t o s
M e jo r a m ie n t o
Prof. Nilda S. Santiago Lebrón 19
FASES DEL PORTAFOLIO
Análisis
Diseño
Desarrollo
Implantación
Evaluación
Prof. Nilda S. Santiago Lebrón 20
Diseño
 Creación de las Pantallas o “slides” en papel.
Título y Foto Premios Reconocimientos
Tabla de Contenido Actividades co-
curriculares, clubes,
asociaciones
Misión, Visión,
Introducción
Fotos, certificados,
diplomas, evidencias
Resumé, Datos
biográficos
Reflexión, conclusión
Proyectos Agradecimientos, enlaces
de salir o regresar
Prof. Nilda S. Santiago Lebrón 21
Desarrollo
 Creación de pantallas o “slides” en
PowerPoint .
 Creación de botones de enlace e
hiperenlaces.
 Conectar con toda la evidencia
Prof. Nilda S. Santiago Lebrón 22
Desarrollo
 Se crea un índice del contenido.
 Se verifica que todo esté organizado,
legible y nítido.
 Se termina por compaginar la información
dentro del portafolio.
Prof. Nilda S. Santiago Lebrón 23
Implantación
 Utilizar o poner en práctica el
portafolio
Prof. Nilda S. Santiago Lebrón 24
Evaluación
 Reflexionar cómo debe mejorarse
 Pantallas
 Evidencias
 Elementos
 Sonidos
 ¿Qué debe añadirse, eliminarse,
modificarse?
Prof. Nilda S. Santiago Lebrón 25
Análisis
 Toma de decisiones sobre:
 El tipo de Portafolio a realizar.
 La información a incluir.
 Las divisiones y categorías a utilizar:
Personal, Profesional, Académico,
Comunidad, entre otras
 El formato que va a llevar la
información para luego proceder a
completar la organización.
Prof. Nilda S. Santiago Lebrón 26
BENEFICIOS DEL
PORTAFOLIO
 Es una información acumulativa,
ensamblada y revisada a través del tiempo.
 Se concentra en lo que se puede hacer y no
en lo que no se ha hecho.
 Requiere que el profesional tome un rol más
activo y responsable en su educación o en
su trabajo.
 Resulta un producto tangible que puede ser
útil al profesional.
 Desarrolla destrezas de comunicación,
creatividad y organización.
Prof. Nilda S. Santiago Lebrón 27
RECOMENDACIONES
 Organice la información de forma atractiva
y legible.
 Compare su portafolio con otros.
 Mantenga nitidez en la presentación.
 Busque un balance apropiado al
seleccionar el material que incluirá.
 Debe ser individualizado, que refleje su
personalidad.
Prof. Nilda S. Santiago Lebrón 28
¿Qué es un Portafolio
Electrónico?
 Es el uso de medios electrónicos y digitales para
evidenciar el desarrollo profesional de un
individuo.
 Se digitalizan los certificados, logros y
reconocimientos y se utiliza un programado para
montar el mismo, por ejemplo: PowerPoint,
Hyperstudio, Livetext Solutions, entre otros.
 Se puede trabajar como un módulo instruccional
interactivo.
Prof. Nilda S. Santiago Lebrón 29
APLICACIÓN
 Fase de Análisis – ¿qué incluyo? ¿cómo lo
hago? ¿qué necesito?
 Fase de Diseño – trabajo en un papel
 Fase de Desarrollo - a trabajar en la
plataforma
Prof. Nilda S. Santiago Lebrón 30
USO DE IMÁGENES Y EFECTOS
ESPECIALES
 Insertando imágenes –
Fotos o Clip Art,
gráficos
0
20
40
60
80
100
1s t
Q tr
2nd
Q tr
3rd
Q tr
4th
Q tr
Ea s t
We s t
N o rth
Prof. Nilda S. Santiago Lebrón 31
Pasos para insertar una
imagen
Insert/Picture
1 Clip Arts
From File
2
3
OK
Prof. Nilda S. Santiago Lebrón 32
Editando un Gráfico
Selecciona
View
Toolbars
Activa Picture
Oprime doble
clic
sobre la
gráfica que
deseas editar
Prof. Nilda S. Santiago Lebrón 33
Barra de Picture (Imagen)
 Insertar una imagen
 Color
 Contraste
 Brillantez
 Crop (cortar)
 Estilos de líneas
 Cambiar color
 Editar formato
 Transparencias
 Volver a la
configuración
original
Prof. Nilda S. Santiago Lebrón 34
Insertando Sonido y Video y
Voz
 Insert Movies,
Sounds and Record
Sound
 Sound from Gallery
 Sound from File
 Movies from Gallery
 Movies from File
 Record Sound
Prof. Nilda S. Santiago Lebrón 35
Insertando Sonido
Sound from
Gallery
Sound
From File
Prof. Nilda S. Santiago Lebrón 36
INSERTANDO VIDEO
Prof. Nilda S. Santiago Lebrón 37
Insertando Voz
Tu voz
Prof. Nilda S. Santiago Lebrón 38
Insertando Botones de Acción
Slide Show
Action Buttons
Prof. Nilda S. Santiago Lebrón 39
Botones de acción
 Personalizado
 Home – regresa a casa
 Ayuda
 Información
 Atrás
 Adelante
 Principio
 Final
 Regresa – Return
 Documentos
 Audio
 Video
1 2 3 4
5 6 7 8
9 10 11 12
TIPOS DE BOTONES
Prof. Nilda S. Santiago Lebrón 40
Crear enlaces con un botón de
acción
 Utilizando un botón personalizado
 Se selecciona la gráfica
 Se oprime “right click” - add text
 Se escribe sobre la misma
 Se puede editar el color, líneas, tamaño y
posición con “right click” –format Autoshapes
 Se oprime la opción e hiperlink
 Se indica el lugar hacia donde va el enlace
 Se oprime OK
oprime
Prof. Nilda S. Santiago Lebrón 41
¿Cómo crear un hiperenlace
con una gráfica?
 Se selecciona el texto o
el gráfico donde se
desea crear el enlace
 Se selecciona en la
barra de herramientas
el icono
correspondiente
 Se selecciona en el
menú de insert -
hyperlink
Prof. Nilda S. Santiago Lebrón 42
Ventana para crear el enlace
Prof. Nilda S. Santiago Lebrón 43
Puedo crear enlaces hacia…
 Un archivo existente
fuera del documento
 Una Página Web
 Una página en el
mismo documento
 Un nuevo documento
 Un correo electrónico
Prof. Nilda S. Santiago Lebrón 44
¿Cómo selecciono el lugar
hacia donde se dirige el enlace
 Selecciona
“Browse” o
“Bookmark” y
el archivo
 Se indica la
dirección
electrónica
 Indicar el
número del
“slide”
Prof. Nilda S. Santiago Lebrón 45
VAMOS A TRABAJAR
 NUESTRO PORTAFOLIO
ELECTRÓNICO UTILIZANDO LA
PLATAFORMA DE POWERPOINT DE
MICROSOFT OFFICE.
 FASE DE DESARROLLO

Más contenido relacionado

Destacado

EMC World 2016 - cnaITL.06 Containers are not Cloud Native
EMC World 2016 - cnaITL.06 Containers are not Cloud NativeEMC World 2016 - cnaITL.06 Containers are not Cloud Native
EMC World 2016 - cnaITL.06 Containers are not Cloud Native
{code}
 
Día mundial de las enfermedades raras.
Día mundial de las enfermedades raras.Día mundial de las enfermedades raras.
Día mundial de las enfermedades raras.
José María
 
100 content marketing examples
100 content marketing examples100 content marketing examples
100 content marketing examplesAshley Lenz
 
management_consulting_proposal
management_consulting_proposalmanagement_consulting_proposal
management_consulting_proposalChiho Ye
 
Your Health, Yourself
Your Health, YourselfYour Health, Yourself
Your Health, Yourself
Ogilvy Health
 
Devolución al profesor estrada
Devolución al profesor estradaDevolución al profesor estrada
Devolución al profesor estrada
Luis Emanuel
 
Social Media and Crisis Communication
Social Media and Crisis CommunicationSocial Media and Crisis Communication
Social Media and Crisis Communication
Axel Bruns
 
Dime Community Engagment Campaign
Dime Community Engagment CampaignDime Community Engagment Campaign
Dime Community Engagment Campaign
VaynerMedia
 
Fischi pmp best-practices-handout-20150327-b
Fischi pmp best-practices-handout-20150327-bFischi pmp best-practices-handout-20150327-b
Fischi pmp best-practices-handout-20150327-b
Beth Fischi, PMP
 
前列腺癌治疗药物全球研发现状
前列腺癌治疗药物全球研发现状前列腺癌治疗药物全球研发现状
前列腺癌治疗药物全球研发现状
shanghq_cn
 
Himpervinculos 1 km
Himpervinculos  1 kmHimpervinculos  1 km
Himpervinculos 1 km
Katia Vega
 
Twitter for Social Care
Twitter for Social CareTwitter for Social Care
Twitter for Social Care
Daniel Slee
 
Take care of your feet for a lifetime
Take care of your feet for a lifetimeTake care of your feet for a lifetime
Take care of your feet for a lifetime
Mattison Podiatry Group
 
割り当てゲームの考察
割り当てゲームの考察割り当てゲームの考察
割り当てゲームの考察
stucon
 
Opnieuw verliesjaar voor firma Delphine Boël
Opnieuw verliesjaar voor firma Delphine BoëlOpnieuw verliesjaar voor firma Delphine Boël
Opnieuw verliesjaar voor firma Delphine Boël
Thierry Debels
 
Webinar hiring accelerators_november2013_slideshare
Webinar hiring accelerators_november2013_slideshareWebinar hiring accelerators_november2013_slideshare
Webinar hiring accelerators_november2013_slideshare
Rebecca Feldman
 
Data science guide for PASS Summit 2014
Data science guide for PASS Summit 2014Data science guide for PASS Summit 2014
Data science guide for PASS Summit 2014
Mark Tabladillo
 

Destacado (17)

EMC World 2016 - cnaITL.06 Containers are not Cloud Native
EMC World 2016 - cnaITL.06 Containers are not Cloud NativeEMC World 2016 - cnaITL.06 Containers are not Cloud Native
EMC World 2016 - cnaITL.06 Containers are not Cloud Native
 
Día mundial de las enfermedades raras.
Día mundial de las enfermedades raras.Día mundial de las enfermedades raras.
Día mundial de las enfermedades raras.
 
100 content marketing examples
100 content marketing examples100 content marketing examples
100 content marketing examples
 
management_consulting_proposal
management_consulting_proposalmanagement_consulting_proposal
management_consulting_proposal
 
Your Health, Yourself
Your Health, YourselfYour Health, Yourself
Your Health, Yourself
 
Devolución al profesor estrada
Devolución al profesor estradaDevolución al profesor estrada
Devolución al profesor estrada
 
Social Media and Crisis Communication
Social Media and Crisis CommunicationSocial Media and Crisis Communication
Social Media and Crisis Communication
 
Dime Community Engagment Campaign
Dime Community Engagment CampaignDime Community Engagment Campaign
Dime Community Engagment Campaign
 
Fischi pmp best-practices-handout-20150327-b
Fischi pmp best-practices-handout-20150327-bFischi pmp best-practices-handout-20150327-b
Fischi pmp best-practices-handout-20150327-b
 
前列腺癌治疗药物全球研发现状
前列腺癌治疗药物全球研发现状前列腺癌治疗药物全球研发现状
前列腺癌治疗药物全球研发现状
 
Himpervinculos 1 km
Himpervinculos  1 kmHimpervinculos  1 km
Himpervinculos 1 km
 
Twitter for Social Care
Twitter for Social CareTwitter for Social Care
Twitter for Social Care
 
Take care of your feet for a lifetime
Take care of your feet for a lifetimeTake care of your feet for a lifetime
Take care of your feet for a lifetime
 
割り当てゲームの考察
割り当てゲームの考察割り当てゲームの考察
割り当てゲームの考察
 
Opnieuw verliesjaar voor firma Delphine Boël
Opnieuw verliesjaar voor firma Delphine BoëlOpnieuw verliesjaar voor firma Delphine Boël
Opnieuw verliesjaar voor firma Delphine Boël
 
Webinar hiring accelerators_november2013_slideshare
Webinar hiring accelerators_november2013_slideshareWebinar hiring accelerators_november2013_slideshare
Webinar hiring accelerators_november2013_slideshare
 
Data science guide for PASS Summit 2014
Data science guide for PASS Summit 2014Data science guide for PASS Summit 2014
Data science guide for PASS Summit 2014
 

Similar a El portafolio-profesionaltaller-de-portafolio-electronico-1213922067131584-8

El Portafolio Profesional Taller De Portafolio Electronico
El Portafolio Profesional Taller De Portafolio ElectronicoEl Portafolio Profesional Taller De Portafolio Electronico
El Portafolio Profesional Taller De Portafolio Electronico
DE Prof. Nilda Santiago Lebron
 
Presentacion marca personal docente UTE Alex Zapata 9 "E"
Presentacion marca personal docente UTE  Alex Zapata 9 "E"Presentacion marca personal docente UTE  Alex Zapata 9 "E"
Presentacion marca personal docente UTE Alex Zapata 9 "E"
Gonzalo Pacheco Mena
 
ABP Basics
ABP BasicsABP Basics
Dmni dmg 2017 1 s01 - introducción al curso
Dmni dmg 2017 1 s01 - introducción al cursoDmni dmg 2017 1 s01 - introducción al curso
Dmni dmg 2017 1 s01 - introducción al curso
CursoDMNI
 
Portafolios
PortafoliosPortafolios
Computo programacion
Computo programacionComputo programacion
Computo programacion
Ministerio de Educación
 
Portaleducativo
PortaleducativoPortaleducativo
Portaleducativo
yesenia conchucos
 
Experiencias de aprendizaje de referencia dónde se promueve la ciudadanía dig...
Experiencias de aprendizaje de referencia dónde se promueve la ciudadanía dig...Experiencias de aprendizaje de referencia dónde se promueve la ciudadanía dig...
Experiencias de aprendizaje de referencia dónde se promueve la ciudadanía dig...
Adriana Gastaldi
 
Formato actividadaprendizaje2018 maria mery ipiales
Formato actividadaprendizaje2018 maria mery ipialesFormato actividadaprendizaje2018 maria mery ipiales
Formato actividadaprendizaje2018 maria mery ipiales
MeryIpiales
 
prograqmaciones de educacion para el trabajo
prograqmaciones de educacion para el trabajoprograqmaciones de educacion para el trabajo
prograqmaciones de educacion para el trabajo
KayobiKayobi
 
Medio ambiente y redes sociales
Medio ambiente y redes socialesMedio ambiente y redes sociales
Medio ambiente y redes socialesEnrique Es
 
Actividad 3 iniciando mi proyecto educativo
Actividad 3 iniciando mi proyecto educativoActividad 3 iniciando mi proyecto educativo
Actividad 3 iniciando mi proyecto educativo
michelle delgado
 
Syllabus de liderazgo y negociacion 2 2011
Syllabus de liderazgo y negociacion 2 2011Syllabus de liderazgo y negociacion 2 2011
Syllabus de liderazgo y negociacion 2 2011numberone22
 
Pilulak Linkedin12
Pilulak Linkedin12Pilulak Linkedin12
Pilulak Linkedin12
Raúl Tabarés Gutiérrez
 
Taller sobre blogs educativos
Taller sobre blogs educativosTaller sobre blogs educativos
Taller sobre blogs educativosLaura Muñoz
 
PPT-PRESENTACIÓN SESIÓN 4-EXP.pptx
PPT-PRESENTACIÓN SESIÓN 4-EXP.pptxPPT-PRESENTACIÓN SESIÓN 4-EXP.pptx
PPT-PRESENTACIÓN SESIÓN 4-EXP.pptx
Marlene Eusebio
 
Importancia de la Psicologia Organizacional.pdf
Importancia de la Psicologia Organizacional.pdfImportancia de la Psicologia Organizacional.pdf
Importancia de la Psicologia Organizacional.pdf
ManuelPatricioMota1
 
Proyectos de trabajo
Proyectos de trabajoProyectos de trabajo
Proyectos de trabajotesipozo
 

Similar a El portafolio-profesionaltaller-de-portafolio-electronico-1213922067131584-8 (20)

El Portafolio Profesional Taller De Portafolio Electronico
El Portafolio Profesional Taller De Portafolio ElectronicoEl Portafolio Profesional Taller De Portafolio Electronico
El Portafolio Profesional Taller De Portafolio Electronico
 
Capitulo 8 portafolio electronico
Capitulo 8    portafolio electronicoCapitulo 8    portafolio electronico
Capitulo 8 portafolio electronico
 
Presentacion marca personal docente UTE Alex Zapata 9 "E"
Presentacion marca personal docente UTE  Alex Zapata 9 "E"Presentacion marca personal docente UTE  Alex Zapata 9 "E"
Presentacion marca personal docente UTE Alex Zapata 9 "E"
 
ABP Basics
ABP BasicsABP Basics
ABP Basics
 
Dmni dmg 2017 1 s01 - introducción al curso
Dmni dmg 2017 1 s01 - introducción al cursoDmni dmg 2017 1 s01 - introducción al curso
Dmni dmg 2017 1 s01 - introducción al curso
 
Portafolios
PortafoliosPortafolios
Portafolios
 
Computo programacion
Computo programacionComputo programacion
Computo programacion
 
Portaleducativo
PortaleducativoPortaleducativo
Portaleducativo
 
ALBA Planificamos
ALBA PlanificamosALBA Planificamos
ALBA Planificamos
 
Experiencias de aprendizaje de referencia dónde se promueve la ciudadanía dig...
Experiencias de aprendizaje de referencia dónde se promueve la ciudadanía dig...Experiencias de aprendizaje de referencia dónde se promueve la ciudadanía dig...
Experiencias de aprendizaje de referencia dónde se promueve la ciudadanía dig...
 
Formato actividadaprendizaje2018 maria mery ipiales
Formato actividadaprendizaje2018 maria mery ipialesFormato actividadaprendizaje2018 maria mery ipiales
Formato actividadaprendizaje2018 maria mery ipiales
 
prograqmaciones de educacion para el trabajo
prograqmaciones de educacion para el trabajoprograqmaciones de educacion para el trabajo
prograqmaciones de educacion para el trabajo
 
Medio ambiente y redes sociales
Medio ambiente y redes socialesMedio ambiente y redes sociales
Medio ambiente y redes sociales
 
Actividad 3 iniciando mi proyecto educativo
Actividad 3 iniciando mi proyecto educativoActividad 3 iniciando mi proyecto educativo
Actividad 3 iniciando mi proyecto educativo
 
Syllabus de liderazgo y negociacion 2 2011
Syllabus de liderazgo y negociacion 2 2011Syllabus de liderazgo y negociacion 2 2011
Syllabus de liderazgo y negociacion 2 2011
 
Pilulak Linkedin12
Pilulak Linkedin12Pilulak Linkedin12
Pilulak Linkedin12
 
Taller sobre blogs educativos
Taller sobre blogs educativosTaller sobre blogs educativos
Taller sobre blogs educativos
 
PPT-PRESENTACIÓN SESIÓN 4-EXP.pptx
PPT-PRESENTACIÓN SESIÓN 4-EXP.pptxPPT-PRESENTACIÓN SESIÓN 4-EXP.pptx
PPT-PRESENTACIÓN SESIÓN 4-EXP.pptx
 
Importancia de la Psicologia Organizacional.pdf
Importancia de la Psicologia Organizacional.pdfImportancia de la Psicologia Organizacional.pdf
Importancia de la Psicologia Organizacional.pdf
 
Proyectos de trabajo
Proyectos de trabajoProyectos de trabajo
Proyectos de trabajo
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

El portafolio-profesionaltaller-de-portafolio-electronico-1213922067131584-8

  • 2. Prof. Nilda S. Santiago Lebrón 2 Definición  Una recopilación sistemática de evidencia de la adquisición de una destreza o competencia con un propósito.  Un nuevo modelo para evaluar la experiencia, el aprendizaje y el desarrollo de destrezas entre los estudiantes y los profesionales.  Una compilación selectiva de datos y materiales que evidencian las ejecutorias del individuo en el ámbito profesional.
  • 3. Prof. Nilda S. Santiago Lebrón 3 CARACTERÍSTICAS DEL PORTAFOLIO  Selectivo  Reflexivo  Estructurado Contiene evidencia de la relación del proceso de cambio. El profesor ha seleccionado qué ubicar en el Portafolio. Es una forma concreta para valorar el trabajo y para valorarse a sí mismo. Debe tener una estructura física y una estructura conceptual. La estructura física va dirigida a la organización de los documentos dentro del recipiente y la conceptual se relaciona con las metas y objetivos que dirigen el aprendizaje.
  • 4. Prof. Nilda S. Santiago Lebrón 4 TIPOS DE PORTAFOLIOS  Portafolio Académico  Portafolio Profesional Portafolio de Trabajo
  • 5. Prof. Nilda S. Santiago Lebrón 5 PORTAFOLIO DE TRABAJO  Contiene todo el trabajo realizado y las actividades que se han completado, además de cualquier trabajo en proceso.
  • 6. Prof. Nilda S. Santiago Lebrón 6 PORTAFOLIO ACADÉMICO  Cada trabajo que el profesor considere que es importante se ubica en el Portafolio de Assessment.  Cada logro importante se ubica dentro del portafolio.
  • 7. Prof. Nilda S. Santiago Lebrón 7 PORTAFOLIO PROFESIONAL  Es una compilación selectiva de datos que evidencian las ejecutorias del individuo en el ámbito profesional, estudiantil o personal.
  • 8. Prof. Nilda S. Santiago Lebrón 8 CONTENIDO  Portada  Introducción  Tabla de Contenido  Resumé  Misión y Visión  Certificados y Reconocimientos  Actividades Extracurriculares  Evidencia de Trabajo Realizado  Reflexión o Conclusión
  • 9. Prof. Nilda S. Santiago Lebrón 9 CONTENIDO DEL PORTAFOLIO PROFESIONAL  Calidad docente  Servicios a la institución  Investigación y trabajo creativo  Competencia profesional  Servicio a la comunidad
  • 10. Prof. Nilda S. Santiago Lebrón 10 CALIDAD DOCENTE  Dominio de la disciplina, estrategia, consejería académica, intereses del maestro o profesor.
  • 11. Prof. Nilda S. Santiago Lebrón 11 SERVICIO A LA INSTITUCIÓN  Comites en los que ha participado.  Clubes, organizaciones estudiantiles, entre otros.
  • 12. Prof. Nilda S. Santiago Lebrón 12 INVESTIGACIÓN Y TRABAJO CREATIVO  Publicaciones  Invenciones  Trabajos creativos
  • 13. Prof. Nilda S. Santiago Lebrón 13 COMPETENCIA PROFESIONAL  Evidencia de becas, premios, organizaciones profesionales, conferencias, entre otros.
  • 14. Prof. Nilda S. Santiago Lebrón 14 SERVICIO A LA COMUNIDAD  Actividades que ha participado, ya sean de carácter cívicas, religiosas o políticas, en beneficio de la comunidad.
  • 15. Prof. Nilda S. Santiago Lebrón 15 COMO HACER EL PORTAFOLIO Tres formas para empezar el portafolio  Brain storming  Preguntas  Plan de Mejoramiento
  • 16. Prof. Nilda S. Santiago Lebrón 16 BRAIN STORMING C o s a s q u e h a s re a liz a d o C o s a s e n la s q u e te h a s d e s ta c a d o D e s e m p e ñ o s E s tu d io s U n iv e rs ita rio s E s tu d io s In d e p e n d ie n te s E s tu d io s C o s a s P o s itiv a s C a ra c te rís tic a s P e rs o n a le s P e rs o n a lid a d T ra b a jo q u e re a liz a s R e s p o n s a b ilid a d e s P ro fe s ió n P o rta fo lio
  • 17. Prof. Nilda S. Santiago Lebrón 17 PREGUNTAS  ¿Qué cosas de mí puedo describir que sean positivas?  ¿Qué cosas de mi educación me ayudaron a llegar hasta donde estoy?  ¿Qué cosas he hecho que me destaquen ante los demás?  ¿Qué cosas yo conozco que me pueden ayudar a ser mejor candidato?  Otras preguntas que lo puedan ayudar a hacer un buen portafolio.
  • 18. Prof. Nilda S. Santiago Lebrón 18 PLAN DE MEJORAMIENTO ¿Qué voy hacer para realizar mis metas? ¿Qué puedo aprender para mejorar profesionalmente? Otras preguntas claves para lograr las metas. F o r t a le z a s M e t a s R e t o s M e jo r a m ie n t o
  • 19. Prof. Nilda S. Santiago Lebrón 19 FASES DEL PORTAFOLIO Análisis Diseño Desarrollo Implantación Evaluación
  • 20. Prof. Nilda S. Santiago Lebrón 20 Diseño  Creación de las Pantallas o “slides” en papel. Título y Foto Premios Reconocimientos Tabla de Contenido Actividades co- curriculares, clubes, asociaciones Misión, Visión, Introducción Fotos, certificados, diplomas, evidencias Resumé, Datos biográficos Reflexión, conclusión Proyectos Agradecimientos, enlaces de salir o regresar
  • 21. Prof. Nilda S. Santiago Lebrón 21 Desarrollo  Creación de pantallas o “slides” en PowerPoint .  Creación de botones de enlace e hiperenlaces.  Conectar con toda la evidencia
  • 22. Prof. Nilda S. Santiago Lebrón 22 Desarrollo  Se crea un índice del contenido.  Se verifica que todo esté organizado, legible y nítido.  Se termina por compaginar la información dentro del portafolio.
  • 23. Prof. Nilda S. Santiago Lebrón 23 Implantación  Utilizar o poner en práctica el portafolio
  • 24. Prof. Nilda S. Santiago Lebrón 24 Evaluación  Reflexionar cómo debe mejorarse  Pantallas  Evidencias  Elementos  Sonidos  ¿Qué debe añadirse, eliminarse, modificarse?
  • 25. Prof. Nilda S. Santiago Lebrón 25 Análisis  Toma de decisiones sobre:  El tipo de Portafolio a realizar.  La información a incluir.  Las divisiones y categorías a utilizar: Personal, Profesional, Académico, Comunidad, entre otras  El formato que va a llevar la información para luego proceder a completar la organización.
  • 26. Prof. Nilda S. Santiago Lebrón 26 BENEFICIOS DEL PORTAFOLIO  Es una información acumulativa, ensamblada y revisada a través del tiempo.  Se concentra en lo que se puede hacer y no en lo que no se ha hecho.  Requiere que el profesional tome un rol más activo y responsable en su educación o en su trabajo.  Resulta un producto tangible que puede ser útil al profesional.  Desarrolla destrezas de comunicación, creatividad y organización.
  • 27. Prof. Nilda S. Santiago Lebrón 27 RECOMENDACIONES  Organice la información de forma atractiva y legible.  Compare su portafolio con otros.  Mantenga nitidez en la presentación.  Busque un balance apropiado al seleccionar el material que incluirá.  Debe ser individualizado, que refleje su personalidad.
  • 28. Prof. Nilda S. Santiago Lebrón 28 ¿Qué es un Portafolio Electrónico?  Es el uso de medios electrónicos y digitales para evidenciar el desarrollo profesional de un individuo.  Se digitalizan los certificados, logros y reconocimientos y se utiliza un programado para montar el mismo, por ejemplo: PowerPoint, Hyperstudio, Livetext Solutions, entre otros.  Se puede trabajar como un módulo instruccional interactivo.
  • 29. Prof. Nilda S. Santiago Lebrón 29 APLICACIÓN  Fase de Análisis – ¿qué incluyo? ¿cómo lo hago? ¿qué necesito?  Fase de Diseño – trabajo en un papel  Fase de Desarrollo - a trabajar en la plataforma
  • 30. Prof. Nilda S. Santiago Lebrón 30 USO DE IMÁGENES Y EFECTOS ESPECIALES  Insertando imágenes – Fotos o Clip Art, gráficos 0 20 40 60 80 100 1s t Q tr 2nd Q tr 3rd Q tr 4th Q tr Ea s t We s t N o rth
  • 31. Prof. Nilda S. Santiago Lebrón 31 Pasos para insertar una imagen Insert/Picture 1 Clip Arts From File 2 3 OK
  • 32. Prof. Nilda S. Santiago Lebrón 32 Editando un Gráfico Selecciona View Toolbars Activa Picture Oprime doble clic sobre la gráfica que deseas editar
  • 33. Prof. Nilda S. Santiago Lebrón 33 Barra de Picture (Imagen)  Insertar una imagen  Color  Contraste  Brillantez  Crop (cortar)  Estilos de líneas  Cambiar color  Editar formato  Transparencias  Volver a la configuración original
  • 34. Prof. Nilda S. Santiago Lebrón 34 Insertando Sonido y Video y Voz  Insert Movies, Sounds and Record Sound  Sound from Gallery  Sound from File  Movies from Gallery  Movies from File  Record Sound
  • 35. Prof. Nilda S. Santiago Lebrón 35 Insertando Sonido Sound from Gallery Sound From File
  • 36. Prof. Nilda S. Santiago Lebrón 36 INSERTANDO VIDEO
  • 37. Prof. Nilda S. Santiago Lebrón 37 Insertando Voz Tu voz
  • 38. Prof. Nilda S. Santiago Lebrón 38 Insertando Botones de Acción Slide Show Action Buttons
  • 39. Prof. Nilda S. Santiago Lebrón 39 Botones de acción  Personalizado  Home – regresa a casa  Ayuda  Información  Atrás  Adelante  Principio  Final  Regresa – Return  Documentos  Audio  Video 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 TIPOS DE BOTONES
  • 40. Prof. Nilda S. Santiago Lebrón 40 Crear enlaces con un botón de acción  Utilizando un botón personalizado  Se selecciona la gráfica  Se oprime “right click” - add text  Se escribe sobre la misma  Se puede editar el color, líneas, tamaño y posición con “right click” –format Autoshapes  Se oprime la opción e hiperlink  Se indica el lugar hacia donde va el enlace  Se oprime OK oprime
  • 41. Prof. Nilda S. Santiago Lebrón 41 ¿Cómo crear un hiperenlace con una gráfica?  Se selecciona el texto o el gráfico donde se desea crear el enlace  Se selecciona en la barra de herramientas el icono correspondiente  Se selecciona en el menú de insert - hyperlink
  • 42. Prof. Nilda S. Santiago Lebrón 42 Ventana para crear el enlace
  • 43. Prof. Nilda S. Santiago Lebrón 43 Puedo crear enlaces hacia…  Un archivo existente fuera del documento  Una Página Web  Una página en el mismo documento  Un nuevo documento  Un correo electrónico
  • 44. Prof. Nilda S. Santiago Lebrón 44 ¿Cómo selecciono el lugar hacia donde se dirige el enlace  Selecciona “Browse” o “Bookmark” y el archivo  Se indica la dirección electrónica  Indicar el número del “slide”
  • 45. Prof. Nilda S. Santiago Lebrón 45 VAMOS A TRABAJAR  NUESTRO PORTAFOLIO ELECTRÓNICO UTILIZANDO LA PLATAFORMA DE POWERPOINT DE MICROSOFT OFFICE.  FASE DE DESARROLLO