SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
NOMBRE:María MeryIpiales Buesaquillo
Formato de diseño de experiencia de aprendizaje con TIC
El presente formato tiene como objetivo servir de guía en la formulación del diseño de una
experiencia de aprendizaje que promueva la construcción de ciudadanía digital a través de
las ventajas y posibilidades que ofrecen las TIC en la educación.
Formulación de la experiencia de aprendizaje
Para empezar debe estudiar, en primer lugar, en qué consiste el estándar ISTE de
ciudadanía digital y en segundo lugar, hacer una búsqueda en Internet y seleccionar
experiencias de aprendizaje que promuevan la ciudadanía digital que le sirvan de guía
para enriquecer su diseño.
Estándar ISTE de ciudadanía digital:
Estudiar la dimensión de ciudadanía digital contenida en los estándares ISTE que se
encuentran en:http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/estandares-iste-estudiantes-2016
Allí debe analizar los indicadores que según ISTE relacionados con la dimensión de
ciudadanía digital. Las otras dimensiones, por ahora, no deben tenerlas en cuenta, es
decir solo debe enfocarse en la dimensión de ciudadanía digital.
 Las escuelas rurales y urbanas fomentando la ciudadanía digital mediante un
proyecto de aprendizaje colaborativo entre escuelas rurales y urbanas para
aprender inglés, utilizando las Tic
Posteriormente debe seleccionar cuál indicador o indicadores de la dimensión de
ciudadanía digital desea que sus estudiantes aprendan.
 Aprendiz empoderado
 Ciudadano Digital
 Comunicador Creativo
Experiencias de aprendizaje de referencia dónde se promueve la ciudadanía digital:
Buscar y seleccionar (2) textos que contengan experiencias de aprendizaje (uno en
español y otro en inglés) que permitan desarrollar los indicadores de ciudadanía digital
mencionados anteriormente.
PAGINA 1. ESPAÑOL.
Profesora Revisata de curriculum y formacion del profesorado. Autores:García A.-
Valcárcel Muñoz-Repiso, Basilotta Gómez, V. Pablos, Mulas Nieto, I. Fomentando la
ciudadanía digital mediante un proyecto de aprendizaje colaborativo entre escuelas
rurales y urbanas para aprender inglés. Universidad de Salamanca. Fecha de
aceptación 1 de marzo de 2016. Se puede encontrar este sitio web en:
http://www.redalyc.org/html/567/56749100019/
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
PAGINA 2 INGLES
Revista de investigación Social Prisma Social, revista de ciencias sociales. Autores:
Zapater Cáceres ,M. Brandle, G. San- Roman Ruiz, J. Esta investigación parte del
proyecto I+D+i Ciudadania Digitall y Open Data Access: Empoderamiento ciudadano a
través de los medios sociales en el entorno digital, financiado por el Ministerio de
Economía y Competitividad. Fecha de aceptación 28 de noviembre de 2015. Se puede
encontrar en el sitio web: http://www.redalyc.org/html/3537/353744533018/
ELEMENTOS
Explique en detalle cuáles elementos de cada texto seleccionado le van a resultar útiles
para construir el diseño de su experiencia de aprendizaje.
- APREENDIZAJE COLABORATIVO- intercambio de ideas
- METODOLOGIA –estudio de casos
- CIUDADANIA DIGITAL
- EMPODERAMIENTO
- ALFABETIZACION DIGITAL
- DATOS ABIERTOS
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Nombre de la experiencia:
Competencias de manejo de información en estudiantes Técnicos en competencias
Grado:
Niveles transversales de formación Técnica: Informática Básica: Web
Duración:
2 secciones de 2 horas cada una
Descripción de la experiencia:
 Teniendo en cuenta el análisis de los indicadores de ciudadanía digital que
propone ISTE son: Aprendiz empoderado, Ciudadano Digital, Comunicador
Creativo.
APRENDIZ EMPODERADO: en el primer caso el estudiante debe apropiarse del
conocimiento estableciendo metas de aprendizaje, buscando estrategias para
aprovechar y mejorar sus resultados como aprendices, además puede construir
grupos de trabajo unos con otros, intercambiando experiencias y conocimientos en
línea y de esta forma elegir la forma de trabajo más conveniente y a futuro trasferir
sus conocimientos en el ámbito laboral.
EL CIUDADANO DIGITAL: a través de la sensibilización y puesta en escena de los
estudios de casos se crea un identidad que involucra un comportamiento ético en el
uso de las tecnologías, también el respeto frente a los derechos de autor con toda la
información que se manipula en la red.
COMUNICADOR CREATIVO: dentro de la formación por competencias los
estudiantes podrán elegir sus herramientas de trabajo para alcanzar con éxitos sus
logros profesionales.
Objetivos de aprendizaje:
- El estudiante estará en la capacidad de hacer uso adecuado de la información y
darle un buen manejo frente al entorno social.
- El estudiante desarrollara efectivamente sus capacidades de información y
comunicación con el manejo de la web.
Actividades de aprendizaje:
Las actividades definidas deben permitir el logro de cada uno de los objetivos de
aprendizaje establecidos de manera clara y precisa.
PARTE UNO
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
INICIO:
- La historia sobre la evolución de las web a través del tiempo 1.0, 2.0 y 3.0,
mostrando las ventajas y desarrollos que hay en cada una de ellas, por parte del
docente mediante videos de youtube.
DESARROLLO
- Crear un debate de ideas sobre los puntos de vista en forma colaborativo,
enriqueciendo con cada argumentación para luego elaborar un trabajo en línea
en Google Drive.
- Después de obtener un listado general de ideas y aportes de todos los
estudiantes se programa trabajar en equipos de tres personas y de forma
interactiva a través de Skype pueden reunirse desde sus casas cada uno de los
grupos de trabajo que y profundizar la temática expuesta.
FINAL
- El docente retroalimentara sus ideas enseñándoles nuevas herramientas para
que den a conocer sus opiniones personales
- Cada estudiante podrá aportar a través de un recurso de la web, el impacto que
tuvo toda la información que acabo de recibir, creando vokies, blogs, paginas en
facebook, etc.
SEGUNDAPARTE
INCIO
Presentación de los trabajos en grupo de los estudiantes
DESARROLLO
- Ventajas y desventajas del trabajo en equipo ´por parte de los estudiantes
- Manejo de la plataforma Moodle que tiene la institución para dar a conocer el
resultado de su trabajo.
FIN:
- Nuevamente se reúnen, ahora para consolidar su trabajo a través de un video
directamente en youtube, contando todo lo que aprendieron y las nuevas
expectativas de aprendizaje que recogieron en su trabajo
Estrategias de evaluación:
Defina la estrategia de evaluación (heteroevaluación, autoevaluación o evaluación) y los
criterios de evaluación para cada entrega
LISTA DE CHEQUEO
Se diseña una lista de chequeo donde se evidencia cada proceso que se ha desarrollado
LISTADE CHEQUEO
Instructor
Estudiante
Fecha Calificación
N° TAREA ¿PRESENTA?
SI o NO
OBSERVACIONES
1 Documento online
2 Conferencia Skype
3 Redes Sociales,
Blogs.
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
4 Youtube (video)
VIDEO EXPLICATIVO Y EVALUATIVO
CATEGORIA EXCELENTE(2) BUENO (1) REGULAR(0,25) EVALUACION
Presentación Cumple con
todo lo
estipulado en
la lista de
chequeo para
la presentación
del producto
Presenta el
50% de la lista
de chequeo
para la
presentación
del producto
No presenta
ningún soporte
para la
creación de la
presentación
Contenido Explicación
precisa del
contenido
sobre la
evolución de
las web y su
incidencia
La descripción
no es
totalmente
clara y se
soporta en la
lista de
chequeo
La descripción
no es poco
clara y no
cubre el total
de la temática
Ideas
principales
Se evidencia
en todo el
montaje que la
lista de
chequeo fue
desarrollada en
su totalidad
Se evidencian
las ideas de
apoyo o
secundarias,
pero la idea
principal no
está clara
La idea
principal no
está implícita
en el trabajo
solo nociones
sueltas
Fuente
confiables
Todas las
fuentes son
consideradas
seguras y seha
respetado los
derechos de
autor en su
totalidad,
dando créditos
a los mismos
Las fuentes
son confiables
pero algunas
no se
reconocen
Las fuentes
bibliográficas
no provienen
de fuentes
confiables y
seguras.
Calidad del
producto
En cuanto a la
recopilación de
información y
presentación
del video es
adecuada y
coherente
Existen ideas
sueltas que se
evidencian en
el video por lo
tanto hay
debilidades
El video no es
de calidad y el
contenido
carece de
información
acorde a la
temática
expuesta.
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Recursos:
Las herramientas TIC que vamos a emplear en cada momento de las actividades.
Explore los siguientes enlaces para seleccionar las herramientas:
Educacion Tecnologica Digital by Grupo Creativos is licensed under a Creative
Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
E-historia, http://www.e-historia.cl/e-historia/uso-de-herramientas-web-2-0-con-fines-
educativos/ - Copyright © 2009 - E-Historia / Adrián Villegas Dianta/ http://www.e-
historia.cl / adrian.villegas@e-historia.cl / En línea desde Noviembre 2009
Herramientas que se tienen en cuenta en el desarrollo delas actividades:
Www.youtube.com
Drive.google.com
www.facebook.com
sites.googlecom
www.blogger.com
skype
www.gmail.com
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-
NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de experiencia
Diseño de experienciaDiseño de experiencia
Diseño de experiencia
ClaudiaFernandaRojas
 
Trabajo final redes sociales_analia zaldua
Trabajo final redes sociales_analia zalduaTrabajo final redes sociales_analia zaldua
Trabajo final redes sociales_analia zaldua
Analia Zaldua
 
Nos encontramos en nuestro espacio Web
Nos encontramos en nuestro espacio WebNos encontramos en nuestro espacio Web
Nos encontramos en nuestro espacio Web
RosanaEscudero
 
Redes sociales como entorno educativos tp final
Redes sociales como entorno educativos tp finalRedes sociales como entorno educativos tp final
Redes sociales como entorno educativos tp final
Nora Beatriz Moreno
 
Telepresencia Primer Avance
Telepresencia Primer AvanceTelepresencia Primer Avance
Telepresencia Primer Avance
Jannsy
 
Trabajo final jorge mansilla redes sociales
Trabajo final jorge mansilla redes socialesTrabajo final jorge mansilla redes sociales
Trabajo final jorge mansilla redes sociales
Jorge Adrián Mansilla
 

La actualidad más candente (19)

Diseño de experiencia
Diseño de experienciaDiseño de experiencia
Diseño de experiencia
 
Trabajo final redes sociales_analia zaldua
Trabajo final redes sociales_analia zalduaTrabajo final redes sociales_analia zaldua
Trabajo final redes sociales_analia zaldua
 
Nos encontramos en nuestro espacio Web
Nos encontramos en nuestro espacio WebNos encontramos en nuestro espacio Web
Nos encontramos en nuestro espacio Web
 
Experiencia de aprendizaje ciudadania digitall
Experiencia de aprendizaje ciudadania digitallExperiencia de aprendizaje ciudadania digitall
Experiencia de aprendizaje ciudadania digitall
 
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por tic ana mosquera
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por tic   ana mosqueraDiseñando una experiencia de aprendizaje mediada por tic   ana mosquera
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por tic ana mosquera
 
Dtp 733 sub 7
Dtp   733 sub 7Dtp   733 sub 7
Dtp 733 sub 7
 
Videoconferencia Telecomunicaciones Educativas II Redes sociales y Comunidade...
Videoconferencia Telecomunicaciones Educativas II Redes sociales y Comunidade...Videoconferencia Telecomunicaciones Educativas II Redes sociales y Comunidade...
Videoconferencia Telecomunicaciones Educativas II Redes sociales y Comunidade...
 
Trabajo final jcl
Trabajo final jclTrabajo final jcl
Trabajo final jcl
 
Construyendo pertinencia del proyecto educativo colegio snicolas
Construyendo pertinencia del proyecto educativo colegio snicolasConstruyendo pertinencia del proyecto educativo colegio snicolas
Construyendo pertinencia del proyecto educativo colegio snicolas
 
Redes sociales como entorno educativos tp final
Redes sociales como entorno educativos tp finalRedes sociales como entorno educativos tp final
Redes sociales como entorno educativos tp final
 
Telepresencia Primer Avance
Telepresencia Primer AvanceTelepresencia Primer Avance
Telepresencia Primer Avance
 
Trabajo final jorge mansilla redes sociales
Trabajo final jorge mansilla redes socialesTrabajo final jorge mansilla redes sociales
Trabajo final jorge mansilla redes sociales
 
Actividad aprendizaje ciudadaniadigital_iste
Actividad aprendizaje ciudadaniadigital_isteActividad aprendizaje ciudadaniadigital_iste
Actividad aprendizaje ciudadaniadigital_iste
 
Experiencias de aprendizaje de referencia dónde se promueve la ciudadanía dig...
Experiencias de aprendizaje de referencia dónde se promueve la ciudadanía dig...Experiencias de aprendizaje de referencia dónde se promueve la ciudadanía dig...
Experiencias de aprendizaje de referencia dónde se promueve la ciudadanía dig...
 
Momento 4 sandra milena montiel
Momento 4 sandra milena montielMomento 4 sandra milena montiel
Momento 4 sandra milena montiel
 
Curso redes sociales sola.
Curso redes sociales  sola.Curso redes sociales  sola.
Curso redes sociales sola.
 
Proyecto pagina web
Proyecto pagina web Proyecto pagina web
Proyecto pagina web
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Proyecto final.cms
Proyecto final.cmsProyecto final.cms
Proyecto final.cms
 

Similar a Formato actividadaprendizaje2018 maria mery ipiales

Planificación postítulo
Planificación postítuloPlanificación postítulo
Planificación postítulo
Brenda Triulzi
 
Las redes sociales como entornos educativos
Las redes sociales como entornos educativosLas redes sociales como entornos educativos
Las redes sociales como entornos educativos
Vilma Taborda Nintes
 

Similar a Formato actividadaprendizaje2018 maria mery ipiales (20)

Proyecto final o palacios
Proyecto final o palaciosProyecto final o palacios
Proyecto final o palacios
 
Sigamos nuestro rastro; ¿ Cómo me veo en el mundo digital? - Cristian Izquie...
Sigamos nuestro rastro; ¿ Cómo me veo en el mundo digital? -  Cristian Izquie...Sigamos nuestro rastro; ¿ Cómo me veo en el mundo digital? -  Cristian Izquie...
Sigamos nuestro rastro; ¿ Cómo me veo en el mundo digital? - Cristian Izquie...
 
Proyecto redes
Proyecto redesProyecto redes
Proyecto redes
 
Planificación postítulo
Planificación postítuloPlanificación postítulo
Planificación postítulo
 
Actividad de aprendizaje 4 Evidencia AA-4.pdf
Actividad de aprendizaje 4 Evidencia AA-4.pdfActividad de aprendizaje 4 Evidencia AA-4.pdf
Actividad de aprendizaje 4 Evidencia AA-4.pdf
 
Experiencia de aprendizaje
Experiencia de aprendizaje Experiencia de aprendizaje
Experiencia de aprendizaje
 
Experiencia leonard
Experiencia leonardExperiencia leonard
Experiencia leonard
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
 
Unidad 1:Apoyos tecnológicos de impacto en el proceso Instruccional
Unidad 1:Apoyos tecnológicos de impacto en el proceso InstruccionalUnidad 1:Apoyos tecnológicos de impacto en el proceso Instruccional
Unidad 1:Apoyos tecnológicos de impacto en el proceso Instruccional
 
Las redes sociales como entornos educativos
Las redes sociales como entornos educativosLas redes sociales como entornos educativos
Las redes sociales como entornos educativos
 
FormatoActividadAprendizaje Daniel Fernández (1).docx
FormatoActividadAprendizaje Daniel Fernández (1).docxFormatoActividadAprendizaje Daniel Fernández (1).docx
FormatoActividadAprendizaje Daniel Fernández (1).docx
 
ABP Basics
ABP BasicsABP Basics
ABP Basics
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Identidad digital
Identidad digitalIdentidad digital
Identidad digital
 
Formato actividadaprendizaje.correcciones
Formato actividadaprendizaje.correccionesFormato actividadaprendizaje.correcciones
Formato actividadaprendizaje.correcciones
 
CASO PRACTICO 4 GRUPO D
CASO PRACTICO 4 GRUPO DCASO PRACTICO 4 GRUPO D
CASO PRACTICO 4 GRUPO D
 
"Mi Identidad Digital"
"Mi Identidad Digital""Mi Identidad Digital"
"Mi Identidad Digital"
 
Proyecto "Erradicar el analfabetismo tecnológico en docentes de preescolar"
Proyecto "Erradicar el analfabetismo tecnológico en docentes de preescolar"Proyecto "Erradicar el analfabetismo tecnológico en docentes de preescolar"
Proyecto "Erradicar el analfabetismo tecnológico en docentes de preescolar"
 
Formación en tic's e.especial
Formación en tic's e.especialFormación en tic's e.especial
Formación en tic's e.especial
 
El cuidado del otro
El cuidado del otroEl cuidado del otro
El cuidado del otro
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Formato actividadaprendizaje2018 maria mery ipiales

  • 1. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC NOMBRE:María MeryIpiales Buesaquillo Formato de diseño de experiencia de aprendizaje con TIC El presente formato tiene como objetivo servir de guía en la formulación del diseño de una experiencia de aprendizaje que promueva la construcción de ciudadanía digital a través de las ventajas y posibilidades que ofrecen las TIC en la educación. Formulación de la experiencia de aprendizaje Para empezar debe estudiar, en primer lugar, en qué consiste el estándar ISTE de ciudadanía digital y en segundo lugar, hacer una búsqueda en Internet y seleccionar experiencias de aprendizaje que promuevan la ciudadanía digital que le sirvan de guía para enriquecer su diseño. Estándar ISTE de ciudadanía digital: Estudiar la dimensión de ciudadanía digital contenida en los estándares ISTE que se encuentran en:http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/estandares-iste-estudiantes-2016 Allí debe analizar los indicadores que según ISTE relacionados con la dimensión de ciudadanía digital. Las otras dimensiones, por ahora, no deben tenerlas en cuenta, es decir solo debe enfocarse en la dimensión de ciudadanía digital.  Las escuelas rurales y urbanas fomentando la ciudadanía digital mediante un proyecto de aprendizaje colaborativo entre escuelas rurales y urbanas para aprender inglés, utilizando las Tic Posteriormente debe seleccionar cuál indicador o indicadores de la dimensión de ciudadanía digital desea que sus estudiantes aprendan.  Aprendiz empoderado  Ciudadano Digital  Comunicador Creativo Experiencias de aprendizaje de referencia dónde se promueve la ciudadanía digital: Buscar y seleccionar (2) textos que contengan experiencias de aprendizaje (uno en español y otro en inglés) que permitan desarrollar los indicadores de ciudadanía digital mencionados anteriormente. PAGINA 1. ESPAÑOL. Profesora Revisata de curriculum y formacion del profesorado. Autores:García A.- Valcárcel Muñoz-Repiso, Basilotta Gómez, V. Pablos, Mulas Nieto, I. Fomentando la ciudadanía digital mediante un proyecto de aprendizaje colaborativo entre escuelas rurales y urbanas para aprender inglés. Universidad de Salamanca. Fecha de aceptación 1 de marzo de 2016. Se puede encontrar este sitio web en: http://www.redalyc.org/html/567/56749100019/
  • 2. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC PAGINA 2 INGLES Revista de investigación Social Prisma Social, revista de ciencias sociales. Autores: Zapater Cáceres ,M. Brandle, G. San- Roman Ruiz, J. Esta investigación parte del proyecto I+D+i Ciudadania Digitall y Open Data Access: Empoderamiento ciudadano a través de los medios sociales en el entorno digital, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad. Fecha de aceptación 28 de noviembre de 2015. Se puede encontrar en el sitio web: http://www.redalyc.org/html/3537/353744533018/ ELEMENTOS Explique en detalle cuáles elementos de cada texto seleccionado le van a resultar útiles para construir el diseño de su experiencia de aprendizaje. - APREENDIZAJE COLABORATIVO- intercambio de ideas - METODOLOGIA –estudio de casos - CIUDADANIA DIGITAL - EMPODERAMIENTO - ALFABETIZACION DIGITAL - DATOS ABIERTOS
  • 3. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Nombre de la experiencia: Competencias de manejo de información en estudiantes Técnicos en competencias Grado: Niveles transversales de formación Técnica: Informática Básica: Web Duración: 2 secciones de 2 horas cada una Descripción de la experiencia:  Teniendo en cuenta el análisis de los indicadores de ciudadanía digital que propone ISTE son: Aprendiz empoderado, Ciudadano Digital, Comunicador Creativo. APRENDIZ EMPODERADO: en el primer caso el estudiante debe apropiarse del conocimiento estableciendo metas de aprendizaje, buscando estrategias para aprovechar y mejorar sus resultados como aprendices, además puede construir grupos de trabajo unos con otros, intercambiando experiencias y conocimientos en línea y de esta forma elegir la forma de trabajo más conveniente y a futuro trasferir sus conocimientos en el ámbito laboral. EL CIUDADANO DIGITAL: a través de la sensibilización y puesta en escena de los estudios de casos se crea un identidad que involucra un comportamiento ético en el uso de las tecnologías, también el respeto frente a los derechos de autor con toda la información que se manipula en la red. COMUNICADOR CREATIVO: dentro de la formación por competencias los estudiantes podrán elegir sus herramientas de trabajo para alcanzar con éxitos sus logros profesionales. Objetivos de aprendizaje: - El estudiante estará en la capacidad de hacer uso adecuado de la información y darle un buen manejo frente al entorno social. - El estudiante desarrollara efectivamente sus capacidades de información y comunicación con el manejo de la web. Actividades de aprendizaje: Las actividades definidas deben permitir el logro de cada uno de los objetivos de aprendizaje establecidos de manera clara y precisa. PARTE UNO
  • 4. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC INICIO: - La historia sobre la evolución de las web a través del tiempo 1.0, 2.0 y 3.0, mostrando las ventajas y desarrollos que hay en cada una de ellas, por parte del docente mediante videos de youtube. DESARROLLO - Crear un debate de ideas sobre los puntos de vista en forma colaborativo, enriqueciendo con cada argumentación para luego elaborar un trabajo en línea en Google Drive. - Después de obtener un listado general de ideas y aportes de todos los estudiantes se programa trabajar en equipos de tres personas y de forma interactiva a través de Skype pueden reunirse desde sus casas cada uno de los grupos de trabajo que y profundizar la temática expuesta. FINAL - El docente retroalimentara sus ideas enseñándoles nuevas herramientas para que den a conocer sus opiniones personales - Cada estudiante podrá aportar a través de un recurso de la web, el impacto que tuvo toda la información que acabo de recibir, creando vokies, blogs, paginas en facebook, etc. SEGUNDAPARTE INCIO Presentación de los trabajos en grupo de los estudiantes DESARROLLO - Ventajas y desventajas del trabajo en equipo ´por parte de los estudiantes - Manejo de la plataforma Moodle que tiene la institución para dar a conocer el resultado de su trabajo. FIN: - Nuevamente se reúnen, ahora para consolidar su trabajo a través de un video directamente en youtube, contando todo lo que aprendieron y las nuevas expectativas de aprendizaje que recogieron en su trabajo Estrategias de evaluación: Defina la estrategia de evaluación (heteroevaluación, autoevaluación o evaluación) y los criterios de evaluación para cada entrega LISTA DE CHEQUEO Se diseña una lista de chequeo donde se evidencia cada proceso que se ha desarrollado LISTADE CHEQUEO Instructor Estudiante Fecha Calificación N° TAREA ¿PRESENTA? SI o NO OBSERVACIONES 1 Documento online 2 Conferencia Skype 3 Redes Sociales, Blogs.
  • 5. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC 4 Youtube (video) VIDEO EXPLICATIVO Y EVALUATIVO CATEGORIA EXCELENTE(2) BUENO (1) REGULAR(0,25) EVALUACION Presentación Cumple con todo lo estipulado en la lista de chequeo para la presentación del producto Presenta el 50% de la lista de chequeo para la presentación del producto No presenta ningún soporte para la creación de la presentación Contenido Explicación precisa del contenido sobre la evolución de las web y su incidencia La descripción no es totalmente clara y se soporta en la lista de chequeo La descripción no es poco clara y no cubre el total de la temática Ideas principales Se evidencia en todo el montaje que la lista de chequeo fue desarrollada en su totalidad Se evidencian las ideas de apoyo o secundarias, pero la idea principal no está clara La idea principal no está implícita en el trabajo solo nociones sueltas Fuente confiables Todas las fuentes son consideradas seguras y seha respetado los derechos de autor en su totalidad, dando créditos a los mismos Las fuentes son confiables pero algunas no se reconocen Las fuentes bibliográficas no provienen de fuentes confiables y seguras. Calidad del producto En cuanto a la recopilación de información y presentación del video es adecuada y coherente Existen ideas sueltas que se evidencian en el video por lo tanto hay debilidades El video no es de calidad y el contenido carece de información acorde a la temática expuesta.
  • 6. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Recursos: Las herramientas TIC que vamos a emplear en cada momento de las actividades. Explore los siguientes enlaces para seleccionar las herramientas: Educacion Tecnologica Digital by Grupo Creativos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License. E-historia, http://www.e-historia.cl/e-historia/uso-de-herramientas-web-2-0-con-fines- educativos/ - Copyright © 2009 - E-Historia / Adrián Villegas Dianta/ http://www.e- historia.cl / adrian.villegas@e-historia.cl / En línea desde Noviembre 2009 Herramientas que se tienen en cuenta en el desarrollo delas actividades: Www.youtube.com Drive.google.com www.facebook.com sites.googlecom www.blogger.com skype www.gmail.com Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución- NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional