SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión de Presupuesto Público
El Presupuesto-Definición
El Presupuesto constituye el Instrumento de gestión del estado
para el logro de resultados a favor de la población, a través de la
presentación de servicios y logro de metas de cobertura con
eficacia y eficiencia por parte de las entidades.
Es la expresión cuantificada, conjunta y sistemática de los gastos
a atender durante el año fiscal, por cada una de las entidades que
forman parte del Sector Público y refleja los ingresos que
financian dichos gastos.
*/ Ley General del Sistema de Presupuesto, Ley Nº 28411
El Presupuesto
Marco Jurídico (Art. Nº 77 Constitución)
 La administración económica y financiera del Estado se rige por el
presupuesto que anualmente aprueba el Congreso.
 La estructura del presupuesto del sector público contiene dos
secciones: Gobierno Central e Instancias Descentralizadas.
 El presupuesto asigna equitativamente los recursos públicos, su
programación y ejecución responden a los criterios de eficiencia
de necesidades sociales básicas y de descentralización.
 Los Proyectos de Ley de Presupuesto, Endeudamiento y Equilibrio
Financiero se remiten al Congreso dentro de un plazo que vence
el 30 de agosto de cada año.
El proyecto presupuestal debe estar efectivamente equilibrado.
No pueden cubrirse con empréstitos los gastos de carácter
permanente.
El Presupuesto
Marco Jurídico (Art. Nº 78 Constitución)
Presupuesto
General
de la República
Constitución Política
Ley N° 27783 Ley de Bases de la
Descentralización
Ley N° 27867 Ley Orgánica de los
Gobiernos Regionales
-Ley N° 27972 Ley Orgánica de
Municipalidades
Ley N° 28112 Ley Marco del Sistema
Integrado de Administración Financiera
TUO Ley N° 28411 Ley General del
Sistema Nacional de Presupuesto
Presupuesto Gobierno
Nacional
Marco Macroeconómico
Multianual
Presupuesto Gobiernos
Regionales
Presupuesto Gobiernos
Locales
Marco Legal y Jurídico del Presupuesto
DGPP
•Planear y dirigir la
programación,formulación,
ejecución y evaluación del
Presupuesto Público.
•Emitir opinión en materia
presupuestal.
•Llevar adelante la ejecución
del presupuesto autorizado
orientándolo al
cumplimiento de las metas
programadas en las
actividades y proyectos.
•Coordinar con la DGPP las
pautas a seguir en materia
presupuestal.
PLANEACIÓN Y
SUPERVISIÓN
EJECUCIÓN Y
EVALUACIÓN
PRINCIPALES
FUNCIONES
PRINCIPALES
FUNCIONES
ORIENTACION Y
COORDINACIÓN
Entidad Pública
Poderes del Estado
Ministerios
Gobiernos Regionales
Gobiernos Locales
Instituciones Públicas
Universidades
El Sistema Nacional de Presupuesto (SNP)
GESTIÓN
8
INTEGRANTES DEL SISTEMA DE
PRESUPUESTO
La Dirección General de
Presupuesto Público
La Entidad Pública
La Oficina de Presupuesto de la
Entidad
9
ATRIBUCIONES DE LA DIRECCIÓN
GENERAL DE PRESUPUESTO
PÚBLICO
Programar,
coordinar,
evaluar la
dirigir,
controlar y
gestión del
Proceso Presupuestario
Elaborar el Anteproyecto
de la Ley de Presupuesto
Emitir directivas y normas
complementarias
Emitir opinión autorizada
en materia presupuestal
Promover el
perfeccionamiento
permanente de la técnica
presupuestaria
Regular la
Mensual del
Programación
Presupuesto
de Ingresos y Gastos
10
ATRIBUCIONES DE LA DIRECCIÓN
GENERAL DE PRESUPUESTO
PÚBLICO
Programar,
coordinar,
evaluar la
dirigir,
controlar y
gestión del
Proceso Presupuestario
Elaborar el Anteproyecto
de la Ley de Presupuesto
Emitir directivas y normas
complementarias
Emitir opinión autorizada
en materia presupuestal
Promover el
perfeccionamiento
permanente de la técnica
presupuestaria
Regular la
Mensual del
Programación
Presupuesto
de Ingresos y Gastos
10
Entidad Pública
1. Todo organismo con personería jurídica comprendidos
en los niveles de Gobierno Nacional, Regional y Local,
incluidos sus respectivos Organismos Públicos
Descentralizados y Empresas.
2. Constituyen Pliegos Presupuestarios las Entidades
Públicas a los que se le aprueba un crédito
presupuestario en la Ley de Presupuesto.
3. Los Pliegos Presupuestarios se crean o suprimen
mediante Ley.
Atribuciones de la Oficina de
Presupuesto de la Entidad
Coordina y controla la
ejecución de ingresos y gastos
autorizados en los
presupuestos y modificaciones
Responsable de conducir el proceso
presupuestario de la Entidad,
sujetándose a las disposiciones que
emita la DGPP
Organiza, consolida, verifica y
presenta la información que
se genera
Atribuciones del Titular
de la Entidad
Es la más alta Autoridad
Ejecutiva
En Presupuesto es responsable solidario con el
organismo colegiado de la entidad; puede delegar
esta responsabilidad cuando lo
General, las Leyes anuales de
norma de creación de la entidad
establezca la Ley
Presupuesto o la
Efectuar la Gestión
presupuestaria, en las
fases de Programación,
Formulación,
Aprobación, Ejecución
y Evaluación y Control
del Gasto
Concordar el POI con su
Presupuesto
Institucional y su Plan
Estratégico Institucional
Lograr que los objetivos y
metas establecidos en el POI y
Presupuesto Institucional se
reflejen en las estructuras
funcionales de la Entidad
3
Aprobación
Presupuestal
Ejecución
Presupuestal
FASES DEL PROCESO
PRESUPUESTARIO
Programación y
Formulación
Evaluación
Presupuestal
1.2 Etapas del Proceso Presupuestario
El Estado cumple tres grandes funciones y son objetivos del
Presupuesto
1. Crecimiento y Estabilización (Económica -política fiscal: Expansiva-
Contractiva)
2. Asignación (Provisión de bienes públicos y corrección de fallas del
mercado)
3. Distribución de los ingresos (Equidad entre grupos de diferentes
niveles de ingresos)
Funciones del Estado y Presupuesto Público
Presupuesto Tradicional
Presupuesto por Programas
Presupuesto Base Cero
Presupuesto por Resultados
Otras innovaciones
Evolución del Presupuesto Público
Presupuesto Tradicional
El fundamento del presupuesto tradicional es la asignación de
los recursos tomando en cuenta, básicamente, la adquisición de
los bienes y servicios según su naturaleza o destino, sin ofrecer
la posibilidad de correlacionar tales bienes con las metas u
objetivos que se pretenden alcanzar. Es sólo un instrumento
financiero y de control.
El presupuesto por programas está organizado en función de los
logros físicos que el gobierno espera obtener de su gestión. La
identificación de cada uno de estos logros da lugar a los
programas presupuestales, que deben constituir unidades o
centros de asignación de fondos.
Trata de vincular la producción de los bienes y servicios para
alcanzar los objetivos y metas previstas en los planes de
desarrollo
Presupuesto por Programas
Comienza a utilizarse a partir de 1973 en algunas entidades federales del
gobierno Norteamericano.
La nueva metodología pretende determinar si las acciones que desarrollan
diferentes órganos que conforman el Estado son eficientes. Si se deben
suprimir o reducir ciertas acciones con el fin de propiciar la atención de
otras consideradas más prioritarias.
En el Perú esta metodología (1982) estaba encaminada a mejorar la
asignación del gasto público en diversas zonas del país, de modo que el
presupuesto respondiera mejor a verdaderas prioridades de la política de
gobierno y menos a la rigidez derivada de decisiones anteriores. Mejoras
introducidas en años anteriores, estaban orientadas básicamente a la
sistematización de información que debía acompañar la propuesta
presupuestal.
Presupuesto Base Cero
El Presupuesto por Resultados se ha comenzado a diseñar a partir del año
2007.
Es una metodología que introduce un cambio en la forma de hacer el
presupuesto, partiendo de una visión integrada de planificación y
presupuesto y la articulación de acciones y actores para la consecución de
resultados.
El presupuesto por resultados rompe el esquema tradicional de enfoque
institucional de intervenciones que generan aislamiento y nula articulación
de la intervención del Estado, a través de acciones para la resolución de
problemas críticos que afectan a la población.
El Presupuesto por Resultados
Ley Marco del Presupuesto Participativo - LEY Nº 28056
El proceso del presupuesto participativo es un mecanismo de
asignación equitativa, racional, eficiente, eficaz y transparente de los
recursos públicos, que fortalece las relaciones Estado - Sociedad Civil.
Para ello los gobiernos regionales y gobiernos locales promueven el
desarrollo de mecanismos y estrategias de participación en la
programación de sus presupuestos, así como en la vigilancia y
fiscalización de la gestión de los recursos públicos.
Otras Innovaciones
Optimización
del uso de los
recursos
públicos
Incrementa la
rentabilidad social
de los proyectos
Desarrollo de una
cultura participativa
Fortalecimiento de
las instituciones
Fortalecimiento de
la democracia
Fortalecimiento de la
gobernabilidad
Control
ciudadano
Sostenibilidad del
planeamiento
PRESUPUESTO
PARTICIPATIVO
Clasificación del Presupuesto
Por el lado del Ingreso
Agrupa los fondos públicos dividiéndolos en Genérica del
Ingreso, Sub genérica del ingreso, y Específica del ingreso.
Por el lado del gasto
Agrupa los créditos presupuestarios por Gastos Corrientes,
Gastos de Capital y Servicio de la Deuda, y éstas por Genéricas
del Gasto, Subgenéricas de Gasto y Específicas de Gasto.
Económico
Según artículo 3° de la RD N° 003-2009-EF/76.01
Gasto Corriente
Todo los gastos destinados al mantenimiento u operación de los
servicios que presta el Estado.
Gasto de Capital
Todo los gastos destinados al aumento de la producción o al
incremento inmediato o futuro del patrimonio del Estado.
Servicio de la Deuda
Todo los gastos destinados al cumplimiento de las obligaciones
originadas por la deuda pública, sea interna o externa.
Económico según gasto
Agrupa los fondos públicos que financian el presupuesto del sector público
de acuerdo al origen de los recursos que lo conforman. Las fuentes de
financiamiento se establecen en la Ley de Equilibrio Financiero del
Presupuesto del Sector Público.
•Recursos Ordinarios
•Recursos Directamente Recaudados
•Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito
•Donaciones y Transferencias
•Recursos Determinados
Contribuciones a Fondos
Impuestos Municipales
FONCOMUN
Canon, sobrecanon, regalías, renta de aduanas y
participaciones
Fuente de Financiamiento
Agrupa los créditos presupuestarios de acuerdo al ámbito geográfico donde
esta prevista la dotación presupuestal y la meta a nivel de Región,
Departamento, Provincia y Distrito
•Departamentos
Existen 24 departamentos más la Provincia Constitucional del Callao
•Provincias
Existen 199 provincias a nivel nacional
•Distritos
Existen 1838 distritos a nivel nacional
Geográfica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRESUPUESTO EN EL SECTOR PUBLICO
PRESUPUESTO EN EL SECTOR PUBLICOPRESUPUESTO EN EL SECTOR PUBLICO
PRESUPUESTO EN EL SECTOR PUBLICO
emy lahura
 
SIAF
SIAFSIAF
Ingresos publicos
Ingresos publicosIngresos publicos
Ingresos publicos
Diyerson Moreno
 
Presupuesto Empresarial-Generalidades
Presupuesto Empresarial-GeneralidadesPresupuesto Empresarial-Generalidades
Presupuesto Empresarial-Generalidades
Universidad Autónoma Juan Misael Saracho
 
Curso gestión presupuestaria
Curso gestión presupuestariaCurso gestión presupuestaria
Curso gestión presupuestaria
cefic
 
SISTEMA PRESUPUESTARIO.
SISTEMA PRESUPUESTARIO.SISTEMA PRESUPUESTARIO.
SISTEMA PRESUPUESTARIO.SelenneGomez
 
11. MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS-MEF.pptx
11. MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS-MEF.pptx11. MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS-MEF.pptx
11. MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS-MEF.pptx
Dendi Navi
 
Presupuesto exposición
Presupuesto exposiciónPresupuesto exposición
Presupuesto exposición
Andrea Guillén
 
Principios Del Presupuesto
Principios Del PresupuestoPrincipios Del Presupuesto
Principios Del Presupuesto
MARIO FERNANDO PRIETO
 
Modificacion presupuestaria
Modificacion presupuestariaModificacion presupuestaria
Modificacion presupuestaria
Jose Hernandez
 
Actividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado VenezolanoActividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado Venezolano
carlossifonte
 
Clase 5 principios del presupuesto
Clase 5 principios del presupuestoClase 5 principios del presupuesto
Clase 5 principios del presupuestoRoberto A. Pérsico
 
Isr
IsrIsr
Presupuesto por resultados copia
Presupuesto por resultados   copiaPresupuesto por resultados   copia
Presupuesto por resultados copiaEdwin Armando
 
Cuestionario finanzas publicas estudiantes
Cuestionario finanzas publicas estudiantesCuestionario finanzas publicas estudiantes
Cuestionario finanzas publicas estudiantes
Paola Casal
 
Contabilidad Gubernamental
Contabilidad GubernamentalContabilidad Gubernamental
Contabilidad Gubernamental
yanett_qh
 
Presupuesto Público
Presupuesto PúblicoPresupuesto Público
Presupuesto Públicohgordillo
 

La actualidad más candente (20)

PRESUPUESTO EN EL SECTOR PUBLICO
PRESUPUESTO EN EL SECTOR PUBLICOPRESUPUESTO EN EL SECTOR PUBLICO
PRESUPUESTO EN EL SECTOR PUBLICO
 
SIAF
SIAFSIAF
SIAF
 
Ingresos publicos
Ingresos publicosIngresos publicos
Ingresos publicos
 
Presupuesto Empresarial-Generalidades
Presupuesto Empresarial-GeneralidadesPresupuesto Empresarial-Generalidades
Presupuesto Empresarial-Generalidades
 
Curso gestión presupuestaria
Curso gestión presupuestariaCurso gestión presupuestaria
Curso gestión presupuestaria
 
SISTEMA PRESUPUESTARIO.
SISTEMA PRESUPUESTARIO.SISTEMA PRESUPUESTARIO.
SISTEMA PRESUPUESTARIO.
 
11. MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS-MEF.pptx
11. MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS-MEF.pptx11. MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS-MEF.pptx
11. MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS-MEF.pptx
 
Pac
PacPac
Pac
 
Presupuesto exposición
Presupuesto exposiciónPresupuesto exposición
Presupuesto exposición
 
Principios Del Presupuesto
Principios Del PresupuestoPrincipios Del Presupuesto
Principios Del Presupuesto
 
Modificacion presupuestaria
Modificacion presupuestariaModificacion presupuestaria
Modificacion presupuestaria
 
Actividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado VenezolanoActividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado Venezolano
 
Trabajo impuesto sobre sucesiones y donaciones
 Trabajo impuesto sobre sucesiones y donaciones Trabajo impuesto sobre sucesiones y donaciones
Trabajo impuesto sobre sucesiones y donaciones
 
Clase 5 principios del presupuesto
Clase 5 principios del presupuestoClase 5 principios del presupuesto
Clase 5 principios del presupuesto
 
Isr
IsrIsr
Isr
 
Presupuesto por resultados copia
Presupuesto por resultados   copiaPresupuesto por resultados   copia
Presupuesto por resultados copia
 
Cuestionario finanzas publicas estudiantes
Cuestionario finanzas publicas estudiantesCuestionario finanzas publicas estudiantes
Cuestionario finanzas publicas estudiantes
 
Contabilidad Gubernamental
Contabilidad GubernamentalContabilidad Gubernamental
Contabilidad Gubernamental
 
Presupuesto Público
Presupuesto PúblicoPresupuesto Público
Presupuesto Público
 
GESTIÓN PRESUPUESTARIA
GESTIÓN PRESUPUESTARIAGESTIÓN PRESUPUESTARIA
GESTIÓN PRESUPUESTARIA
 

Similar a Gestión presupuesto publico

1 gestión presupuesto publico
1 gestión presupuesto publico1 gestión presupuesto publico
1 gestión presupuesto publico
Wladimir David Vasquez Cuadros
 
gestión_presupuesto_publico.pdf
gestión_presupuesto_publico.pdfgestión_presupuesto_publico.pdf
gestión_presupuesto_publico.pdf
MarkAnthony2332
 
Presupuesto publico actualizado
Presupuesto publico actualizadoPresupuesto publico actualizado
Presupuesto publico actualizado
DANIEL CONDOR YACHACHIN
 
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
EUROsociAL II
 
02 Sistema Nacional de Presupuesto.pdf
02 Sistema Nacional de Presupuesto.pdf02 Sistema Nacional de Presupuesto.pdf
02 Sistema Nacional de Presupuesto.pdf
SaidjacobRodriguez
 
guia_sistema_nacional_presupuesto.pdf
guia_sistema_nacional_presupuesto.pdfguia_sistema_nacional_presupuesto.pdf
guia_sistema_nacional_presupuesto.pdf
IrisGandyVasquezHuam1
 
Guia sistema nacional_presupuesto
Guia sistema nacional_presupuestoGuia sistema nacional_presupuesto
Guia sistema nacional_presupuesto
Victor kelvin Flores Diaz
 
Guia sistema nacional_presupuesto
Guia sistema nacional_presupuestoGuia sistema nacional_presupuesto
Guia sistema nacional_presupuesto
rosatintaya
 
Guía sistema nacional de presupuesto
Guía sistema nacional de presupuestoGuía sistema nacional de presupuesto
Guía sistema nacional de presupuesto
GabrielaMaribelJurez
 
Gastos Publicos
Gastos PublicosGastos Publicos
Gastos Publicos
miguelherrera28
 
Gastos Publico definitivo
Gastos Publico definitivoGastos Publico definitivo
Gastos Publico definitivomiguelherrera28
 
PresentacióN Definitiva
PresentacióN DefinitivaPresentacióN Definitiva
PresentacióN Definitiva
miguelherrera28
 
59032688 cartilla-3-el-ciclo-del-presupuesto-publico
59032688 cartilla-3-el-ciclo-del-presupuesto-publico59032688 cartilla-3-el-ciclo-del-presupuesto-publico
59032688 cartilla-3-el-ciclo-del-presupuesto-publicoPro Cajatambo
 
1 diapositivas- presupuesto-publico
1 diapositivas- presupuesto-publico1 diapositivas- presupuesto-publico
1 diapositivas- presupuesto-publico
DiplomadosESEP
 
Sistema nacional de presupuesto publico
Sistema nacional de presupuesto publicoSistema nacional de presupuesto publico
Sistema nacional de presupuesto publico
Henry Maguiña Perfecto
 
20150626100334.pdf
20150626100334.pdf20150626100334.pdf
20150626100334.pdf
felicidadtuya100
 
Programación y Presupuesto
Programación y PresupuestoProgramación y Presupuesto
59032663 cartilla-2-marco-legal-del-presupuesto-publico
59032663 cartilla-2-marco-legal-del-presupuesto-publico59032663 cartilla-2-marco-legal-del-presupuesto-publico
59032663 cartilla-2-marco-legal-del-presupuesto-publicoPro Cajatambo
 
Instrumentos de Gestión e instrumentos de financiación de Políticas Públicas ...
Instrumentos de Gestión e instrumentos de financiación de Políticas Públicas ...Instrumentos de Gestión e instrumentos de financiación de Políticas Públicas ...
Instrumentos de Gestión e instrumentos de financiación de Políticas Públicas ...
Natalia G.
 

Similar a Gestión presupuesto publico (20)

1 gestión presupuesto publico
1 gestión presupuesto publico1 gestión presupuesto publico
1 gestión presupuesto publico
 
gestión_presupuesto_publico.pdf
gestión_presupuesto_publico.pdfgestión_presupuesto_publico.pdf
gestión_presupuesto_publico.pdf
 
Presupuesto publico actualizado
Presupuesto publico actualizadoPresupuesto publico actualizado
Presupuesto publico actualizado
 
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
 
02 Sistema Nacional de Presupuesto.pdf
02 Sistema Nacional de Presupuesto.pdf02 Sistema Nacional de Presupuesto.pdf
02 Sistema Nacional de Presupuesto.pdf
 
guia_sistema_nacional_presupuesto.pdf
guia_sistema_nacional_presupuesto.pdfguia_sistema_nacional_presupuesto.pdf
guia_sistema_nacional_presupuesto.pdf
 
Guia sistema nacional_presupuesto
Guia sistema nacional_presupuestoGuia sistema nacional_presupuesto
Guia sistema nacional_presupuesto
 
Guia sistema nacional_presupuesto
Guia sistema nacional_presupuestoGuia sistema nacional_presupuesto
Guia sistema nacional_presupuesto
 
Guía sistema nacional de presupuesto
Guía sistema nacional de presupuestoGuía sistema nacional de presupuesto
Guía sistema nacional de presupuesto
 
Gastos Publicos
Gastos PublicosGastos Publicos
Gastos Publicos
 
Gastos Publico definitivo
Gastos Publico definitivoGastos Publico definitivo
Gastos Publico definitivo
 
PresentacióN Definitiva
PresentacióN DefinitivaPresentacióN Definitiva
PresentacióN Definitiva
 
DOC-20220930-WA0041..pptx
DOC-20220930-WA0041..pptxDOC-20220930-WA0041..pptx
DOC-20220930-WA0041..pptx
 
59032688 cartilla-3-el-ciclo-del-presupuesto-publico
59032688 cartilla-3-el-ciclo-del-presupuesto-publico59032688 cartilla-3-el-ciclo-del-presupuesto-publico
59032688 cartilla-3-el-ciclo-del-presupuesto-publico
 
1 diapositivas- presupuesto-publico
1 diapositivas- presupuesto-publico1 diapositivas- presupuesto-publico
1 diapositivas- presupuesto-publico
 
Sistema nacional de presupuesto publico
Sistema nacional de presupuesto publicoSistema nacional de presupuesto publico
Sistema nacional de presupuesto publico
 
20150626100334.pdf
20150626100334.pdf20150626100334.pdf
20150626100334.pdf
 
Programación y Presupuesto
Programación y PresupuestoProgramación y Presupuesto
Programación y Presupuesto
 
59032663 cartilla-2-marco-legal-del-presupuesto-publico
59032663 cartilla-2-marco-legal-del-presupuesto-publico59032663 cartilla-2-marco-legal-del-presupuesto-publico
59032663 cartilla-2-marco-legal-del-presupuesto-publico
 
Instrumentos de Gestión e instrumentos de financiación de Políticas Públicas ...
Instrumentos de Gestión e instrumentos de financiación de Políticas Públicas ...Instrumentos de Gestión e instrumentos de financiación de Políticas Públicas ...
Instrumentos de Gestión e instrumentos de financiación de Políticas Públicas ...
 

Más de Cristhiam Montalvan Coronel

ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...
ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...
ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...Cristhiam Montalvan Coronel
 
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...
Cristhiam Montalvan Coronel
 
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA ISO 9001:2008
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA  ISO 9001:2008SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA  ISO 9001:2008
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA ISO 9001:2008
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...
Cristhiam Montalvan Coronel
 
GESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES PRIVADAS
GESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES PRIVADASGESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES PRIVADAS
GESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES PRIVADAS
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Marco Normativo para la gestión ambiental en el país
Marco Normativo para la gestión ambiental en el paísMarco Normativo para la gestión ambiental en el país
Marco Normativo para la gestión ambiental en el país
Cristhiam Montalvan Coronel
 
El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de Control Ambiental de...
El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de  Control Ambiental de...El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de  Control Ambiental de...
El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de Control Ambiental de...
Cristhiam Montalvan Coronel
 

Más de Cristhiam Montalvan Coronel (20)

ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...
ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...
ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...
 
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...
 
ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL (HLS)
ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL (HLS)ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL (HLS)
ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL (HLS)
 
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA ISO 9001:2008
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA  ISO 9001:2008SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA  ISO 9001:2008
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA ISO 9001:2008
 
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...
 
GESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES PRIVADAS
GESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES PRIVADASGESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES PRIVADAS
GESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES PRIVADAS
 
Marco Normativo para la gestión ambiental en el país
Marco Normativo para la gestión ambiental en el paísMarco Normativo para la gestión ambiental en el país
Marco Normativo para la gestión ambiental en el país
 
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN AMBIENTALSISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
 
el metodo cientifico
el metodo cientificoel metodo cientifico
el metodo cientifico
 
generacion de conocimiento cientifico
generacion de conocimiento cientificogeneracion de conocimiento cientifico
generacion de conocimiento cientifico
 
el conocimiento cientifico
el conocimiento cientificoel conocimiento cientifico
el conocimiento cientifico
 
origen de la investigacion
origen de la investigacionorigen de la investigacion
origen de la investigacion
 
generalidades
generalidadesgeneralidades
generalidades
 
El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de Control Ambiental de...
El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de  Control Ambiental de...El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de  Control Ambiental de...
El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de Control Ambiental de...
 
Bases Conceptuales de Auditoria Ambiental
Bases Conceptuales de Auditoria AmbientalBases Conceptuales de Auditoria Ambiental
Bases Conceptuales de Auditoria Ambiental
 
Fiscalización Ambiental en Minería
Fiscalización Ambiental en MineríaFiscalización Ambiental en Minería
Fiscalización Ambiental en Minería
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICASISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
 
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRECONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
 
EJERCICIOS DE CALIDAD DEL AIRE
EJERCICIOS DE CALIDAD DEL AIREEJERCICIOS DE CALIDAD DEL AIRE
EJERCICIOS DE CALIDAD DEL AIRE
 
inventario de emisiones
inventario de emisionesinventario de emisiones
inventario de emisiones
 

Último

Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 

Último (20)

Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 

Gestión presupuesto publico

  • 2. El Presupuesto-Definición El Presupuesto constituye el Instrumento de gestión del estado para el logro de resultados a favor de la población, a través de la presentación de servicios y logro de metas de cobertura con eficacia y eficiencia por parte de las entidades. Es la expresión cuantificada, conjunta y sistemática de los gastos a atender durante el año fiscal, por cada una de las entidades que forman parte del Sector Público y refleja los ingresos que financian dichos gastos. */ Ley General del Sistema de Presupuesto, Ley Nº 28411
  • 3. El Presupuesto Marco Jurídico (Art. Nº 77 Constitución)  La administración económica y financiera del Estado se rige por el presupuesto que anualmente aprueba el Congreso.  La estructura del presupuesto del sector público contiene dos secciones: Gobierno Central e Instancias Descentralizadas.  El presupuesto asigna equitativamente los recursos públicos, su programación y ejecución responden a los criterios de eficiencia de necesidades sociales básicas y de descentralización.
  • 4.  Los Proyectos de Ley de Presupuesto, Endeudamiento y Equilibrio Financiero se remiten al Congreso dentro de un plazo que vence el 30 de agosto de cada año. El proyecto presupuestal debe estar efectivamente equilibrado. No pueden cubrirse con empréstitos los gastos de carácter permanente. El Presupuesto Marco Jurídico (Art. Nº 78 Constitución)
  • 5. Presupuesto General de la República Constitución Política Ley N° 27783 Ley de Bases de la Descentralización Ley N° 27867 Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales -Ley N° 27972 Ley Orgánica de Municipalidades Ley N° 28112 Ley Marco del Sistema Integrado de Administración Financiera TUO Ley N° 28411 Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto Presupuesto Gobierno Nacional Marco Macroeconómico Multianual Presupuesto Gobiernos Regionales Presupuesto Gobiernos Locales Marco Legal y Jurídico del Presupuesto
  • 6. DGPP •Planear y dirigir la programación,formulación, ejecución y evaluación del Presupuesto Público. •Emitir opinión en materia presupuestal. •Llevar adelante la ejecución del presupuesto autorizado orientándolo al cumplimiento de las metas programadas en las actividades y proyectos. •Coordinar con la DGPP las pautas a seguir en materia presupuestal. PLANEACIÓN Y SUPERVISIÓN EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN PRINCIPALES FUNCIONES PRINCIPALES FUNCIONES ORIENTACION Y COORDINACIÓN Entidad Pública Poderes del Estado Ministerios Gobiernos Regionales Gobiernos Locales Instituciones Públicas Universidades El Sistema Nacional de Presupuesto (SNP) GESTIÓN 8
  • 7. INTEGRANTES DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO La Dirección General de Presupuesto Público La Entidad Pública La Oficina de Presupuesto de la Entidad 9
  • 8. ATRIBUCIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO Programar, coordinar, evaluar la dirigir, controlar y gestión del Proceso Presupuestario Elaborar el Anteproyecto de la Ley de Presupuesto Emitir directivas y normas complementarias Emitir opinión autorizada en materia presupuestal Promover el perfeccionamiento permanente de la técnica presupuestaria Regular la Mensual del Programación Presupuesto de Ingresos y Gastos 10
  • 9. ATRIBUCIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO Programar, coordinar, evaluar la dirigir, controlar y gestión del Proceso Presupuestario Elaborar el Anteproyecto de la Ley de Presupuesto Emitir directivas y normas complementarias Emitir opinión autorizada en materia presupuestal Promover el perfeccionamiento permanente de la técnica presupuestaria Regular la Mensual del Programación Presupuesto de Ingresos y Gastos 10
  • 10.
  • 11. Entidad Pública 1. Todo organismo con personería jurídica comprendidos en los niveles de Gobierno Nacional, Regional y Local, incluidos sus respectivos Organismos Públicos Descentralizados y Empresas. 2. Constituyen Pliegos Presupuestarios las Entidades Públicas a los que se le aprueba un crédito presupuestario en la Ley de Presupuesto. 3. Los Pliegos Presupuestarios se crean o suprimen mediante Ley.
  • 12. Atribuciones de la Oficina de Presupuesto de la Entidad Coordina y controla la ejecución de ingresos y gastos autorizados en los presupuestos y modificaciones Responsable de conducir el proceso presupuestario de la Entidad, sujetándose a las disposiciones que emita la DGPP Organiza, consolida, verifica y presenta la información que se genera
  • 13. Atribuciones del Titular de la Entidad Es la más alta Autoridad Ejecutiva En Presupuesto es responsable solidario con el organismo colegiado de la entidad; puede delegar esta responsabilidad cuando lo General, las Leyes anuales de norma de creación de la entidad establezca la Ley Presupuesto o la Efectuar la Gestión presupuestaria, en las fases de Programación, Formulación, Aprobación, Ejecución y Evaluación y Control del Gasto Concordar el POI con su Presupuesto Institucional y su Plan Estratégico Institucional Lograr que los objetivos y metas establecidos en el POI y Presupuesto Institucional se reflejen en las estructuras funcionales de la Entidad 3
  • 14. Aprobación Presupuestal Ejecución Presupuestal FASES DEL PROCESO PRESUPUESTARIO Programación y Formulación Evaluación Presupuestal 1.2 Etapas del Proceso Presupuestario
  • 15.
  • 16. El Estado cumple tres grandes funciones y son objetivos del Presupuesto 1. Crecimiento y Estabilización (Económica -política fiscal: Expansiva- Contractiva) 2. Asignación (Provisión de bienes públicos y corrección de fallas del mercado) 3. Distribución de los ingresos (Equidad entre grupos de diferentes niveles de ingresos) Funciones del Estado y Presupuesto Público
  • 17. Presupuesto Tradicional Presupuesto por Programas Presupuesto Base Cero Presupuesto por Resultados Otras innovaciones Evolución del Presupuesto Público
  • 18. Presupuesto Tradicional El fundamento del presupuesto tradicional es la asignación de los recursos tomando en cuenta, básicamente, la adquisición de los bienes y servicios según su naturaleza o destino, sin ofrecer la posibilidad de correlacionar tales bienes con las metas u objetivos que se pretenden alcanzar. Es sólo un instrumento financiero y de control.
  • 19. El presupuesto por programas está organizado en función de los logros físicos que el gobierno espera obtener de su gestión. La identificación de cada uno de estos logros da lugar a los programas presupuestales, que deben constituir unidades o centros de asignación de fondos. Trata de vincular la producción de los bienes y servicios para alcanzar los objetivos y metas previstas en los planes de desarrollo Presupuesto por Programas
  • 20. Comienza a utilizarse a partir de 1973 en algunas entidades federales del gobierno Norteamericano. La nueva metodología pretende determinar si las acciones que desarrollan diferentes órganos que conforman el Estado son eficientes. Si se deben suprimir o reducir ciertas acciones con el fin de propiciar la atención de otras consideradas más prioritarias. En el Perú esta metodología (1982) estaba encaminada a mejorar la asignación del gasto público en diversas zonas del país, de modo que el presupuesto respondiera mejor a verdaderas prioridades de la política de gobierno y menos a la rigidez derivada de decisiones anteriores. Mejoras introducidas en años anteriores, estaban orientadas básicamente a la sistematización de información que debía acompañar la propuesta presupuestal. Presupuesto Base Cero
  • 21. El Presupuesto por Resultados se ha comenzado a diseñar a partir del año 2007. Es una metodología que introduce un cambio en la forma de hacer el presupuesto, partiendo de una visión integrada de planificación y presupuesto y la articulación de acciones y actores para la consecución de resultados. El presupuesto por resultados rompe el esquema tradicional de enfoque institucional de intervenciones que generan aislamiento y nula articulación de la intervención del Estado, a través de acciones para la resolución de problemas críticos que afectan a la población. El Presupuesto por Resultados
  • 22. Ley Marco del Presupuesto Participativo - LEY Nº 28056 El proceso del presupuesto participativo es un mecanismo de asignación equitativa, racional, eficiente, eficaz y transparente de los recursos públicos, que fortalece las relaciones Estado - Sociedad Civil. Para ello los gobiernos regionales y gobiernos locales promueven el desarrollo de mecanismos y estrategias de participación en la programación de sus presupuestos, así como en la vigilancia y fiscalización de la gestión de los recursos públicos. Otras Innovaciones
  • 23. Optimización del uso de los recursos públicos Incrementa la rentabilidad social de los proyectos Desarrollo de una cultura participativa Fortalecimiento de las instituciones Fortalecimiento de la democracia Fortalecimiento de la gobernabilidad Control ciudadano Sostenibilidad del planeamiento PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
  • 25. Por el lado del Ingreso Agrupa los fondos públicos dividiéndolos en Genérica del Ingreso, Sub genérica del ingreso, y Específica del ingreso. Por el lado del gasto Agrupa los créditos presupuestarios por Gastos Corrientes, Gastos de Capital y Servicio de la Deuda, y éstas por Genéricas del Gasto, Subgenéricas de Gasto y Específicas de Gasto. Económico
  • 26. Según artículo 3° de la RD N° 003-2009-EF/76.01 Gasto Corriente Todo los gastos destinados al mantenimiento u operación de los servicios que presta el Estado. Gasto de Capital Todo los gastos destinados al aumento de la producción o al incremento inmediato o futuro del patrimonio del Estado. Servicio de la Deuda Todo los gastos destinados al cumplimiento de las obligaciones originadas por la deuda pública, sea interna o externa. Económico según gasto
  • 27. Agrupa los fondos públicos que financian el presupuesto del sector público de acuerdo al origen de los recursos que lo conforman. Las fuentes de financiamiento se establecen en la Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Público. •Recursos Ordinarios •Recursos Directamente Recaudados •Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito •Donaciones y Transferencias •Recursos Determinados Contribuciones a Fondos Impuestos Municipales FONCOMUN Canon, sobrecanon, regalías, renta de aduanas y participaciones Fuente de Financiamiento
  • 28. Agrupa los créditos presupuestarios de acuerdo al ámbito geográfico donde esta prevista la dotación presupuestal y la meta a nivel de Región, Departamento, Provincia y Distrito •Departamentos Existen 24 departamentos más la Provincia Constitucional del Callao •Provincias Existen 199 provincias a nivel nacional •Distritos Existen 1838 distritos a nivel nacional Geográfica