SlideShare una empresa de Scribd logo
El	problema	de	las	chicas	blancas	(y	chicos)	
Por	qué	dejé	de	hacer	voluntariado	turístico	
Pippa Biddle en Culture Club 
Los blancos no estamos acostumbrados a que nuestro color de piel juegue en 
nuestra contra. Por lo general, no tenemos problemas para pasar los controles 
policiales,  no  soportamos  miradas  furtivas  en  los  barrios  acomodados  y  se 
supone  que  tenemos  una  predisposición  para  el  éxito  basada  en  una 
característica  física,  el  color  de  nuestra  piel,  aunque  en  realidad  aparte  del 
protector solar y los aceites bronceadores, tenemos poco control sobre ello. 
Después de estar seis años trabajando y recorriendo distintos países donde los 
blancos somos una minoría, me he dado cuenta que hay un lugar en el que mi 
color de piel no es solo un punto en contra, sino que también resulta negativo: 
en casi todos los países en vías de desarrollo. 
En  el  instituto  organizamos  un  viaje  escolar  a  Tanzania.  Junto  con  unas 
profesoras, éramos 14 chicas blancas y una negra, a la que para su frustración 
casi todo el mundo allí la llamaba blanca. Pagamos unos 2000 euros por  pasar 
una semana en un orfanato para colaborar en la construcción de una biblioteca 
y jugar al fútbol en la calle, todo ello seguido de una larga semana de safari. 
Nuestra  misión  en  el  orfanato  era  construir  una  biblioteca.  Pero  resulta  que 
nosotras, un grupo de estudiantes que recibían una educación privilegiada en un 
internado privado, éramos pésimas en las labores de construcción más básicas. 
Todas las noches un grupo de hombres tenía que deshacer la precaria estructura 
de ladrillos que habíamos estado colocando, y volver a construirla, de forma que 
a la mañana siguiente no nos diésemos cuenta de nuestros fallos. Lo más seguro 
es  que  esto  se  tratase  de  una  rutina  diaria.  Mientras  nosotras  mezclábamos 
cemento y poníamos ladrillos durante más de 6 horas, los hombres deshacían 
nuestro  trabajo  al  anochecer,  volvían  a  colocar  los  ladrillos  y  luego  actuaban 
como si nada hubiese pasado. Y de esta forma continuaba el ciclo.  
En resumen, el único motivo de nuestra estancia allí no tenía sentido. Hubiese 
resultado más rentable, más estimulador para la economía local y eficiente para 
el orfanato, coger nuestro dinero y contratar a lugareños para hacer el trabajo. 
Pero no, ahí estábamos intentando construir paredes rectas sin usar un nivel.  
Ese mismo verano me desplacé a la República Dominicana para colaborar en la 
organización de un campamento de verano para niños con VIH. Durante días mis 
pobres conocimientos de español no me ayudaron a establecer relaciones con 
los trabajadores locales. De hecho, me sentía como un extraterrestre. Imagínate 
cuidar a niños que tienen una enfermedad grave y que no están predispuestos a 
escucharte  porque  no  conoces  su  idioma.  No  es  nada  fácil.  Ahora,  6  años 
después, controlo mucho mejor el español y aún estoy muy involucrada en la 
gestión,  dirección  y  recaudación  de  fondos  del  campamento.  Sin  embargo,  al 
final he aceptado que mi presencia es innecesaria y que no corresponde a un 
encargo  divino  como  me  hicieron  creer  las  organizaciones,  documentales  y 
programas sociales.  
Verás,  el  trabajo  que  hacíamos  tanto  en  la  República  Dominicana  como  en 
Tanzania  tenía  buen  fondo.  El  orfanato  necesitaba  una  biblioteca  para  que  la 
escuela  tuviese  un  mayor  nivel  de  reconocimiento.  El  campamento  de  la 
República Dominicana necesitaba recursos y suministros que proporcionasen a 
los niños con VIH programas integrales para su salud mental o física. El trabajo 
no estaba fuera de lugar. Era yo. 
Yo,  una  chica  blanca,  soy  buena  en  muchas  cosas.  Se  me  da  bien  recaudar 
fondos, formar a voluntarios, coordinar programas, y contar experiencias. Soy 
flexible, creativa y capaz de estar con los pies sobre la tierra. En comparación 
con  la  media,  en  teoría  estoy  altamente  cualificada  para  realizar  ayuda 
humanitaria internacional. Pero en la práctica no es así. 
No  soy  profesora,  médico,  carpintera,  científica,  ingeniera,  o  cualquier  otro 
profesional  que  pueda  proporcionar  una  ayuda  concreta  y  soluciones  a  largo 
plazo a comunidades en países en vías de desarrollo. Soy una chica blanca que 
mide un metro 60 que puede transportar mochilas algo pesadas, sabe montar a 
caballo con niños, puede impartir clases y contar mi propia experiencia sobre 
cómo  me  encontré  a  mí  misma  (con  powerpoint  incluido)  a  unos  miles  de 
personas. Y poca cosa más.  
Algunos pensarán que con eso es suficiente. Que con tal de ir a un país X con 
una  mentalidad  abierta  e  intenciones  buenas,  volveré  de  mi  corta  estancia 
habiendo dejado como mínimo a un niño tan feliz que durante años pensará en 
mí cada mañana.  
 
No quiero que en Ghana, Sri Lanka o Indonesia haya una niña pensando en mí 
todas  las  mañanas  al  levantarse.  No  quiero  que  me  dé  las  gracias  por  recibir 
educación,  cuidados  médicos  o  ropa  nueva.  Aunque  esté  proporcionando  la 
financiación  para  mantener  las  cosas  en  marcha,  quiero  que  piense  en  su 
profesora, en la líder de su comunidad o en su madre.  
Después de mi primera experiencia en la República Dominicana, me prometí a 
mí misma que algún día tendríamos un campamento dirigido por dominicanos. 
Hoy,  casi  siete  años  después,  el  director  del  campamento,  los  líderes  del 
programa y casi todos menos un pequeño grupo de abogados son dominicanos. 
Cada  año  llevamos  a  miembros  del  Cuerpo  de  Paz  y  voluntarios  cualificados 
procedentes de Estados Unidos, que aportan valor a nuestro programa, pero no 
son  los  que  están  al  mando.  Creo  que  por  fin  estamos  realizando  labores  de 
ayuda de forma correcta, sin necesidad de estar allí. 
Este verano, antes de inscribirte a un viaje de voluntariado en cualquier parte 
del  mundo,  sopesa  si  posees  las  capacidades  necesarias  para  que  ese  viaje 
resulte productivo. Si es así, perfecto. Si no, te recomiendo que reconsideres tu 
viaje.  Desgraciadamente,  formar  parte  de  una  ayuda  internacional  donde  no 
eres  de  gran  ayuda  resulta  más  negativo  que  gratificante.  Ralentiza  el 
crecimiento positivo y perpetúa el concepto del “salvador blanco” que, durante 
cientos  de  años,  ha  obsesionado  tanto  a  los  países  que  intentamos  “salvar” 
como a nuestras propias mentes. Si realizas un viaje, hazlo con cabeza e intenta 
mantenerte  informado  y  conocer  las  culturas.  Las  soluciones  a  largo  plazo  se 
crean comprendiendo los problemas que tiene cada comunidad y fomentando el 
desarrollo continuo de habilidades dentro de esa comunidad. 
Versión original publicada en pippabiddle.com 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

`Por preguntar que no quede: la inmigración y los derechos de niños y niñas´
`Por preguntar que no quede: la inmigración y los derechos de niños y niñas´`Por preguntar que no quede: la inmigración y los derechos de niños y niñas´
`Por preguntar que no quede: la inmigración y los derechos de niños y niñas´
IntegraLocal
 
Luisa, la nena con síndrome de Down que regala una historia de inclusión y de...
Luisa, la nena con síndrome de Down que regala una historia de inclusión y de...Luisa, la nena con síndrome de Down que regala una historia de inclusión y de...
Luisa, la nena con síndrome de Down que regala una historia de inclusión y de...Gaby Carnevale
 
Propuesta actividades unmundomejor
Propuesta actividades unmundomejorPropuesta actividades unmundomejor
Propuesta actividades unmundomejor
satelite1
 
Termine Secundaria
Termine Secundaria Termine Secundaria
Termine Secundaria
justice eterna
 
País de goma 2021
País de goma 2021País de goma 2021
País de goma 2021
Colegio Público Cisneros
 
Dia internacional de la mujer
Dia internacional de la mujerDia internacional de la mujer
Dia internacional de la mujerTatiana P. A.
 
Recopilacion de rimas y poemas
Recopilacion de rimas y poemasRecopilacion de rimas y poemas
Recopilacion de rimas y poemas
psicoeducandocr
 

La actualidad más candente (10)

`Por preguntar que no quede: la inmigración y los derechos de niños y niñas´
`Por preguntar que no quede: la inmigración y los derechos de niños y niñas´`Por preguntar que no quede: la inmigración y los derechos de niños y niñas´
`Por preguntar que no quede: la inmigración y los derechos de niños y niñas´
 
Luisa, la nena con síndrome de Down que regala una historia de inclusión y de...
Luisa, la nena con síndrome de Down que regala una historia de inclusión y de...Luisa, la nena con síndrome de Down que regala una historia de inclusión y de...
Luisa, la nena con síndrome de Down que regala una historia de inclusión y de...
 
Propuesta actividades unmundomejor
Propuesta actividades unmundomejorPropuesta actividades unmundomejor
Propuesta actividades unmundomejor
 
Termine Secundaria
Termine Secundaria Termine Secundaria
Termine Secundaria
 
Personera
PersoneraPersonera
Personera
 
Asamblea del alumnado
Asamblea del alumnadoAsamblea del alumnado
Asamblea del alumnado
 
Adiós al magisterio
Adiós al magisterioAdiós al magisterio
Adiós al magisterio
 
País de goma 2021
País de goma 2021País de goma 2021
País de goma 2021
 
Dia internacional de la mujer
Dia internacional de la mujerDia internacional de la mujer
Dia internacional de la mujer
 
Recopilacion de rimas y poemas
Recopilacion de rimas y poemasRecopilacion de rimas y poemas
Recopilacion de rimas y poemas
 

Similar a El problema de las chicas y chicos blancos, by Pippa Biddle.

La voz del voluntario - vol.2
La voz del voluntario - vol.2La voz del voluntario - vol.2
La voz del voluntario - vol.2
Juan Antonio Daza Riego
 
Discurso malala
Discurso malalaDiscurso malala
Discurso malala
OlgaYaneth3
 
Anuario Red Solidaria de Jóvenes
Anuario Red Solidaria de JóvenesAnuario Red Solidaria de Jóvenes
Anuario Red Solidaria de JóvenesJesús Gcia
 
La niña que silenciò a la onu
La niña que silenciò a la onuLa niña que silenciò a la onu
La niña que silenciò a la onu
Fernando Cortes
 
Carta Abierta A Ninos Que Van A La Escuela
Carta Abierta A Ninos Que Van A La EscuelaCarta Abierta A Ninos Que Van A La Escuela
Carta Abierta A Ninos Que Van A La EscuelaDIOCESIS DE ENGATIVA
 
Guia20ideas contra discriminacion.
Guia20ideas contra discriminacion.Guia20ideas contra discriminacion.
Guia20ideas contra discriminacion.RossyPalmaM Palma M
 
MUJERES EN EL MUNDO.pdf
MUJERES EN EL MUNDO.pdfMUJERES EN EL MUNDO.pdf
MUJERES EN EL MUNDO.pdf
mariajosedelamo
 
Trabajo en slideshare anthony florez
Trabajo en slideshare anthony florezTrabajo en slideshare anthony florez
Trabajo en slideshare anthony florez
aflorezc
 
Trabajo en slideshare wendy jimenez fontalvo
Trabajo en slideshare wendy jimenez fontalvoTrabajo en slideshare wendy jimenez fontalvo
Trabajo en slideshare wendy jimenez fontalvo
wendyjcast
 
Film "Yo también"
Film "Yo también"Film "Yo también"
Film "Yo también"eird2011
 
Revista del chomon
Revista del chomonRevista del chomon
Revista del chomonHistoriaMJ
 
Boletín nº3
Boletín nº3Boletín nº3
Boletín nº3
Aairlandesas Vizcaya
 
Madres de excelencia en www 100511
Madres de excelencia en www 100511Madres de excelencia en www 100511
Madres de excelencia en www 100511megaradioexpress
 
Pv samia
Pv samiaPv samia
Pv samia
zoila calle
 
Pv samia
Pv samiaPv samia
Pv samia
zoila calle
 
Cultura ciudadana fidias
Cultura ciudadana fidiasCultura ciudadana fidias
Cultura ciudadana fidias
Fidias92
 

Similar a El problema de las chicas y chicos blancos, by Pippa Biddle. (20)

La voz del voluntario - vol.2
La voz del voluntario - vol.2La voz del voluntario - vol.2
La voz del voluntario - vol.2
 
Discurso malala
Discurso malalaDiscurso malala
Discurso malala
 
Bitacora.
Bitacora.Bitacora.
Bitacora.
 
Entrevista Mahfud
Entrevista MahfudEntrevista Mahfud
Entrevista Mahfud
 
Anuario Red Solidaria de Jóvenes
Anuario Red Solidaria de JóvenesAnuario Red Solidaria de Jóvenes
Anuario Red Solidaria de Jóvenes
 
La niña que silenciò a la onu
La niña que silenciò a la onuLa niña que silenciò a la onu
La niña que silenciò a la onu
 
Carta Abierta A Ninos Que Van A La Escuela
Carta Abierta A Ninos Que Van A La EscuelaCarta Abierta A Ninos Que Van A La Escuela
Carta Abierta A Ninos Que Van A La Escuela
 
Guia20ideas contra discriminacion.
Guia20ideas contra discriminacion.Guia20ideas contra discriminacion.
Guia20ideas contra discriminacion.
 
20ideas castellano(web)
20ideas castellano(web)20ideas castellano(web)
20ideas castellano(web)
 
MUJERES EN EL MUNDO.pdf
MUJERES EN EL MUNDO.pdfMUJERES EN EL MUNDO.pdf
MUJERES EN EL MUNDO.pdf
 
Trabajo en slideshare anthony florez
Trabajo en slideshare anthony florezTrabajo en slideshare anthony florez
Trabajo en slideshare anthony florez
 
Trabajo en slideshare wendy jimenez fontalvo
Trabajo en slideshare wendy jimenez fontalvoTrabajo en slideshare wendy jimenez fontalvo
Trabajo en slideshare wendy jimenez fontalvo
 
Film "Yo también"
Film "Yo también"Film "Yo también"
Film "Yo también"
 
El Faro - Huellas en la Matanza
El Faro - Huellas en la MatanzaEl Faro - Huellas en la Matanza
El Faro - Huellas en la Matanza
 
Revista del chomon
Revista del chomonRevista del chomon
Revista del chomon
 
Boletín nº3
Boletín nº3Boletín nº3
Boletín nº3
 
Madres de excelencia en www 100511
Madres de excelencia en www 100511Madres de excelencia en www 100511
Madres de excelencia en www 100511
 
Pv samia
Pv samiaPv samia
Pv samia
 
Pv samia
Pv samiaPv samia
Pv samia
 
Cultura ciudadana fidias
Cultura ciudadana fidiasCultura ciudadana fidias
Cultura ciudadana fidias
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

El problema de las chicas y chicos blancos, by Pippa Biddle.

  • 1. El problema de las chicas blancas (y chicos) Por qué dejé de hacer voluntariado turístico Pippa Biddle en Culture Club  Los blancos no estamos acostumbrados a que nuestro color de piel juegue en  nuestra contra. Por lo general, no tenemos problemas para pasar los controles  policiales,  no  soportamos  miradas  furtivas  en  los  barrios  acomodados  y  se  supone  que  tenemos  una  predisposición  para  el  éxito  basada  en  una  característica  física,  el  color  de  nuestra  piel,  aunque  en  realidad  aparte  del  protector solar y los aceites bronceadores, tenemos poco control sobre ello.  Después de estar seis años trabajando y recorriendo distintos países donde los  blancos somos una minoría, me he dado cuenta que hay un lugar en el que mi  color de piel no es solo un punto en contra, sino que también resulta negativo:  en casi todos los países en vías de desarrollo.  En  el  instituto  organizamos  un  viaje  escolar  a  Tanzania.  Junto  con  unas  profesoras, éramos 14 chicas blancas y una negra, a la que para su frustración  casi todo el mundo allí la llamaba blanca. Pagamos unos 2000 euros por  pasar  una semana en un orfanato para colaborar en la construcción de una biblioteca  y jugar al fútbol en la calle, todo ello seguido de una larga semana de safari.  Nuestra  misión  en  el  orfanato  era  construir  una  biblioteca.  Pero  resulta  que  nosotras, un grupo de estudiantes que recibían una educación privilegiada en un  internado privado, éramos pésimas en las labores de construcción más básicas.  Todas las noches un grupo de hombres tenía que deshacer la precaria estructura  de ladrillos que habíamos estado colocando, y volver a construirla, de forma que  a la mañana siguiente no nos diésemos cuenta de nuestros fallos. Lo más seguro  es  que  esto  se  tratase  de  una  rutina  diaria.  Mientras  nosotras  mezclábamos  cemento y poníamos ladrillos durante más de 6 horas, los hombres deshacían  nuestro  trabajo  al  anochecer,  volvían  a  colocar  los  ladrillos  y  luego  actuaban  como si nada hubiese pasado. Y de esta forma continuaba el ciclo.   En resumen, el único motivo de nuestra estancia allí no tenía sentido. Hubiese  resultado más rentable, más estimulador para la economía local y eficiente para  el orfanato, coger nuestro dinero y contratar a lugareños para hacer el trabajo.  Pero no, ahí estábamos intentando construir paredes rectas sin usar un nivel.  
  • 2. Ese mismo verano me desplacé a la República Dominicana para colaborar en la  organización de un campamento de verano para niños con VIH. Durante días mis  pobres conocimientos de español no me ayudaron a establecer relaciones con  los trabajadores locales. De hecho, me sentía como un extraterrestre. Imagínate  cuidar a niños que tienen una enfermedad grave y que no están predispuestos a  escucharte  porque  no  conoces  su  idioma.  No  es  nada  fácil.  Ahora,  6  años  después, controlo mucho mejor el español y aún estoy muy involucrada en la  gestión,  dirección  y  recaudación  de  fondos  del  campamento.  Sin  embargo,  al  final he aceptado que mi presencia es innecesaria y que no corresponde a un  encargo  divino  como  me  hicieron  creer  las  organizaciones,  documentales  y  programas sociales.   Verás,  el  trabajo  que  hacíamos  tanto  en  la  República  Dominicana  como  en  Tanzania  tenía  buen  fondo.  El  orfanato  necesitaba  una  biblioteca  para  que  la  escuela  tuviese  un  mayor  nivel  de  reconocimiento.  El  campamento  de  la  República Dominicana necesitaba recursos y suministros que proporcionasen a  los niños con VIH programas integrales para su salud mental o física. El trabajo  no estaba fuera de lugar. Era yo.  Yo,  una  chica  blanca,  soy  buena  en  muchas  cosas.  Se  me  da  bien  recaudar  fondos, formar a voluntarios, coordinar programas, y contar experiencias. Soy  flexible, creativa y capaz de estar con los pies sobre la tierra. En comparación  con  la  media,  en  teoría  estoy  altamente  cualificada  para  realizar  ayuda  humanitaria internacional. Pero en la práctica no es así.  No  soy  profesora,  médico,  carpintera,  científica,  ingeniera,  o  cualquier  otro  profesional  que  pueda  proporcionar  una  ayuda  concreta  y  soluciones  a  largo  plazo a comunidades en países en vías de desarrollo. Soy una chica blanca que  mide un metro 60 que puede transportar mochilas algo pesadas, sabe montar a  caballo con niños, puede impartir clases y contar mi propia experiencia sobre  cómo  me  encontré  a  mí  misma  (con  powerpoint  incluido)  a  unos  miles  de  personas. Y poca cosa más.   Algunos pensarán que con eso es suficiente. Que con tal de ir a un país X con  una  mentalidad  abierta  e  intenciones  buenas,  volveré  de  mi  corta  estancia  habiendo dejado como mínimo a un niño tan feliz que durante años pensará en  mí cada mañana.    
  • 3. No quiero que en Ghana, Sri Lanka o Indonesia haya una niña pensando en mí  todas  las  mañanas  al  levantarse.  No  quiero  que  me  dé  las  gracias  por  recibir  educación,  cuidados  médicos  o  ropa  nueva.  Aunque  esté  proporcionando  la  financiación  para  mantener  las  cosas  en  marcha,  quiero  que  piense  en  su  profesora, en la líder de su comunidad o en su madre.   Después de mi primera experiencia en la República Dominicana, me prometí a  mí misma que algún día tendríamos un campamento dirigido por dominicanos.  Hoy,  casi  siete  años  después,  el  director  del  campamento,  los  líderes  del  programa y casi todos menos un pequeño grupo de abogados son dominicanos.  Cada  año  llevamos  a  miembros  del  Cuerpo  de  Paz  y  voluntarios  cualificados  procedentes de Estados Unidos, que aportan valor a nuestro programa, pero no  son  los  que  están  al  mando.  Creo  que  por  fin  estamos  realizando  labores  de  ayuda de forma correcta, sin necesidad de estar allí.  Este verano, antes de inscribirte a un viaje de voluntariado en cualquier parte  del  mundo,  sopesa  si  posees  las  capacidades  necesarias  para  que  ese  viaje  resulte productivo. Si es así, perfecto. Si no, te recomiendo que reconsideres tu  viaje.  Desgraciadamente,  formar  parte  de  una  ayuda  internacional  donde  no  eres  de  gran  ayuda  resulta  más  negativo  que  gratificante.  Ralentiza  el  crecimiento positivo y perpetúa el concepto del “salvador blanco” que, durante  cientos  de  años,  ha  obsesionado  tanto  a  los  países  que  intentamos  “salvar”  como a nuestras propias mentes. Si realizas un viaje, hazlo con cabeza e intenta  mantenerte  informado  y  conocer  las  culturas.  Las  soluciones  a  largo  plazo  se  crean comprendiendo los problemas que tiene cada comunidad y fomentando el  desarrollo continuo de habilidades dentro de esa comunidad.  Versión original publicada en pippabiddle.com