SlideShare una empresa de Scribd logo
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
EL PROCESO EDITORIAL  DE UNA REVISTA ACADÉMICA A. Preparación y presentación de originales B. Normas editoriales: estilo, gramática y tipografía C. Formato, tamaño, papel y tirada D. Calendario editorial y seguimiento E. Función de los editores técnicos
Presentación de la revista Originalidad  Tipos de trabajos  que acepta Idiomas Primacía  de la precedencia Sistema de evaluación   Derechos de autor A quién y a dónde Número de copias Procesador sugerido y copia en disco Resolución de fotografías Autor / correspondencia Formato de tabla Formato de imagen Resúmenes / palabras clave / códigos Organización interna Del articulo (IMRyD) Secciones bien definidas lenguaje claro  y conciso Datos y medidas en SI Información completa  Para repetición del experimento
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
ESTRUCTURA DE LA LITERATURA  C IENTÍFICA Formato   Convenciones internacionales    sobre unidades de física e    ingeniería y símbolos de la    química. Funciones y fórmulas   matemáticas  Estructura   La vertebración interna del documento Estilo   Claro y conciso
Unidades de información Título.  Describe con máxima brevedad la información contenida en la obra .  Autor(es).  Personas físicas (académica  y legalmente) que crearon la obra. Institución.  Asociada con el nombre del autor, estará la institución con dirección postal completa, fax y correo  e lectrónico.
Lugar y tiempo.   R eferencia futura . D efin e la  precedencia de ideas. Fechas de recepción  y  aceptación de cada uno de los trabajos. Revistas .  El título de la revista, volumen, número,  páginas y año de publicación. Resumen  ( abstract ). La esencia del resultado debe ser condensada aproximadamente en una línea  p or cada página de texto del escrito (80-100 palabras).
Palabras clave (Keywords).  Identifican el tema a tratar. Clasificaciones temáticas.   Código MSC (Mathematics Subject Classification) Código PACS (Physics and Astronomy Classification Scheme) . El texto.  Las obras científicas se organizan con una segmentación más breve y profunda. Para artículos siguen el formato (IMRyD): Introducción, Materiales y Métodos, Resultados y Discusión; con subtítulos de sección hacia abajo, incluyendo apéndices y atendiendo el estilo de la revista.
Longitud .   N o debe exceder la lectura concentrada  15 a 30 minutos.  Referencias.  A las obras que son el apoyo, contexto,  o materia de la investigación,  c on información completa de autores, páginas  y  ubicación   en lugar y tiempo.  Tablas y figuras.  Son opcionales, a diferencia   de   los anteriores, pero si llegan a aparecer deben  ajustarse al formato de la revista .
Sumario o Tabla de contenido.  Al principio de la obra ya  q ue es el mapa de organización del texto. Índice de materias.  Contenido del volumen  por temas principales en obras   multidisciplinarias. Índice de autores.  Aparecen en el último fascículo  de cada volumen.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
C. Formato, tamaño, papel y tirada La legibilidad de un documento es la facilidad con la que las palabras pueden leerse cómodamente a una velocidad de lectura normal pero que variará en función de las cualidades físicas del lector. Hay varios factores interrelacionados que nos permiten aumentar o facilitar la legibilidad:  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],6. El sistema 2-3-4-6. Corte = unidad x 2, Cabeza = unidad x 3;  Lomo = unidad x 4; Pie = unidad x 6.
[object Object],[object Object],[object Object]
Tamaño de la revista Básicamente podríamos tener todos los tamaños posibles de revistas,  y de hecho los hay, pero son muy pocos los que maximizan el uso  del papel. Para la definición del tamaño final de una revista se debe considerar  varios factores: 1. Si es a una columna o dos. 2. Si quiere parecerse a sus semejantes 3. El presupuesto de la revista 4. El tipo de revista  5. El público al que va dirigido 6. El papel disponible en el mercado, etc.
La tirada  Se define en función del sector que se pretende cubrir,  de la cobertura territorial, etc. En la tirada también se incluye el cálculo del papel  y los sobretiros o separatas. El formato que mejor aprovecha la hoja de papel es el tamaño carta  en formato a dos columnas 21 x 28, seguido por las revistas a una  columna en formato de 17 x 23, y por último, el formato media carta  en tamaño de 14 x 21 cm.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Hoja de ruta  para la publicación de artículos en la Revista de la Sociedad Química de México   Recepción del manuscrito  (MS) Asignación de clave (libro de la RSQM y registro de fecha de recepción Designación de 2-3 evaluadores (en atención al área del conoci-miento). Envío de MS a los evaluadores Enviar acuse de recibo al autor Plazo no mayor a 3 semanas (dar seguimiento a los plazos sugeridos) (comunicación directa con los evaluadores por parte del secretariado, por e-mail o fax) Recepción y análisis  de las evaluaciones. (Toma de decisión, considerando formato de la Revista) “ Aceptado” 3 evaluaciones favorables o 2 favorables y una desfavorable “ Aceptable con modificaciones” (considerar formato) 3 evaluaciones favorables o 2 favorables y una desfavorable) “ Rechazado” o “No recomendable para publicación” (al menos 2 evaluaciones desfavorables) Registrar fecha de aceptación Comunicación inmediata al autor de la decisión Se le hace llegar el MS (con disco)  al editor técnico Comunicación inmediata con los autores mediante una carta personalizada y argumentada. Solicitarle envíe la nueva versión con las modificaciones requeridas en 2 – 3 semanas Comunicación inmediata con los autores mediante una carta personalizada y argumentada. Agradecimiento por su participación Verificación del  plazo (comunica-ción directa con los autores por parte de secretariado, por email o fax Se recibe la nueva versión que incorpore las sugerencias de los evaluadores y del editor. Revisar el formato. (toma de decisiones) Se acepta para publicación No se acepta para publicación Registrar fecha de aceptación Comunicación inmediata al autor de la decisión Comunicación inmediata con los autores mediante una carta personalizada y argumentada. Agradecimiento por su participación Se le hace llegar el MS (con disco)al editor El editor técnico envía las pruebas de imprenta a los autores (comunicación directa entre el editor técnico y los autores, preferentemente por fax) Corrección de las pruebas de imprenta por los autores (2-3 días) Preparación de las pruebas de imprenta Los autores envían las correcciones al editor técnico El editor técnico prepara una nueva versión de las pruebas de imprenta (correcciones de las pruebas de imprenta) El editor técnico pasa a revisión y corrección del editor todo el material que integra el fascículo. (fecha calendarizable, de acuerdo  con el material disponible para publicación, en consideración de la fecha en que debe publicarse la Revista) El editor (o un miembro asignado del Comité Editorial) revisa y corrige el material. Autoriza la reproducción o puede solicitar una nueva corrección al editor técnico Reproducción del fascículo (fecha calendarizable) Distribución a suscriptores y bibliotecas (fecha calendarizable)
La segunda hoja de control se refiere al  Registro de un artículo  sometido a publicación y es llevado en la secretaría de la revista, donde se le asigna número, sección, editor, árbitros, acuses al autor, vol./fascículo, etc.
La tercera se refiere a la  Completez del artículo , es decir que contenga los elementos mínimos indispensables. Esta hoja le sirve al editor técnico para ponderar la inclusión o no en el siguiente fascículo.   FECHA DE RECEPCIÓN : No. DE ARTÍCULO: SECCIÓN:   TÍTULO :   AUTOR PRINCIPAL:   RECIBIDO: ACEPTADO: RESUMEN : ABSTRACT: PALABRAS CLAVE: KEYWORDS: DISCO: TABLAS: FIGURAS: REFERENCIAS :     HOJA DE INVENTARIO
 
48.4 Oct-dic 48.3 jul-sep 48.2 abr-jun 48.1 ene-mar Distribución Salida de imprenta Entrada a imprenta Vo. Bo. (Director) Revisión técnica Correcciones finales Revisión tipográfica Lectura de galeras autores Formación de galeras Revisión de estilo Recepción de material Vol. /  N o. CALENDARIO EDITORIAL REVISTA DE LA SOCIEDAD QUÍMICA DE MÉXICO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
REFERENCIAS Bringghurst R. The Elements of Typographic Style. Hartley & Marks Publishers, Canada, 1996. De Buen J.  Manual de diseño editorial.  Santillana, México, 2000. Giménez-Toledo E.  et al.   La Edición de Revistas Científicas. Guía de buenos  usos. CINDOC, Madrid, 2001. Sánchez y Gándara A.  et al. El arte editorial en la literatura científica.   UNAM-S y G editores, México, 2000. Wolf, K.B.  et al. Manual de lenguaje y tipografíacientífica  en castellano.  Trillas, México, 1986.

Más contenido relacionado

Destacado

Proceso editoriall 1
Proceso editoriall 1Proceso editoriall 1
Proceso editoriall 1
Latindex
 
Calidad en las revistas científicas: el rol del DOAJ en el Acceso Abierto
Calidad en las revistas científicas: el rol del DOAJ en el Acceso AbiertoCalidad en las revistas científicas: el rol del DOAJ en el Acceso Abierto
Calidad en las revistas científicas: el rol del DOAJ en el Acceso Abierto
DOAJ (Directory of Open Access Journals)
 
El Papel Del Editor
El Papel Del  EditorEl Papel Del  Editor
Evaluación de revistas
Evaluación de revistasEvaluación de revistas
Evaluación de revistas
Universidad de Málaga
 
La calidad editorial de las revistas en el Catálogo Latindex: prospectiva de ...
La calidad editorial de las revistas en el Catálogo Latindex: prospectiva de ...La calidad editorial de las revistas en el Catálogo Latindex: prospectiva de ...
La calidad editorial de las revistas en el Catálogo Latindex: prospectiva de ...
Latindex
 
Implementación del DOI en las revistas y libros
Implementación del DOI en las revistas y librosImplementación del DOI en las revistas y libros
Implementación del DOI en las revistas y libros
Journals Authors
 
Presentación criterios latindex
Presentación criterios latindexPresentación criterios latindex
Presentación criterios latindex
Latindex
 
Marketing Digital. Estrategias web 2.0 para revistas científicas
Marketing Digital. Estrategias web 2.0 para revistas científicasMarketing Digital. Estrategias web 2.0 para revistas científicas
Marketing Digital. Estrategias web 2.0 para revistas científicas
Oscar Caicedo-Alarcón
 
Profesionalización de las revistas científicas (in Spanish)
Profesionalización de las revistas científicas (in Spanish)Profesionalización de las revistas científicas (in Spanish)
Profesionalización de las revistas científicas (in Spanish)
DOAJ (Directory of Open Access Journals)
 
Buenas prácticas editoriales con el uso de Open Journal Systems (OJS)
Buenas prácticas editoriales con el uso de  Open Journal Systems (OJS)Buenas prácticas editoriales con el uso de  Open Journal Systems (OJS)
Buenas prácticas editoriales con el uso de Open Journal Systems (OJS)
DOAJ (Directory of Open Access Journals)
 
El portal para editores en DOAJ
El portal para editores en DOAJEl portal para editores en DOAJ
El portal para editores en DOAJ
DOAJ (Directory of Open Access Journals)
 
Los criterios Latindex para revistas electrónicas
Los criterios Latindex para revistas electrónicasLos criterios Latindex para revistas electrónicas
Los criterios Latindex para revistas electrónicas
DOAJ (Directory of Open Access Journals)
 
Pliegues del papel
Pliegues del papelPliegues del papel
Pliegues del papel
profesorvelasques
 
El investigador y el marketing personal
El investigador y el marketing personalEl investigador y el marketing personal
El investigador y el marketing personal
Universidad de Málaga
 
Tabla de cortes
Tabla de cortesTabla de cortes
Tabla de cortes
Juan Carlos Valencia V.
 
Latindex and Open Access
Latindex and Open AccessLatindex and Open Access
Latindex and Open Access
WCIT 2014
 
Papel.tamaños y tipos
Papel.tamaños y tiposPapel.tamaños y tipos
Papel.tamaños y tiposUxia Galicia
 
Pasos para hacer una revista
Pasos para hacer una revistaPasos para hacer una revista
Pasos para hacer una revista
M3L Z@R
 
Cómo elaborar una revista antes de la impresión
Cómo elaborar una revista antes de la impresiónCómo elaborar una revista antes de la impresión
Cómo elaborar una revista antes de la impresión
Mayela Rodríguez
 

Destacado (20)

Proceso editoriall 1
Proceso editoriall 1Proceso editoriall 1
Proceso editoriall 1
 
Calidad en las revistas científicas: el rol del DOAJ en el Acceso Abierto
Calidad en las revistas científicas: el rol del DOAJ en el Acceso AbiertoCalidad en las revistas científicas: el rol del DOAJ en el Acceso Abierto
Calidad en las revistas científicas: el rol del DOAJ en el Acceso Abierto
 
El Papel Del Editor
El Papel Del  EditorEl Papel Del  Editor
El Papel Del Editor
 
Evaluación de revistas
Evaluación de revistasEvaluación de revistas
Evaluación de revistas
 
La calidad editorial de las revistas en el Catálogo Latindex: prospectiva de ...
La calidad editorial de las revistas en el Catálogo Latindex: prospectiva de ...La calidad editorial de las revistas en el Catálogo Latindex: prospectiva de ...
La calidad editorial de las revistas en el Catálogo Latindex: prospectiva de ...
 
Implementación del DOI en las revistas y libros
Implementación del DOI en las revistas y librosImplementación del DOI en las revistas y libros
Implementación del DOI en las revistas y libros
 
Presentación criterios latindex
Presentación criterios latindexPresentación criterios latindex
Presentación criterios latindex
 
Marketing Digital. Estrategias web 2.0 para revistas científicas
Marketing Digital. Estrategias web 2.0 para revistas científicasMarketing Digital. Estrategias web 2.0 para revistas científicas
Marketing Digital. Estrategias web 2.0 para revistas científicas
 
Profesionalización de las revistas científicas (in Spanish)
Profesionalización de las revistas científicas (in Spanish)Profesionalización de las revistas científicas (in Spanish)
Profesionalización de las revistas científicas (in Spanish)
 
Buenas prácticas editoriales con el uso de Open Journal Systems (OJS)
Buenas prácticas editoriales con el uso de  Open Journal Systems (OJS)Buenas prácticas editoriales con el uso de  Open Journal Systems (OJS)
Buenas prácticas editoriales con el uso de Open Journal Systems (OJS)
 
El portal para editores en DOAJ
El portal para editores en DOAJEl portal para editores en DOAJ
El portal para editores en DOAJ
 
Los criterios Latindex para revistas electrónicas
Los criterios Latindex para revistas electrónicasLos criterios Latindex para revistas electrónicas
Los criterios Latindex para revistas electrónicas
 
Pliegues del papel
Pliegues del papelPliegues del papel
Pliegues del papel
 
El investigador y el marketing personal
El investigador y el marketing personalEl investigador y el marketing personal
El investigador y el marketing personal
 
Tabla de cortes
Tabla de cortesTabla de cortes
Tabla de cortes
 
Divisiones del pliego
Divisiones del pliegoDivisiones del pliego
Divisiones del pliego
 
Latindex and Open Access
Latindex and Open AccessLatindex and Open Access
Latindex and Open Access
 
Papel.tamaños y tipos
Papel.tamaños y tiposPapel.tamaños y tipos
Papel.tamaños y tipos
 
Pasos para hacer una revista
Pasos para hacer una revistaPasos para hacer una revista
Pasos para hacer una revista
 
Cómo elaborar una revista antes de la impresión
Cómo elaborar una revista antes de la impresiónCómo elaborar una revista antes de la impresión
Cómo elaborar una revista antes de la impresión
 

Similar a El proceso editorial de una revista académica-Sánchez Gándara

El reporte de investigación
El reporte de investigaciónEl reporte de investigación
El reporte de investigación
renecvd1
 
Normas autores Revista Saber Universidad de Oriente Venezuela
Normas autores Revista Saber Universidad de Oriente VenezuelaNormas autores Revista Saber Universidad de Oriente Venezuela
Normas autores Revista Saber Universidad de Oriente Venezuela
José Luis Cumana
 
Resbbo instrucciones para autores
Resbbo instrucciones para autoresResbbo instrucciones para autores
Resbbo instrucciones para autores
Bonifacio Mostacedo
 
Diseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apaDiseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apa
larmor7
 
Diseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apaDiseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apa
larmor7
 
Diseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apaDiseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apa
larmor7
 
Diseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apaDiseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apa
larmor7
 
1. Sem 5 Leng UNIDAD 4.P3 y P4.pptx
1. Sem 5 Leng UNIDAD  4.P3 y P4.pptx1. Sem 5 Leng UNIDAD  4.P3 y P4.pptx
1. Sem 5 Leng UNIDAD 4.P3 y P4.pptx
ChelitoAngulo
 
El reporte de investigación
El reporte de investigaciónEl reporte de investigación
El reporte de investigación
renecvd1
 
El reporte de investigación
El reporte de investigaciónEl reporte de investigación
El reporte de investigación
renecvd1
 
Instrucciones redaccion
Instrucciones redaccionInstrucciones redaccion
Instrucciones redaccion
gencond
 
LINEAMIENTOS Y ORIENTACIONES TEG ESQUEMAS.docx
LINEAMIENTOS Y ORIENTACIONES TEG  ESQUEMAS.docxLINEAMIENTOS Y ORIENTACIONES TEG  ESQUEMAS.docx
LINEAMIENTOS Y ORIENTACIONES TEG ESQUEMAS.docx
SistemadeEstudiosMed
 
6 edicion apa
6 edicion apa6 edicion apa
6 edicion apacamilo08
 
Normativa_Revista_ALAP
Normativa_Revista_ALAPNormativa_Revista_ALAP
Normativa_Revista_ALAP
Patricio Cuasapaz
 

Similar a El proceso editorial de una revista académica-Sánchez Gándara (20)

El reporte de investigación
El reporte de investigaciónEl reporte de investigación
El reporte de investigación
 
Normas de presentacion de informes
Normas de presentacion de informesNormas de presentacion de informes
Normas de presentacion de informes
 
Normas autores Revista Saber Universidad de Oriente Venezuela
Normas autores Revista Saber Universidad de Oriente VenezuelaNormas autores Revista Saber Universidad de Oriente Venezuela
Normas autores Revista Saber Universidad de Oriente Venezuela
 
Normas APA final
Normas APA finalNormas APA final
Normas APA final
 
Normas apa final
Normas apa finalNormas apa final
Normas apa final
 
Apa
ApaApa
Apa
 
Resbbo instrucciones para autores
Resbbo instrucciones para autoresResbbo instrucciones para autores
Resbbo instrucciones para autores
 
Diseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apaDiseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apa
 
Diseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apaDiseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apa
 
Diseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apaDiseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apa
 
Diseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apaDiseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apa
 
Guia apa
Guia apaGuia apa
Guia apa
 
1. Sem 5 Leng UNIDAD 4.P3 y P4.pptx
1. Sem 5 Leng UNIDAD  4.P3 y P4.pptx1. Sem 5 Leng UNIDAD  4.P3 y P4.pptx
1. Sem 5 Leng UNIDAD 4.P3 y P4.pptx
 
Elaboracion de un paper
Elaboracion de un paperElaboracion de un paper
Elaboracion de un paper
 
El reporte de investigación
El reporte de investigaciónEl reporte de investigación
El reporte de investigación
 
El reporte de investigación
El reporte de investigaciónEl reporte de investigación
El reporte de investigación
 
Instrucciones redaccion
Instrucciones redaccionInstrucciones redaccion
Instrucciones redaccion
 
LINEAMIENTOS Y ORIENTACIONES TEG ESQUEMAS.docx
LINEAMIENTOS Y ORIENTACIONES TEG  ESQUEMAS.docxLINEAMIENTOS Y ORIENTACIONES TEG  ESQUEMAS.docx
LINEAMIENTOS Y ORIENTACIONES TEG ESQUEMAS.docx
 
6 edicion apa
6 edicion apa6 edicion apa
6 edicion apa
 
Normativa_Revista_ALAP
Normativa_Revista_ALAPNormativa_Revista_ALAP
Normativa_Revista_ALAP
 

Más de Latindex

Criterios Catálogo 2.0 Latindex
Criterios Catálogo 2.0 LatindexCriterios Catálogo 2.0 Latindex
Criterios Catálogo 2.0 Latindex
Latindex
 
CatalogoLatindex2.0AndreaSanchez_info2018
CatalogoLatindex2.0AndreaSanchez_info2018CatalogoLatindex2.0AndreaSanchez_info2018
CatalogoLatindex2.0AndreaSanchez_info2018
Latindex
 
La interactividad en las revistas científicas y académicas en línea: una comp...
La interactividad en las revistas científicas y académicas en línea: una comp...La interactividad en las revistas científicas y académicas en línea: una comp...
La interactividad en las revistas científicas y académicas en línea: una comp...
Latindex
 
Normalización: Una perspectiva desde las bases de datos
Normalización: Una perspectiva desde las bases de datosNormalización: Una perspectiva desde las bases de datos
Normalización: Una perspectiva desde las bases de datos
Latindex
 
Los criterios Latindex para revistas electrónicas: cambios y nuevos aportes
Los criterios Latindex para revistas electrónicas: cambios y nuevos aportesLos criterios Latindex para revistas electrónicas: cambios y nuevos aportes
Los criterios Latindex para revistas electrónicas: cambios y nuevos aportes
Latindex
 
Evolución, calidad y acceso abierto en las revistas mexicanas en línea
Evolución, calidad y acceso abierto en las revistas mexicanas en líneaEvolución, calidad y acceso abierto en las revistas mexicanas en línea
Evolución, calidad y acceso abierto en las revistas mexicanas en línea
Latindex
 
CiteUlikeGuia
CiteUlikeGuiaCiteUlikeGuia
CiteUlikeGuiaLatindex
 
Ppl semana acceso abierto
Ppl semana acceso abiertoPpl semana acceso abierto
Ppl semana acceso abiertoLatindex
 
Scielo_semana acceso_abierto_oct 2011
Scielo_semana acceso_abierto_oct 2011Scielo_semana acceso_abierto_oct 2011
Scielo_semana acceso_abierto_oct 2011Latindex
 
Revistas latinoamericanistas europeas en Latindex
Revistas latinoamericanistas europeas en LatindexRevistas latinoamericanistas europeas en Latindex
Revistas latinoamericanistas europeas en LatindexLatindex
 
Le_systeme_Latindex_2011
Le_systeme_Latindex_2011Le_systeme_Latindex_2011
Le_systeme_Latindex_2011
Latindex
 
Presentación Portal de Portales Latindex. 6 de septiembre 2011.
Presentación Portal de Portales Latindex. 6 de septiembre 2011.Presentación Portal de Portales Latindex. 6 de septiembre 2011.
Presentación Portal de Portales Latindex. 6 de septiembre 2011.Latindex
 
Acceso abierto
Acceso abierto Acceso abierto
Acceso abierto Latindex
 
Edicion cientifica
Edicion cientificaEdicion cientifica
Edicion cientifica
Latindex
 
Proceso editorial
Proceso editorialProceso editorial
Proceso editorial
Latindex
 
Recursos para la visibilidad de las revistas centroamericanas
Recursos para la visibilidad de las revistas centroamericanasRecursos para la visibilidad de las revistas centroamericanas
Recursos para la visibilidad de las revistas centroamericanas
Latindex
 
Proceso editoriall 1
Proceso editoriall 1Proceso editoriall 1
Proceso editoriall 1
Latindex
 
Recursos para la visibilidad de las revistas centroamericanas.
Recursos para la visibilidad de las revistas centroamericanas.Recursos para la visibilidad de las revistas centroamericanas.
Recursos para la visibilidad de las revistas centroamericanas.
Latindex
 
Revistas e internet
Revistas e internetRevistas e internet
Revistas e internet
Latindex
 
Organización, estructura y normalización de las publicaciones científicas
Organización, estructura y normalización de las publicaciones científicasOrganización, estructura y normalización de las publicaciones científicas
Organización, estructura y normalización de las publicaciones científicas
Latindex
 

Más de Latindex (20)

Criterios Catálogo 2.0 Latindex
Criterios Catálogo 2.0 LatindexCriterios Catálogo 2.0 Latindex
Criterios Catálogo 2.0 Latindex
 
CatalogoLatindex2.0AndreaSanchez_info2018
CatalogoLatindex2.0AndreaSanchez_info2018CatalogoLatindex2.0AndreaSanchez_info2018
CatalogoLatindex2.0AndreaSanchez_info2018
 
La interactividad en las revistas científicas y académicas en línea: una comp...
La interactividad en las revistas científicas y académicas en línea: una comp...La interactividad en las revistas científicas y académicas en línea: una comp...
La interactividad en las revistas científicas y académicas en línea: una comp...
 
Normalización: Una perspectiva desde las bases de datos
Normalización: Una perspectiva desde las bases de datosNormalización: Una perspectiva desde las bases de datos
Normalización: Una perspectiva desde las bases de datos
 
Los criterios Latindex para revistas electrónicas: cambios y nuevos aportes
Los criterios Latindex para revistas electrónicas: cambios y nuevos aportesLos criterios Latindex para revistas electrónicas: cambios y nuevos aportes
Los criterios Latindex para revistas electrónicas: cambios y nuevos aportes
 
Evolución, calidad y acceso abierto en las revistas mexicanas en línea
Evolución, calidad y acceso abierto en las revistas mexicanas en líneaEvolución, calidad y acceso abierto en las revistas mexicanas en línea
Evolución, calidad y acceso abierto en las revistas mexicanas en línea
 
CiteUlikeGuia
CiteUlikeGuiaCiteUlikeGuia
CiteUlikeGuia
 
Ppl semana acceso abierto
Ppl semana acceso abiertoPpl semana acceso abierto
Ppl semana acceso abierto
 
Scielo_semana acceso_abierto_oct 2011
Scielo_semana acceso_abierto_oct 2011Scielo_semana acceso_abierto_oct 2011
Scielo_semana acceso_abierto_oct 2011
 
Revistas latinoamericanistas europeas en Latindex
Revistas latinoamericanistas europeas en LatindexRevistas latinoamericanistas europeas en Latindex
Revistas latinoamericanistas europeas en Latindex
 
Le_systeme_Latindex_2011
Le_systeme_Latindex_2011Le_systeme_Latindex_2011
Le_systeme_Latindex_2011
 
Presentación Portal de Portales Latindex. 6 de septiembre 2011.
Presentación Portal de Portales Latindex. 6 de septiembre 2011.Presentación Portal de Portales Latindex. 6 de septiembre 2011.
Presentación Portal de Portales Latindex. 6 de septiembre 2011.
 
Acceso abierto
Acceso abierto Acceso abierto
Acceso abierto
 
Edicion cientifica
Edicion cientificaEdicion cientifica
Edicion cientifica
 
Proceso editorial
Proceso editorialProceso editorial
Proceso editorial
 
Recursos para la visibilidad de las revistas centroamericanas
Recursos para la visibilidad de las revistas centroamericanasRecursos para la visibilidad de las revistas centroamericanas
Recursos para la visibilidad de las revistas centroamericanas
 
Proceso editoriall 1
Proceso editoriall 1Proceso editoriall 1
Proceso editoriall 1
 
Recursos para la visibilidad de las revistas centroamericanas.
Recursos para la visibilidad de las revistas centroamericanas.Recursos para la visibilidad de las revistas centroamericanas.
Recursos para la visibilidad de las revistas centroamericanas.
 
Revistas e internet
Revistas e internetRevistas e internet
Revistas e internet
 
Organización, estructura y normalización de las publicaciones científicas
Organización, estructura y normalización de las publicaciones científicasOrganización, estructura y normalización de las publicaciones científicas
Organización, estructura y normalización de las publicaciones científicas
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

El proceso editorial de una revista académica-Sánchez Gándara

  • 1.
  • 2.  
  • 3.  
  • 4. EL PROCESO EDITORIAL DE UNA REVISTA ACADÉMICA A. Preparación y presentación de originales B. Normas editoriales: estilo, gramática y tipografía C. Formato, tamaño, papel y tirada D. Calendario editorial y seguimiento E. Función de los editores técnicos
  • 5. Presentación de la revista Originalidad Tipos de trabajos que acepta Idiomas Primacía de la precedencia Sistema de evaluación Derechos de autor A quién y a dónde Número de copias Procesador sugerido y copia en disco Resolución de fotografías Autor / correspondencia Formato de tabla Formato de imagen Resúmenes / palabras clave / códigos Organización interna Del articulo (IMRyD) Secciones bien definidas lenguaje claro y conciso Datos y medidas en SI Información completa Para repetición del experimento
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. ESTRUCTURA DE LA LITERATURA C IENTÍFICA Formato Convenciones internacionales sobre unidades de física e ingeniería y símbolos de la química. Funciones y fórmulas matemáticas Estructura La vertebración interna del documento Estilo Claro y conciso
  • 10. Unidades de información Título. Describe con máxima brevedad la información contenida en la obra . Autor(es). Personas físicas (académica y legalmente) que crearon la obra. Institución. Asociada con el nombre del autor, estará la institución con dirección postal completa, fax y correo e lectrónico.
  • 11. Lugar y tiempo. R eferencia futura . D efin e la precedencia de ideas. Fechas de recepción y aceptación de cada uno de los trabajos. Revistas . El título de la revista, volumen, número, páginas y año de publicación. Resumen ( abstract ). La esencia del resultado debe ser condensada aproximadamente en una línea p or cada página de texto del escrito (80-100 palabras).
  • 12. Palabras clave (Keywords). Identifican el tema a tratar. Clasificaciones temáticas. Código MSC (Mathematics Subject Classification) Código PACS (Physics and Astronomy Classification Scheme) . El texto. Las obras científicas se organizan con una segmentación más breve y profunda. Para artículos siguen el formato (IMRyD): Introducción, Materiales y Métodos, Resultados y Discusión; con subtítulos de sección hacia abajo, incluyendo apéndices y atendiendo el estilo de la revista.
  • 13. Longitud . N o debe exceder la lectura concentrada 15 a 30 minutos. Referencias. A las obras que son el apoyo, contexto, o materia de la investigación, c on información completa de autores, páginas y ubicación en lugar y tiempo. Tablas y figuras. Son opcionales, a diferencia de los anteriores, pero si llegan a aparecer deben ajustarse al formato de la revista .
  • 14. Sumario o Tabla de contenido. Al principio de la obra ya q ue es el mapa de organización del texto. Índice de materias. Contenido del volumen por temas principales en obras multidisciplinarias. Índice de autores. Aparecen en el último fascículo de cada volumen.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. Tamaño de la revista Básicamente podríamos tener todos los tamaños posibles de revistas, y de hecho los hay, pero son muy pocos los que maximizan el uso del papel. Para la definición del tamaño final de una revista se debe considerar varios factores: 1. Si es a una columna o dos. 2. Si quiere parecerse a sus semejantes 3. El presupuesto de la revista 4. El tipo de revista 5. El público al que va dirigido 6. El papel disponible en el mercado, etc.
  • 32. La tirada Se define en función del sector que se pretende cubrir, de la cobertura territorial, etc. En la tirada también se incluye el cálculo del papel y los sobretiros o separatas. El formato que mejor aprovecha la hoja de papel es el tamaño carta en formato a dos columnas 21 x 28, seguido por las revistas a una columna en formato de 17 x 23, y por último, el formato media carta en tamaño de 14 x 21 cm.
  • 33.
  • 34. Hoja de ruta para la publicación de artículos en la Revista de la Sociedad Química de México   Recepción del manuscrito (MS) Asignación de clave (libro de la RSQM y registro de fecha de recepción Designación de 2-3 evaluadores (en atención al área del conoci-miento). Envío de MS a los evaluadores Enviar acuse de recibo al autor Plazo no mayor a 3 semanas (dar seguimiento a los plazos sugeridos) (comunicación directa con los evaluadores por parte del secretariado, por e-mail o fax) Recepción y análisis de las evaluaciones. (Toma de decisión, considerando formato de la Revista) “ Aceptado” 3 evaluaciones favorables o 2 favorables y una desfavorable “ Aceptable con modificaciones” (considerar formato) 3 evaluaciones favorables o 2 favorables y una desfavorable) “ Rechazado” o “No recomendable para publicación” (al menos 2 evaluaciones desfavorables) Registrar fecha de aceptación Comunicación inmediata al autor de la decisión Se le hace llegar el MS (con disco) al editor técnico Comunicación inmediata con los autores mediante una carta personalizada y argumentada. Solicitarle envíe la nueva versión con las modificaciones requeridas en 2 – 3 semanas Comunicación inmediata con los autores mediante una carta personalizada y argumentada. Agradecimiento por su participación Verificación del plazo (comunica-ción directa con los autores por parte de secretariado, por email o fax Se recibe la nueva versión que incorpore las sugerencias de los evaluadores y del editor. Revisar el formato. (toma de decisiones) Se acepta para publicación No se acepta para publicación Registrar fecha de aceptación Comunicación inmediata al autor de la decisión Comunicación inmediata con los autores mediante una carta personalizada y argumentada. Agradecimiento por su participación Se le hace llegar el MS (con disco)al editor El editor técnico envía las pruebas de imprenta a los autores (comunicación directa entre el editor técnico y los autores, preferentemente por fax) Corrección de las pruebas de imprenta por los autores (2-3 días) Preparación de las pruebas de imprenta Los autores envían las correcciones al editor técnico El editor técnico prepara una nueva versión de las pruebas de imprenta (correcciones de las pruebas de imprenta) El editor técnico pasa a revisión y corrección del editor todo el material que integra el fascículo. (fecha calendarizable, de acuerdo con el material disponible para publicación, en consideración de la fecha en que debe publicarse la Revista) El editor (o un miembro asignado del Comité Editorial) revisa y corrige el material. Autoriza la reproducción o puede solicitar una nueva corrección al editor técnico Reproducción del fascículo (fecha calendarizable) Distribución a suscriptores y bibliotecas (fecha calendarizable)
  • 35. La segunda hoja de control se refiere al Registro de un artículo sometido a publicación y es llevado en la secretaría de la revista, donde se le asigna número, sección, editor, árbitros, acuses al autor, vol./fascículo, etc.
  • 36. La tercera se refiere a la Completez del artículo , es decir que contenga los elementos mínimos indispensables. Esta hoja le sirve al editor técnico para ponderar la inclusión o no en el siguiente fascículo.   FECHA DE RECEPCIÓN : No. DE ARTÍCULO: SECCIÓN:   TÍTULO :   AUTOR PRINCIPAL:   RECIBIDO: ACEPTADO: RESUMEN : ABSTRACT: PALABRAS CLAVE: KEYWORDS: DISCO: TABLAS: FIGURAS: REFERENCIAS :     HOJA DE INVENTARIO
  • 37.  
  • 38. 48.4 Oct-dic 48.3 jul-sep 48.2 abr-jun 48.1 ene-mar Distribución Salida de imprenta Entrada a imprenta Vo. Bo. (Director) Revisión técnica Correcciones finales Revisión tipográfica Lectura de galeras autores Formación de galeras Revisión de estilo Recepción de material Vol. / N o. CALENDARIO EDITORIAL REVISTA DE LA SOCIEDAD QUÍMICA DE MÉXICO
  • 39.
  • 40. REFERENCIAS Bringghurst R. The Elements of Typographic Style. Hartley & Marks Publishers, Canada, 1996. De Buen J. Manual de diseño editorial. Santillana, México, 2000. Giménez-Toledo E. et al. La Edición de Revistas Científicas. Guía de buenos usos. CINDOC, Madrid, 2001. Sánchez y Gándara A. et al. El arte editorial en la literatura científica. UNAM-S y G editores, México, 2000. Wolf, K.B. et al. Manual de lenguaje y tipografíacientífica en castellano. Trillas, México, 1986.