SlideShare una empresa de Scribd logo
Serie de webinares: “Transparencia y buenas prácticas en revistas de Acceso Abierto”
web: https://doaj.org/ twitter: @doajplus || web: http://aprender3c.org twitter: @aprender3c
Buenas prácticas editoriales
con el uso de
Open Journal Systems
(OJS)
María Trinidad Monroy Vilchis
trini.monroy@gmail.com
@Trini_Monroy
4 de octubre de 2016
Las revistas científicas, hoy…
Enfrentan retos que no sólo tienen que ver con
la calidad de sus contenidos, sino con la forma
en la que proporcionan información pertinente y
adecuada para los diferentes tipos de usuarios
que convocan.
• Política editorial
• Adecuada variedad, normalización y
ubicación de los datos que se proveen.
Propósito:
Dar recomendaciones de buenas prácticas tanto
para la declaración de políticas editoriales como
para la disposición de información (datos y
metadatos) de diversos rubros de la revista y el
artículo.
Dirigido a revistas que utilizan el gestor Open Journal
Systems (OJS), o para las que desean conocer las
potencialidades de éste.
Las revistas tienen al menos tres
tipos de usuarios:
LECTORES
Buscan y consumen
artículos
AUTORES
Buscan publicar en
la revista
OTRAS INSTANCIAS
Sistemas de información,
de clasificación evaluación,
bases de datos, etc.
Buscan información
específica de política
editorial o recolectan datos
y metadatos
¿Qué le estamos proporcionando
a cada tipo de usuario?
¿Qué les estamos proporcionando y qué se
puede proporcionar usando OJS?
¿Qué es el Open Journal Systems (OJS)?
• Sistema de administración y publicación de revistas y
publicaciones periódicas (seriadas).
• Solución de software libre, desarrollado por el Public
Knowledge Project (PKP), Canadá, dedicado al desarrollo de
las nuevas tecnologías para el uso en investigación académica.
• Diseñado para reducir el tiempo y energías dedicadas a la
gestión de una publicación seriada. Permite un manejo
eficiente y unificado del proceso editorial, busca acelerar el
acceso en la difusión de contenidos e investigación.
https://pkp.sfu.ca/
https://pkp.sfu.ca/recursos-ojs-en-espanol/
https://pkp.sfu.ca/ojs/ojs-usage/ojs-stats/
La adopción de OJS 1990-2015
La adopción de OJS en el mundo…
https://pkp.sfu.ca/ojs/ojs-usage/ojs-map/
Buenas prácticas usando OJS:
Transparencia en las políticas editoriales
 Que estén completas
 Que la información se ubique en el apartado correspondiente
 Que sean claras y congruentes
 Que sean vigentes y se actualicen cuando sea necesario
 Que no se encuentren sólo en archivos descargables o en ligas
a otras páginas web fuera del OJS.
 Si las políticas provienen de la políticas para la versión
impresa, tener cuidado de que sean adecuadas y adaptadas a
la versión electrónica.
Buenas prácticas usando OJS:
Transparencia en las políticas editoriales
 Completas
• Enfoque y Alcance
• Políticas de sección
• Proceso de evaluación por pares
• Política de Acceso Abierto
• Política de preservación digital
• Políticas de postulación
• Modelo de financiamiento o patrocinio
• Política de ética y detección de plagio
• Política de derechos de autor
• Políticas de autoarchivo / depósito
Buenas prácticas usando OJS:
Transparencia en las políticas editoriales
 Completas en contenido
• Enfoque y Alcance:
Objetivo, cobertura temática, público meta.
Buenas prácticas usando OJS:
Transparencia en las políticas editoriales
 Completas en contenido
• Políticas de sección:
Describir las secciones, las características de las
colaboraciones que se incluyen en cada una y las
condiciones de aceptación.
Buenas prácticas usando OJS:
Transparencia en las políticas editoriales
 La información se ubique en el apartado correspondiente
Ejemplo: La información sobre la descripción del procesos
de revisión por pares se encuentra, de forma exhaustiva,
en las Normas para colaboradores, mientras que en la
sección correspondiente sólo se indica:
Buenas prácticas usando OJS:
Transparencia en las políticas editoriales
 Que sean claras y congruentes
Ejemplo:
“Los contenidos de esta revista se encuentran licenciadas con
Creative Commons Atribución - NoComercial - Compartir Igual
4.0 Internacional”
Sin embargo, en la información legal de la revista se puede leer:
“Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial
de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa
autorización de la Universidad.”
Buenas prácticas usando OJS:
Transparencia en las políticas editoriales
 Que sean claras
Ejemplo:
• La revista declara que no hay ningún tipo de cobro, cargo o
condicionante económico por el procesamiento y la
publicación del artículo.
• Cuando un autor postula le pide algún tipo de pago:
suscripción a la revista, pago por traducción, por corrección
de estilo…etc,
Buenas prácticas usando OJS:
Transparencia en las políticas editoriales
 Que la información sea vigentes y se actualice cuando sea
necesario
“La revista ingresó este año al índice internacional del Instituto
de Información Científica (ISI por sus siglas en inglés) con sede
en el Instituto Thomson en Filadelfia, USA, convirtiéndose en
apenas la segunda revista mexicana que se incorpora a este
index.
El ISI es importante en el ámbito internacional porque están
incorporados cerca de 6 mil títulos de revistas de todo el mundo,
incorporando más de 150 disciplinas científicas.”
Buenas prácticas usando OJS:
Transparencia en las políticas editoriales
 Que la información sea vigentes y se actualice cuando sea
necesario
• Es frecuente que pase lo mismo con las políticas de
preservación digital, autoarchivo, declaración de privacidad.
Buenas prácticas usando OJS:
Transparencia en las políticas editoriales
 Que no se encuentren solamente en archivos descargables o
en ligas a otras páginas web fuera del OJS.
Buenas prácticas usando OJS:
Transparencia en las políticas editoriales
 Si las políticas provienen de la políticas para la versión
impresa, tener cuidado de que sean adecuadas y adaptadas a
la versión electrónica, sobre todo con respecto a:
• Formato
• Extensión
• Formato referencias
• Imágenes y tablas
• Anexos y apartados
Buenas prácticas usando OJS:
Adecuada variedad, normalización y ubicación
de los datos que se proveen.
 Diversidad de formatos
• HTML (Visor de OJS)
• HTML
• PDF
• E-PUB
• XML
VIDEO realizado por http://escire.mx/ donde se muestra el
plug-in de exportación a formatos con el Convert2XML: HTML,
XML, PDF y EPUB
https://drive.google.com/file/d/0BwD4HxZB9RcLVXR6bTRrM0hyU0k/view?
ts=57f2eefc
Buenas prácticas usando OJS:
Adecuada variedad, normalización y ubicación
de los datos que se proveen.
 Licencias CC
• Pie de página
• Constante en alguno de los bloques laterales, cuando se navega en las
tablas de contenido y los html que muestra el OJS
http://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/article/view/505
VIDEO realizado por http://escire.mx/ donde se muestra cómo
se incrusta una licencia en el artículo y en el pie de la página:
https://drive.google.com/file/d/0B2FUqnJkhCbXakJlZkJSeU9JNHM/view?ts
=57f2eee4
Buenas prácticas usando OJS:
Adecuada variedad, normalización y ubicación
de los datos que se proveen.
 Licencias CC
• Dentro del HTML independiente (embebido), en el e-Pub y PDF con
hipervínculo a la licencia
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/eciencias/issue/view/1869
• En los metadatos de indexación
http://rperiplo.uaemex.mx/index.php/elperiplo/article/view/2142
Buenas prácticas usando OJS:
Adecuada variedad, normalización y ubicación
de los datos que se proveen.
 DOI
• En el HTML que despliega OJS
• En todos los formatos de publicación
http://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/article/view/505
• En los metadatos
http://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/rt/metadata/505/1002
VIDEO realizado por http://escire.mx/ donde se muestra cómo
registrar los DOI de Crossref de manera automática:
https://drive.google.com/file/d/0BwD4HxZB9RcLNVk4eTNBcHNub2M/vie
w?ts=57f2ef10
Buenas prácticas usando OJS:
Adecuada variedad, normalización y ubicación
de los datos que se proveen.
 Publicación de estadísticas
• Por
artículohttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/eciencias/article/view/2
1833
• De la revista
http://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/statistics
• Del proceso editorial
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/eciencias/pages/view/statistics
Buenas prácticas usando OJS:
Otras recomendaciones
 Evitar tener múltiples sitios de la revista.
 Adecuada configuración del OAI.
 Recomendable que la revista dirija todas sus consultas y
descargas al OJS mediante el DOI.
 Que sea la propia revista quien alimente de información a otros
sistemas, tales como DOAJ, y no recurra a terceros.
 Hacer equipo, lograr una adecuada comunicación entre los
miembros del equipo editorial y los responsables de tecnologías,
sistemas, diseño web, etc. Recurrir a profesionales.
Sobre el OJS 3…
• Cambio manejo de roles, ahora más
flexibles
• Cambio en el flujo de trabajo, ahora es
más flexible
• Discusiones editoriales
• Adaptable a dispositivos móviles
• Mejora de la interfaz gráfica, más
atractivo visualmente
http://journals.sfu.ca/present3/inde
x.php/demojournal/index
Revista demo, OJS3
http://lens.elifesciences.org/10557/index.html#info
Sobre el OJS 3…
• Es una versión de producción, no es la versión
estable.
• Aún no cuenta con todos los plug-ins aunque se
contemplan todos.
• Se recomienda planear la migración
cuidadosamente.
Muchas Gracias!! Thank You!!
Más información en www.aprender3c.org

Más contenido relacionado

Similar a Buenas prácticas editoriales con el uso de Open Journal Systems (OJS)

Traspasandoelmuroaccesoabiertoalaciencia 140220095907-phpapp02
Traspasandoelmuroaccesoabiertoalaciencia 140220095907-phpapp02Traspasandoelmuroaccesoabiertoalaciencia 140220095907-phpapp02
Traspasandoelmuroaccesoabiertoalaciencia 140220095907-phpapp02
EC3metrics Spin-Off
 
Canales de comunicación de la RedDes
Canales de comunicación de la RedDesCanales de comunicación de la RedDes
Canales de comunicación de la RedDes
Marcos Luis Mori
 

Similar a Buenas prácticas editoriales con el uso de Open Journal Systems (OJS) (20)

Criterios DOAJ para la promoción de la transparencia y buenas prácticas edito...
Criterios DOAJ para la promoción de la transparencia y buenas prácticas edito...Criterios DOAJ para la promoción de la transparencia y buenas prácticas edito...
Criterios DOAJ para la promoción de la transparencia y buenas prácticas edito...
 
La publicación mediante sistemas electrónicos de gestión de revistas [present...
La publicación mediante sistemas electrónicos de gestión de revistas [present...La publicación mediante sistemas electrónicos de gestión de revistas [present...
La publicación mediante sistemas electrónicos de gestión de revistas [present...
 
Nuevo glosario E-Science
Nuevo glosario E-ScienceNuevo glosario E-Science
Nuevo glosario E-Science
 
Presentación ACEDE
Presentación ACEDEPresentación ACEDE
Presentación ACEDE
 
LibLink (Library Linkages): Estrategias, proyectos y acciones 2013-2014
LibLink (Library Linkages): Estrategias, proyectos y acciones 2013-2014LibLink (Library Linkages): Estrategias, proyectos y acciones 2013-2014
LibLink (Library Linkages): Estrategias, proyectos y acciones 2013-2014
 
Estrategia y reflexiones sobre la gestión editorial
Estrategia y reflexiones sobre la gestión editorialEstrategia y reflexiones sobre la gestión editorial
Estrategia y reflexiones sobre la gestión editorial
 
Traspasandoelmuroaccesoabiertoalaciencia 140220095907-phpapp02
Traspasandoelmuroaccesoabiertoalaciencia 140220095907-phpapp02Traspasandoelmuroaccesoabiertoalaciencia 140220095907-phpapp02
Traspasandoelmuroaccesoabiertoalaciencia 140220095907-phpapp02
 
Ojs Unirecs
Ojs UnirecsOjs Unirecs
Ojs Unirecs
 
Buenas prácticas en OJS para la indexación de revistas 2020
Buenas prácticas en OJS para la indexación de revistas 2020Buenas prácticas en OJS para la indexación de revistas 2020
Buenas prácticas en OJS para la indexación de revistas 2020
 
Repositorios digitales institucionales: diseño, implementación y optimización...
Repositorios digitales institucionales: diseño, implementación y optimización...Repositorios digitales institucionales: diseño, implementación y optimización...
Repositorios digitales institucionales: diseño, implementación y optimización...
 
Picto.modulo2.2.repositorios politicas
Picto.modulo2.2.repositorios politicasPicto.modulo2.2.repositorios politicas
Picto.modulo2.2.repositorios politicas
 
Picto.modulo2.2.repositorios politicas
Picto.modulo2.2.repositorios politicasPicto.modulo2.2.repositorios politicas
Picto.modulo2.2.repositorios politicas
 
La calidad editorial de las revistas en el Catálogo Latindex: prospectiva de ...
La calidad editorial de las revistas en el Catálogo Latindex: prospectiva de ...La calidad editorial de las revistas en el Catálogo Latindex: prospectiva de ...
La calidad editorial de las revistas en el Catálogo Latindex: prospectiva de ...
 
La calidad editorial de las revistas en el Catálogo Latindex: prospectiva de ...
La calidad editorial de las revistas en el Catálogo Latindex: prospectiva de ...La calidad editorial de las revistas en el Catálogo Latindex: prospectiva de ...
La calidad editorial de las revistas en el Catálogo Latindex: prospectiva de ...
 
Canales de comunicación de la RedDes
Canales de comunicación de la RedDesCanales de comunicación de la RedDes
Canales de comunicación de la RedDes
 
Picto.modulo2.2.repositorios politicas
Picto.modulo2.2.repositorios politicasPicto.modulo2.2.repositorios politicas
Picto.modulo2.2.repositorios politicas
 
Traspasando el muro acceso abierto a la ciencia
Traspasando el muro acceso abierto a la cienciaTraspasando el muro acceso abierto a la ciencia
Traspasando el muro acceso abierto a la ciencia
 
Las fuentes de información Localizador de Información en Salud (LIS) y Direct...
Las fuentes de información Localizador de Información en Salud (LIS) y Direct...Las fuentes de información Localizador de Información en Salud (LIS) y Direct...
Las fuentes de información Localizador de Información en Salud (LIS) y Direct...
 
Web20 investigacion2011
Web20 investigacion2011Web20 investigacion2011
Web20 investigacion2011
 
Acceso abierto en la investigación y la docencia universitaria
Acceso abierto en la investigación y la docencia universitariaAcceso abierto en la investigación y la docencia universitaria
Acceso abierto en la investigación y la docencia universitaria
 

Más de DOAJ (Directory of Open Access Journals)

Más de DOAJ (Directory of Open Access Journals) (20)

과총 학술지발간 역량강화 워크숍_200904_정영임
과총 학술지발간 역량강화 워크숍_200904_정영임과총 학술지발간 역량강화 워크숍_200904_정영임
과총 학술지발간 역량강화 워크숍_200904_정영임
 
Different objectives of journal Indexing Services in quality control of schol...
Different objectives of journal Indexing Services in quality control of schol...Different objectives of journal Indexing Services in quality control of schol...
Different objectives of journal Indexing Services in quality control of schol...
 
Publish your work in Open Access!!
Publish your work in Open Access!!Publish your work in Open Access!!
Publish your work in Open Access!!
 
Open Education Initiatives in North African Countries
Open Education Initiatives in North African CountriesOpen Education Initiatives in North African Countries
Open Education Initiatives in North African Countries
 
Distinguishing between questionable, low quality, and quality Indonesian open...
Distinguishing between questionable, low quality, and quality Indonesian open...Distinguishing between questionable, low quality, and quality Indonesian open...
Distinguishing between questionable, low quality, and quality Indonesian open...
 
Open Access Journals in Latin America: a DOAJ ambassador’s perspective
Open Access Journals in Latin America: a DOAJ ambassador’s perspectiveOpen Access Journals in Latin America: a DOAJ ambassador’s perspective
Open Access Journals in Latin America: a DOAJ ambassador’s perspective
 
Princípios de transparência e boas práticas em comunicação científica
Princípios de transparência e boas práticas em comunicação científicaPrincípios de transparência e boas práticas em comunicação científica
Princípios de transparência e boas práticas em comunicação científica
 
DOAJ y la importancia de la transparencia y buenas prácticas editoriales en l...
DOAJ y la importancia de la transparencia y buenas prácticas editoriales en l...DOAJ y la importancia de la transparencia y buenas prácticas editoriales en l...
DOAJ y la importancia de la transparencia y buenas prácticas editoriales en l...
 
DOAJ. Acceso Abierto y Humanidades Digitales
DOAJ. Acceso Abierto y Humanidades DigitalesDOAJ. Acceso Abierto y Humanidades Digitales
DOAJ. Acceso Abierto y Humanidades Digitales
 
Role of DOAJ in promoting and facilitating OA in Global South
Role of DOAJ in promoting and facilitating OA in Global SouthRole of DOAJ in promoting and facilitating OA in Global South
Role of DOAJ in promoting and facilitating OA in Global South
 
Publishing in Open Access Journals – How DOAJ can help to avoid questionable ...
Publishing in Open Access Journals – How DOAJ can help to avoid questionable ...Publishing in Open Access Journals – How DOAJ can help to avoid questionable ...
Publishing in Open Access Journals – How DOAJ can help to avoid questionable ...
 
Understanding Open Access and Recent Developments Around the World
Understanding Open Access and Recent Developments Around the WorldUnderstanding Open Access and Recent Developments Around the World
Understanding Open Access and Recent Developments Around the World
 
Directory of Open Access Journals [DOAJ] – An introduction and more
Directory of Open Access Journals [DOAJ] – An introduction and moreDirectory of Open Access Journals [DOAJ] – An introduction and more
Directory of Open Access Journals [DOAJ] – An introduction and more
 
Improving Open Access journals - Experiences from working for DOAJ with OA jo...
Improving Open Access journals - Experiences from working for DOAJ with OA jo...Improving Open Access journals - Experiences from working for DOAJ with OA jo...
Improving Open Access journals - Experiences from working for DOAJ with OA jo...
 
Understanding the Basics of Journal Metrics
Understanding the Basics of Journal MetricsUnderstanding the Basics of Journal Metrics
Understanding the Basics of Journal Metrics
 
 Création des Revues Electroniques en OA et leur Indexation par le DOAJ
 Création des Revues Electroniques en OA et leur Indexation par le DOAJ Création des Revues Electroniques en OA et leur Indexation par le DOAJ
 Création des Revues Electroniques en OA et leur Indexation par le DOAJ
 
Développer le libre accès dans les pays du Sud : un enjeu technique, mais au...
Développer le libre accès dans les pays du Sud :  un enjeu technique, mais au...Développer le libre accès dans les pays du Sud :  un enjeu technique, mais au...
Développer le libre accès dans les pays du Sud : un enjeu technique, mais au...
 
Mission DOAJ, Promouvoir l'accès ouvert à travers le monde
Mission DOAJ, Promouvoir l'accès ouvert à travers le mondeMission DOAJ, Promouvoir l'accès ouvert à travers le monde
Mission DOAJ, Promouvoir l'accès ouvert à travers le monde
 
Questionable and Unethical Publishers and How DOAJ's Work Helps you to Avoid ...
Questionable and Unethical Publishers and How DOAJ's Work Helps you to Avoid ...Questionable and Unethical Publishers and How DOAJ's Work Helps you to Avoid ...
Questionable and Unethical Publishers and How DOAJ's Work Helps you to Avoid ...
 
¿Cómo ayuda el DOAJ a impulsar la producción científica y su difusión?
¿Cómo ayuda el DOAJ a impulsar la producción científica y su difusión?¿Cómo ayuda el DOAJ a impulsar la producción científica y su difusión?
¿Cómo ayuda el DOAJ a impulsar la producción científica y su difusión?
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Buenas prácticas editoriales con el uso de Open Journal Systems (OJS)

  • 1. Serie de webinares: “Transparencia y buenas prácticas en revistas de Acceso Abierto” web: https://doaj.org/ twitter: @doajplus || web: http://aprender3c.org twitter: @aprender3c Buenas prácticas editoriales con el uso de Open Journal Systems (OJS) María Trinidad Monroy Vilchis trini.monroy@gmail.com @Trini_Monroy 4 de octubre de 2016
  • 2. Las revistas científicas, hoy… Enfrentan retos que no sólo tienen que ver con la calidad de sus contenidos, sino con la forma en la que proporcionan información pertinente y adecuada para los diferentes tipos de usuarios que convocan. • Política editorial • Adecuada variedad, normalización y ubicación de los datos que se proveen.
  • 3. Propósito: Dar recomendaciones de buenas prácticas tanto para la declaración de políticas editoriales como para la disposición de información (datos y metadatos) de diversos rubros de la revista y el artículo. Dirigido a revistas que utilizan el gestor Open Journal Systems (OJS), o para las que desean conocer las potencialidades de éste.
  • 4. Las revistas tienen al menos tres tipos de usuarios: LECTORES Buscan y consumen artículos AUTORES Buscan publicar en la revista OTRAS INSTANCIAS Sistemas de información, de clasificación evaluación, bases de datos, etc. Buscan información específica de política editorial o recolectan datos y metadatos ¿Qué le estamos proporcionando a cada tipo de usuario?
  • 5. ¿Qué les estamos proporcionando y qué se puede proporcionar usando OJS?
  • 6. ¿Qué es el Open Journal Systems (OJS)? • Sistema de administración y publicación de revistas y publicaciones periódicas (seriadas). • Solución de software libre, desarrollado por el Public Knowledge Project (PKP), Canadá, dedicado al desarrollo de las nuevas tecnologías para el uso en investigación académica. • Diseñado para reducir el tiempo y energías dedicadas a la gestión de una publicación seriada. Permite un manejo eficiente y unificado del proceso editorial, busca acelerar el acceso en la difusión de contenidos e investigación. https://pkp.sfu.ca/ https://pkp.sfu.ca/recursos-ojs-en-espanol/
  • 8. La adopción de OJS en el mundo… https://pkp.sfu.ca/ojs/ojs-usage/ojs-map/
  • 9. Buenas prácticas usando OJS: Transparencia en las políticas editoriales  Que estén completas  Que la información se ubique en el apartado correspondiente  Que sean claras y congruentes  Que sean vigentes y se actualicen cuando sea necesario  Que no se encuentren sólo en archivos descargables o en ligas a otras páginas web fuera del OJS.  Si las políticas provienen de la políticas para la versión impresa, tener cuidado de que sean adecuadas y adaptadas a la versión electrónica.
  • 10. Buenas prácticas usando OJS: Transparencia en las políticas editoriales  Completas • Enfoque y Alcance • Políticas de sección • Proceso de evaluación por pares • Política de Acceso Abierto • Política de preservación digital • Políticas de postulación • Modelo de financiamiento o patrocinio • Política de ética y detección de plagio • Política de derechos de autor • Políticas de autoarchivo / depósito
  • 11. Buenas prácticas usando OJS: Transparencia en las políticas editoriales  Completas en contenido • Enfoque y Alcance: Objetivo, cobertura temática, público meta.
  • 12. Buenas prácticas usando OJS: Transparencia en las políticas editoriales  Completas en contenido • Políticas de sección: Describir las secciones, las características de las colaboraciones que se incluyen en cada una y las condiciones de aceptación.
  • 13.
  • 14. Buenas prácticas usando OJS: Transparencia en las políticas editoriales  La información se ubique en el apartado correspondiente Ejemplo: La información sobre la descripción del procesos de revisión por pares se encuentra, de forma exhaustiva, en las Normas para colaboradores, mientras que en la sección correspondiente sólo se indica:
  • 15.
  • 16. Buenas prácticas usando OJS: Transparencia en las políticas editoriales  Que sean claras y congruentes Ejemplo: “Los contenidos de esta revista se encuentran licenciadas con Creative Commons Atribución - NoComercial - Compartir Igual 4.0 Internacional” Sin embargo, en la información legal de la revista se puede leer: “Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de la Universidad.”
  • 17. Buenas prácticas usando OJS: Transparencia en las políticas editoriales  Que sean claras Ejemplo: • La revista declara que no hay ningún tipo de cobro, cargo o condicionante económico por el procesamiento y la publicación del artículo. • Cuando un autor postula le pide algún tipo de pago: suscripción a la revista, pago por traducción, por corrección de estilo…etc,
  • 18. Buenas prácticas usando OJS: Transparencia en las políticas editoriales  Que la información sea vigentes y se actualice cuando sea necesario “La revista ingresó este año al índice internacional del Instituto de Información Científica (ISI por sus siglas en inglés) con sede en el Instituto Thomson en Filadelfia, USA, convirtiéndose en apenas la segunda revista mexicana que se incorpora a este index. El ISI es importante en el ámbito internacional porque están incorporados cerca de 6 mil títulos de revistas de todo el mundo, incorporando más de 150 disciplinas científicas.”
  • 19. Buenas prácticas usando OJS: Transparencia en las políticas editoriales  Que la información sea vigentes y se actualice cuando sea necesario
  • 20. • Es frecuente que pase lo mismo con las políticas de preservación digital, autoarchivo, declaración de privacidad.
  • 21. Buenas prácticas usando OJS: Transparencia en las políticas editoriales  Que no se encuentren solamente en archivos descargables o en ligas a otras páginas web fuera del OJS.
  • 22. Buenas prácticas usando OJS: Transparencia en las políticas editoriales  Si las políticas provienen de la políticas para la versión impresa, tener cuidado de que sean adecuadas y adaptadas a la versión electrónica, sobre todo con respecto a: • Formato • Extensión • Formato referencias • Imágenes y tablas • Anexos y apartados
  • 23. Buenas prácticas usando OJS: Adecuada variedad, normalización y ubicación de los datos que se proveen.  Diversidad de formatos • HTML (Visor de OJS) • HTML • PDF • E-PUB • XML
  • 24. VIDEO realizado por http://escire.mx/ donde se muestra el plug-in de exportación a formatos con el Convert2XML: HTML, XML, PDF y EPUB https://drive.google.com/file/d/0BwD4HxZB9RcLVXR6bTRrM0hyU0k/view? ts=57f2eefc
  • 25. Buenas prácticas usando OJS: Adecuada variedad, normalización y ubicación de los datos que se proveen.  Licencias CC • Pie de página • Constante en alguno de los bloques laterales, cuando se navega en las tablas de contenido y los html que muestra el OJS http://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/article/view/505
  • 26. VIDEO realizado por http://escire.mx/ donde se muestra cómo se incrusta una licencia en el artículo y en el pie de la página: https://drive.google.com/file/d/0B2FUqnJkhCbXakJlZkJSeU9JNHM/view?ts =57f2eee4
  • 27. Buenas prácticas usando OJS: Adecuada variedad, normalización y ubicación de los datos que se proveen.  Licencias CC • Dentro del HTML independiente (embebido), en el e-Pub y PDF con hipervínculo a la licencia http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/eciencias/issue/view/1869 • En los metadatos de indexación http://rperiplo.uaemex.mx/index.php/elperiplo/article/view/2142
  • 28.
  • 29. Buenas prácticas usando OJS: Adecuada variedad, normalización y ubicación de los datos que se proveen.  DOI • En el HTML que despliega OJS • En todos los formatos de publicación http://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/article/view/505 • En los metadatos http://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/rt/metadata/505/1002
  • 30. VIDEO realizado por http://escire.mx/ donde se muestra cómo registrar los DOI de Crossref de manera automática: https://drive.google.com/file/d/0BwD4HxZB9RcLNVk4eTNBcHNub2M/vie w?ts=57f2ef10
  • 31.
  • 32. Buenas prácticas usando OJS: Adecuada variedad, normalización y ubicación de los datos que se proveen.  Publicación de estadísticas • Por artículohttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/eciencias/article/view/2 1833 • De la revista http://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/statistics • Del proceso editorial http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/eciencias/pages/view/statistics
  • 33. Buenas prácticas usando OJS: Otras recomendaciones  Evitar tener múltiples sitios de la revista.  Adecuada configuración del OAI.  Recomendable que la revista dirija todas sus consultas y descargas al OJS mediante el DOI.  Que sea la propia revista quien alimente de información a otros sistemas, tales como DOAJ, y no recurra a terceros.  Hacer equipo, lograr una adecuada comunicación entre los miembros del equipo editorial y los responsables de tecnologías, sistemas, diseño web, etc. Recurrir a profesionales.
  • 34. Sobre el OJS 3… • Cambio manejo de roles, ahora más flexibles • Cambio en el flujo de trabajo, ahora es más flexible • Discusiones editoriales • Adaptable a dispositivos móviles • Mejora de la interfaz gráfica, más atractivo visualmente
  • 35.
  • 37. Sobre el OJS 3… • Es una versión de producción, no es la versión estable. • Aún no cuenta con todos los plug-ins aunque se contemplan todos. • Se recomienda planear la migración cuidadosamente.
  • 38. Muchas Gracias!! Thank You!! Más información en www.aprender3c.org