SlideShare una empresa de Scribd logo
El Proceso Penal Acusatorio
Introducción
El 18 de junio de 2008 se publicó en el diario oficial de la federación, una
reforma constitucional, tan trascendente que incluso se habla del cambio
a una décima época en la SCJN. Esta reforma versó específicamente
sobre cuestiones de procuración e impartición de justicia, afectando
principalmente a los órganos encargados de administrar justicia, si como
la manera en la cual conocemos como se substancias nos procesos en
materia penal.
Objetivos
Demostrar las acciones que el Poder Judicial de la Federación y
específicamente El Consejo de la Judicatura han empleado actualmente,
para dar cumplimiento al mandato constitucional de la Reforma de 2008.
Y específicamente:
1. Conceptualizar las medidas cautelares y su regulación en nuestro
país.
2. Delimitar las facultades que actualmente tienen los jueces federales
especializados en medidas cautelares.
3. La proyección de estos hacia un futuro y su inserción en el nuevo
sistema de impartición de justicia a nivel federal.
Alcance
1. En este proyecto se busca alcanzar desde el la iniciativa de reforma
de justicia, hasta su publicación en el diario oficial de la federación.
2. A su vez se analizarán únicamente los actos que el PJF ha realizado
con el fin de adelantarse a la entrada en vigor de la citada reforma,
en el marco de sus atribuciones.
Reforma de 2008
Esta reforma consiste en la transición de un sistema escrito he
inquisitorio a uno oral y acusatorio donde se crean nuevas figuras como
el juez de control de garantías o el juzgador de ejecución de sentencias,
figuras que cobran gran trascendencia en la protección de los derechos
del inculpado, al cual bajo las nuevas corrientes iusnaturalistas se le
sigue tratando como ser sujeto de derechos y no solo como un ente que
delinque.
Así las cosas, al ser un proceso oral otorga mayor transparencia a las
resoluciones jurisdiccionales, pues en México tradicionalmente han sido
oscuras cobijadas al tenor del desconocimiento social.
Ahora cualquier ciudadano interesado en conocer la impartición de
justicia podrá acercarse a un tribunal oral y denotar como se desarrolla el
proceso y la coherencia con la que el juzgador dicta una sentencia.
Medidas cautelares
Las medidas cautelares, son aquellas acciones que toma el juzgador con
el fin de mantener el objeto materia de la litis, en el estado en que se
encuentra al momento de iniciarse un proceso, con el fin que una vez
terminado este pueda llevarse a cabo la ejecución de la sentencia de
manera efectiva.
En el proceso penal las medidas pueden aplicarse sobre diversas cosas,
como propiedades, por ejemplo mediante una orden de cateo y
aseguramiento, al igual pueden ejecutarse contra la confidencialidad y
dignidad de la persona, como sería una intervención de comunicación o
una georreferencia del indiciado, por ultimo estas pueden ejecutarse
incluso contra la persona misma, como sería mediante la aplicación de un
arraigo o una prisión preventiva, (usada de manera excesiva en México).
A partir de la reforma de 2008 todas estas providencias, serán
establecidas por el ya multicitado juez de garantías.
El juez de control
El juez de control es una figura nueva, que nace a partir de la reforma.
Actualmente el juez que da sentencia es el mismo que radica el proceso,
admite las pruebas y establece las providencias precautorias para
mantener la materia de la litis, durante la substanciación del proceso.
Sin embargo, esto causaba gran parcialidad a la hora de proveer, por lo
cual en base a un estudio de derecho comparado se decidió que los
derechos del indiciado eran de suma importancia, en virtud de lo cual
debía crearse una figura de juzgador, que tuviera las facultades te radicar
el proceso y llevarlo a este, hasta la etapa de la sentencia, donde un juez
diferente, el cual no conocía del proceso previo, daría sentencia con lo
que el juez de control hubiese admitido a juicio, ninguna prueba o
petición fuera de las admitidas por este podrían ofrecerse y desahogarse
en la controversia.
Visión futura
La implementación integral de una impartición plena de justicia desde la
averiguación previa, la consignación la sentencia y por ultimo la
ejecución de estas, integrando al sistema penal al juez de ejecución de
sentencias.
Actualmente, el indulto y la reducción de penas de los sentenciados esta
en manos de la autoridad administrativa, es decir del ejecutivo federal o
local, ya sea el caso, sin embargo esto a su vez generaba enormes actos
de corrupción puesto que el ejecutivo invadía facultades exclusivas de
los órganos jurisdiccionales, en virtud que son estos los únicos que
pueden, mediante un proceso reducir las penas o incluso otorgar la
libertad anticipada a un sentenciado, por así considerarlo, en base a
pruebas presentadas ante su persona.
En este orden de ideas, el ejecutivo federal, incluyó en su iniciativa de ley,
la implementación de los jueces de ejecución, sustrayendo así, de los
órganos administrativos, la facultad de regular la situación jurídica de los
sentenciados, para otorgarla a los que originalmente compete, que es a
los poderes judiciales federal o de los estados, respectivamente.
Bibliografía
• Sánchez Zepeda, Rodolfo. El Juez Federal Penal Especializado en
Medidas Cautelares. Editorial Porrúa, México 2010.
• Carbonell Sanchez, Miguel. Los Juicios Orales en México. Editorial
Porrúca, México 2010.
• Carbonell Sanchez, Miguel. Que son y para que sirven los juicios
orales. Editorial Porrúa, México 2010.
Vázquez Marín, Óscar. LOS JUZGADOS ESPECIALIZADOS EN CATEOS,
ARRAIGOS E INTERVENCI モ N DE COMUNICA- CIONES: SON
REALMENTE JUZGADOS DE CONTROL? Editorial Iter Criminis. 2010.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho procesal diana
Derecho procesal dianaDerecho procesal diana
Derecho procesal diana
Diana Gallardo
 
Constitucionalización del Derecho Civil a través de la jurisprudencia del Tri...
Constitucionalización del Derecho Civil a través de la jurisprudencia del Tri...Constitucionalización del Derecho Civil a través de la jurisprudencia del Tri...
Constitucionalización del Derecho Civil a través de la jurisprudencia del Tri...
ccepperu
 
Principios rectores del nuevo proceso penal en Mexico
Principios rectores del nuevo proceso penal en MexicoPrincipios rectores del nuevo proceso penal en Mexico
Principios rectores del nuevo proceso penal en Mexico
Adolfo Medina
 
Principios procesales
Principios procesales Principios procesales
Principios procesales
Teffi MR
 
ENJ-400-Principios Fundamentales del Proceso Civil: Inmediación y Dispositivo
ENJ-400-Principios Fundamentales del Proceso Civil: Inmediación y DispositivoENJ-400-Principios Fundamentales del Proceso Civil: Inmediación y Dispositivo
ENJ-400-Principios Fundamentales del Proceso Civil: Inmediación y Dispositivo
ENJ
 
Derecho procesal civil de roberto salomon nunes mayo 2015- version final
Derecho procesal civil de roberto salomon nunes   mayo 2015- version finalDerecho procesal civil de roberto salomon nunes   mayo 2015- version final
Derecho procesal civil de roberto salomon nunes mayo 2015- version final
Bobby7777
 
Derecho procesal civil
Derecho procesal civilDerecho procesal civil
Derecho procesal civil
JEKALITAX
 
Derecho penal modulo 1
Derecho penal modulo 1Derecho penal modulo 1
Derecho penal modulo 1
ELMER JALA MASIAS
 
Presentacion nociones del derecho procesal
Presentacion nociones del derecho procesalPresentacion nociones del derecho procesal
Presentacion nociones del derecho procesal
JULIANAALVARADO15
 
Derecho procesal penal ( trabajo)
Derecho procesal penal ( trabajo)Derecho procesal penal ( trabajo)
Derecho procesal penal ( trabajo)
conopuma
 
Cuadro comparativoelizabethmendez
Cuadro  comparativoelizabethmendezCuadro  comparativoelizabethmendez
Cuadro comparativoelizabethmendez
Isabela Mendez
 
principio de legalidad administrativa
principio de legalidad administrativaprincipio de legalidad administrativa
principio de legalidad administrativa
paolamorales155
 
Chiriqui filmina
Chiriqui filminaChiriqui filmina
Chiriqui filmina
jorge torrero
 
Tema 1 JUICIO Y BASES PROCESALES
Tema 1 JUICIO Y BASES PROCESALESTema 1 JUICIO Y BASES PROCESALES
Tema 1 JUICIO Y BASES PROCESALES
Angel Estevez Vazquez
 
Análisis principios y garantías procesales copp mendoza mariangel
Análisis principios y garantías procesales copp mendoza mariangelAnálisis principios y garantías procesales copp mendoza mariangel
Análisis principios y garantías procesales copp mendoza mariangel
UftD
 
Derecho procesal penal
Derecho procesal penalDerecho procesal penal
Derecho procesal penal
eliseopiconsilvestre
 
3 principios del_derecho_procesal_constitucional
3 principios del_derecho_procesal_constitucional3 principios del_derecho_procesal_constitucional
3 principios del_derecho_procesal_constitucional
Wilder Calderón Castro
 
Principios de derecho penal procesal
Principios de derecho penal procesalPrincipios de derecho penal procesal
Principios de derecho penal procesal
NELCYMABEL
 
Sc 086 16
Sc 086 16Sc 086 16
Instituciones generales-del-derecho-internacional-privado (1)
Instituciones generales-del-derecho-internacional-privado (1)Instituciones generales-del-derecho-internacional-privado (1)
Instituciones generales-del-derecho-internacional-privado (1)
DanielaJimenez165
 

La actualidad más candente (20)

Derecho procesal diana
Derecho procesal dianaDerecho procesal diana
Derecho procesal diana
 
Constitucionalización del Derecho Civil a través de la jurisprudencia del Tri...
Constitucionalización del Derecho Civil a través de la jurisprudencia del Tri...Constitucionalización del Derecho Civil a través de la jurisprudencia del Tri...
Constitucionalización del Derecho Civil a través de la jurisprudencia del Tri...
 
Principios rectores del nuevo proceso penal en Mexico
Principios rectores del nuevo proceso penal en MexicoPrincipios rectores del nuevo proceso penal en Mexico
Principios rectores del nuevo proceso penal en Mexico
 
Principios procesales
Principios procesales Principios procesales
Principios procesales
 
ENJ-400-Principios Fundamentales del Proceso Civil: Inmediación y Dispositivo
ENJ-400-Principios Fundamentales del Proceso Civil: Inmediación y DispositivoENJ-400-Principios Fundamentales del Proceso Civil: Inmediación y Dispositivo
ENJ-400-Principios Fundamentales del Proceso Civil: Inmediación y Dispositivo
 
Derecho procesal civil de roberto salomon nunes mayo 2015- version final
Derecho procesal civil de roberto salomon nunes   mayo 2015- version finalDerecho procesal civil de roberto salomon nunes   mayo 2015- version final
Derecho procesal civil de roberto salomon nunes mayo 2015- version final
 
Derecho procesal civil
Derecho procesal civilDerecho procesal civil
Derecho procesal civil
 
Derecho penal modulo 1
Derecho penal modulo 1Derecho penal modulo 1
Derecho penal modulo 1
 
Presentacion nociones del derecho procesal
Presentacion nociones del derecho procesalPresentacion nociones del derecho procesal
Presentacion nociones del derecho procesal
 
Derecho procesal penal ( trabajo)
Derecho procesal penal ( trabajo)Derecho procesal penal ( trabajo)
Derecho procesal penal ( trabajo)
 
Cuadro comparativoelizabethmendez
Cuadro  comparativoelizabethmendezCuadro  comparativoelizabethmendez
Cuadro comparativoelizabethmendez
 
principio de legalidad administrativa
principio de legalidad administrativaprincipio de legalidad administrativa
principio de legalidad administrativa
 
Chiriqui filmina
Chiriqui filminaChiriqui filmina
Chiriqui filmina
 
Tema 1 JUICIO Y BASES PROCESALES
Tema 1 JUICIO Y BASES PROCESALESTema 1 JUICIO Y BASES PROCESALES
Tema 1 JUICIO Y BASES PROCESALES
 
Análisis principios y garantías procesales copp mendoza mariangel
Análisis principios y garantías procesales copp mendoza mariangelAnálisis principios y garantías procesales copp mendoza mariangel
Análisis principios y garantías procesales copp mendoza mariangel
 
Derecho procesal penal
Derecho procesal penalDerecho procesal penal
Derecho procesal penal
 
3 principios del_derecho_procesal_constitucional
3 principios del_derecho_procesal_constitucional3 principios del_derecho_procesal_constitucional
3 principios del_derecho_procesal_constitucional
 
Principios de derecho penal procesal
Principios de derecho penal procesalPrincipios de derecho penal procesal
Principios de derecho penal procesal
 
Sc 086 16
Sc 086 16Sc 086 16
Sc 086 16
 
Instituciones generales-del-derecho-internacional-privado (1)
Instituciones generales-del-derecho-internacional-privado (1)Instituciones generales-del-derecho-internacional-privado (1)
Instituciones generales-del-derecho-internacional-privado (1)
 

Destacado

Hipervinculo grupo 3
Hipervinculo grupo 3Hipervinculo grupo 3
Hipervinculo grupo 3
Anthonyfer12
 
Diapositivas derechos de la victima
Diapositivas derechos de la victimaDiapositivas derechos de la victima
Diapositivas derechos de la victima
ENRIQUEMACEDAMOLLINEDO
 
Diapositivas deber victimas
Diapositivas deber victimasDiapositivas deber victimas
Diapositivas deber victimas
Belencita Iturralde Gomez
 
Diapositivas la victima
Diapositivas la victimaDiapositivas la victima
Diapositivas la victima
evangelysm
 
Presentacion power point decreto victimas.
Presentacion power point decreto victimas.Presentacion power point decreto victimas.
Presentacion power point decreto victimas.
MESA REGIONAL DE VICTIMA Y DDHH- Colombia.
 
Diapositivas De Amparo
Diapositivas De AmparoDiapositivas De Amparo
Diapositivas De Amparo
Mario ya?z
 
Clasificacion de victimas
Clasificacion de victimasClasificacion de victimas
Clasificacion de victimas
sheick 1
 

Destacado (7)

Hipervinculo grupo 3
Hipervinculo grupo 3Hipervinculo grupo 3
Hipervinculo grupo 3
 
Diapositivas derechos de la victima
Diapositivas derechos de la victimaDiapositivas derechos de la victima
Diapositivas derechos de la victima
 
Diapositivas deber victimas
Diapositivas deber victimasDiapositivas deber victimas
Diapositivas deber victimas
 
Diapositivas la victima
Diapositivas la victimaDiapositivas la victima
Diapositivas la victima
 
Presentacion power point decreto victimas.
Presentacion power point decreto victimas.Presentacion power point decreto victimas.
Presentacion power point decreto victimas.
 
Diapositivas De Amparo
Diapositivas De AmparoDiapositivas De Amparo
Diapositivas De Amparo
 
Clasificacion de victimas
Clasificacion de victimasClasificacion de victimas
Clasificacion de victimas
 

Similar a El proceso penal acusatorio

Derpropen tema 1.2 complementaria
Derpropen tema 1.2 complementariaDerpropen tema 1.2 complementaria
Derpropen tema 1.2 complementaria
liclinea6
 
LA CONTRACAUTELA LA DISCRECIONALIDAD DEL JUEZ LA EXTINCIÓN DE LA MEDIDA CAUTE...
LA CONTRACAUTELA LA DISCRECIONALIDAD DEL JUEZ LA EXTINCIÓN DE LA MEDIDA CAUTE...LA CONTRACAUTELA LA DISCRECIONALIDAD DEL JUEZ LA EXTINCIÓN DE LA MEDIDA CAUTE...
LA CONTRACAUTELA LA DISCRECIONALIDAD DEL JUEZ LA EXTINCIÓN DE LA MEDIDA CAUTE...
javierromaninversionesdelcampo
 
Codigo procesal - proyecto
Codigo procesal - proyectoCodigo procesal - proyecto
Codigo procesal - proyecto
Mendoza Post
 
Codigo procesal
Codigo procesalCodigo procesal
Codigo procesal
Jime Catalá
 
Reglamentación de la prisión preventiva
Reglamentación de la prisión preventivaReglamentación de la prisión preventiva
Reglamentación de la prisión preventiva
Unidiversidad
 
La suspensión condicional de la pena
La suspensión condicional de la penaLa suspensión condicional de la pena
La suspensión condicional de la pena
GeovannyBorjaMartine
 
La suspensión condicional de la pena
La suspensión condicional de la penaLa suspensión condicional de la pena
La suspensión condicional de la pena
GeovannyBorjaMartine
 
La suspensión condicional de la pena privativa de libertad
La suspensión condicional de la pena privativa de libertadLa suspensión condicional de la pena privativa de libertad
La suspensión condicional de la pena privativa de libertad
GeovannyBorjaMartine
 
Derpropen tema 6.1 complementaria
Derpropen tema 6.1 complementariaDerpropen tema 6.1 complementaria
Derpropen tema 6.1 complementaria
liclinea8
 
Tercero Medio. Unidad 2. Clase 2. La reforma procesal penal.
Tercero Medio. Unidad 2. Clase 2. La reforma procesal penal.Tercero Medio. Unidad 2. Clase 2. La reforma procesal penal.
Tercero Medio. Unidad 2. Clase 2. La reforma procesal penal.
Jorge Ramirez Adonis
 
Informe de ponencia segundo debate proyecto de ley 115 de 2014 senado
Informe de ponencia segundo debate proyecto de ley 115 de 2014 senadoInforme de ponencia segundo debate proyecto de ley 115 de 2014 senado
Informe de ponencia segundo debate proyecto de ley 115 de 2014 senado
Libardo Herrera Parrado
 
El juez de control de garantías
El juez de control de garantíasEl juez de control de garantías
El juez de control de garantías
yennifergomez
 
Juicios orales en México
Juicios orales en MéxicoJuicios orales en México
Juicios orales en México
Alan Cervera
 
Garantias en el nuevo proceso
Garantias  en    el nuevo  procesoGarantias  en    el nuevo  proceso
Garantias en el nuevo proceso
Thiago Alvarezrojas
 
Derecho procesal civil ii
Derecho procesal civil iiDerecho procesal civil ii
Derecho procesal civil ii
norelvis pineda
 
Las medidas cautelares y su aplicación en elproceso penal
Las medidas cautelares y su aplicación en elproceso penalLas medidas cautelares y su aplicación en elproceso penal
Las medidas cautelares y su aplicación en elproceso penal
032741269
 
procedimiento abreviado y explicación en base a los artículos.pptx
procedimiento abreviado y explicación en base a los artículos.pptxprocedimiento abreviado y explicación en base a los artículos.pptx
procedimiento abreviado y explicación en base a los artículos.pptx
HortensiaVasquezOrti
 
Justicia venezuela
Justicia venezuelaJusticia venezuela
Justicia venezuela
eipel
 
Tscjur tema 5.1 complementaria
Tscjur tema 5.1 complementariaTscjur tema 5.1 complementaria
Tscjur tema 5.1 complementaria
profr1005
 
Juez ejecucpenas
Juez ejecucpenasJuez ejecucpenas
Juez ejecucpenas
Henry Ibarra Pino
 

Similar a El proceso penal acusatorio (20)

Derpropen tema 1.2 complementaria
Derpropen tema 1.2 complementariaDerpropen tema 1.2 complementaria
Derpropen tema 1.2 complementaria
 
LA CONTRACAUTELA LA DISCRECIONALIDAD DEL JUEZ LA EXTINCIÓN DE LA MEDIDA CAUTE...
LA CONTRACAUTELA LA DISCRECIONALIDAD DEL JUEZ LA EXTINCIÓN DE LA MEDIDA CAUTE...LA CONTRACAUTELA LA DISCRECIONALIDAD DEL JUEZ LA EXTINCIÓN DE LA MEDIDA CAUTE...
LA CONTRACAUTELA LA DISCRECIONALIDAD DEL JUEZ LA EXTINCIÓN DE LA MEDIDA CAUTE...
 
Codigo procesal - proyecto
Codigo procesal - proyectoCodigo procesal - proyecto
Codigo procesal - proyecto
 
Codigo procesal
Codigo procesalCodigo procesal
Codigo procesal
 
Reglamentación de la prisión preventiva
Reglamentación de la prisión preventivaReglamentación de la prisión preventiva
Reglamentación de la prisión preventiva
 
La suspensión condicional de la pena
La suspensión condicional de la penaLa suspensión condicional de la pena
La suspensión condicional de la pena
 
La suspensión condicional de la pena
La suspensión condicional de la penaLa suspensión condicional de la pena
La suspensión condicional de la pena
 
La suspensión condicional de la pena privativa de libertad
La suspensión condicional de la pena privativa de libertadLa suspensión condicional de la pena privativa de libertad
La suspensión condicional de la pena privativa de libertad
 
Derpropen tema 6.1 complementaria
Derpropen tema 6.1 complementariaDerpropen tema 6.1 complementaria
Derpropen tema 6.1 complementaria
 
Tercero Medio. Unidad 2. Clase 2. La reforma procesal penal.
Tercero Medio. Unidad 2. Clase 2. La reforma procesal penal.Tercero Medio. Unidad 2. Clase 2. La reforma procesal penal.
Tercero Medio. Unidad 2. Clase 2. La reforma procesal penal.
 
Informe de ponencia segundo debate proyecto de ley 115 de 2014 senado
Informe de ponencia segundo debate proyecto de ley 115 de 2014 senadoInforme de ponencia segundo debate proyecto de ley 115 de 2014 senado
Informe de ponencia segundo debate proyecto de ley 115 de 2014 senado
 
El juez de control de garantías
El juez de control de garantíasEl juez de control de garantías
El juez de control de garantías
 
Juicios orales en México
Juicios orales en MéxicoJuicios orales en México
Juicios orales en México
 
Garantias en el nuevo proceso
Garantias  en    el nuevo  procesoGarantias  en    el nuevo  proceso
Garantias en el nuevo proceso
 
Derecho procesal civil ii
Derecho procesal civil iiDerecho procesal civil ii
Derecho procesal civil ii
 
Las medidas cautelares y su aplicación en elproceso penal
Las medidas cautelares y su aplicación en elproceso penalLas medidas cautelares y su aplicación en elproceso penal
Las medidas cautelares y su aplicación en elproceso penal
 
procedimiento abreviado y explicación en base a los artículos.pptx
procedimiento abreviado y explicación en base a los artículos.pptxprocedimiento abreviado y explicación en base a los artículos.pptx
procedimiento abreviado y explicación en base a los artículos.pptx
 
Justicia venezuela
Justicia venezuelaJusticia venezuela
Justicia venezuela
 
Tscjur tema 5.1 complementaria
Tscjur tema 5.1 complementariaTscjur tema 5.1 complementaria
Tscjur tema 5.1 complementaria
 
Juez ejecucpenas
Juez ejecucpenasJuez ejecucpenas
Juez ejecucpenas
 

El proceso penal acusatorio

  • 1. El Proceso Penal Acusatorio Introducción El 18 de junio de 2008 se publicó en el diario oficial de la federación, una reforma constitucional, tan trascendente que incluso se habla del cambio a una décima época en la SCJN. Esta reforma versó específicamente sobre cuestiones de procuración e impartición de justicia, afectando principalmente a los órganos encargados de administrar justicia, si como la manera en la cual conocemos como se substancias nos procesos en materia penal. Objetivos Demostrar las acciones que el Poder Judicial de la Federación y específicamente El Consejo de la Judicatura han empleado actualmente, para dar cumplimiento al mandato constitucional de la Reforma de 2008. Y específicamente: 1. Conceptualizar las medidas cautelares y su regulación en nuestro país. 2. Delimitar las facultades que actualmente tienen los jueces federales especializados en medidas cautelares. 3. La proyección de estos hacia un futuro y su inserción en el nuevo sistema de impartición de justicia a nivel federal. Alcance 1. En este proyecto se busca alcanzar desde el la iniciativa de reforma de justicia, hasta su publicación en el diario oficial de la federación. 2. A su vez se analizarán únicamente los actos que el PJF ha realizado con el fin de adelantarse a la entrada en vigor de la citada reforma, en el marco de sus atribuciones.
  • 2. Reforma de 2008 Esta reforma consiste en la transición de un sistema escrito he inquisitorio a uno oral y acusatorio donde se crean nuevas figuras como el juez de control de garantías o el juzgador de ejecución de sentencias, figuras que cobran gran trascendencia en la protección de los derechos del inculpado, al cual bajo las nuevas corrientes iusnaturalistas se le sigue tratando como ser sujeto de derechos y no solo como un ente que delinque. Así las cosas, al ser un proceso oral otorga mayor transparencia a las resoluciones jurisdiccionales, pues en México tradicionalmente han sido oscuras cobijadas al tenor del desconocimiento social. Ahora cualquier ciudadano interesado en conocer la impartición de justicia podrá acercarse a un tribunal oral y denotar como se desarrolla el proceso y la coherencia con la que el juzgador dicta una sentencia. Medidas cautelares Las medidas cautelares, son aquellas acciones que toma el juzgador con el fin de mantener el objeto materia de la litis, en el estado en que se encuentra al momento de iniciarse un proceso, con el fin que una vez terminado este pueda llevarse a cabo la ejecución de la sentencia de manera efectiva. En el proceso penal las medidas pueden aplicarse sobre diversas cosas, como propiedades, por ejemplo mediante una orden de cateo y aseguramiento, al igual pueden ejecutarse contra la confidencialidad y dignidad de la persona, como sería una intervención de comunicación o una georreferencia del indiciado, por ultimo estas pueden ejecutarse incluso contra la persona misma, como sería mediante la aplicación de un arraigo o una prisión preventiva, (usada de manera excesiva en México).
  • 3. A partir de la reforma de 2008 todas estas providencias, serán establecidas por el ya multicitado juez de garantías. El juez de control El juez de control es una figura nueva, que nace a partir de la reforma. Actualmente el juez que da sentencia es el mismo que radica el proceso, admite las pruebas y establece las providencias precautorias para mantener la materia de la litis, durante la substanciación del proceso. Sin embargo, esto causaba gran parcialidad a la hora de proveer, por lo cual en base a un estudio de derecho comparado se decidió que los derechos del indiciado eran de suma importancia, en virtud de lo cual debía crearse una figura de juzgador, que tuviera las facultades te radicar el proceso y llevarlo a este, hasta la etapa de la sentencia, donde un juez diferente, el cual no conocía del proceso previo, daría sentencia con lo que el juez de control hubiese admitido a juicio, ninguna prueba o petición fuera de las admitidas por este podrían ofrecerse y desahogarse en la controversia. Visión futura La implementación integral de una impartición plena de justicia desde la averiguación previa, la consignación la sentencia y por ultimo la ejecución de estas, integrando al sistema penal al juez de ejecución de sentencias. Actualmente, el indulto y la reducción de penas de los sentenciados esta en manos de la autoridad administrativa, es decir del ejecutivo federal o local, ya sea el caso, sin embargo esto a su vez generaba enormes actos de corrupción puesto que el ejecutivo invadía facultades exclusivas de los órganos jurisdiccionales, en virtud que son estos los únicos que pueden, mediante un proceso reducir las penas o incluso otorgar la
  • 4. libertad anticipada a un sentenciado, por así considerarlo, en base a pruebas presentadas ante su persona. En este orden de ideas, el ejecutivo federal, incluyó en su iniciativa de ley, la implementación de los jueces de ejecución, sustrayendo así, de los órganos administrativos, la facultad de regular la situación jurídica de los sentenciados, para otorgarla a los que originalmente compete, que es a los poderes judiciales federal o de los estados, respectivamente. Bibliografía • Sánchez Zepeda, Rodolfo. El Juez Federal Penal Especializado en Medidas Cautelares. Editorial Porrúa, México 2010. • Carbonell Sanchez, Miguel. Los Juicios Orales en México. Editorial Porrúca, México 2010. • Carbonell Sanchez, Miguel. Que son y para que sirven los juicios orales. Editorial Porrúa, México 2010. Vázquez Marín, Óscar. LOS JUZGADOS ESPECIALIZADOS EN CATEOS, ARRAIGOS E INTERVENCI モ N DE COMUNICA- CIONES: SON REALMENTE JUZGADOS DE CONTROL? Editorial Iter Criminis. 2010.