SlideShare una empresa de Scribd logo
El Proyecto
Solar
Definicion
 La alta dependencia por los combustibles fósiles está llevando a un
aumento gradual de la temperatura global de consecuencias
impredecibles a largo plazo. Por tanto, se deben buscar alternativas que
permitan una producción más limpia y que contribuyan a mitigar el
cambio climático. El objetivo del presente trabajo consistió en generar
datos que muestren la potencialidad del uso de la energía solar en
explotaciones pecuarias en la Región Huetar Norte de Costa Rica a través
de sistemas térmicos y fotovoltaicos para el calentamiento de agua y la
generación de energía eléctrica, respectivamente.
 Estos sistemas se implantaron en la lechería de la Sede Regional San Carlos del Instituto
Tecnológico de Costa Rica (ITCR-SSC) , en la lechería de la Escuela Técnica Agrícola e
Industrial (ETAI) de Santa Clara y en las plantas procesadoras de productos lácteos LLAFRAK y
San Bosco, ubicadas en Santa Rosa de Pocosol, zona Norte de Costa Rica, de manera
conjunta con los productores y el Ministerio de Agricultura y Ganadería, de la región.
Además, se han monitoreado los parámetros que permiten correlacionar los datos solares de
producción y radiación solar a través de un equipo de transmisión de datos inalámbricos. El
uso de estos sistemas permite lograr un autoconsumo de energía eléctrica entre un 30 y 50%
del consumo de la unidad productiva.
 En el caso de la producción de energía para calentar el ag hasta 70 ºC para la esterilización de
los equipos de ordeño y pasteurización de la leche, entre otros, el sistema térmico aporta un
incremento entre 20 y 37 ºC. Este aporte representa más del 50% de la energía para alcanzar
la temperatura requerida y un ahorro económico de aproximadamente ₵ 30 000.00, como
mínimo por mes. Los resultados de este proyecto muestran que el uso de la energía solar
permite lograr una producción sostenible y reducir los gastos operativos en las unidades de
producción pecuaria en Costa Rica y a su vez no son emisores de gases de efecto
invernadero. Por otro lado rompe esquemas de uso de otras tecnologías actuales
generadoras de gases de efecto invernadero.
 28.
Usos de la energía solar en la
Agricultura
 Calentamiento de agua, para esterilizar equipos limpieza en lecherías y laboratorios especializados.
 Calentamiento de agua, para uso fitosanitario en la aplicación de hidrotratamientos térmicos a semillas
diversas y frutas.
 Calentamiento de aire, para secado y tratamientos térmicos fitosanitarios.
 Calentamiento de agua para pasteurización.
 Generación de corriente para cercas eléctricas en ganadería, equipos agrícolas y cultivo.
 Uso para bombas de agua para uso doméstico y diversos.
 Equipos agrícolas, como cultivadores solares.
 Sistemas de riego.
 Invernaderos inteligentes.
 Uso doméstico en instalaciones habitacionales alejadas de centros de distribución eléctrica.
 Otros usos: cocinas, restaurantes, hoteles, etc.
En Arabia Saudita
 Hace mucho tiempo que la vida en Arabia Saudita se define por el
petróleo que fluye desde allí hacia el mundo. Durante décadas, la gran
riqueza que generaba no solo pagaba por las resplandecientes torres y
centros comerciales, sino también por un sector gubernamental que
emplea a la mayoría de la fuerza de trabajo saudita.
 El país ahora está tratando de vincular su futuro a otro recurso natural que
tiene en abundancia: la luz solar.
 Bajo el liderazgo del príncipe Mohammed bin Salman, el principal
exportador de petróleo del mundo se está embarcando en un ambicioso
esfuerzo por diversificar su economía y revitalizar el crecimiento, en parte
mediante el aporte de dinero en energía renovable. El gobierno saudita no
solo quiere remodelar su combinación de energía en su país sino también
emerger como una fuerza global en el ámbito de la emergía limpia.
 Todavía está en duda que pueda alcanzar ese objetivo. Pero luego de
varios tropezones, la estrategia finalmente parece estar progresando.
Un proyecto multimillonario
 Riad recientemente le encargó a la empresa de energía saudita ACWA
Power construir una granja solar que generaría suficiente electricidad para
alimentar hasta 200 mil hogares. El proyecto costará 300 millones de
dólares y creará cientos de empleos, según Turki al-Shehri, jefe del
programa de energía renovable del reino.
 Arabia Saudita tiene como objetivo invertir hasta 7000 millones de dólares
a lo largo de 2018 para desarrollar siete nuevas plantas solares y un gran
parque eólico. El país espera que las energías renovables, que ahora
representan una cantidad insignificante de la energía que utiliza, puedan
proporcionar hasta el 10% de su generación de energía para fines de 2023.
 "Todos los grandes desarrolladores están mirando a Arabia Saudita", dijo
Jenny Chase, analista de Bloomberg New Energy Finance, una firma de
investigación de mercado.
 "El país hizo grandes planes y pronunciamientos, pero varios organismos
sauditas no han logrado ponerse de acuerdo sobre el nuevo camino a
seguir", agregó Chase. Se refirió al acuerdo como "el primer paso para
crear lo que se espera que sea un gran mercado".
 A la hora de hablar de energías renovables, Arabia Saudita se ha explayado
en grandes discursos. Hace ya varios años que adoptó objetivos
ambiciosos para el sector, pero no logró llevar a cabo proyectos
importantes, y la situación apenas cambió. Esto no es inusual La granja
solar en funcionamiento más grande del país cubre un estacionamiento de
la compañía petrolera nacional Saudi Aramco, ubicada en Dhahran. Situada
a algunos kilómetros de una zona vallada que honra al primer pozo
petrolero comercialmente viable del país, genera suficiente energía para
un bloque de oficinas cercano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategia Energética de Andalucía | Jornada “Transición energética: present...
Estrategia Energética de Andalucía  | Jornada “Transición energética: present...Estrategia Energética de Andalucía  | Jornada “Transición energética: present...
Estrategia Energética de Andalucía | Jornada “Transición energética: present...Corporación Tecnológica de Andalucía
 
Hibridación solar y geotérmica: una realidad a escala comercial
Hibridación solar y geotérmica: una realidad a escala comercialHibridación solar y geotérmica: una realidad a escala comercial
Hibridación solar y geotérmica: una realidad a escala comercialDavid Williams
 
¿ Habra un Colapso electrico en el 2016 En Venezuela
¿ Habra un Colapso electrico en el 2016 En Venezuela¿ Habra un Colapso electrico en el 2016 En Venezuela
¿ Habra un Colapso electrico en el 2016 En VenezuelaGerardo Rojas
 
PPT José Gernán García - "Eficiencia Energética = Tecnología + Desarrollo ...
PPT José Gernán García - "Eficiencia Energética = Tecnología + Desarrollo ...PPT José Gernán García - "Eficiencia Energética = Tecnología + Desarrollo ...
PPT José Gernán García - "Eficiencia Energética = Tecnología + Desarrollo ...INACAP
 
Cierre de mina: Oportunidad de Activo Energético
Cierre de mina: Oportunidad de Activo EnergéticoCierre de mina: Oportunidad de Activo Energético
Cierre de mina: Oportunidad de Activo EnergéticoJosé Estela Ramírez
 
La energía eólica
La energía eólicaLa energía eólica
La energía eólicaevaarroyo
 
Solucion para un reto de implementacion de la reforma energetica
Solucion para un reto de implementacion de la reforma energetica Solucion para un reto de implementacion de la reforma energetica
Solucion para un reto de implementacion de la reforma energetica Sandro Vélez Montejo
 
Ensayo de energias renovables unidad 6
Ensayo  de energias renovables unidad 6Ensayo  de energias renovables unidad 6
Ensayo de energias renovables unidad 6Carlos Diaz
 
Dominican Republic| Nov-16 | Presentación - CEPM - District Energy Biomasa y...
Dominican Republic| Nov-16 |  Presentación - CEPM - District Energy Biomasa y...Dominican Republic| Nov-16 |  Presentación - CEPM - District Energy Biomasa y...
Dominican Republic| Nov-16 | Presentación - CEPM - District Energy Biomasa y...Smart Villages
 
Dossier prensa energía 28 agosto - 2 septiembre
Dossier prensa energía 28 agosto - 2 septiembreDossier prensa energía 28 agosto - 2 septiembre
Dossier prensa energía 28 agosto - 2 septiembreGfK Emer Ad Hoc Research
 
Centrales Termosolares | Jornada “Transición energética: presente y futuro de...
Centrales Termosolares | Jornada “Transición energética: presente y futuro de...Centrales Termosolares | Jornada “Transición energética: presente y futuro de...
Centrales Termosolares | Jornada “Transición energética: presente y futuro de...Corporación Tecnológica de Andalucía
 
Practica de evaluación entre pares
Practica de evaluación entre paresPractica de evaluación entre pares
Practica de evaluación entre paresJorge Marquez
 

La actualidad más candente (19)

Estrategia Energética de Andalucía | Jornada “Transición energética: present...
Estrategia Energética de Andalucía  | Jornada “Transición energética: present...Estrategia Energética de Andalucía  | Jornada “Transición energética: present...
Estrategia Energética de Andalucía | Jornada “Transición energética: present...
 
Secretaria Nacional del Agua
Secretaria Nacional del AguaSecretaria Nacional del Agua
Secretaria Nacional del Agua
 
Hibridación solar y geotérmica: una realidad a escala comercial
Hibridación solar y geotérmica: una realidad a escala comercialHibridación solar y geotérmica: una realidad a escala comercial
Hibridación solar y geotérmica: una realidad a escala comercial
 
Ministerio de Electricidad y Energía Renovable
Ministerio de Electricidad y Energía RenovableMinisterio de Electricidad y Energía Renovable
Ministerio de Electricidad y Energía Renovable
 
¿ Habra un Colapso electrico en el 2016 En Venezuela
¿ Habra un Colapso electrico en el 2016 En Venezuela¿ Habra un Colapso electrico en el 2016 En Venezuela
¿ Habra un Colapso electrico en el 2016 En Venezuela
 
1. las energias renovables carmen fernandez
1. las energias renovables    carmen fernandez1. las energias renovables    carmen fernandez
1. las energias renovables carmen fernandez
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
PPT José Gernán García - "Eficiencia Energética = Tecnología + Desarrollo ...
PPT José Gernán García - "Eficiencia Energética = Tecnología + Desarrollo ...PPT José Gernán García - "Eficiencia Energética = Tecnología + Desarrollo ...
PPT José Gernán García - "Eficiencia Energética = Tecnología + Desarrollo ...
 
Cierre de mina: Oportunidad de Activo Energético
Cierre de mina: Oportunidad de Activo EnergéticoCierre de mina: Oportunidad de Activo Energético
Cierre de mina: Oportunidad de Activo Energético
 
La energía eólica
La energía eólicaLa energía eólica
La energía eólica
 
Campos solares en Sonora
Campos solares en SonoraCampos solares en Sonora
Campos solares en Sonora
 
Solucion para un reto de implementacion de la reforma energetica
Solucion para un reto de implementacion de la reforma energetica Solucion para un reto de implementacion de la reforma energetica
Solucion para un reto de implementacion de la reforma energetica
 
Energía verde para la Minería
Energía verde para la MineríaEnergía verde para la Minería
Energía verde para la Minería
 
Ensayo de energias renovables unidad 6
Ensayo  de energias renovables unidad 6Ensayo  de energias renovables unidad 6
Ensayo de energias renovables unidad 6
 
Dominican Republic| Nov-16 | Presentación - CEPM - District Energy Biomasa y...
Dominican Republic| Nov-16 |  Presentación - CEPM - District Energy Biomasa y...Dominican Republic| Nov-16 |  Presentación - CEPM - District Energy Biomasa y...
Dominican Republic| Nov-16 | Presentación - CEPM - District Energy Biomasa y...
 
Dossier prensa energía 28 agosto - 2 septiembre
Dossier prensa energía 28 agosto - 2 septiembreDossier prensa energía 28 agosto - 2 septiembre
Dossier prensa energía 28 agosto - 2 septiembre
 
Centrales Termosolares | Jornada “Transición energética: presente y futuro de...
Centrales Termosolares | Jornada “Transición energética: presente y futuro de...Centrales Termosolares | Jornada “Transición energética: presente y futuro de...
Centrales Termosolares | Jornada “Transición energética: presente y futuro de...
 
Energía verde para minería
Energía verde para mineríaEnergía verde para minería
Energía verde para minería
 
Practica de evaluación entre pares
Practica de evaluación entre paresPractica de evaluación entre pares
Practica de evaluación entre pares
 

Similar a El proyecto

Indigo Energía e Industria No 6 - Gobierno e IP aprovechan potencial energéti...
Indigo Energía e Industria No 6 - Gobierno e IP aprovechan potencial energéti...Indigo Energía e Industria No 6 - Gobierno e IP aprovechan potencial energéti...
Indigo Energía e Industria No 6 - Gobierno e IP aprovechan potencial energéti...Indigo Energía e Industria
 
AES planea invertir $45 millones en plantas solares
AES planea invertir $45 millones en plantas solaresAES planea invertir $45 millones en plantas solares
AES planea invertir $45 millones en plantas solaresAES El Salvador
 
Presentacion foro hidrogeno colombia
Presentacion foro hidrogeno colombiaPresentacion foro hidrogeno colombia
Presentacion foro hidrogeno colombiaDavidLeandroLemus
 
Energía & Industria No 8 Detonante para el nearshoring.pdf
Energía & Industria No 8 Detonante para el nearshoring.pdfEnergía & Industria No 8 Detonante para el nearshoring.pdf
Energía & Industria No 8 Detonante para el nearshoring.pdfIndigo Energía e Industria
 
Proyecto de ley energias limpias
Proyecto de ley energias limpiasProyecto de ley energias limpias
Proyecto de ley energias limpiasJosé David Name
 
Implementación de la Transición Energética en México
Implementación de la Transición Energética en MéxicoImplementación de la Transición Energética en México
Implementación de la Transición Energética en Méxicoelsa044
 
Record-Breaking Solar Plants Aids Clean Energy Strategy
Record-Breaking Solar Plants Aids Clean Energy StrategyRecord-Breaking Solar Plants Aids Clean Energy Strategy
Record-Breaking Solar Plants Aids Clean Energy StrategyLuis Ángel Valente Ramírez
 
20200827 apv white paper
20200827 apv white paper20200827 apv white paper
20200827 apv white paperDavidJung71
 
Connecting Energies
Connecting EnergiesConnecting Energies
Connecting EnergiesGestoria MS
 
Primera planta solar del mundo con tecnología de torre central con receptor d...
Primera planta solar del mundo con tecnología de torre central con receptor d...Primera planta solar del mundo con tecnología de torre central con receptor d...
Primera planta solar del mundo con tecnología de torre central con receptor d...Willian Muñoz cadena
 
Los recursos naturales y el sector energetico.
Los recursos naturales y el sector energetico.Los recursos naturales y el sector energetico.
Los recursos naturales y el sector energetico.Natalia Escobar
 
Presentación Procolombia investment summit + Encuentro Energía + 9 de octubre
Presentación Procolombia investment summit + Encuentro Energía + 9 de octubre Presentación Procolombia investment summit + Encuentro Energía + 9 de octubre
Presentación Procolombia investment summit + Encuentro Energía + 9 de octubre ProColombia
 
IMPLEMENTACIÓN DE PANELES SOLARES COMO UNA ALTERNATIVA AL USO DE ENERGÍA ELÉC...
IMPLEMENTACIÓN DE PANELES SOLARES COMO UNA ALTERNATIVA AL USO DE ENERGÍA ELÉC...IMPLEMENTACIÓN DE PANELES SOLARES COMO UNA ALTERNATIVA AL USO DE ENERGÍA ELÉC...
IMPLEMENTACIÓN DE PANELES SOLARES COMO UNA ALTERNATIVA AL USO DE ENERGÍA ELÉC...Karen Botello Giraldo
 

Similar a El proyecto (20)

El proyecto solar
El proyecto solarEl proyecto solar
El proyecto solar
 
Indigo Energía e Industria No 6 - Gobierno e IP aprovechan potencial energéti...
Indigo Energía e Industria No 6 - Gobierno e IP aprovechan potencial energéti...Indigo Energía e Industria No 6 - Gobierno e IP aprovechan potencial energéti...
Indigo Energía e Industria No 6 - Gobierno e IP aprovechan potencial energéti...
 
AES planea invertir $45 millones en plantas solares
AES planea invertir $45 millones en plantas solaresAES planea invertir $45 millones en plantas solares
AES planea invertir $45 millones en plantas solares
 
Presentacion foro hidrogeno colombia
Presentacion foro hidrogeno colombiaPresentacion foro hidrogeno colombia
Presentacion foro hidrogeno colombia
 
Energía & Industria No 8 Detonante para el nearshoring.pdf
Energía & Industria No 8 Detonante para el nearshoring.pdfEnergía & Industria No 8 Detonante para el nearshoring.pdf
Energía & Industria No 8 Detonante para el nearshoring.pdf
 
Proyecto de ley energias limpias
Proyecto de ley energias limpiasProyecto de ley energias limpias
Proyecto de ley energias limpias
 
Eolica
EolicaEolica
Eolica
 
Implementación de la Transición Energética en México
Implementación de la Transición Energética en MéxicoImplementación de la Transición Energética en México
Implementación de la Transición Energética en México
 
Foro Empresarial de Energía Limpia- Enrique Ramírez
Foro Empresarial de Energía Limpia- Enrique Ramírez   Foro Empresarial de Energía Limpia- Enrique Ramírez
Foro Empresarial de Energía Limpia- Enrique Ramírez
 
karen diapositivas
karen diapositivaskaren diapositivas
karen diapositivas
 
Record-Breaking Solar Plants Aids Clean Energy Strategy
Record-Breaking Solar Plants Aids Clean Energy StrategyRecord-Breaking Solar Plants Aids Clean Energy Strategy
Record-Breaking Solar Plants Aids Clean Energy Strategy
 
Negocios en Cuba
Negocios en CubaNegocios en Cuba
Negocios en Cuba
 
20200827 apv white paper
20200827 apv white paper20200827 apv white paper
20200827 apv white paper
 
Proyecto de aula
Proyecto de aula Proyecto de aula
Proyecto de aula
 
Connecting Energies
Connecting EnergiesConnecting Energies
Connecting Energies
 
Primera planta solar del mundo con tecnología de torre central con receptor d...
Primera planta solar del mundo con tecnología de torre central con receptor d...Primera planta solar del mundo con tecnología de torre central con receptor d...
Primera planta solar del mundo con tecnología de torre central con receptor d...
 
Los recursos naturales y el sector energetico.
Los recursos naturales y el sector energetico.Los recursos naturales y el sector energetico.
Los recursos naturales y el sector energetico.
 
guia_eolica.pdf
guia_eolica.pdfguia_eolica.pdf
guia_eolica.pdf
 
Presentación Procolombia investment summit + Encuentro Energía + 9 de octubre
Presentación Procolombia investment summit + Encuentro Energía + 9 de octubre Presentación Procolombia investment summit + Encuentro Energía + 9 de octubre
Presentación Procolombia investment summit + Encuentro Energía + 9 de octubre
 
IMPLEMENTACIÓN DE PANELES SOLARES COMO UNA ALTERNATIVA AL USO DE ENERGÍA ELÉC...
IMPLEMENTACIÓN DE PANELES SOLARES COMO UNA ALTERNATIVA AL USO DE ENERGÍA ELÉC...IMPLEMENTACIÓN DE PANELES SOLARES COMO UNA ALTERNATIVA AL USO DE ENERGÍA ELÉC...
IMPLEMENTACIÓN DE PANELES SOLARES COMO UNA ALTERNATIVA AL USO DE ENERGÍA ELÉC...
 

Último

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

El proyecto

  • 2. Definicion  La alta dependencia por los combustibles fósiles está llevando a un aumento gradual de la temperatura global de consecuencias impredecibles a largo plazo. Por tanto, se deben buscar alternativas que permitan una producción más limpia y que contribuyan a mitigar el cambio climático. El objetivo del presente trabajo consistió en generar datos que muestren la potencialidad del uso de la energía solar en explotaciones pecuarias en la Región Huetar Norte de Costa Rica a través de sistemas térmicos y fotovoltaicos para el calentamiento de agua y la generación de energía eléctrica, respectivamente.
  • 3.  Estos sistemas se implantaron en la lechería de la Sede Regional San Carlos del Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR-SSC) , en la lechería de la Escuela Técnica Agrícola e Industrial (ETAI) de Santa Clara y en las plantas procesadoras de productos lácteos LLAFRAK y San Bosco, ubicadas en Santa Rosa de Pocosol, zona Norte de Costa Rica, de manera conjunta con los productores y el Ministerio de Agricultura y Ganadería, de la región. Además, se han monitoreado los parámetros que permiten correlacionar los datos solares de producción y radiación solar a través de un equipo de transmisión de datos inalámbricos. El uso de estos sistemas permite lograr un autoconsumo de energía eléctrica entre un 30 y 50% del consumo de la unidad productiva.  En el caso de la producción de energía para calentar el ag hasta 70 ºC para la esterilización de los equipos de ordeño y pasteurización de la leche, entre otros, el sistema térmico aporta un incremento entre 20 y 37 ºC. Este aporte representa más del 50% de la energía para alcanzar la temperatura requerida y un ahorro económico de aproximadamente ₵ 30 000.00, como mínimo por mes. Los resultados de este proyecto muestran que el uso de la energía solar permite lograr una producción sostenible y reducir los gastos operativos en las unidades de producción pecuaria en Costa Rica y a su vez no son emisores de gases de efecto invernadero. Por otro lado rompe esquemas de uso de otras tecnologías actuales generadoras de gases de efecto invernadero.  28.
  • 4. Usos de la energía solar en la Agricultura  Calentamiento de agua, para esterilizar equipos limpieza en lecherías y laboratorios especializados.  Calentamiento de agua, para uso fitosanitario en la aplicación de hidrotratamientos térmicos a semillas diversas y frutas.  Calentamiento de aire, para secado y tratamientos térmicos fitosanitarios.  Calentamiento de agua para pasteurización.  Generación de corriente para cercas eléctricas en ganadería, equipos agrícolas y cultivo.  Uso para bombas de agua para uso doméstico y diversos.  Equipos agrícolas, como cultivadores solares.  Sistemas de riego.  Invernaderos inteligentes.  Uso doméstico en instalaciones habitacionales alejadas de centros de distribución eléctrica.  Otros usos: cocinas, restaurantes, hoteles, etc.
  • 5. En Arabia Saudita  Hace mucho tiempo que la vida en Arabia Saudita se define por el petróleo que fluye desde allí hacia el mundo. Durante décadas, la gran riqueza que generaba no solo pagaba por las resplandecientes torres y centros comerciales, sino también por un sector gubernamental que emplea a la mayoría de la fuerza de trabajo saudita.
  • 6.  El país ahora está tratando de vincular su futuro a otro recurso natural que tiene en abundancia: la luz solar.  Bajo el liderazgo del príncipe Mohammed bin Salman, el principal exportador de petróleo del mundo se está embarcando en un ambicioso esfuerzo por diversificar su economía y revitalizar el crecimiento, en parte mediante el aporte de dinero en energía renovable. El gobierno saudita no solo quiere remodelar su combinación de energía en su país sino también emerger como una fuerza global en el ámbito de la emergía limpia.  Todavía está en duda que pueda alcanzar ese objetivo. Pero luego de varios tropezones, la estrategia finalmente parece estar progresando.
  • 7. Un proyecto multimillonario  Riad recientemente le encargó a la empresa de energía saudita ACWA Power construir una granja solar que generaría suficiente electricidad para alimentar hasta 200 mil hogares. El proyecto costará 300 millones de dólares y creará cientos de empleos, según Turki al-Shehri, jefe del programa de energía renovable del reino.  Arabia Saudita tiene como objetivo invertir hasta 7000 millones de dólares a lo largo de 2018 para desarrollar siete nuevas plantas solares y un gran parque eólico. El país espera que las energías renovables, que ahora representan una cantidad insignificante de la energía que utiliza, puedan proporcionar hasta el 10% de su generación de energía para fines de 2023.
  • 8.  "Todos los grandes desarrolladores están mirando a Arabia Saudita", dijo Jenny Chase, analista de Bloomberg New Energy Finance, una firma de investigación de mercado.  "El país hizo grandes planes y pronunciamientos, pero varios organismos sauditas no han logrado ponerse de acuerdo sobre el nuevo camino a seguir", agregó Chase. Se refirió al acuerdo como "el primer paso para crear lo que se espera que sea un gran mercado".  A la hora de hablar de energías renovables, Arabia Saudita se ha explayado en grandes discursos. Hace ya varios años que adoptó objetivos ambiciosos para el sector, pero no logró llevar a cabo proyectos importantes, y la situación apenas cambió. Esto no es inusual La granja solar en funcionamiento más grande del país cubre un estacionamiento de la compañía petrolera nacional Saudi Aramco, ubicada en Dhahran. Situada a algunos kilómetros de una zona vallada que honra al primer pozo petrolero comercialmente viable del país, genera suficiente energía para un bloque de oficinas cercano.