SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
Nombre: Roberto Andrés Erazo Morales
Sexto Semestre de Informática Aplicada a la Educación
Paralelo “A”
Tema: Resumen del video de “CONECTIVISMO”
Los estudiantes tienen el poder para construir su propio aprendizaje y hagan conexión
con otros para fortalecer su aprendizaje, cada estudiante antes de auto aprender
deben tener su propia red de aprendizaje por ejemplo encontrando sitios adecuados
en internet para el desarrollo del mismo. El estudiante debe aprender a evaluar y
validar información para aumentar su creatividad.
Un nuevo elemento se introduce en nuestra vida, posterior a la elaboración de estas
teorías: el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) como
herramientas potenciadoras de aprendizaje.
La inclusión de las TICs en las aulas, tiene un impacto sustantivo en los aprendizajes
de los alumnos, no solo en la calidad de los mismos sino en cómo se aprende. El
alumno tiene a su disposición un mar de herramientas, recursos y actividades con un
gran potencial de enriquecer su aprendizaje, pero a su vez se enfrenta a desafíos que
nunca antes encontró, desafíos que implican una modificación en la forma de aprender
y comprender el mundo.
Ahora, Internet es parte de su vida. Con la transformación de la Red el alumno
interactúa con otros usuarios, es creador de contenidos que luego coloca en la red,
participa de redes sociales, foros, puede aprender en forma continua y colaborativa en
cualquier lugar usando su conocimiento. De esta forma se convierte en co-creador de
una inteligencia colectiva que le permite enriquecerse y enriquecer a otros, conociendo
y participando activamente en diferentes sitios web.
La creación de blogs, el compartir imágenes o proyectos mediante las redes Ad hoc, o
simplemente utilizar una red social como Facebook con fines educativos, son ejemplos
de este trabajo colaborativo que hoy es esperable ver en las aulas de nuestro país.
El conocimiento se encuentra disponible, y cambia y crece exponencialmente en
tiempos muy cortos. El objetivo del proceso de aprendizaje no es entonces dominar el
conocimiento en sí mismo como un ente absoluto e inamovible, sino crear conexiones,
extraer aquello que es relevante y aumentar así el conocimiento que el alumno ya
posee. El aprendizaje entonces, adquiere un carácter más autónomo pero a su vez,
aumenta su carácter social, es imposible aprender solo, se necesita de los demás.
En conclusión hay más respeto al aprendizaje conectivo de lo que nosotros podemos
ver, se pretende que los participantes no queden ser unos simples oyentes, sino que
busquen esa relación y encuentren lo bueno, y lo malo, que esta teoría del
conectivismo. Los estudiantes deben resolver de manera creativa los problemas del
mundo, ya que estas son las habilidades que tiene que tener un estudiante del siglo
21.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia de la aplicación de las redes sociales en la educación
Importancia de la aplicación de las redes sociales en la educaciónImportancia de la aplicación de las redes sociales en la educación
Importancia de la aplicación de las redes sociales en la educaciónIvan Anselmi
 
Importancia de las redes sociales en la Educación
Importancia de las redes sociales en la EducaciónImportancia de las redes sociales en la Educación
Importancia de las redes sociales en la EducaciónPedro Sánchez
 
Las redes sociales en los procesos educativos
Las redes sociales en los procesos educativosLas redes sociales en los procesos educativos
Las redes sociales en los procesos educativosEvelin Perez
 
Las redes sociales en la educacion
Las redes sociales en la educacionLas redes sociales en la educacion
Las redes sociales en la educacionJose Andres Muenala
 
Impacto de las redes sociales en la educación
Impacto de las redes sociales en la educaciónImpacto de las redes sociales en la educación
Impacto de las redes sociales en la educaciónJavier Rodriguez
 
Las Redes Sociales En La EducacióN
Las Redes Sociales En La EducacióNLas Redes Sociales En La EducacióN
Las Redes Sociales En La EducacióNSonia
 
redes sociales en la educacion superior slideshare
redes sociales en la educacion superior slideshareredes sociales en la educacion superior slideshare
redes sociales en la educacion superior slidesharemarinatolentino
 
El uso educativo de las redes sociales
El uso educativo de las redes sociales El uso educativo de las redes sociales
El uso educativo de las redes sociales karlaeu
 
Documento completo _
Documento completo _Documento completo _
Documento completo _fer_go
 
Redes Sociales en la Educación
Redes Sociales en la EducaciónRedes Sociales en la Educación
Redes Sociales en la EducaciónAugusto Ayesta
 
El uso educativo de las redes sociales
El uso educativo de las redes socialesEl uso educativo de las redes sociales
El uso educativo de las redes socialesdenyyosmara
 
Uso de las redes en el ambito educativo
Uso de las redes en el ambito educativoUso de las redes en el ambito educativo
Uso de las redes en el ambito educativoXinia Osorio
 
Uso de las redes sociales en la educación
Uso de las redes sociales en la educaciónUso de las redes sociales en la educación
Uso de las redes sociales en la educaciónVale Hdz
 
El proyecto facebook y la posuniversidad
El proyecto facebook y la posuniversidadEl proyecto facebook y la posuniversidad
El proyecto facebook y la posuniversidadceleste emanuel
 
REDES SOCIALES EN LA EDUCACION
REDES SOCIALES EN LA EDUCACION REDES SOCIALES EN LA EDUCACION
REDES SOCIALES EN LA EDUCACION Biannca Rebolledo'
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0anam178
 

La actualidad más candente (20)

Importancia de la aplicación de las redes sociales en la educación
Importancia de la aplicación de las redes sociales en la educaciónImportancia de la aplicación de las redes sociales en la educación
Importancia de la aplicación de las redes sociales en la educación
 
Importancia de las redes sociales en la Educación
Importancia de las redes sociales en la EducaciónImportancia de las redes sociales en la Educación
Importancia de las redes sociales en la Educación
 
Las redes sociales en los procesos educativos
Las redes sociales en los procesos educativosLas redes sociales en los procesos educativos
Las redes sociales en los procesos educativos
 
Las redes sociales en la educacion
Las redes sociales en la educacionLas redes sociales en la educacion
Las redes sociales en la educacion
 
Impacto de las redes sociales en la educación
Impacto de las redes sociales en la educaciónImpacto de las redes sociales en la educación
Impacto de las redes sociales en la educación
 
Las Redes Sociales En La EducacióN
Las Redes Sociales En La EducacióNLas Redes Sociales En La EducacióN
Las Redes Sociales En La EducacióN
 
redes sociales en la educacion superior slideshare
redes sociales en la educacion superior slideshareredes sociales en la educacion superior slideshare
redes sociales en la educacion superior slideshare
 
El uso educativo de las redes sociales
El uso educativo de las redes sociales El uso educativo de las redes sociales
El uso educativo de las redes sociales
 
Documento completo _
Documento completo _Documento completo _
Documento completo _
 
Redes Sociales en la Educación
Redes Sociales en la EducaciónRedes Sociales en la Educación
Redes Sociales en la Educación
 
El uso educativo de las redes sociales
El uso educativo de las redes socialesEl uso educativo de las redes sociales
El uso educativo de las redes sociales
 
Uso de las redes en el ambito educativo
Uso de las redes en el ambito educativoUso de las redes en el ambito educativo
Uso de las redes en el ambito educativo
 
Los Blog
Los BlogLos Blog
Los Blog
 
Uso de las redes sociales en la educación
Uso de las redes sociales en la educaciónUso de las redes sociales en la educación
Uso de las redes sociales en la educación
 
Web 2.0 vs web 1.0
Web 2.0 vs web 1.0Web 2.0 vs web 1.0
Web 2.0 vs web 1.0
 
Redesociales
RedesocialesRedesociales
Redesociales
 
El proyecto facebook y la posuniversidad
El proyecto facebook y la posuniversidadEl proyecto facebook y la posuniversidad
El proyecto facebook y la posuniversidad
 
REDES SOCIALES EN LA EDUCACION
REDES SOCIALES EN LA EDUCACION REDES SOCIALES EN LA EDUCACION
REDES SOCIALES EN LA EDUCACION
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Romero rocioactclase3
Romero rocioactclase3Romero rocioactclase3
Romero rocioactclase3
 

Destacado

Theories%20of%20 Language%20 Acquisition[1]
Theories%20of%20 Language%20 Acquisition[1]Theories%20of%20 Language%20 Acquisition[1]
Theories%20of%20 Language%20 Acquisition[1]Dr. Cupid Lucid
 
Theories of language acquisition
Theories of language acquisitionTheories of language acquisition
Theories of language acquisitionsanta clara colegio
 
First language acquisition
First language acquisition First language acquisition
First language acquisition Valeria Roldán
 
Language Acquisition Theories
Language Acquisition TheoriesLanguage Acquisition Theories
Language Acquisition TheoriesDr. Cupid Lucid
 
language acquisition THEORIES
language acquisition THEORIESlanguage acquisition THEORIES
language acquisition THEORIESAbeeraShaikh
 

Destacado (7)

Theories%20of%20 Language%20 Acquisition[1]
Theories%20of%20 Language%20 Acquisition[1]Theories%20of%20 Language%20 Acquisition[1]
Theories%20of%20 Language%20 Acquisition[1]
 
Cognitivismo según Vigotsky
Cognitivismo según VigotskyCognitivismo según Vigotsky
Cognitivismo según Vigotsky
 
Theories of language acquisition
Theories of language acquisitionTheories of language acquisition
Theories of language acquisition
 
First language acquisition
First language acquisition First language acquisition
First language acquisition
 
Language Acquisition Theories
Language Acquisition TheoriesLanguage Acquisition Theories
Language Acquisition Theories
 
language acquisition THEORIES
language acquisition THEORIESlanguage acquisition THEORIES
language acquisition THEORIES
 
Behaviorism
BehaviorismBehaviorism
Behaviorism
 

Similar a Conectivism (20)

Ensayo critico reflexivo.
Ensayo critico reflexivo.Ensayo critico reflexivo.
Ensayo critico reflexivo.
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Tema 4 COGNITIVISMO
Tema 4 COGNITIVISMOTema 4 COGNITIVISMO
Tema 4 COGNITIVISMO
 
Conectivismo rut
Conectivismo rutConectivismo rut
Conectivismo rut
 
Conectivismo 2
Conectivismo 2Conectivismo 2
Conectivismo 2
 
tema 4
tema 4tema 4
tema 4
 
Conectivismo 2
Conectivismo 2Conectivismo 2
Conectivismo 2
 
CONECTIVISMO
CONECTIVISMOCONECTIVISMO
CONECTIVISMO
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tec...1
Tec...1Tec...1
Tec...1
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 4. conectivismo
Tema 4. conectivismoTema 4. conectivismo
Tema 4. conectivismo
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
CONECTIVISMO
CONECTIVISMOCONECTIVISMO
CONECTIVISMO
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 

Más de Betto Andress

Reglamento isabel de godin
Reglamento isabel de godin Reglamento isabel de godin
Reglamento isabel de godin Betto Andress
 
Organigrama Institucional Isabel de godin
Organigrama Institucional Isabel de godin Organigrama Institucional Isabel de godin
Organigrama Institucional Isabel de godin Betto Andress
 
Ejercicios de redes
Ejercicios de redes Ejercicios de redes
Ejercicios de redes Betto Andress
 
Ejercicios de repaso de subnetting y vlsm
Ejercicios de repaso de subnetting y vlsmEjercicios de repaso de subnetting y vlsm
Ejercicios de repaso de subnetting y vlsmBetto Andress
 
Acuerdos y compromisos
Acuerdos y compromisos Acuerdos y compromisos
Acuerdos y compromisos Betto Andress
 
Seguimiento del silabo (Matriz)
Seguimiento del silabo (Matriz)Seguimiento del silabo (Matriz)
Seguimiento del silabo (Matriz)Betto Andress
 
Plan por bloque Programacion
Plan por bloque ProgramacionPlan por bloque Programacion
Plan por bloque ProgramacionBetto Andress
 
Tipos de evaluacioni
Tipos de evaluacioniTipos de evaluacioni
Tipos de evaluacioniBetto Andress
 

Más de Betto Andress (20)

Proyecto Educativo
Proyecto Educativo Proyecto Educativo
Proyecto Educativo
 
Reglamento isabel de godin
Reglamento isabel de godin Reglamento isabel de godin
Reglamento isabel de godin
 
Organigrama Institucional Isabel de godin
Organigrama Institucional Isabel de godin Organigrama Institucional Isabel de godin
Organigrama Institucional Isabel de godin
 
Silado MATERIA
Silado MATERIASilado MATERIA
Silado MATERIA
 
Examen
Examen Examen
Examen
 
Informe vnc
Informe vncInforme vnc
Informe vnc
 
Informa teamviewer
Informa teamviewerInforma teamviewer
Informa teamviewer
 
Roberto erazo 24
Roberto erazo 24Roberto erazo 24
Roberto erazo 24
 
Ejercicios de redes
Ejercicios de redes Ejercicios de redes
Ejercicios de redes
 
Ejercicios de repaso de subnetting y vlsm
Ejercicios de repaso de subnetting y vlsmEjercicios de repaso de subnetting y vlsm
Ejercicios de repaso de subnetting y vlsm
 
Acta de compromis
Acta de compromisActa de compromis
Acta de compromis
 
Acuerdos y compromisos
Acuerdos y compromisos Acuerdos y compromisos
Acuerdos y compromisos
 
Seguimiento del silabo (Matriz)
Seguimiento del silabo (Matriz)Seguimiento del silabo (Matriz)
Seguimiento del silabo (Matriz)
 
SILABO REDES II
SILABO REDES IISILABO REDES II
SILABO REDES II
 
Estructuras doble
Estructuras doble Estructuras doble
Estructuras doble
 
Jquiz
Jquiz Jquiz
Jquiz
 
Estructura Simple
Estructura SimpleEstructura Simple
Estructura Simple
 
primer tema
primer tema primer tema
primer tema
 
Plan por bloque Programacion
Plan por bloque ProgramacionPlan por bloque Programacion
Plan por bloque Programacion
 
Tipos de evaluacioni
Tipos de evaluacioniTipos de evaluacioni
Tipos de evaluacioni
 

Último

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

Conectivism

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Nombre: Roberto Andrés Erazo Morales Sexto Semestre de Informática Aplicada a la Educación Paralelo “A” Tema: Resumen del video de “CONECTIVISMO” Los estudiantes tienen el poder para construir su propio aprendizaje y hagan conexión con otros para fortalecer su aprendizaje, cada estudiante antes de auto aprender deben tener su propia red de aprendizaje por ejemplo encontrando sitios adecuados en internet para el desarrollo del mismo. El estudiante debe aprender a evaluar y validar información para aumentar su creatividad. Un nuevo elemento se introduce en nuestra vida, posterior a la elaboración de estas teorías: el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) como herramientas potenciadoras de aprendizaje. La inclusión de las TICs en las aulas, tiene un impacto sustantivo en los aprendizajes de los alumnos, no solo en la calidad de los mismos sino en cómo se aprende. El alumno tiene a su disposición un mar de herramientas, recursos y actividades con un gran potencial de enriquecer su aprendizaje, pero a su vez se enfrenta a desafíos que nunca antes encontró, desafíos que implican una modificación en la forma de aprender y comprender el mundo. Ahora, Internet es parte de su vida. Con la transformación de la Red el alumno interactúa con otros usuarios, es creador de contenidos que luego coloca en la red, participa de redes sociales, foros, puede aprender en forma continua y colaborativa en cualquier lugar usando su conocimiento. De esta forma se convierte en co-creador de una inteligencia colectiva que le permite enriquecerse y enriquecer a otros, conociendo y participando activamente en diferentes sitios web. La creación de blogs, el compartir imágenes o proyectos mediante las redes Ad hoc, o simplemente utilizar una red social como Facebook con fines educativos, son ejemplos de este trabajo colaborativo que hoy es esperable ver en las aulas de nuestro país.
  • 2. El conocimiento se encuentra disponible, y cambia y crece exponencialmente en tiempos muy cortos. El objetivo del proceso de aprendizaje no es entonces dominar el conocimiento en sí mismo como un ente absoluto e inamovible, sino crear conexiones, extraer aquello que es relevante y aumentar así el conocimiento que el alumno ya posee. El aprendizaje entonces, adquiere un carácter más autónomo pero a su vez, aumenta su carácter social, es imposible aprender solo, se necesita de los demás. En conclusión hay más respeto al aprendizaje conectivo de lo que nosotros podemos ver, se pretende que los participantes no queden ser unos simples oyentes, sino que busquen esa relación y encuentren lo bueno, y lo malo, que esta teoría del conectivismo. Los estudiantes deben resolver de manera creativa los problemas del mundo, ya que estas son las habilidades que tiene que tener un estudiante del siglo 21.