SlideShare una empresa de Scribd logo
El
Psicoanálisis
Como Teoría
Explicativa
Las
Tópicas
Técnica
Psicoanalítica
Otros
Conceptos Del
Psicoanálisis
Eficacia En El
Tratamiento
De Trastornos
Psicológicos
Psicoanálisis Y
Neurociencia
El Psicoanálisis Como Teoría Explicativa
El psicoanálisis es una teoría sobre
los procesos psíquicos inconscientes, que
presenta una concepción ampliada de
la sexualidad, de sus relaciones con el
acontecer psíquico y su reflejo en lo
sociocultural. El supuesto de que existen los
procesos, fenómenos y mecanismos psíquicos
inconscientes junto al papel de la sexualidad y
del llamado complejo de Edipo, que resulta en
una diferenciación entre instinto y pulsión; así
como la aceptación de la teoría de
la represión y el papel de la resistencia en el
análisis constituyen para Freud los pilares
fundamentales de su edificio teórico, al punto
que sostiene que «quien no pueda admitirlos
todos no debería contarse entre los
psicoanalistas».
Sigmund Freud
Las Tópicas
Primera tópica: consciente, preconsciente e
inconsciente:
•La conciencia es la cualidad momentánea que caracteriza las
percepciones externas e internas dentro del conjunto de los
fenómenos psíquicos.
•El término inconsciente se utiliza para connotar el conjunto de
los contenidos no presentes en el campo actual de la
conciencia.
•El preconsciente designa una cualidad de la psique que califica
los contenidos que no están presentes en el campo de la
conciencia pero pueden devenir en conscientes.
Segunda tópica: el Ello, el Yo y el Superyó
•El Ello es la instancia más antigua y original de la
personalidad y la base de las otras dos. Comprende todo lo
que se hereda o está presente al nacer, se presenta de forma
pura en nuestro inconsciente. Representa nuestros impulsos
o pulsiones más primitivos.
•El Superyó es la parte que contrarresta al ello, representa los
pensamientos morales y éticos recibidos de la cultura. Consta
de dos subsistemas: la "conciencia moral" y el ideal del yo.
•El Yo es una parte del ello modificada por su proximidad con
la realidad y surge a fin de cumplir de manera realista los
deseos y demandas del ello de acuerdo con el mundo exterior,
a la vez que trata de conciliarse con las exigencias del
superyó.
Diagrama del modelo estructural de tres instancias
(Ello, Yo y Superyó) y de su superposición con el
modelo espacial de la psique en la primera tópica de S.
Freud (consciente, preconsciente, inconsciente).
Técnica Psicoanalítica
La «regla fundamental» de la técnica psicoanalítica es la asociación libre. El analista
introduce al paciente en la técnica solicitándole que le comunique todos los pensamientos,
ocurrencias, ideas o imágenes que se le pasen por la mente, independientemente de que
estos le parezcan absurdos, irrelevantes o comprometedores, «sin criticarlos o
seleccionarlos». Al comunicar estos contenidos, el analizado no debe tener en cuenta cuan
insignificante, trivial o desagradable le resulten, ya que esto solo expresaría la acción de
las resistencias.
El analista por su parte, también debe respetar reglas, particularmente las tres siguientes:
1. Escuchar al analizado con una atención parejamente flotante, es decir, sin privilegiar
ningún elemento de su discurso, lo que implica que el analista «deje funcionar lo más
libremente posible su propia actividad inconsciente y suspenda las motivaciones que
habitualmente dirigen la atención». En palabras de Freud, «el analista debe escuchar y no
hacer caso de si se fija en algo».
2. Mantener una actitud neutral, en cuanto a los valores, es decir, no dirigir la cura en
función de un ideal religioso, moral o social, no juzgar, no aconsejar. La posición debe ser
igualmente neutral frente a las manifestaciones transferenciales y frente al discurso del
paciente, es decir, «no conceder a priori una importancia preferente, en virtud de
prejuicios teóricos, a un determinado fragmento o a un determinado tipo de
significaciones».
3. Observar una actitud de estricta abstinencia, lo que implica que el analista «no satisface
las demandas del paciente ni desempeña los papeles que este tiende a imponerle». El
sentido de este principio es que la cura debe transcurrir de tal forma que el analizado no
se sirva de ella para obtener satisfacciones sustitutivas de sus síntomas.
Otros Conceptos Del Psicoanálisis
Mecanismos de defensa: Freud define la represión como una operación cuya esencia
consiste en rechazar y mantener alejados de la consciencia determinados elementos que
resultarían dolorosos o inaceptables para el yo, los mecanismos de defensa son estrategias
psicológicas inconscientes puestas en juego por diversas entidades para hacer frente a la
realidad y mantener la autoimagen.
El desarrollo libidinal: El psicoanálisis emplea el término pulsión (impulso que tiende a la
consecución de un fin) para el estudio del comportamiento humano. Se denomina pulsión a
las fuerzas derivadas de las tensiones somáticas en el ser humano, y las necesidades
del ello; en este sentido las pulsiones se ubican entre el nivel somático y el nivel psíquico.
La pulsión es un impulso que se inicia con una excitación corporal (estado de tensión), y
cuya finalidad última es precisamente la supresión de dicha tensión. Hay dos tipos de
pulsiones, la pulsión sexual o de vida (Eros) y la pulsión de muerte (Thánatos). Para el
psicoanálisis el impulso sexual tiene unas acotaciones muy superiores a lo que
habitualmente se considera como sexualidad. La libido es la energía pulsional, y puede
presentar diferentes alternativas según esté dirigida a los objetos (libido objetal), o bien se
dirija al propio Yo (libido narcisista).
Desarrollo sexual infantil: La teoría plantea que conforme crecen los niños su deseo se
enfoca en diferentes áreas del cuerpo, en los que se busca la satisfacción libidinal.
Siguiendo una secuencia de etapas psicosexuales en las que son importantes
diferentes zonas erógenas, los niños pasan del autoerotismo a la sexualidad reproductora y
desarrollan sus personalidades adultas.
Eficacia En El Tratamiento De Trastornos
Psicológicos
Los detractores del psicoanálisis consideran que no es efectivo en el tratamiento de trastornos
psicológicos. Se apoyan en estudios estadísticos que comparan la eficacia clínica de distintas formas de
terapia (psicoanalíticas, gestálticas, conductuales, cognitivas, etc.) con una terapia placebo o con la ausencia
de terapia. Sin embargo, y en sentido opuesto, existen otras investigaciones que avalan la efectividad del
tratamiento psicoanalítico y psicodinámico (una forma de terapia corta fundamentada en el psicoanálisis) lo
cual indica que la terapia podría ser utilizada para el alivio de síntomas en diversos pacientes. Los mismos
estudios han demostrado que las ganancias obtenidas a partir del uso de terapias psicodinámicas se
mantienen, e incluso incrementan, después de la terminación del tratamiento, beneficios que pueden servir
para la reducción de síntomas en trastornos psicosomáticos, trastornos de la personalidad, trastornos
depresivos, trastornos de ansiedad, y en general, trastornos psiquiátricos (depresión mayor, depresión
maternal, estrés postraumático, bulimia nerviosa, anorexia nerviosa, dependencia al opio, dependencia a la
cocaína, trastornos de personalidad del claustro c, trastorno límite de la personalidad, trastorno somatomorfo
y fobia social).
Comparación del
tamaño del efecto
de la terapia
psicodinámica.
Smith, Glass and
Miller. 1980.
Psicoanálisis Y Neurociencia
El psicoanálisis se ha ido integrando con el desarrollo actual de
las neurociencias, en lo que se ha venido a denominar neuropsicoanálisis.
Científicos como Eric Kandel, Premio Nobel de Medicina y
Fisiología (2000), o António Damásio, Premio Príncipe de Asturias de
Investigación Científica y Técnica (2005), reclaman un diálogo entre las
neurociencias y el psicoanálisis. Damásio cita: "Creo que podemos decir que los
discernimientos de Freud sobre la naturaleza de la conciencia concuerdan con los
puntos de vista más avanzados de la neurociencia contemporánea". A su vez,
Kandel: "Acerca de la mente, no hay todavía concepción más coherente e
intelectualmente satisfactoria que el psicoanálisis". Aunque también Kandel afirma
que las bases del "inconsciente neuronal" no tienen similitud con el "inconsciente
freudiano" y no está relacionado a fuerzas instintivas o conflictos sexuales ya que
la información nunca entra en la "conciencia".
El neurólogo y neurocientífico argentino Facundo Manes, incluye a Freud
en su historia de las neurociencias. Manes sostiene, en su libro "Usar el cerebro",
que "durante las décadas de 1880 y 1890 el trabajo de Sigmund Freud evolucionó
del método anátomo-clínico (después de los estudios histológicos experimentales)
a la neurología teórica (histeria y modelos de afasia) y a la psicología, proceso
que dio origen al nacimiento del psicoanálisis".
Bibliografía
Freud, Sigmund (1923). Dos artículos de enciclopedia: 'Psicoanálisis' y 'Teoría
de la libido' (1923/1922). Obras completas de Sigmund Freud. Volumen XVIII
(1920-1922). Traducción José Luis Etcheverry. Buenos Aires & Madrid:
Amorrortu editores. pp. 231 (a), 242 (b), 234-235 (c).
Freud, Sigmund, Consejos al médico sobre el tratamiento psicoanalítico en
Obras Completas, Vol. XII, Amorrotu, B.Aires 9.ª. Edición 1996, p. 112, ISBN
950-518-588-X (Título original: Ratschläge für den Arzt bei der
psychoanalytischen Behandlung, 1937).
Freud, S., Conferencias de introducción al psicoanálisis. En O.C., A.E. T.
XVI, ISBN 978-950-518-592-4
Sigmund Freud. Recommendations to Physicians Practising Psycho-
Analysis.(1912e), Standard Edition, vol. 12, p. 112.
Cf. Winnicott, La teoría de la relación entre progenitores-infante, En Los
procesos de maduración y el ambiente facilitador, Ed. Paidós. ISBN 950-12-
4174-2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigación en psicología de la salud
Investigación en psicología de la saludInvestigación en psicología de la salud
Investigación en psicología de la salud
Ligia María Orellana
 
Psicología Comunitaria.
Psicología Comunitaria.Psicología Comunitaria.
Psicología Comunitaria.
fabiola vasconcelos
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
hbussenius
 
5 roberto assagioli Psicología Transpersonal
5 roberto assagioli Psicología Transpersonal5 roberto assagioli Psicología Transpersonal
5 roberto assagioli Psicología Transpersonal
Araceli Guízar
 
MODELOS COGNITIVOS
MODELOS COGNITIVOSMODELOS COGNITIVOS
MODELOS COGNITIVOS
selenepineda6
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJETEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
Male Quiroz
 
Evaluacion psicologica
Evaluacion psicologicaEvaluacion psicologica
Evaluacion psicologica
Paula Jimenez
 
Psicometria
 Psicometria  Psicometria
Psicometria
Anhelly Villeda
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitariaAna So Naylor
 
Estrategia de intervencion psicologica en consulta
Estrategia de intervencion psicologica en consultaEstrategia de intervencion psicologica en consulta
Estrategia de intervencion psicologica en consulta
Javier Sáenz Huamán
 
Entrevista psicodinámica
Entrevista psicodinámicaEntrevista psicodinámica
Entrevista psicodinámicapsicospirit
 
Psicologia del yo
Psicologia del yoPsicologia del yo
Psicologia del yoPier Puello
 
Modelo sistémico
Modelo sistémicoModelo sistémico
Modelo sistémicovallesara
 
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de gruposEstructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Luis Ramirez
 
El estructuralismo
El estructuralismoEl estructuralismo
El estructuralismo
Renzo Reinoso Alcas
 

La actualidad más candente (20)

Investigación en psicología de la salud
Investigación en psicología de la saludInvestigación en psicología de la salud
Investigación en psicología de la salud
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
Psicología Comunitaria.
Psicología Comunitaria.Psicología Comunitaria.
Psicología Comunitaria.
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
 
5 roberto assagioli Psicología Transpersonal
5 roberto assagioli Psicología Transpersonal5 roberto assagioli Psicología Transpersonal
5 roberto assagioli Psicología Transpersonal
 
MODELOS COGNITIVOS
MODELOS COGNITIVOSMODELOS COGNITIVOS
MODELOS COGNITIVOS
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJETEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
 
Evaluacion psicologica
Evaluacion psicologicaEvaluacion psicologica
Evaluacion psicologica
 
Psicometria
 Psicometria  Psicometria
Psicometria
 
Asociacionismo
AsociacionismoAsociacionismo
Asociacionismo
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
 
Estrategia de intervencion psicologica en consulta
Estrategia de intervencion psicologica en consultaEstrategia de intervencion psicologica en consulta
Estrategia de intervencion psicologica en consulta
 
Entrevista psicodinámica
Entrevista psicodinámicaEntrevista psicodinámica
Entrevista psicodinámica
 
Psicologia del yo
Psicologia del yoPsicologia del yo
Psicologia del yo
 
Cuadro comparativo de las escuelas
Cuadro comparativo de las escuelasCuadro comparativo de las escuelas
Cuadro comparativo de las escuelas
 
Modelo sistémico
Modelo sistémicoModelo sistémico
Modelo sistémico
 
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de gruposEstructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
 
Teoría dela personalidad carl jung
Teoría dela personalidad     carl jungTeoría dela personalidad     carl jung
Teoría dela personalidad carl jung
 
El estructuralismo
El estructuralismoEl estructuralismo
El estructuralismo
 

Destacado

Comandos insert into, update y delete sql server
Comandos insert into, update  y delete sql serverComandos insert into, update  y delete sql server
Comandos insert into, update y delete sql server
Edgar Flores
 
Los proyectos de aula en la educación infantil
Los proyectos de aula en la educación infantilLos proyectos de aula en la educación infantil
Los proyectos de aula en la educación infantil
Eliza RG
 
Sjogrens
Sjogrens Sjogrens
Sjogrens
nipiv17
 
Abdominal compartment syndrome
Abdominal compartment syndromeAbdominal compartment syndrome
Abdominal compartment syndrome
Leor Arbel
 
Diseño web
Diseño webDiseño web
Diseño web
Jorge Pirela
 
Educação Corporal na Primeira Infância
Educação Corporal na Primeira InfânciaEducação Corporal na Primeira Infância
Educação Corporal na Primeira Infância
Hugo Victor
 
La dictadura de trujillo
La dictadura de trujilloLa dictadura de trujillo
La dictadura de trujillo
Juan Melo
 
Collection of Statistics Social Networks 2016
Collection of Statistics Social Networks 2016Collection of Statistics Social Networks 2016
Collection of Statistics Social Networks 2016
Miel Van Opstal
 
Week 05 groupwork edited
Week 05 groupwork editedWeek 05 groupwork edited
Week 05 groupwork edited
apc108
 
Teach By Doing: 
Conversation-Driven Development with 
CHATOPS
Teach By Doing: 
Conversation-Driven Development with 
CHATOPSTeach By Doing: 
Conversation-Driven Development with 
CHATOPS
Teach By Doing: 
Conversation-Driven Development with 
CHATOPS
Rob Brown
 
ELABORACIÓN DE TESIS PASO A PASO
ELABORACIÓN DE TESIS PASO A PASOELABORACIÓN DE TESIS PASO A PASO
ELABORACIÓN DE TESIS PASO A PASO
FUNDACIÓN SUEÑOS DE ESCRITOR
 
Meckel’s diverticulum
Meckel’s diverticulumMeckel’s diverticulum
Meckel’s diverticulum
Leor Arbel
 
Second conditional
Second conditionalSecond conditional
Second conditional
Paola Ramirez
 
Pembangunan mapan dalam islam
Pembangunan mapan dalam islamPembangunan mapan dalam islam
Pembangunan mapan dalam islam
SITI NUR QURAISHA ZAWI
 
Early onset sepsis
Early onset sepsisEarly onset sepsis
Early onset sepsis
Nazila Hana
 
Private label production tmax tape and quintus med
Private label production tmax tape and quintus medPrivate label production tmax tape and quintus med
Private label production tmax tape and quintus med
Hyunju Park
 
Mediastinal lymph nodes
Mediastinal lymph nodesMediastinal lymph nodes
Mediastinal lymph nodes
nipiv17
 
O jardim de ceci
O jardim de ceciO jardim de ceci
O jardim de ceci
Elisangela Terra
 
Capitulo 6 apostolado, compromisso e santidade - cópia
Capitulo 6   apostolado, compromisso e santidade - cópiaCapitulo 6   apostolado, compromisso e santidade - cópia
Capitulo 6 apostolado, compromisso e santidade - cópia
Klaus Newman
 
Historia de la arquitectura Luis Torres
Historia de la arquitectura   Luis TorresHistoria de la arquitectura   Luis Torres
Historia de la arquitectura Luis Torres
lucho torres
 

Destacado (20)

Comandos insert into, update y delete sql server
Comandos insert into, update  y delete sql serverComandos insert into, update  y delete sql server
Comandos insert into, update y delete sql server
 
Los proyectos de aula en la educación infantil
Los proyectos de aula en la educación infantilLos proyectos de aula en la educación infantil
Los proyectos de aula en la educación infantil
 
Sjogrens
Sjogrens Sjogrens
Sjogrens
 
Abdominal compartment syndrome
Abdominal compartment syndromeAbdominal compartment syndrome
Abdominal compartment syndrome
 
Diseño web
Diseño webDiseño web
Diseño web
 
Educação Corporal na Primeira Infância
Educação Corporal na Primeira InfânciaEducação Corporal na Primeira Infância
Educação Corporal na Primeira Infância
 
La dictadura de trujillo
La dictadura de trujilloLa dictadura de trujillo
La dictadura de trujillo
 
Collection of Statistics Social Networks 2016
Collection of Statistics Social Networks 2016Collection of Statistics Social Networks 2016
Collection of Statistics Social Networks 2016
 
Week 05 groupwork edited
Week 05 groupwork editedWeek 05 groupwork edited
Week 05 groupwork edited
 
Teach By Doing: 
Conversation-Driven Development with 
CHATOPS
Teach By Doing: 
Conversation-Driven Development with 
CHATOPSTeach By Doing: 
Conversation-Driven Development with 
CHATOPS
Teach By Doing: 
Conversation-Driven Development with 
CHATOPS
 
ELABORACIÓN DE TESIS PASO A PASO
ELABORACIÓN DE TESIS PASO A PASOELABORACIÓN DE TESIS PASO A PASO
ELABORACIÓN DE TESIS PASO A PASO
 
Meckel’s diverticulum
Meckel’s diverticulumMeckel’s diverticulum
Meckel’s diverticulum
 
Second conditional
Second conditionalSecond conditional
Second conditional
 
Pembangunan mapan dalam islam
Pembangunan mapan dalam islamPembangunan mapan dalam islam
Pembangunan mapan dalam islam
 
Early onset sepsis
Early onset sepsisEarly onset sepsis
Early onset sepsis
 
Private label production tmax tape and quintus med
Private label production tmax tape and quintus medPrivate label production tmax tape and quintus med
Private label production tmax tape and quintus med
 
Mediastinal lymph nodes
Mediastinal lymph nodesMediastinal lymph nodes
Mediastinal lymph nodes
 
O jardim de ceci
O jardim de ceciO jardim de ceci
O jardim de ceci
 
Capitulo 6 apostolado, compromisso e santidade - cópia
Capitulo 6   apostolado, compromisso e santidade - cópiaCapitulo 6   apostolado, compromisso e santidade - cópia
Capitulo 6 apostolado, compromisso e santidade - cópia
 
Historia de la arquitectura Luis Torres
Historia de la arquitectura   Luis TorresHistoria de la arquitectura   Luis Torres
Historia de la arquitectura Luis Torres
 

Similar a El Psicoanalisis

Microsoft word psicoanalisis jose miguel gonzalez-
Microsoft word   psicoanalisis   jose miguel gonzalez-Microsoft word   psicoanalisis   jose miguel gonzalez-
Microsoft word psicoanalisis jose miguel gonzalez-aikijose15
 
Psicoanalisis (1)
Psicoanalisis (1)Psicoanalisis (1)
Psicoanalisis (1)
Brenda Reyes Ortega
 
El psicoanálisis Universidad Bicencentaria de Aragua - Venezuela
El psicoanálisis Universidad Bicencentaria de Aragua - VenezuelaEl psicoanálisis Universidad Bicencentaria de Aragua - Venezuela
El psicoanálisis Universidad Bicencentaria de Aragua - Venezuela
Johan Jimenez Lissandrelli
 
1 modelo del psicanalisis comlpeto
1 modelo del psicanalisis comlpeto1 modelo del psicanalisis comlpeto
1 modelo del psicanalisis comlpetosheylaq
 
Enfoque Psicoanalitico.pptx
Enfoque Psicoanalitico.pptxEnfoque Psicoanalitico.pptx
Enfoque Psicoanalitico.pptx
LuciaGuillen11
 
Psicoanalisis y Humanista Y EDUCATIVA (1).pptx
Psicoanalisis y Humanista Y EDUCATIVA  (1).pptxPsicoanalisis y Humanista Y EDUCATIVA  (1).pptx
Psicoanalisis y Humanista Y EDUCATIVA (1).pptx
GloriaSanchez9691
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
israciav95
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
Kike Torres
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
Kike Torres
 
Psicología E Historia, Evolución de la psicología editableeeee
Psicología E Historia, Evolución de la psicología editableeeeePsicología E Historia, Evolución de la psicología editableeeee
Psicología E Historia, Evolución de la psicología editableeeee
Sofi835495
 
El psicoanálisis
El psicoanálisisEl psicoanálisis
El psicoanálisis
AnaHhi Garcia
 
Tema libre...
Tema libre...Tema libre...
Tema libre...
DANIELA-CARO
 
EQUIPO1- ENFOQUE PSICODINÁMICO.pptx
EQUIPO1- ENFOQUE PSICODINÁMICO.pptxEQUIPO1- ENFOQUE PSICODINÁMICO.pptx
EQUIPO1- ENFOQUE PSICODINÁMICO.pptx
GabrielaGuerra78
 
Qué es el psicoanálisis.docx
Qué es el psicoanálisis.docxQué es el psicoanálisis.docx
Qué es el psicoanálisis.docx
GabrielaGuerra78
 
Psicologia clinica
Psicologia clinicaPsicologia clinica
Psicologia clinica
GabyMarcano
 
El psico analisis
El psico analisisEl psico analisis
El psico analisis
carlin29
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
leidy herrea
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
leidy herrea
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
leidy herrea
 

Similar a El Psicoanalisis (20)

Microsoft word psicoanalisis jose miguel gonzalez-
Microsoft word   psicoanalisis   jose miguel gonzalez-Microsoft word   psicoanalisis   jose miguel gonzalez-
Microsoft word psicoanalisis jose miguel gonzalez-
 
Psicoanalisis (1)
Psicoanalisis (1)Psicoanalisis (1)
Psicoanalisis (1)
 
El psicoanálisis Universidad Bicencentaria de Aragua - Venezuela
El psicoanálisis Universidad Bicencentaria de Aragua - VenezuelaEl psicoanálisis Universidad Bicencentaria de Aragua - Venezuela
El psicoanálisis Universidad Bicencentaria de Aragua - Venezuela
 
1 modelo del psicanalisis comlpeto
1 modelo del psicanalisis comlpeto1 modelo del psicanalisis comlpeto
1 modelo del psicanalisis comlpeto
 
Enfoque Psicoanalitico.pptx
Enfoque Psicoanalitico.pptxEnfoque Psicoanalitico.pptx
Enfoque Psicoanalitico.pptx
 
Psicoanalisis y Humanista Y EDUCATIVA (1).pptx
Psicoanalisis y Humanista Y EDUCATIVA  (1).pptxPsicoanalisis y Humanista Y EDUCATIVA  (1).pptx
Psicoanalisis y Humanista Y EDUCATIVA (1).pptx
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
Psicología E Historia, Evolución de la psicología editableeeee
Psicología E Historia, Evolución de la psicología editableeeeePsicología E Historia, Evolución de la psicología editableeeee
Psicología E Historia, Evolución de la psicología editableeeee
 
El psicoanálisis
El psicoanálisisEl psicoanálisis
El psicoanálisis
 
Aproximación teórica aymara
Aproximación teórica aymaraAproximación teórica aymara
Aproximación teórica aymara
 
Tema libre...
Tema libre...Tema libre...
Tema libre...
 
EQUIPO1- ENFOQUE PSICODINÁMICO.pptx
EQUIPO1- ENFOQUE PSICODINÁMICO.pptxEQUIPO1- ENFOQUE PSICODINÁMICO.pptx
EQUIPO1- ENFOQUE PSICODINÁMICO.pptx
 
Qué es el psicoanálisis.docx
Qué es el psicoanálisis.docxQué es el psicoanálisis.docx
Qué es el psicoanálisis.docx
 
Psicologia clinica
Psicologia clinicaPsicologia clinica
Psicologia clinica
 
El psico analisis
El psico analisisEl psico analisis
El psico analisis
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
helenaosouza
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
jramoscaj
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
YEMANYA-TALASOTERAPIA
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 

Último (9)

GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 

El Psicoanalisis

  • 2. El Psicoanálisis Como Teoría Explicativa El psicoanálisis es una teoría sobre los procesos psíquicos inconscientes, que presenta una concepción ampliada de la sexualidad, de sus relaciones con el acontecer psíquico y su reflejo en lo sociocultural. El supuesto de que existen los procesos, fenómenos y mecanismos psíquicos inconscientes junto al papel de la sexualidad y del llamado complejo de Edipo, que resulta en una diferenciación entre instinto y pulsión; así como la aceptación de la teoría de la represión y el papel de la resistencia en el análisis constituyen para Freud los pilares fundamentales de su edificio teórico, al punto que sostiene que «quien no pueda admitirlos todos no debería contarse entre los psicoanalistas». Sigmund Freud
  • 3. Las Tópicas Primera tópica: consciente, preconsciente e inconsciente: •La conciencia es la cualidad momentánea que caracteriza las percepciones externas e internas dentro del conjunto de los fenómenos psíquicos. •El término inconsciente se utiliza para connotar el conjunto de los contenidos no presentes en el campo actual de la conciencia. •El preconsciente designa una cualidad de la psique que califica los contenidos que no están presentes en el campo de la conciencia pero pueden devenir en conscientes. Segunda tópica: el Ello, el Yo y el Superyó •El Ello es la instancia más antigua y original de la personalidad y la base de las otras dos. Comprende todo lo que se hereda o está presente al nacer, se presenta de forma pura en nuestro inconsciente. Representa nuestros impulsos o pulsiones más primitivos. •El Superyó es la parte que contrarresta al ello, representa los pensamientos morales y éticos recibidos de la cultura. Consta de dos subsistemas: la "conciencia moral" y el ideal del yo. •El Yo es una parte del ello modificada por su proximidad con la realidad y surge a fin de cumplir de manera realista los deseos y demandas del ello de acuerdo con el mundo exterior, a la vez que trata de conciliarse con las exigencias del superyó. Diagrama del modelo estructural de tres instancias (Ello, Yo y Superyó) y de su superposición con el modelo espacial de la psique en la primera tópica de S. Freud (consciente, preconsciente, inconsciente).
  • 4. Técnica Psicoanalítica La «regla fundamental» de la técnica psicoanalítica es la asociación libre. El analista introduce al paciente en la técnica solicitándole que le comunique todos los pensamientos, ocurrencias, ideas o imágenes que se le pasen por la mente, independientemente de que estos le parezcan absurdos, irrelevantes o comprometedores, «sin criticarlos o seleccionarlos». Al comunicar estos contenidos, el analizado no debe tener en cuenta cuan insignificante, trivial o desagradable le resulten, ya que esto solo expresaría la acción de las resistencias. El analista por su parte, también debe respetar reglas, particularmente las tres siguientes: 1. Escuchar al analizado con una atención parejamente flotante, es decir, sin privilegiar ningún elemento de su discurso, lo que implica que el analista «deje funcionar lo más libremente posible su propia actividad inconsciente y suspenda las motivaciones que habitualmente dirigen la atención». En palabras de Freud, «el analista debe escuchar y no hacer caso de si se fija en algo». 2. Mantener una actitud neutral, en cuanto a los valores, es decir, no dirigir la cura en función de un ideal religioso, moral o social, no juzgar, no aconsejar. La posición debe ser igualmente neutral frente a las manifestaciones transferenciales y frente al discurso del paciente, es decir, «no conceder a priori una importancia preferente, en virtud de prejuicios teóricos, a un determinado fragmento o a un determinado tipo de significaciones». 3. Observar una actitud de estricta abstinencia, lo que implica que el analista «no satisface las demandas del paciente ni desempeña los papeles que este tiende a imponerle». El sentido de este principio es que la cura debe transcurrir de tal forma que el analizado no se sirva de ella para obtener satisfacciones sustitutivas de sus síntomas.
  • 5. Otros Conceptos Del Psicoanálisis Mecanismos de defensa: Freud define la represión como una operación cuya esencia consiste en rechazar y mantener alejados de la consciencia determinados elementos que resultarían dolorosos o inaceptables para el yo, los mecanismos de defensa son estrategias psicológicas inconscientes puestas en juego por diversas entidades para hacer frente a la realidad y mantener la autoimagen. El desarrollo libidinal: El psicoanálisis emplea el término pulsión (impulso que tiende a la consecución de un fin) para el estudio del comportamiento humano. Se denomina pulsión a las fuerzas derivadas de las tensiones somáticas en el ser humano, y las necesidades del ello; en este sentido las pulsiones se ubican entre el nivel somático y el nivel psíquico. La pulsión es un impulso que se inicia con una excitación corporal (estado de tensión), y cuya finalidad última es precisamente la supresión de dicha tensión. Hay dos tipos de pulsiones, la pulsión sexual o de vida (Eros) y la pulsión de muerte (Thánatos). Para el psicoanálisis el impulso sexual tiene unas acotaciones muy superiores a lo que habitualmente se considera como sexualidad. La libido es la energía pulsional, y puede presentar diferentes alternativas según esté dirigida a los objetos (libido objetal), o bien se dirija al propio Yo (libido narcisista). Desarrollo sexual infantil: La teoría plantea que conforme crecen los niños su deseo se enfoca en diferentes áreas del cuerpo, en los que se busca la satisfacción libidinal. Siguiendo una secuencia de etapas psicosexuales en las que son importantes diferentes zonas erógenas, los niños pasan del autoerotismo a la sexualidad reproductora y desarrollan sus personalidades adultas.
  • 6. Eficacia En El Tratamiento De Trastornos Psicológicos Los detractores del psicoanálisis consideran que no es efectivo en el tratamiento de trastornos psicológicos. Se apoyan en estudios estadísticos que comparan la eficacia clínica de distintas formas de terapia (psicoanalíticas, gestálticas, conductuales, cognitivas, etc.) con una terapia placebo o con la ausencia de terapia. Sin embargo, y en sentido opuesto, existen otras investigaciones que avalan la efectividad del tratamiento psicoanalítico y psicodinámico (una forma de terapia corta fundamentada en el psicoanálisis) lo cual indica que la terapia podría ser utilizada para el alivio de síntomas en diversos pacientes. Los mismos estudios han demostrado que las ganancias obtenidas a partir del uso de terapias psicodinámicas se mantienen, e incluso incrementan, después de la terminación del tratamiento, beneficios que pueden servir para la reducción de síntomas en trastornos psicosomáticos, trastornos de la personalidad, trastornos depresivos, trastornos de ansiedad, y en general, trastornos psiquiátricos (depresión mayor, depresión maternal, estrés postraumático, bulimia nerviosa, anorexia nerviosa, dependencia al opio, dependencia a la cocaína, trastornos de personalidad del claustro c, trastorno límite de la personalidad, trastorno somatomorfo y fobia social). Comparación del tamaño del efecto de la terapia psicodinámica. Smith, Glass and Miller. 1980.
  • 7. Psicoanálisis Y Neurociencia El psicoanálisis se ha ido integrando con el desarrollo actual de las neurociencias, en lo que se ha venido a denominar neuropsicoanálisis. Científicos como Eric Kandel, Premio Nobel de Medicina y Fisiología (2000), o António Damásio, Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica (2005), reclaman un diálogo entre las neurociencias y el psicoanálisis. Damásio cita: "Creo que podemos decir que los discernimientos de Freud sobre la naturaleza de la conciencia concuerdan con los puntos de vista más avanzados de la neurociencia contemporánea". A su vez, Kandel: "Acerca de la mente, no hay todavía concepción más coherente e intelectualmente satisfactoria que el psicoanálisis". Aunque también Kandel afirma que las bases del "inconsciente neuronal" no tienen similitud con el "inconsciente freudiano" y no está relacionado a fuerzas instintivas o conflictos sexuales ya que la información nunca entra en la "conciencia". El neurólogo y neurocientífico argentino Facundo Manes, incluye a Freud en su historia de las neurociencias. Manes sostiene, en su libro "Usar el cerebro", que "durante las décadas de 1880 y 1890 el trabajo de Sigmund Freud evolucionó del método anátomo-clínico (después de los estudios histológicos experimentales) a la neurología teórica (histeria y modelos de afasia) y a la psicología, proceso que dio origen al nacimiento del psicoanálisis".
  • 8. Bibliografía Freud, Sigmund (1923). Dos artículos de enciclopedia: 'Psicoanálisis' y 'Teoría de la libido' (1923/1922). Obras completas de Sigmund Freud. Volumen XVIII (1920-1922). Traducción José Luis Etcheverry. Buenos Aires & Madrid: Amorrortu editores. pp. 231 (a), 242 (b), 234-235 (c). Freud, Sigmund, Consejos al médico sobre el tratamiento psicoanalítico en Obras Completas, Vol. XII, Amorrotu, B.Aires 9.ª. Edición 1996, p. 112, ISBN 950-518-588-X (Título original: Ratschläge für den Arzt bei der psychoanalytischen Behandlung, 1937). Freud, S., Conferencias de introducción al psicoanálisis. En O.C., A.E. T. XVI, ISBN 978-950-518-592-4 Sigmund Freud. Recommendations to Physicians Practising Psycho- Analysis.(1912e), Standard Edition, vol. 12, p. 112. Cf. Winnicott, La teoría de la relación entre progenitores-infante, En Los procesos de maduración y el ambiente facilitador, Ed. Paidós. ISBN 950-12- 4174-2