SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFOQUE
PSICODINÁMICO
¿QUÉ ES?
■ Es una corriente de pensamiento que se nutre de
aportes psicoanalíticos principalmente, pero se
enfoca en la comprensión de
conflictos inconscientes, conducta y motivación
afectiva.
■ Constituye también, un método de terapia que
busca hacer consciente lo que hasta el momento
era inconsciente, siendo parte de esto lo
previamente mencionado: conflictos que presenta
y la naturaleza de sus sentimientos.
OBJETIVOS
ENFOQUE
PSICODINÁMICO
 Hacer consciente lo inconsciente
 Identificar el origen de los síntomas
 Ayudar a las personas a entender sus
sentimientos y conductas
 Contribuir con la resolución de conflictos
 Ayudar a tratar la ansiedad, fobias y trastornos
obsesivos compulsivos
 Fomentar el autoconocimiento
30 de abril de 2022
5
DISTINTAS
CORRIENTES
DEL ENFOQUE.
1. Constituye un enfoque terapéutico dentro de la psicología.
El enfoque terapéutico, se basa en una terapia con orientación a partir de
los elementos psicodinámicos, donde se identifican los síntomas del
paciente y se dispone a identificar y solucionar la derivación de los mismos
¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENFOQUE
PSICODINAMICO?
2. Parte del psicoanálisis.
Tiene una relación intrínseca con los aportes del psicoanálisis, aunque menos intenso y a corto
plazo. Se nutre a partir de la experimentación y la psicología desarrollada a través de las
comparaciones.
3 .Se basa en reducidos principios fundamentales.
Ya que es un modelo inicialmente freudoniano, el enfoque psicodinámico tiene un número
reducido de principios fundamentales, entre los cuales se reconoce la determinación de que la
conducta no es algo que se propicia al azar.
4 .Tiene distintas corrientes.
Existen distintas teorías psicodinámicas y corrientes psicológicas, que se adaptan a los
tratamientos aplicados con el enfoque psicodinámico, estos modelos se concentran entonces en
el objetivo de trabajar los procesos mentales derivados y los conflictos que involucran.
5. Lo constituyen elementos dinámicos e intrapsíquicos.
En el Instituto Universitario de Psicología Dinámica, mencionan sobre cómo los factores
permiten la diferenciación con otros enfoques . En este tipo de elementos, se produce una
lucha de fuerzas antagónicas poniendo en juego las características de este enfoque.
6.Es considerado un enfoque de tipo médico.
La consideración, se debe a su interés por descubrir las causas orgánicas de todos los
existentes padecimientos mentales y conflictos de los individuos o considerados
pacientes, debido a que todo provenía de un proceso como un medio hacia una
enfermedad.
CARACTERÍSTICAS
DEL ENFOQUE
■ Existen distintas teorías psicodinámicas y corrientes psicológicas, que se adaptan a
los tratamientos aplicados con el enfoque psicodinámico, estos modelos se
concentran entonces en el objetivo de trabajar los procesos mentales derivados y
los conflictos que involucran.
■ Entre esas corrientes se pueden identificar las siguientes:
■ Teoría de Jung
■ Teoría de Adler
■ Perspectiva de Sullivan
■ Teoría de Melanie Klein
■ Teoría del apego de Bowlby
■ Teoría de Otto Rank
MÉTODOS DEL
ENFOQUE
PSICODINÁMICO
¿CUÁLES SON LOS MÉTODOS DEL ENFOQUE
PSICODINÁMICO?
Los métodos son aquellas derivaciones del enfoque psicodinámico, encontrando sus raíces y las
técnicas para aplicarlo en los distintos individuos. A continuación los mencionamos y
describimos para su mayor comprensión:
■ 1. Asociación libre
■ La asociación libre, puede ser definida como un
método descrito por Sigmund Freud que
consiste en la expresión del individuo,
analizado durante las sesiones de tratamiento
enfocándose en sus experiencias, emociones,
pensamientos, imágenes, etc.
■ Para destacar: Se enfoca en la espontaneidad
de pensamientos y sentimientos reales y libres.
■ 2. Análisis de sueños
■ Freud, siempre consideró que los sueños son
manifestaciones de los pensamientos y que
están vinculados con sus sentimientos y
liberaciones, que aunque son inconscientes
descubren deseos reprimidos incluso.
■ Debes saber: Entre sus planteamientos, Freud
explicaba cómo no existen alteraciones ni
modificaciones entre el contenido emocional y
la expresión que se le otorgaba en los sueños,
por lo que son una muy útil herramienta para el
entendimiento de aspectos del soñante y sus
relaciones internas.
3.Transferencia terapéutica
■ Constituye un método para entender la mente del
paciente. Se origina como un cambio de dirección entre
los pensamientos y sucede que es como una marca de
desplazamiento afectivo entre una idea y otra.
■ Nota: En el estudio de Un caso de transferencia:
enfoque psicoanalítico (7), se habla sobre una falsa
conexión que suele existir entre el paciente hacia el
terapeuta (representación y analista).
■ Lo anterior, no es solo un fenómeno sino una respuesta
o mecanismo, donde el sujeto establece un vínculo con
el terapeuta en función a cargas pulsionales y
caracteres sexuales.
4. Interpretación
■ La interpretación, se enfoca en una coherencia
bastante profunda de lo que ha hablado el
paciente, que se encarga de rescatar los
verdaderos significados, el trasfondo y
subjetividad de la historia y del individuo.
5. Contratransferencia
■ La contratransferencia, es un método donde el
enfoque del terapeuta lo lleva a traspolar al
paciente experiencias previas, donde el
analizado entonces responde y reacciona ante
estos estímulos. (8)
■ Por otra parte, la contratransferencia es de
perspectiva cognitiva y conductual. Es una
reacción donde el terapeuta tiene presencia de
sentimientos, en función a las experiencias
compartidas y es imprescindible para entonces
liberar de toda la influencia que puede tener en
la efectividad de su trabajo.
■ Para destacar: En muchos casos se considera
como una herramienta que permite la mejora
de la interacción y la dinámica en búsqueda de
un entendimiento profundo, siendo
reconocidos como instrumentos para evaluar
terapéuticamente.
PSICOLOGÍA PSICODINÁMICA DE SIGMUND
FREUD
Para Freud la personalidad se desarrolla a través de una serie de etapas
críticas durante los primeros años de vida. Si se logra resolver los conflictos
que atravesamos en ellas, podemos evitar problemas psicológicos más
adelante. Pero si no lo hacemos, nos quedamos "estacionados" en una de
ellas y quizás, los sentimientos de ansiedad y temos nos acompañen hasta la
edad adulta.
Estas etapas del Desarrollo Psicosexual de Freud son:
■ a. Etapa oral (de 1 a 1,5 años) : En la cual su interés es en la gratificación oral:
Succionar, comer, llevarse las cosas a la boca, morder.
■ b. Etapa anal (de 1,5 a 3 años): En la cual su gratificación lo es expulsar y retener
las heces, atenerse a los controles de la sociedad relacionados con el control de
esfínter.
■ c. Etapa fálica o edípica (de los 3 a los 5 ó 6 años): Su interés es en los genitales,
superar el Complejo de Edipo que conduce a la identificación con el padre del
mismo sexo.
■ d. Etapa de latencia (de 6 a 12 años): Sus intereses sexuales carecen de
importancia.
■ e. Etapa Genital (de 12 a 18 años): Resurgimiento del interés sexual y
establecimiento de relaciones sexuales maduras.
En su Teoría Psicodinámica, Freud postula que la conducta actual de una persona es
motivada por: Fuerzas internas, recuerdos y conflictos, de los cuales el individuo no tiene
conciencia ni control. Muchos de nuestros conflictos, se basan en represiones sexuales,
según Freud.
El postulado de que nuestros conflictos inconscientes influyen en nuestro pensamiento y
acción, sentó las bases para el estudio de la personalidad y los trastornos psicológicos.
En su Teoría Psicodinámica, Freud postula que la conducta actual de una persona es
motivada por: Fuerzas internas, recuerdos y conflictos, de los cuales el individuo no tiene
conciencia ni control. Muchos de nuestros conflictos, se basan en represiones sexuales,
según Freud.
El postulado de que nuestros conflictos inconscientes influyen en nuestro pensamiento y
acción, sentó las bases para el estudio de la personalidad y los trastornos psicológicos.
TEORÍA PSICOSOCIAL DE ERIK ERICKSON
■ En 1950 Erik Erikson, psicoanalista estadounidese, propone la teoría de las ocho edades
del hombre que marca las bases de la psicología evolutiva. En ella argumenta que,
desde el nacimiento hasta la vejez, pasamos por ocho conflictos que permiten el
desarrollo psicosocial y personal. Cuando nos enfrentamos al conflicto y lo resolvemos
satisfactoriamente «crecemos mentalmente». Sin embargo, si no logramos superar
estos conflictos, es posible que no fomentemos las habilidades necesarias para
afrontar lo que viene en un futuro.
CONCLUSIONES
■ El enfoque psicodinámico es una corriente de pensamiento que se nutre de
aportes psicoanalíticos principalmente.
■ Se enfoca en la comprensión de conflictos inconscientes, conducta y motivación
afectiva.
■ El enfoque psicodinámico se basa en una terapia con orientación a partir de los
elementos psicodinámicos.
■ Tiene una relación intrínseca con los aportes del psicoanálisis, aunque menos
intenso y a corto plazo.
■ El enfoque psicodinámico tiene distintos métodos de aplicación tales como la
asociación libre, la transferencia terapéutica, la interpretación, entre otros.
REFERENCIA
TUINFOSALUD. (2020). ¿QUÉ ES EL ENFOQUE PSICODINÁMICO
Y CUÁL ES SU OBJETIVO?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicología humanista
Psicología humanistaPsicología humanista
Psicología humanista
Jaliano
 
Estrategia de intervencion psicologica en consulta
Estrategia de intervencion psicologica en consultaEstrategia de intervencion psicologica en consulta
Estrategia de intervencion psicologica en consulta
Javier Sáenz Huamán
 
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Raulymar Hernandez
 
Psicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El ClientePsicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El Cliente
Lourdes Fuentes
 
5.2 Albert Ellis Terapia Racional Emotiva
5.2  Albert Ellis Terapia Racional Emotiva5.2  Albert Ellis Terapia Racional Emotiva
5.2 Albert Ellis Terapia Racional Emotiva
Laura O. Eguia Magaña
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualrocio_e
 
Gordon allport (1)
Gordon allport (1)Gordon allport (1)
Gordon allport (1)
MENDOZA TAFUR
 
Ensayo de psicologia clinica.
Ensayo de psicologia clinica.Ensayo de psicologia clinica.
Ensayo de psicologia clinica.
angeloxdvlp
 
1. ¿Qué es la psicoterapia de grupo?
1. ¿Qué es la psicoterapia de grupo?1. ¿Qué es la psicoterapia de grupo?
1. ¿Qué es la psicoterapia de grupo?
Laura O. Eguia Magaña
 
Melanie klein
Melanie kleinMelanie klein
Melanie klein
Philippe Moscovich
 
Historia y modelos en terapia familiar
Historia y modelos en terapia familiar Historia y modelos en terapia familiar
Historia y modelos en terapia familiar
Carlos Gavancho
 
Teoría psicodinámica de Sigmund Freud
Teoría psicodinámica de Sigmund FreudTeoría psicodinámica de Sigmund Freud
Teoría psicodinámica de Sigmund Freud
MarifeMishelIzaOa
 
RESUMEN HISTORIA DE LA PSICOTERAPIA
RESUMEN HISTORIA DE LA PSICOTERAPIARESUMEN HISTORIA DE LA PSICOTERAPIA
RESUMEN HISTORIA DE LA PSICOTERAPIA
Nathalia Juárez
 
Examen Mental Psicológico
Examen Mental PsicológicoExamen Mental Psicológico
Examen Mental Psicológico
Universidad Yacambú
 
Frankl Viktor Logoterapia Teorias de la personalidad
Frankl Viktor Logoterapia Teorias de la personalidadFrankl Viktor Logoterapia Teorias de la personalidad
Frankl Viktor Logoterapia Teorias de la personalidad
Rene Higuera
 
Psicoterapias Humanistas Y Existenciales
Psicoterapias Humanistas Y ExistencialesPsicoterapias Humanistas Y Existenciales
Psicoterapias Humanistas Y Existencialesanjelika
 
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA...
 TEORIAS  DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA... TEORIAS  DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA...
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA...FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
La intervencion psicologica
La intervencion psicologicaLa intervencion psicologica
La intervencion psicologica
Jesus Mejia
 
Unidad 6. Técnicas 6.1 Logoterapia
Unidad 6. Técnicas 6.1 LogoterapiaUnidad 6. Técnicas 6.1 Logoterapia
Unidad 6. Técnicas 6.1 Logoterapia
Laura O. Eguia Magaña
 

La actualidad más candente (20)

Psicología humanista
Psicología humanistaPsicología humanista
Psicología humanista
 
Estrategia de intervencion psicologica en consulta
Estrategia de intervencion psicologica en consultaEstrategia de intervencion psicologica en consulta
Estrategia de intervencion psicologica en consulta
 
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
 
Psicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El ClientePsicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El Cliente
 
5.2 Albert Ellis Terapia Racional Emotiva
5.2  Albert Ellis Terapia Racional Emotiva5.2  Albert Ellis Terapia Racional Emotiva
5.2 Albert Ellis Terapia Racional Emotiva
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 
Gordon allport (1)
Gordon allport (1)Gordon allport (1)
Gordon allport (1)
 
Ensayo de psicologia clinica.
Ensayo de psicologia clinica.Ensayo de psicologia clinica.
Ensayo de psicologia clinica.
 
1. ¿Qué es la psicoterapia de grupo?
1. ¿Qué es la psicoterapia de grupo?1. ¿Qué es la psicoterapia de grupo?
1. ¿Qué es la psicoterapia de grupo?
 
Melanie klein
Melanie kleinMelanie klein
Melanie klein
 
Historia y modelos en terapia familiar
Historia y modelos en terapia familiar Historia y modelos en terapia familiar
Historia y modelos en terapia familiar
 
Terapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo ConductualTerapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo Conductual
 
Teoría psicodinámica de Sigmund Freud
Teoría psicodinámica de Sigmund FreudTeoría psicodinámica de Sigmund Freud
Teoría psicodinámica de Sigmund Freud
 
RESUMEN HISTORIA DE LA PSICOTERAPIA
RESUMEN HISTORIA DE LA PSICOTERAPIARESUMEN HISTORIA DE LA PSICOTERAPIA
RESUMEN HISTORIA DE LA PSICOTERAPIA
 
Examen Mental Psicológico
Examen Mental PsicológicoExamen Mental Psicológico
Examen Mental Psicológico
 
Frankl Viktor Logoterapia Teorias de la personalidad
Frankl Viktor Logoterapia Teorias de la personalidadFrankl Viktor Logoterapia Teorias de la personalidad
Frankl Viktor Logoterapia Teorias de la personalidad
 
Psicoterapias Humanistas Y Existenciales
Psicoterapias Humanistas Y ExistencialesPsicoterapias Humanistas Y Existenciales
Psicoterapias Humanistas Y Existenciales
 
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA...
 TEORIAS  DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA... TEORIAS  DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA...
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA...
 
La intervencion psicologica
La intervencion psicologicaLa intervencion psicologica
La intervencion psicologica
 
Unidad 6. Técnicas 6.1 Logoterapia
Unidad 6. Técnicas 6.1 LogoterapiaUnidad 6. Técnicas 6.1 Logoterapia
Unidad 6. Técnicas 6.1 Logoterapia
 

Similar a EQUIPO1- ENFOQUE PSICODINÁMICO.pptx

Enfoque Psicoanalitico.pptx
Enfoque Psicoanalitico.pptxEnfoque Psicoanalitico.pptx
Enfoque Psicoanalitico.pptx
LuciaGuillen11
 
TEMA LIBRE- Psicoanálisis.
TEMA LIBRE- Psicoanálisis.TEMA LIBRE- Psicoanálisis.
TEMA LIBRE- Psicoanálisis.
Arlette Jb
 
Teorías psicodinámicas de la personalidad.docx
Teorías psicodinámicas de la personalidad.docxTeorías psicodinámicas de la personalidad.docx
Teorías psicodinámicas de la personalidad.docx
AlexandraAlexandra72
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
IvanaMelyNavarroMend
 
El Psicoanalisis
El PsicoanalisisEl Psicoanalisis
El Psicoanalisis
Gabriela Sarmiento Romero
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
Kike Torres
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
Kike Torres
 
Introduccion de la psicologia de desarrollo
Introduccion de la psicologia de desarrolloIntroduccion de la psicologia de desarrollo
Introduccion de la psicologia de desarrollo
SaraGonzalez1505
 
Qué es el psicoanálisis.docx
Qué es el psicoanálisis.docxQué es el psicoanálisis.docx
Qué es el psicoanálisis.docx
GabrielaGuerra78
 
Microsoft word psicoanalisis jose miguel gonzalez-
Microsoft word   psicoanalisis   jose miguel gonzalez-Microsoft word   psicoanalisis   jose miguel gonzalez-
Microsoft word psicoanalisis jose miguel gonzalez-aikijose15
 
Los Enfoques Del Counseling Enfoques Psicoanal°Ticos
Los Enfoques Del Counseling Enfoques Psicoanal°TicosLos Enfoques Del Counseling Enfoques Psicoanal°Ticos
Los Enfoques Del Counseling Enfoques Psicoanal°Ticostunegocioweb
 
El psicoanálisis Universidad Bicencentaria de Aragua - Venezuela
El psicoanálisis Universidad Bicencentaria de Aragua - VenezuelaEl psicoanálisis Universidad Bicencentaria de Aragua - Venezuela
El psicoanálisis Universidad Bicencentaria de Aragua - Venezuela
Johan Jimenez Lissandrelli
 
REVISTA PSICOLOGIA CLINICA
REVISTA PSICOLOGIA CLINICAREVISTA PSICOLOGIA CLINICA
REVISTA PSICOLOGIA CLINICA
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Diapositivas psicoanalisis
Diapositivas psicoanalisisDiapositivas psicoanalisis
Diapositivas psicoanalisis
Alejandra Granada Andrade
 
diapositivaspsicoanalisis-180607145908.pdf
diapositivaspsicoanalisis-180607145908.pdfdiapositivaspsicoanalisis-180607145908.pdf
diapositivaspsicoanalisis-180607145908.pdf
YadiraHerreraHernnde
 
Psicologia para todos
Psicologia para todosPsicologia para todos
Psicologia para todos
DanielSaid
 
Psicologia clinica
Psicologia clinica Psicologia clinica
Psicologia clinica
darinka ra
 
PISE PRIMER SEMESTRE GRUPO DANIELA TORRES PSICOANÁLISIS FREUD.pptx
PISE PRIMER SEMESTRE GRUPO DANIELA TORRES PSICOANÁLISIS FREUD.pptxPISE PRIMER SEMESTRE GRUPO DANIELA TORRES PSICOANÁLISIS FREUD.pptx
PISE PRIMER SEMESTRE GRUPO DANIELA TORRES PSICOANÁLISIS FREUD.pptx
steff23ramosfer
 
Psicologia criminal II.pptx
Psicologia criminal II.pptxPsicologia criminal II.pptx
Psicologia criminal II.pptx
julianmontalvo4
 

Similar a EQUIPO1- ENFOQUE PSICODINÁMICO.pptx (20)

Enfoque Psicoanalitico.pptx
Enfoque Psicoanalitico.pptxEnfoque Psicoanalitico.pptx
Enfoque Psicoanalitico.pptx
 
TEMA LIBRE- Psicoanálisis.
TEMA LIBRE- Psicoanálisis.TEMA LIBRE- Psicoanálisis.
TEMA LIBRE- Psicoanálisis.
 
Teorías psicodinámicas de la personalidad.docx
Teorías psicodinámicas de la personalidad.docxTeorías psicodinámicas de la personalidad.docx
Teorías psicodinámicas de la personalidad.docx
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
El Psicoanalisis
El PsicoanalisisEl Psicoanalisis
El Psicoanalisis
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
Introduccion de la psicologia de desarrollo
Introduccion de la psicologia de desarrolloIntroduccion de la psicologia de desarrollo
Introduccion de la psicologia de desarrollo
 
Qué es el psicoanálisis.docx
Qué es el psicoanálisis.docxQué es el psicoanálisis.docx
Qué es el psicoanálisis.docx
 
Microsoft word psicoanalisis jose miguel gonzalez-
Microsoft word   psicoanalisis   jose miguel gonzalez-Microsoft word   psicoanalisis   jose miguel gonzalez-
Microsoft word psicoanalisis jose miguel gonzalez-
 
PSICOANALISIS
PSICOANALISISPSICOANALISIS
PSICOANALISIS
 
Los Enfoques Del Counseling Enfoques Psicoanal°Ticos
Los Enfoques Del Counseling Enfoques Psicoanal°TicosLos Enfoques Del Counseling Enfoques Psicoanal°Ticos
Los Enfoques Del Counseling Enfoques Psicoanal°Ticos
 
El psicoanálisis Universidad Bicencentaria de Aragua - Venezuela
El psicoanálisis Universidad Bicencentaria de Aragua - VenezuelaEl psicoanálisis Universidad Bicencentaria de Aragua - Venezuela
El psicoanálisis Universidad Bicencentaria de Aragua - Venezuela
 
REVISTA PSICOLOGIA CLINICA
REVISTA PSICOLOGIA CLINICAREVISTA PSICOLOGIA CLINICA
REVISTA PSICOLOGIA CLINICA
 
Diapositivas psicoanalisis
Diapositivas psicoanalisisDiapositivas psicoanalisis
Diapositivas psicoanalisis
 
diapositivaspsicoanalisis-180607145908.pdf
diapositivaspsicoanalisis-180607145908.pdfdiapositivaspsicoanalisis-180607145908.pdf
diapositivaspsicoanalisis-180607145908.pdf
 
Psicologia para todos
Psicologia para todosPsicologia para todos
Psicologia para todos
 
Psicologia clinica
Psicologia clinica Psicologia clinica
Psicologia clinica
 
PISE PRIMER SEMESTRE GRUPO DANIELA TORRES PSICOANÁLISIS FREUD.pptx
PISE PRIMER SEMESTRE GRUPO DANIELA TORRES PSICOANÁLISIS FREUD.pptxPISE PRIMER SEMESTRE GRUPO DANIELA TORRES PSICOANÁLISIS FREUD.pptx
PISE PRIMER SEMESTRE GRUPO DANIELA TORRES PSICOANÁLISIS FREUD.pptx
 
Psicologia criminal II.pptx
Psicologia criminal II.pptxPsicologia criminal II.pptx
Psicologia criminal II.pptx
 

Último

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

EQUIPO1- ENFOQUE PSICODINÁMICO.pptx

  • 1.
  • 3. ¿QUÉ ES? ■ Es una corriente de pensamiento que se nutre de aportes psicoanalíticos principalmente, pero se enfoca en la comprensión de conflictos inconscientes, conducta y motivación afectiva. ■ Constituye también, un método de terapia que busca hacer consciente lo que hasta el momento era inconsciente, siendo parte de esto lo previamente mencionado: conflictos que presenta y la naturaleza de sus sentimientos.
  • 5. ENFOQUE PSICODINÁMICO  Hacer consciente lo inconsciente  Identificar el origen de los síntomas  Ayudar a las personas a entender sus sentimientos y conductas  Contribuir con la resolución de conflictos  Ayudar a tratar la ansiedad, fobias y trastornos obsesivos compulsivos  Fomentar el autoconocimiento 30 de abril de 2022 5
  • 7. 1. Constituye un enfoque terapéutico dentro de la psicología. El enfoque terapéutico, se basa en una terapia con orientación a partir de los elementos psicodinámicos, donde se identifican los síntomas del paciente y se dispone a identificar y solucionar la derivación de los mismos ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENFOQUE PSICODINAMICO?
  • 8. 2. Parte del psicoanálisis. Tiene una relación intrínseca con los aportes del psicoanálisis, aunque menos intenso y a corto plazo. Se nutre a partir de la experimentación y la psicología desarrollada a través de las comparaciones. 3 .Se basa en reducidos principios fundamentales. Ya que es un modelo inicialmente freudoniano, el enfoque psicodinámico tiene un número reducido de principios fundamentales, entre los cuales se reconoce la determinación de que la conducta no es algo que se propicia al azar. 4 .Tiene distintas corrientes. Existen distintas teorías psicodinámicas y corrientes psicológicas, que se adaptan a los tratamientos aplicados con el enfoque psicodinámico, estos modelos se concentran entonces en el objetivo de trabajar los procesos mentales derivados y los conflictos que involucran.
  • 9. 5. Lo constituyen elementos dinámicos e intrapsíquicos. En el Instituto Universitario de Psicología Dinámica, mencionan sobre cómo los factores permiten la diferenciación con otros enfoques . En este tipo de elementos, se produce una lucha de fuerzas antagónicas poniendo en juego las características de este enfoque. 6.Es considerado un enfoque de tipo médico. La consideración, se debe a su interés por descubrir las causas orgánicas de todos los existentes padecimientos mentales y conflictos de los individuos o considerados pacientes, debido a que todo provenía de un proceso como un medio hacia una enfermedad.
  • 11. ■ Existen distintas teorías psicodinámicas y corrientes psicológicas, que se adaptan a los tratamientos aplicados con el enfoque psicodinámico, estos modelos se concentran entonces en el objetivo de trabajar los procesos mentales derivados y los conflictos que involucran. ■ Entre esas corrientes se pueden identificar las siguientes: ■ Teoría de Jung ■ Teoría de Adler ■ Perspectiva de Sullivan ■ Teoría de Melanie Klein ■ Teoría del apego de Bowlby ■ Teoría de Otto Rank
  • 13. ¿CUÁLES SON LOS MÉTODOS DEL ENFOQUE PSICODINÁMICO? Los métodos son aquellas derivaciones del enfoque psicodinámico, encontrando sus raíces y las técnicas para aplicarlo en los distintos individuos. A continuación los mencionamos y describimos para su mayor comprensión: ■ 1. Asociación libre ■ La asociación libre, puede ser definida como un método descrito por Sigmund Freud que consiste en la expresión del individuo, analizado durante las sesiones de tratamiento enfocándose en sus experiencias, emociones, pensamientos, imágenes, etc. ■ Para destacar: Se enfoca en la espontaneidad de pensamientos y sentimientos reales y libres. ■ 2. Análisis de sueños ■ Freud, siempre consideró que los sueños son manifestaciones de los pensamientos y que están vinculados con sus sentimientos y liberaciones, que aunque son inconscientes descubren deseos reprimidos incluso. ■ Debes saber: Entre sus planteamientos, Freud explicaba cómo no existen alteraciones ni modificaciones entre el contenido emocional y la expresión que se le otorgaba en los sueños, por lo que son una muy útil herramienta para el entendimiento de aspectos del soñante y sus relaciones internas.
  • 14. 3.Transferencia terapéutica ■ Constituye un método para entender la mente del paciente. Se origina como un cambio de dirección entre los pensamientos y sucede que es como una marca de desplazamiento afectivo entre una idea y otra. ■ Nota: En el estudio de Un caso de transferencia: enfoque psicoanalítico (7), se habla sobre una falsa conexión que suele existir entre el paciente hacia el terapeuta (representación y analista). ■ Lo anterior, no es solo un fenómeno sino una respuesta o mecanismo, donde el sujeto establece un vínculo con el terapeuta en función a cargas pulsionales y caracteres sexuales. 4. Interpretación ■ La interpretación, se enfoca en una coherencia bastante profunda de lo que ha hablado el paciente, que se encarga de rescatar los verdaderos significados, el trasfondo y subjetividad de la historia y del individuo. 5. Contratransferencia ■ La contratransferencia, es un método donde el enfoque del terapeuta lo lleva a traspolar al paciente experiencias previas, donde el analizado entonces responde y reacciona ante estos estímulos. (8) ■ Por otra parte, la contratransferencia es de perspectiva cognitiva y conductual. Es una reacción donde el terapeuta tiene presencia de sentimientos, en función a las experiencias compartidas y es imprescindible para entonces liberar de toda la influencia que puede tener en la efectividad de su trabajo. ■ Para destacar: En muchos casos se considera como una herramienta que permite la mejora de la interacción y la dinámica en búsqueda de un entendimiento profundo, siendo reconocidos como instrumentos para evaluar terapéuticamente.
  • 15. PSICOLOGÍA PSICODINÁMICA DE SIGMUND FREUD Para Freud la personalidad se desarrolla a través de una serie de etapas críticas durante los primeros años de vida. Si se logra resolver los conflictos que atravesamos en ellas, podemos evitar problemas psicológicos más adelante. Pero si no lo hacemos, nos quedamos "estacionados" en una de ellas y quizás, los sentimientos de ansiedad y temos nos acompañen hasta la edad adulta.
  • 16. Estas etapas del Desarrollo Psicosexual de Freud son: ■ a. Etapa oral (de 1 a 1,5 años) : En la cual su interés es en la gratificación oral: Succionar, comer, llevarse las cosas a la boca, morder. ■ b. Etapa anal (de 1,5 a 3 años): En la cual su gratificación lo es expulsar y retener las heces, atenerse a los controles de la sociedad relacionados con el control de esfínter. ■ c. Etapa fálica o edípica (de los 3 a los 5 ó 6 años): Su interés es en los genitales, superar el Complejo de Edipo que conduce a la identificación con el padre del mismo sexo. ■ d. Etapa de latencia (de 6 a 12 años): Sus intereses sexuales carecen de importancia. ■ e. Etapa Genital (de 12 a 18 años): Resurgimiento del interés sexual y establecimiento de relaciones sexuales maduras.
  • 17. En su Teoría Psicodinámica, Freud postula que la conducta actual de una persona es motivada por: Fuerzas internas, recuerdos y conflictos, de los cuales el individuo no tiene conciencia ni control. Muchos de nuestros conflictos, se basan en represiones sexuales, según Freud. El postulado de que nuestros conflictos inconscientes influyen en nuestro pensamiento y acción, sentó las bases para el estudio de la personalidad y los trastornos psicológicos.
  • 18. En su Teoría Psicodinámica, Freud postula que la conducta actual de una persona es motivada por: Fuerzas internas, recuerdos y conflictos, de los cuales el individuo no tiene conciencia ni control. Muchos de nuestros conflictos, se basan en represiones sexuales, según Freud. El postulado de que nuestros conflictos inconscientes influyen en nuestro pensamiento y acción, sentó las bases para el estudio de la personalidad y los trastornos psicológicos.
  • 19. TEORÍA PSICOSOCIAL DE ERIK ERICKSON ■ En 1950 Erik Erikson, psicoanalista estadounidese, propone la teoría de las ocho edades del hombre que marca las bases de la psicología evolutiva. En ella argumenta que, desde el nacimiento hasta la vejez, pasamos por ocho conflictos que permiten el desarrollo psicosocial y personal. Cuando nos enfrentamos al conflicto y lo resolvemos satisfactoriamente «crecemos mentalmente». Sin embargo, si no logramos superar estos conflictos, es posible que no fomentemos las habilidades necesarias para afrontar lo que viene en un futuro.
  • 20.
  • 22. ■ El enfoque psicodinámico es una corriente de pensamiento que se nutre de aportes psicoanalíticos principalmente. ■ Se enfoca en la comprensión de conflictos inconscientes, conducta y motivación afectiva. ■ El enfoque psicodinámico se basa en una terapia con orientación a partir de los elementos psicodinámicos. ■ Tiene una relación intrínseca con los aportes del psicoanálisis, aunque menos intenso y a corto plazo. ■ El enfoque psicodinámico tiene distintos métodos de aplicación tales como la asociación libre, la transferencia terapéutica, la interpretación, entre otros.
  • 24. TUINFOSALUD. (2020). ¿QUÉ ES EL ENFOQUE PSICODINÁMICO Y CUÁL ES SU OBJETIVO?