SlideShare una empresa de Scribd logo
EL RACIONALISMO
DOCENTE: MARCO ANTONIO DIAZ
PROAÑO
ALUMNO: JOHN ANTHONY BORJA
RUEDA
El Racionalismo del
s.XVII
René Descartes
Introducción: ¿qué es el
racionalismo?
 Corriente de pensamiento que surgió en el s.XVII que
está basada en el método matemático, puramente
racional.
 Cree que todo se puede conocer por medio de la razón.
 Algunos de sus defensores más destacados son Leibniz
y Descartes
 La corriente de pensamiento que se opone al
racionalismo es el denominado empirismo.
Contexto histórico de la vida de
Descartes
 Hubo muchas reformas en todos los ámbitos,
con el ocaso de la Edad Media.
 El final del método de enseñanza propuesto por
la escolástica.
 Luchas político-religiosas.
 El arte Barroco influyó en el pensamiento de
Descartes, ya que hizo que desconfiara de los
sentidos.
Características de la filosofía
moderna
 Tendencia a reducir los órdenes superiores y más
complejos a los mas inferiores, hasta llegar al
matemático, puramente racional.
 Idea de progreso.
Características del racionalismo
1. Exaltación de la razón humana como facultad
cognoscitiva.
2. Infravaloración del conocimiento sensible.
3. Afirmación de que el conocimiento puede ser
construido deductivamente a partir de unos primeros
principios.
4. Afirmación de la existencia de las ideas innatas.
5. Aspiración a crear una ciencia única, universal y
necesaria.
6. Consideración de la deducción y de la intuición como
métodos adecuados para el ejercicio del pensamiento.
7. Defensa de la racionalidad del mundo.
Vida de Descartes (I)
 Nació en la Haye el 31 de marzo de 1596 en una familia
de la pequeña nobleza.
 A los 10 años fue a La Flèche.
 Pronto se sintió defraudado, tras licenciarse en Derecho
se dedicó a la autoformación intelectual.
 Al alistarse en el servicio militar en la guerra contra
España conoció a Isaac Beeckman, que le inicia en el
estudio de las ciencias especulativas.
Vida de Descartes (II)
 En 1625 se establece en París, donde frecuenta
los círculos cultivados.
 En 1629 se va a Holanda en busca de
tranquilidad.
 Hacia 1643 se intensifican las polémicas contra
una de sus obras y acepta la proposición de la
Reina Cristina de Suecia.
 El 2 de febrero de 1650 muere de pulmonía.
Obras de Descartes
Pilares del racionalismo de
Descartes
 Pretende romper con toda la filosofía anterior, con un
ambicioso proyecto que precisaba de un comienzo de
cero.
 Se moverá fuera de los ambientes universitarios.
 Admira las matemáticas, buscando certeza.
 Se apoyará en la intuición evidencia.
su filosofía será una suma de intuiciones.
 Intentará buscar un método fiable y seguro, cree que la
ciencia lo descubrirá todo (ucronismo), mientras tanto,
establecerá una moral provisional (3ª parte del Discurso
del Método).
 Afirmará que todo lo real es racional.
Árbol de la ciencia
Metafísica
Física
Reglas del Método
 Regla de evidencia: no aceptar nada como
verdadero si no se nos presenta como claro.
 Regla de análisis: hemos de dividir lo complejo
en lo simple, es decir, transformar algo complejo
en una suma de intuiciones.
 Regla de síntesis: reconstruir lo complejo a
partir de ideas simples ya evidentes.
 Regla de enumeración: Hacer revisiones tan
amplias que estemos seguros de no omitir nada.
La duda metódica
La duda
La actitud más lógica y responsable es,
pues, dudar de todo.
El objetivo de Descartes será, por
consiguiente, salir de la duda mediante un
conocimiento fiable.
Dejar de lado todo aquello
que no sea evidente.
La duda
Niveles de duda
 Nivel sensitivo: no podemos confiar en los sentidos.
 Nivel imaginación: no podemos confiar en las cosas
que hayan entrado en nuestro espíritu.
 Nivel razón: no podemos confiar en las matemáticas ni
en la razón.
 Nivel del “genio maligno”: éste nos hace considerar
como evidente lo que no lo es. Habrá que sustituir la
evidencia objetiva por otra subjetiva.
Pero . . .
¿qué idea se nos resiste a la duda?
¿qué es lo que se nos presenta con tal
evidencia que no podamos dudar de ello?
. . .
Cogito, ergo sum
 “En el instante en que rechazamos todo aquello de lo que
podamos dudar, no podemos suponer al mismo tiempo
que no existimos …”
Pienso, luego soy, es la cosa más cierta
que se nos presenta al dudar.
Cogito, ergo sum
razonamiento
intuición
es un conocimiento:
Claro
Distinto
Res cogitans
 El sujeto que duda es, y es pensante.
 Soy sustancia pensante, que no precisa del
cuerpo. su esencia es la autoconciencia
Tipos
de ideas
Ideas innatas
Ideas adventicias
Ideas facticias o artificales
FIN

Más contenido relacionado

Similar a el racionalismo, INTRODUCCION MARCO TEORICO

ìNdice vicky
ìNdice vickyìNdice vicky
ìNdice vickyvicki5
 
Rene Descartes-5to B.pptx
Rene Descartes-5to B.pptxRene Descartes-5to B.pptx
Rene Descartes-5to B.pptx
Alfredo Zavaleta Gonzalez
 
Descartes 2.0
Descartes 2.0Descartes 2.0
Descartes 2.0
minervagigia
 
El Racionalisme
El RacionalismeEl Racionalisme
El Racionalisme
Ana Estela
 
Descartes
DescartesDescartes
Trabajo Descartes
Trabajo DescartesTrabajo Descartes
Trabajo Descartes
tecnoalcazar
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo1995kevin
 
Carlos andres herrera moreno
Carlos andres herrera morenoCarlos andres herrera moreno
Carlos andres herrera moreno
pakuz
 
LeccióN 5. FilosofíA Moderna
LeccióN 5. FilosofíA ModernaLeccióN 5. FilosofíA Moderna
LeccióN 5. FilosofíA ModernaRamón Frías
 
EMPIRISMO Y RACIONALISMO.pptx
EMPIRISMO Y RACIONALISMO.pptxEMPIRISMO Y RACIONALISMO.pptx
EMPIRISMO Y RACIONALISMO.pptx
Laura Daniela Bonilla Otavo
 
Duda metódica y el empirismo inglés
Duda metódica y el empirismo inglésDuda metódica y el empirismo inglés
Duda metódica y el empirismo inglés
rominas98
 
René descartes
René descartesRené descartes
René descartes
Luiis Salgado Jaramillo
 
Renato Descartes
Renato DescartesRenato Descartes
Renato Descartes
licorsa
 
Filosofia Moderna
Filosofia ModernaFilosofia Moderna
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
Marga Fernández
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
Antonio Rojas
 

Similar a el racionalismo, INTRODUCCION MARCO TEORICO (20)

ìNdice vicky
ìNdice vickyìNdice vicky
ìNdice vicky
 
Rene Descartes-5to B.pptx
Rene Descartes-5to B.pptxRene Descartes-5to B.pptx
Rene Descartes-5to B.pptx
 
Rene Descartes-5to B.pptx
Rene Descartes-5to B.pptxRene Descartes-5to B.pptx
Rene Descartes-5to B.pptx
 
Descartes 2.0
Descartes 2.0Descartes 2.0
Descartes 2.0
 
El Racionalisme
El RacionalismeEl Racionalisme
El Racionalisme
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Trabajo Descartes
Trabajo DescartesTrabajo Descartes
Trabajo Descartes
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
Carlos andres herrera moreno
Carlos andres herrera morenoCarlos andres herrera moreno
Carlos andres herrera moreno
 
LeccióN 5. FilosofíA Moderna
LeccióN 5. FilosofíA ModernaLeccióN 5. FilosofíA Moderna
LeccióN 5. FilosofíA Moderna
 
EMPIRISMO Y RACIONALISMO.pptx
EMPIRISMO Y RACIONALISMO.pptxEMPIRISMO Y RACIONALISMO.pptx
EMPIRISMO Y RACIONALISMO.pptx
 
Duda metódica y el empirismo inglés
Duda metódica y el empirismo inglésDuda metódica y el empirismo inglés
Duda metódica y el empirismo inglés
 
Presentación DESCARTES
Presentación DESCARTESPresentación DESCARTES
Presentación DESCARTES
 
René descartes
René descartesRené descartes
René descartes
 
Lourdes sisa
Lourdes sisaLourdes sisa
Lourdes sisa
 
Renato Descartes
Renato DescartesRenato Descartes
Renato Descartes
 
Filosofia Moderna
Filosofia ModernaFilosofia Moderna
Filosofia Moderna
 
Filosofia Moderna
Filosofia ModernaFilosofia Moderna
Filosofia Moderna
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

el racionalismo, INTRODUCCION MARCO TEORICO

  • 1. EL RACIONALISMO DOCENTE: MARCO ANTONIO DIAZ PROAÑO ALUMNO: JOHN ANTHONY BORJA RUEDA
  • 3. Introducción: ¿qué es el racionalismo?  Corriente de pensamiento que surgió en el s.XVII que está basada en el método matemático, puramente racional.  Cree que todo se puede conocer por medio de la razón.  Algunos de sus defensores más destacados son Leibniz y Descartes  La corriente de pensamiento que se opone al racionalismo es el denominado empirismo.
  • 4. Contexto histórico de la vida de Descartes  Hubo muchas reformas en todos los ámbitos, con el ocaso de la Edad Media.  El final del método de enseñanza propuesto por la escolástica.  Luchas político-religiosas.  El arte Barroco influyó en el pensamiento de Descartes, ya que hizo que desconfiara de los sentidos.
  • 5. Características de la filosofía moderna  Tendencia a reducir los órdenes superiores y más complejos a los mas inferiores, hasta llegar al matemático, puramente racional.  Idea de progreso.
  • 6. Características del racionalismo 1. Exaltación de la razón humana como facultad cognoscitiva. 2. Infravaloración del conocimiento sensible. 3. Afirmación de que el conocimiento puede ser construido deductivamente a partir de unos primeros principios. 4. Afirmación de la existencia de las ideas innatas. 5. Aspiración a crear una ciencia única, universal y necesaria. 6. Consideración de la deducción y de la intuición como métodos adecuados para el ejercicio del pensamiento. 7. Defensa de la racionalidad del mundo.
  • 7. Vida de Descartes (I)  Nació en la Haye el 31 de marzo de 1596 en una familia de la pequeña nobleza.  A los 10 años fue a La Flèche.  Pronto se sintió defraudado, tras licenciarse en Derecho se dedicó a la autoformación intelectual.  Al alistarse en el servicio militar en la guerra contra España conoció a Isaac Beeckman, que le inicia en el estudio de las ciencias especulativas.
  • 8. Vida de Descartes (II)  En 1625 se establece en París, donde frecuenta los círculos cultivados.  En 1629 se va a Holanda en busca de tranquilidad.  Hacia 1643 se intensifican las polémicas contra una de sus obras y acepta la proposición de la Reina Cristina de Suecia.  El 2 de febrero de 1650 muere de pulmonía.
  • 10. Pilares del racionalismo de Descartes  Pretende romper con toda la filosofía anterior, con un ambicioso proyecto que precisaba de un comienzo de cero.  Se moverá fuera de los ambientes universitarios.  Admira las matemáticas, buscando certeza.  Se apoyará en la intuición evidencia. su filosofía será una suma de intuiciones.  Intentará buscar un método fiable y seguro, cree que la ciencia lo descubrirá todo (ucronismo), mientras tanto, establecerá una moral provisional (3ª parte del Discurso del Método).  Afirmará que todo lo real es racional.
  • 11. Árbol de la ciencia Metafísica Física
  • 12. Reglas del Método  Regla de evidencia: no aceptar nada como verdadero si no se nos presenta como claro.  Regla de análisis: hemos de dividir lo complejo en lo simple, es decir, transformar algo complejo en una suma de intuiciones.  Regla de síntesis: reconstruir lo complejo a partir de ideas simples ya evidentes.  Regla de enumeración: Hacer revisiones tan amplias que estemos seguros de no omitir nada.
  • 13. La duda metódica La duda La actitud más lógica y responsable es, pues, dudar de todo. El objetivo de Descartes será, por consiguiente, salir de la duda mediante un conocimiento fiable. Dejar de lado todo aquello que no sea evidente. La duda
  • 14. Niveles de duda  Nivel sensitivo: no podemos confiar en los sentidos.  Nivel imaginación: no podemos confiar en las cosas que hayan entrado en nuestro espíritu.  Nivel razón: no podemos confiar en las matemáticas ni en la razón.  Nivel del “genio maligno”: éste nos hace considerar como evidente lo que no lo es. Habrá que sustituir la evidencia objetiva por otra subjetiva. Pero . . . ¿qué idea se nos resiste a la duda? ¿qué es lo que se nos presenta con tal evidencia que no podamos dudar de ello? . . .
  • 15. Cogito, ergo sum  “En el instante en que rechazamos todo aquello de lo que podamos dudar, no podemos suponer al mismo tiempo que no existimos …” Pienso, luego soy, es la cosa más cierta que se nos presenta al dudar. Cogito, ergo sum razonamiento intuición es un conocimiento: Claro Distinto
  • 16. Res cogitans  El sujeto que duda es, y es pensante.  Soy sustancia pensante, que no precisa del cuerpo. su esencia es la autoconciencia Tipos de ideas Ideas innatas Ideas adventicias Ideas facticias o artificales
  • 17. FIN