SlideShare una empresa de Scribd logo
LA DUDA METÓDICAY
EL EMPIRISMO INGLÉS
ReyesValle MiguelA.
Gámez Parra Diana L.
Partida Quijano Isimar
DanielGraciaAlondra D.
Munguía Martínez Romina S
Nabor Hernandez Katherine L.
 En el siglo XVII se produce en la población una
gran sensación de incertidumbre, debido a los
cambios producidos en la sociedad que
promovieron el nacimiento de un nuevo
periodo histórico.
 La ciencia y la religión, se ven seriamente
perjudicadas por el incipiente movimiento. Éste
hecho motivó a filósofos como Descartes, para
construir un sistema filosófico que pudiera
ofrecer una solución a todo el caos generado.
Veremos dos tipos de filosofías que
fueron desarrolladas en el siglo XVII que
ofrecen una manera de saber cosas.
INTRODUCCIÓN
Duda metódica
Reglas para la dirección del
espíritu:
Regla de la Evidencia.
Regla del análisis y de la
síntesis.
Regla de la
enumeración.
DUDA
METÓDICA
 Método esencial de la filosofía cartesiana que
tiene como objetivo la fundamentación radical
del conocimiento y que consiste en rechazar
como inadecuadas todas aquellas creencias de
las cuales pueda plantearse alguna duda. El
ejercicio de la duda metódica pone en cuestión
el valor de los sentidos pero también el de la
razón deductiva.
RENÉ
DESCARTES
REGLA DE LA
EVIDENCIA.
 Se acepta como verdadero lo evidente y para
acceder a ella necesitamos de la intuición. Según
Descartes: <<La evidencia es un acto puramente
racional por el que nuestra mente "ve" de modo
simple e inmediato una idea>>.
REGLA DEL
ANÁLISISY
DE LA
SÍNTESIS.
 Descartes dice que son la clave del método.
Se deben dividir los problemas en los
datos elementales (procedimiento de análisis).
Así la mente intuye los términos más simples e
irreductibles para relacionarlos, dando paso a la
reducción (procedimiento de síntesis). Para
Descartes la síntesis por reducción proporciona
tanta certeza y por lo tanto evidencia como la
propia intuición. La deducción sería la intuición
mediata.
REGLA DE LA
ENUMERACIÓN
 Consiste en revisar cuidadosamente cada uno de
los pasos de los que consta nuestra investigación,
hasta estar seguros de no omitir nada y de no
haber cometido ningún error en la deducción.
Descartes,Discursodelmétodo,segundaparte,traduccióndeManuelGarcíaMorente.
 “Fue el primero, no admitir como verdadera cosa alguna, como no supiese
con evidencia que lo es; es decir, evitar cuidadosamente la precipitación y la
prevención, y no comprender en mis juicios nada más que lo que se
presentase tan clara y distintamente a mi espíritu, que no hubiese ninguna
ocasión de ponerlo en duda. El segundo, dividir cada una de las dificultades,
que examinare, en cuantas partes fuere posible y en cuantas requiriese su
mejor solución. El tercero, conducir ordenadamente mis pensamientos,
empezando por los objetos más simples y más fáciles de conocer, para ir
ascendiendo poco a poco, gradualmente, hasta el conocimiento de los más
compuestos, e incluso suponiendo un orden entre los que no se preceden
naturalmente. Y el último, hacer en todo unos recuentos tan integrales y
unas revisiones tan generales, que llegase a estar seguro de no omitir nada.”
EL EMPIRISMO
INGLÉS
 El empirismo es una doctrina filosófica que se
desarrolló en los siglos XVII y XVIII, esta considera a
la experiencia como única fuente válida del
conocimiento en el contacto de los sentidos con las
cosas. Cuando los sentidos se ponen en contacto
con las cosas, capturan las formas de las cosas y su
función entonces se convierten no solo en
percepciones, sino en ideas generales o conceptos.
CARACTERÍSTICAS
 El conocimiento tiene su origen en la experiencia
sensible
 Sus representantes principales son Locke, Berkeley
y Hume.
 Se opone al racionalismo, ya que para los
racionalistas el origen del conocimiento es la
razón.
 El empirismo se opone a la teoría innatista del
racionalismo.
 Locke postula que la mente humana es como una
hoja en blanco (tabula rasa) en la que las vivencias
van imprimiendo marcas.
John Locke
 Fue un filósofo y médico inglés considerado como
uno de los más influyentes pensadores del Siglo de
las Luces y conocido como el «Padre
del Liberalismo Clásico».
 Siguió las ideas de Francis Bacon y también Tuvo
una participación fundamental en la teoría
del contrato social.
 Su trabajo afectó en gran medida el desarrollo de
la epistemología y la filosofía política.
 Sus contribuciones al republicanismo clásico y
la teoría liberal se reflejan en la Declaración de
Independencia de los Estados Unidos.
PENSAMIENTO
 Para Locke las ideas son una copia o
representación de algo en la mente, e identifica el
significado de las ideas con la imagen mental que
representa al objeto de referencia.
 Plantea el problema de las ideas como psicológico,
identifica como ideas tanto los conceptos mentales
como las vivencias psicológicas y los datos sentible
en cuanto conocidos.
TEORÍA
SOBRE LAS
IDEAS
 Locke clasifica las ideas en simples las recibe la
mente pasivamente y pueden ser:
 Ideas de Sensación. Proceden de un solo sentido.
 Ideas de Reflexión. Son las percepciones y
voliciones ideas provenientes a la vez de la
sensación y de la reflexión.
 Ideas Compuestas. Son fruto de un trabajo mental
de combinar ideas modales, comparar ideas de
relaciones y separar ideas generales y de
sustancias.
Para las ideas
complejas su
forma de
m0strar que es
cierto es que
sean verdaderas
las ideas simples
que las
componen
CONCLUSIÓN
Duda metódica y el empirismo inglés

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filosofía antigua II: Los sofistas y falacias; Sócrates y las escuelas socrát...
Filosofía antigua II: Los sofistas y falacias; Sócrates y las escuelas socrát...Filosofía antigua II: Los sofistas y falacias; Sócrates y las escuelas socrát...
Filosofía antigua II: Los sofistas y falacias; Sócrates y las escuelas socrát...
Gerardo Viau Mollinedo
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
profedefilosofia
 
El Mundo de Sofia 1 PARTE
El Mundo de Sofia 1 PARTEEl Mundo de Sofia 1 PARTE
El Mundo de Sofia 1 PARTE
Gianfranco Cairo López
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
Marga Fernández
 
Escepticismo
EscepticismoEscepticismo
Escepticismo
Diffusor Fidei
 
Husserl y la Fenomenología
Husserl y la FenomenologíaHusserl y la Fenomenología
Husserl y la Fenomenología
Gerardo Viau Mollinedo
 
Santo Tomás de Aquino
Santo Tomás de AquinoSanto Tomás de Aquino
Santo Tomás de Aquino
hanzelzv
 
El racionalismo: Descartes
El racionalismo: DescartesEl racionalismo: Descartes
El racionalismo: Descartes
minervagigia
 
Metodos Filosoficos
Metodos FilosoficosMetodos Filosoficos
Metodos Filosoficos
neosei
 
Doctrinas filosoficas
Doctrinas filosoficasDoctrinas filosoficas
Doctrinas filosoficas
maryelizabethquirozp
 
Metafísica mapa conceptual.ppt
Metafísica mapa conceptual.pptMetafísica mapa conceptual.ppt
Metafísica mapa conceptual.ppt
YaxFranklinTelloTamb
 
Democrito
Democrito Democrito
Democrito
innovadordocente
 
Filosofía - Etapas en la Historia
Filosofía - Etapas en la HistoriaFilosofía - Etapas en la Historia
Filosofía - Etapas en la HistoriaFelipe Velásquez
 
Filosofia renacentista
Filosofia renacentistaFilosofia renacentista
Filosofia renacentistamonaclaro
 
Anaxíenes, vida, obra y pensaientos.
Anaxíenes, vida, obra y pensaientos.Anaxíenes, vida, obra y pensaientos.
Anaxíenes, vida, obra y pensaientos.
Jhonatan Atehortúa
 
Apriorismo
ApriorismoApriorismo
Apriorismo
anacriollo123
 
Línea del tiempo historia de la filosofía
Línea del tiempo historia de la filosofíaLínea del tiempo historia de la filosofía
Línea del tiempo historia de la filosofía
Manuelg75mh
 
Ensayo del Libro 'El Mundo de Sofia'
Ensayo del Libro 'El Mundo de Sofia'Ensayo del Libro 'El Mundo de Sofia'
Ensayo del Libro 'El Mundo de Sofia'
Leo Vazquez Jaimes
 
Immanuel Kant
Immanuel KantImmanuel Kant
Immanuel Kant
minervagigia
 

La actualidad más candente (20)

Filosofía antigua II: Los sofistas y falacias; Sócrates y las escuelas socrát...
Filosofía antigua II: Los sofistas y falacias; Sócrates y las escuelas socrát...Filosofía antigua II: Los sofistas y falacias; Sócrates y las escuelas socrát...
Filosofía antigua II: Los sofistas y falacias; Sócrates y las escuelas socrát...
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
El Mundo de Sofia 1 PARTE
El Mundo de Sofia 1 PARTEEl Mundo de Sofia 1 PARTE
El Mundo de Sofia 1 PARTE
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Escepticismo
EscepticismoEscepticismo
Escepticismo
 
Husserl y la Fenomenología
Husserl y la FenomenologíaHusserl y la Fenomenología
Husserl y la Fenomenología
 
Santo Tomás de Aquino
Santo Tomás de AquinoSanto Tomás de Aquino
Santo Tomás de Aquino
 
El racionalismo: Descartes
El racionalismo: DescartesEl racionalismo: Descartes
El racionalismo: Descartes
 
Metodos Filosoficos
Metodos FilosoficosMetodos Filosoficos
Metodos Filosoficos
 
Doctrinas filosoficas
Doctrinas filosoficasDoctrinas filosoficas
Doctrinas filosoficas
 
Metafísica mapa conceptual.ppt
Metafísica mapa conceptual.pptMetafísica mapa conceptual.ppt
Metafísica mapa conceptual.ppt
 
Democrito
Democrito Democrito
Democrito
 
Filosofía - Etapas en la Historia
Filosofía - Etapas en la HistoriaFilosofía - Etapas en la Historia
Filosofía - Etapas en la Historia
 
Filosofia renacentista
Filosofia renacentistaFilosofia renacentista
Filosofia renacentista
 
Anaxíenes, vida, obra y pensaientos.
Anaxíenes, vida, obra y pensaientos.Anaxíenes, vida, obra y pensaientos.
Anaxíenes, vida, obra y pensaientos.
 
Apriorismo
ApriorismoApriorismo
Apriorismo
 
Línea del tiempo historia de la filosofía
Línea del tiempo historia de la filosofíaLínea del tiempo historia de la filosofía
Línea del tiempo historia de la filosofía
 
Ensayo del Libro 'El Mundo de Sofia'
Ensayo del Libro 'El Mundo de Sofia'Ensayo del Libro 'El Mundo de Sofia'
Ensayo del Libro 'El Mundo de Sofia'
 
El problema del ser
El problema del serEl problema del ser
El problema del ser
 
Immanuel Kant
Immanuel KantImmanuel Kant
Immanuel Kant
 

Destacado

Descartes
DescartesDescartes
Descartes
José Zorrilla
 
3 Descartes
3 Descartes 3 Descartes
3 Descartes
Erica Frau
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
cristian jalixto
 
Idealisme i realisme
Idealisme i realismeIdealisme i realisme
Entre el realismo y el idealismo clase 5
Entre el realismo y el idealismo clase 5Entre el realismo y el idealismo clase 5
Entre el realismo y el idealismo clase 5Comfamiliar Risaralda
 
Realitat Aparença
Realitat AparençaRealitat Aparença
Realitat Aparença
Escola Gravi
 
La duda metódica en descartes
La duda metódica en descartesLa duda metódica en descartes
La duda metódica en descartesJordi Rodrigo
 
Idealismo y Realismo
Idealismo y RealismoIdealismo y Realismo
Idealismo y Realismo
Lina Cervantes
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
El Realismo
Ana Estela
 
La filosofía de rené descartes
La filosofía de rené descartesLa filosofía de rené descartes
La filosofía de rené descartesprofejsegovia
 

Destacado (11)

Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
3 Descartes
3 Descartes 3 Descartes
3 Descartes
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Idealisme i realisme
Idealisme i realismeIdealisme i realisme
Idealisme i realisme
 
Entre el realismo y el idealismo clase 5
Entre el realismo y el idealismo clase 5Entre el realismo y el idealismo clase 5
Entre el realismo y el idealismo clase 5
 
Realismo pedagógico
Realismo pedagógicoRealismo pedagógico
Realismo pedagógico
 
Realitat Aparença
Realitat AparençaRealitat Aparença
Realitat Aparença
 
La duda metódica en descartes
La duda metódica en descartesLa duda metódica en descartes
La duda metódica en descartes
 
Idealismo y Realismo
Idealismo y RealismoIdealismo y Realismo
Idealismo y Realismo
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
El Realismo
 
La filosofía de rené descartes
La filosofía de rené descartesLa filosofía de rené descartes
La filosofía de rené descartes
 

Similar a Duda metódica y el empirismo inglés

EMPIRISMO Y RACIONALISMO.pptx
EMPIRISMO Y RACIONALISMO.pptxEMPIRISMO Y RACIONALISMO.pptx
EMPIRISMO Y RACIONALISMO.pptx
Laura Daniela Bonilla Otavo
 
Trabajo Descartes
Trabajo DescartesTrabajo Descartes
Trabajo Descartes
tecnoalcazar
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo1995kevin
 
Csv filosofía cuarto año medio guía n°3 filosofía moderna 2014
Csv filosofía cuarto año medio guía n°3 filosofía moderna 2014Csv filosofía cuarto año medio guía n°3 filosofía moderna 2014
Csv filosofía cuarto año medio guía n°3 filosofía moderna 2014
Martín De La Ravanal
 
LA EDAD MODERNA
LA EDAD MODERNALA EDAD MODERNA
LA EDAD MODERNA
Willy Ramirez
 
De Omnibus Dubitandum - Observaciones filosóficas a la duda y el racionalismo...
De Omnibus Dubitandum - Observaciones filosóficas a la duda y el racionalismo...De Omnibus Dubitandum - Observaciones filosóficas a la duda y el racionalismo...
De Omnibus Dubitandum - Observaciones filosóficas a la duda y el racionalismo...
David Efraín Misari Torpoco
 
Periodismo-1°-ppt.pptx
Periodismo-1°-ppt.pptxPeriodismo-1°-ppt.pptx
Periodismo-1°-ppt.pptx
SantiagoVergara34
 
Periodismo-1°-ppt.pptx.ppt
Periodismo-1°-ppt.pptx.pptPeriodismo-1°-ppt.pptx.ppt
Periodismo-1°-ppt.pptx.ppt
IvnMoya3
 
Tema 5 René Descartes (Síntesis)
Tema 5  René Descartes (Síntesis)Tema 5  René Descartes (Síntesis)
Tema 5 René Descartes (Síntesis)peploz
 
René Descartes.pptx
René Descartes.pptxRené Descartes.pptx
René Descartes.pptx
OnesimodeJesusGonzal
 
Guia 2 11 filosofia
Guia 2 11 filosofiaGuia 2 11 filosofia
Guia 2 11 filosofiamilagroso26
 
3.1. racionalismoyempirismo
3.1. racionalismoyempirismo3.1. racionalismoyempirismo
3.1. racionalismoyempirismo
Carlos Ruiz
 
Csv filosofía cuartos 2013 teoría moderna del conocimiento
Csv filosofía cuartos 2013 teoría moderna del conocimientoCsv filosofía cuartos 2013 teoría moderna del conocimiento
Csv filosofía cuartos 2013 teoría moderna del conocimientoMartín De La Ravanal
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
paloma guirado
 
Racionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismo
Daniel Fernando Torres
 
EL Racinalismo Y sus autores mas representativos
EL Racinalismo Y sus autores mas representativosEL Racinalismo Y sus autores mas representativos
EL Racinalismo Y sus autores mas representativos
vega86
 

Similar a Duda metódica y el empirismo inglés (20)

EMPIRISMO Y RACIONALISMO.pptx
EMPIRISMO Y RACIONALISMO.pptxEMPIRISMO Y RACIONALISMO.pptx
EMPIRISMO Y RACIONALISMO.pptx
 
Trabajo Descartes
Trabajo DescartesTrabajo Descartes
Trabajo Descartes
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
Csv filosofía cuarto año medio guía n°3 filosofía moderna 2014
Csv filosofía cuarto año medio guía n°3 filosofía moderna 2014Csv filosofía cuarto año medio guía n°3 filosofía moderna 2014
Csv filosofía cuarto año medio guía n°3 filosofía moderna 2014
 
LA EDAD MODERNA
LA EDAD MODERNALA EDAD MODERNA
LA EDAD MODERNA
 
De Omnibus Dubitandum - Observaciones filosóficas a la duda y el racionalismo...
De Omnibus Dubitandum - Observaciones filosóficas a la duda y el racionalismo...De Omnibus Dubitandum - Observaciones filosóficas a la duda y el racionalismo...
De Omnibus Dubitandum - Observaciones filosóficas a la duda y el racionalismo...
 
Periodismo-1°-ppt.pptx
Periodismo-1°-ppt.pptxPeriodismo-1°-ppt.pptx
Periodismo-1°-ppt.pptx
 
Periodismo-1°-ppt.pptx.ppt
Periodismo-1°-ppt.pptx.pptPeriodismo-1°-ppt.pptx.ppt
Periodismo-1°-ppt.pptx.ppt
 
Tema 5 René Descartes (Síntesis)
Tema 5  René Descartes (Síntesis)Tema 5  René Descartes (Síntesis)
Tema 5 René Descartes (Síntesis)
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
René Descartes.pptx
René Descartes.pptxRené Descartes.pptx
René Descartes.pptx
 
Guia 2 11 filosofia
Guia 2 11 filosofiaGuia 2 11 filosofia
Guia 2 11 filosofia
 
3.1. racionalismoyempirismo
3.1. racionalismoyempirismo3.1. racionalismoyempirismo
3.1. racionalismoyempirismo
 
Csv filosofía cuartos 2013 teoría moderna del conocimiento
Csv filosofía cuartos 2013 teoría moderna del conocimientoCsv filosofía cuartos 2013 teoría moderna del conocimiento
Csv filosofía cuartos 2013 teoría moderna del conocimiento
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Presentacion descartes
Presentacion descartesPresentacion descartes
Presentacion descartes
 
Filosofia medieval.
Filosofia medieval.Filosofia medieval.
Filosofia medieval.
 
Racionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismo
 
EL Racinalismo Y sus autores mas representativos
EL Racinalismo Y sus autores mas representativosEL Racinalismo Y sus autores mas representativos
EL Racinalismo Y sus autores mas representativos
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Duda metódica y el empirismo inglés

  • 1. LA DUDA METÓDICAY EL EMPIRISMO INGLÉS ReyesValle MiguelA. Gámez Parra Diana L. Partida Quijano Isimar DanielGraciaAlondra D. Munguía Martínez Romina S Nabor Hernandez Katherine L.
  • 2.  En el siglo XVII se produce en la población una gran sensación de incertidumbre, debido a los cambios producidos en la sociedad que promovieron el nacimiento de un nuevo periodo histórico.  La ciencia y la religión, se ven seriamente perjudicadas por el incipiente movimiento. Éste hecho motivó a filósofos como Descartes, para construir un sistema filosófico que pudiera ofrecer una solución a todo el caos generado. Veremos dos tipos de filosofías que fueron desarrolladas en el siglo XVII que ofrecen una manera de saber cosas. INTRODUCCIÓN
  • 3. Duda metódica Reglas para la dirección del espíritu: Regla de la Evidencia. Regla del análisis y de la síntesis. Regla de la enumeración.
  • 4. DUDA METÓDICA  Método esencial de la filosofía cartesiana que tiene como objetivo la fundamentación radical del conocimiento y que consiste en rechazar como inadecuadas todas aquellas creencias de las cuales pueda plantearse alguna duda. El ejercicio de la duda metódica pone en cuestión el valor de los sentidos pero también el de la razón deductiva.
  • 6. REGLA DE LA EVIDENCIA.  Se acepta como verdadero lo evidente y para acceder a ella necesitamos de la intuición. Según Descartes: <<La evidencia es un acto puramente racional por el que nuestra mente "ve" de modo simple e inmediato una idea>>.
  • 7. REGLA DEL ANÁLISISY DE LA SÍNTESIS.  Descartes dice que son la clave del método. Se deben dividir los problemas en los datos elementales (procedimiento de análisis). Así la mente intuye los términos más simples e irreductibles para relacionarlos, dando paso a la reducción (procedimiento de síntesis). Para Descartes la síntesis por reducción proporciona tanta certeza y por lo tanto evidencia como la propia intuición. La deducción sería la intuición mediata.
  • 8. REGLA DE LA ENUMERACIÓN  Consiste en revisar cuidadosamente cada uno de los pasos de los que consta nuestra investigación, hasta estar seguros de no omitir nada y de no haber cometido ningún error en la deducción.
  • 9. Descartes,Discursodelmétodo,segundaparte,traduccióndeManuelGarcíaMorente.  “Fue el primero, no admitir como verdadera cosa alguna, como no supiese con evidencia que lo es; es decir, evitar cuidadosamente la precipitación y la prevención, y no comprender en mis juicios nada más que lo que se presentase tan clara y distintamente a mi espíritu, que no hubiese ninguna ocasión de ponerlo en duda. El segundo, dividir cada una de las dificultades, que examinare, en cuantas partes fuere posible y en cuantas requiriese su mejor solución. El tercero, conducir ordenadamente mis pensamientos, empezando por los objetos más simples y más fáciles de conocer, para ir ascendiendo poco a poco, gradualmente, hasta el conocimiento de los más compuestos, e incluso suponiendo un orden entre los que no se preceden naturalmente. Y el último, hacer en todo unos recuentos tan integrales y unas revisiones tan generales, que llegase a estar seguro de no omitir nada.”
  • 10. EL EMPIRISMO INGLÉS  El empirismo es una doctrina filosófica que se desarrolló en los siglos XVII y XVIII, esta considera a la experiencia como única fuente válida del conocimiento en el contacto de los sentidos con las cosas. Cuando los sentidos se ponen en contacto con las cosas, capturan las formas de las cosas y su función entonces se convierten no solo en percepciones, sino en ideas generales o conceptos.
  • 11. CARACTERÍSTICAS  El conocimiento tiene su origen en la experiencia sensible  Sus representantes principales son Locke, Berkeley y Hume.  Se opone al racionalismo, ya que para los racionalistas el origen del conocimiento es la razón.  El empirismo se opone a la teoría innatista del racionalismo.  Locke postula que la mente humana es como una hoja en blanco (tabula rasa) en la que las vivencias van imprimiendo marcas.
  • 12. John Locke  Fue un filósofo y médico inglés considerado como uno de los más influyentes pensadores del Siglo de las Luces y conocido como el «Padre del Liberalismo Clásico».  Siguió las ideas de Francis Bacon y también Tuvo una participación fundamental en la teoría del contrato social.  Su trabajo afectó en gran medida el desarrollo de la epistemología y la filosofía política.  Sus contribuciones al republicanismo clásico y la teoría liberal se reflejan en la Declaración de Independencia de los Estados Unidos.
  • 13.
  • 14. PENSAMIENTO  Para Locke las ideas son una copia o representación de algo en la mente, e identifica el significado de las ideas con la imagen mental que representa al objeto de referencia.  Plantea el problema de las ideas como psicológico, identifica como ideas tanto los conceptos mentales como las vivencias psicológicas y los datos sentible en cuanto conocidos.
  • 15. TEORÍA SOBRE LAS IDEAS  Locke clasifica las ideas en simples las recibe la mente pasivamente y pueden ser:  Ideas de Sensación. Proceden de un solo sentido.  Ideas de Reflexión. Son las percepciones y voliciones ideas provenientes a la vez de la sensación y de la reflexión.  Ideas Compuestas. Son fruto de un trabajo mental de combinar ideas modales, comparar ideas de relaciones y separar ideas generales y de sustancias.
  • 16. Para las ideas complejas su forma de m0strar que es cierto es que sean verdaderas las ideas simples que las componen