SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E.S Universidad Laboral ACT
Victoria Lòpez Carreto
Nº 2 S 3º Diver
1
I.E.S Universidad Laboral ACT
Ìndice:
Biografía
Frases cèlebres
Victoria Lòpez Carreto
Nº 2 S 3º Diver
2
I.E.S Universidad Laboral ACT
ste filósofo y matemático francés ejerció una gran influencia en el
pensamiento europeo del siglo XVIII. Su Discurso del Método, para
conducir la correctamente a la razón y buscar la verdad en la ciencias sirivó de
fundamento para que los intelectuales europeos tuvieran una profunda
confianza en la razón y en la ciencia.
E
René Descartes (La Haya de Turena, 31 marzo 1596 - Estocolmo, 11
febrero 1650).
Filósofo francés. Fue hijo de Joaquín Descartes, consejero del Parlamento de
Rennes. Éste le animaría para que hiciera una carrera jurídica, como su
hermano y su hermanastro (su madre murió cuando tenía un año, y su padre
volvió a casarse). Se educó en un colegio de jesuitas, La Flèche, centro
importantísimo en la vida francesa de la época, con un interés especial por las
lenguas y la literatura clásicas, que Descartes estudió a fondo.
En el año 1614 abandona La Flèche y va a París, donde se dedica a una vida
de placer. Toda su vida sería un sincero católico. Tenía una inteligencia
prodigiosa y un carácter amable, que le hicieron ser apreciado por todos los
que le conocieron. En 1616 obtuvo el título de bachillerato y la licenciatura de
derecho en Poitiers. Se sintió inclinado primero a la carrera de armas y fue a la
escuela militar más prestigiosa de la época, la de Breda. Su curiosidad por todo
le llevó a realizar numerosos viajes.
Pronto manifestó un genio especial para las matemáticas, y fue perfilando una
clasificación ordenada de las curvas y de las ecuaciones. Vio a su alcance la
posibilidad de unir ciencia y sabiduría, esperando vencer los secretos de la
naturaleza, utilizando las matemáticas. Empezó varias obras: Reglas para la
Victoria Lòpez Carreto
Nº 2 S 3º Diver
3
I.E.S Universidad Laboral ACT
dirección del espíritu o Pensamientos privados, apuntes personales escritos
durante su estancia en Breda y Alemania. Vivió en Francia el invierno de 1627
a 1628. A finales de este año se instalaría en los Países Bajos y desde 1629 se
establecería en Holanda, donde amó la tranquilidad, libertad e independencia
de este país.
Esta fue su época de mayor actividad, cuando escribió sus obras más
importantes y tuvo relación intensa con los hombres de ciencia y los filósofos
de Europa. En 1649 marchó a Estocolmo. Sólo volvería a Francia los veranos
de 1644, 1647 y 1648.
Su obra ocupa indudablemente un lugar fundamental en la filosofía francesa
del siglo XVIII. Fue el primero en romper con la Escolástica, sustituyendo el
libre examen y creando el mecanicismo científico. Ortega dijo de él que había
sido <<el primer hombre moderno>>. Su obra más importante El discurso del
método, escrita en 1637, nos presenta la metafísica cartesiana. Nada le
parecía merecer confianza. Todo el pasado filosófico se contradice, según él.
Los sentidos nos engañan con frecuencia y, en muchas ocasiones, caen en el
error. Descartes hizo de la duda el método mismo de su filosofía.
Para él Dios, al ser absolutamente libre, en un acto único crea todas las cosas,
las esencias y las existencias, las <<verdades eternas>>, que son las que
gobiernan el universo y regulan nuestra razón. Dios está por encima del
principio de contradicción. Concluyó que no sabemos si existe Dios, pero
tampoco lo contrario. No sabemos si hay Dios, pero, si lo hay, no puede
engañarse. Prueba su existencia diciendo que es una idea que encuentras en
la mente y es la de un ser infinito, perfectísimo, omnipotente; si esta idea no
puede proceder de la nada, ni de mí mismo, que soy finito, imperfecto y lleno
de duda, el efecto sería entonces superior a la causa y esto es imposible. Por
tanto, la idea de Dios tiene que haber sido puesta en mí por algún ente
superior, es decir, por Dios mismo, con lo que prueba su existencia.
Victoria Lòpez Carreto
Nº 2 S 3º Diver
4
I.E.S Universidad Laboral ACT
En 1641 escribió Las Meditaciones, tratando de construir su metafísica de
acuerdo con el método. Partió de la duda crítica y creyó que sólo había algo
seguro, la certeza de la existencia por el pensamiento (cogito, ergo sum:
pienso, luego existo). Soy, decía Descartes, en la medida en que pienso.
Soy una realidad pensante y, efectivamente, sólo hay una cosa que no puede
ser falsa: su existencia. En esta misma obra afirmaba que si concibo la
definición de un ser perfectisimo, incluye su existencia, la conclusión es
indudable.
Su obra Los Principios la escribió en 1644. En 1649, su Traité des passions de
l'âme, y en 1701, las Regulae ad directionem ingenii. Escribió en latín, como
casi todos los pensadores de su época, pero también en francés, siendo uno
de los primeros prosistas franceses y de los cultivadores de la filosofía en
lengua vulgar. El mundo físico está determinado en Descartes por la extensión.
Junto a la <<res infinita>> que es Dios, aparecen las dos sustancias finitas, el
hombre y el mundo. Como estas realidades no tienen contacto ni semejanza
entre sí, se plantea el problema de su comunicación, concluyendo que tiene
que ser Dios el que efectúe esta imposible comunicación de las sustancias.
Por otro lado, los animales son para Descartes puras máquinas autómatas (res
extensa). Máquinas, desde luego perfectísimas como hechas por Dios, pero sin
semejanza con la sustancia espiritual y pensante que es el hombre. Descartes
funda su especulación en el criterio de evidencia, la evidencia de la razón. Su
método es, por tanto, el racionalismo. El hombre es sustancia pensante. El
racionalismo cartesiano influirá decisivamente en todo el siglo siguiente,
culminando en la Revolución Francesa.
Victoria Lòpez Carreto
Nº 2 S 3º Diver
5
I.E.S Universidad Laboral ACT
Su amigo Chanut, embajador de Francia en Estocolmo, le puso en relación con
la reina de Suecia que, deseosa de escuchar sus lecciones, le insistió para que
se trasladase a Suecia. Él quiso volver a su soledad, iniciando una obra sobre
La búsqueda de la verdad mediante la luz natural. Murió en Estocolmo en 1650
<<contento de la vida>>, según constataron sus amigos. Dejó parte de su obra
inacabada, inédita. Sus discípulos se encargaron de difundirla y completarla.
Su trabajo y su obra tuvo una enorme repercusión en los medios intelectuales
de su época.
Fue la primera vez que la filosofía se acercaba a la gente ilustrada o curiosa,
fuera de las escuelas universitarias. Sus teorías despertaron recelos en
algunos medios católicos y las universidades de Francia y de Holanda llegaron
a prohibirlas.
Victoria Lòpez Carreto
Nº 2 S 3º Diver
6
I.E.S Universidad Laboral ACT
Algunas de sus frases célebres:
1-Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro.
2-Vivir sin filosofar es, propiamente, tener los ojos cerrados, sin tratar de
abrirlos jamás.
3-La matemática es la ciencia del orden y la medida, de bellas cadenas de
razonamientos, todos sencillos y fáciles.
4-Lo poco que he aprendido carece de valor, comparado con lo que ignoro y no
desespero en aprender.
5-La filosofía es la que nos distingue de los salvajes y bárbaros; las naciones
son tanto más civilizadas y cultas cuanto mejor filosofan sus hombres.
6-Para investigar la verdad es preciso dudar, en cuanto sea posible, de todas
las cosas.
7-No hay nada repartido de modo más equitativo que la razón: todo el mundo
está convencido de tener suficiente.
Victoria Lòpez Carreto
Nº 2 S 3º Diver
7
I.E.S Universidad Laboral ACT
A) Obras publicadas durante la vida de Descartes
1637.
"Discours de la méthode pour bien conduire sa raison, et chercher la Verité
dans les sciences. Plus la Dioptrique, le Météores et la Géometrie, qui sont des
essais de cette méthode". ("Discurso del método", seguido de la "Dióptrica", los
"Meteoros" y la "Geometría"), editada en Leyden por Jean Maire.
1641.
"Renati Descartes Meditationes de Prima Philosophia", editada por Michel Soly
en París. En esta primera edición en latín de las "Meditaciones metafísicas" se
incluyen sólo las seis primeras series de objeciones y respuestas.
1642.
"Renati Descartes Meditationes de Prima Philosophia", segunda edición en
Amsterdam, a cargo de Louis Elzevier, en las que se incluyen las séptimas
objeciones y la carta al P. Dinet.
1643.
"Epistola Renati Descartes ad celeberrimum virum D. Gisbertum Voetium",
también editada por Louis Elzevier, en la que Descartes responde a un escrito
denigratorio editado por Voetius.
1644.
"Renati Descartes Principia Philosophiae", primera edición de los "Principios de
la filosofía", a cargo de Louis Elzevier en Amsterdam, obra dedicada a
Elisabeth de Bohemia.
1644. Edición en latín del "Discurso del método", traducido por Et. de
Courcelles y revisado por Descartes, con la "Dióptrica" y los "Meteoros", pero
no la "Geometría", (que será editada en latín en 1649 por Schooten en
traducción no revisada por Descartes.)
1647.
"Les Méditations métaphysiques de René Descartes", traducidas por el duque
de Luynes son la primera edición en francés de las "Meditaciones", editadas en
París por Veuve Jean Camusat y Pierre Le Petit. Se incluyen las respuestas a
las primeras, segundas, terceras, cuartas y sextas objeciones, traducidas por
Clerselier. Ambas traducciones fueron revisadas por Descartes
Victoria Lòpez Carreto
Nº 2 S 3º Diver
8
I.E.S Universidad Laboral ACT
1647. "Les principes de la philosophie", primera edición en francés, en París, a
cargo de Henri Le Gras. La traducción del abate Picot fue revisada por
Descartes, quien añade una carta prefacio.
1649.
"Les Passions de l'âme", (más conocida entre nosotros como el "Tratado de las
pasiones"), publicada por varios editores: en Holanda por Louis Elzevier y en
Francia por Henri Le Gras, entre otros.
B) Obras publicadas tras la muerte de Descartes
El principal editor de Descartes es su cuñado Claude Clerselier. A la muerte de
Descartes en Estocolmo el embajador de Francia Hector-Pierre Chanut se hace
cargo de sus escritos, que envía a Clerselier, quien procede a editar algunas de
sus obras y gran parte de su correspondencia:
1657.
"Lettres de Descartes", editadas por Charles Angot y Henri Le Gras, en París.
Un segundo volumen será editado en 1659, con traducciones más o menos
afortundas de su correspondencia en latín.
1664.
"L' homme de Descartes" (el Tratado del hombre) y el "Traité de la formation du
foetus", ambas editadas por Charles Angot y Théodore Girard.
1667.
"Le Monde", según el texto original, editado por Michel Bobin y Nicolas Le
Gras, junto a una nueva edición del Tratado del hombre .
1668.
Ediciones del "Tratado de mecánica" y del "Tratado de música", así como de
nuevas entregas de la correspondencia cartesiana, a cargo de varios editores.
El resto de las obras inéditas de Descartes se publicaron esporádicamente a lo
largo de los siglos XVIII y XIX, culminando en la edición de sus obras
completas por Charles Adam y Paul Tannery entre los años 1897 y 1909,
convertida en la obra de referencia de la bibliografía cartesiana.
Victoria Lòpez Carreto
Nº 2 S 3º Diver
9
I.E.S Universidad Laboral ACT
Hoja Bibliogràfica:
http://www.webdianoia.com/moderna/descartes/desc_obras.htm
http://www.google.es/images?hl=es&q=imagenes+de+descartes&um=1&ie=UTF-
8&source=univ&ei=kDO8TPQdw6PhBsn8seAN&sa=X&oi=image_result_group&ct=ti
tle&resnum=1&ved=0CCoQsAQwAA&biw=1024&bih=581
http://www.portalplanetasedna.com.ar/hombres_ilustracion2.htm
Victoria Lòpez Carreto
Nº 2 S 3º Diver
10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Garcia m-1938-lecciones-preliminares-de-filosofia-leccion-v-la-metafisica-de-...
Garcia m-1938-lecciones-preliminares-de-filosofia-leccion-v-la-metafisica-de-...Garcia m-1938-lecciones-preliminares-de-filosofia-leccion-v-la-metafisica-de-...
Garcia m-1938-lecciones-preliminares-de-filosofia-leccion-v-la-metafisica-de-...
Josep Ramon Frasquet Orquin
 
Gottfried wilhelm leibniz
Gottfried wilhelm leibnizGottfried wilhelm leibniz
Gottfried wilhelm leibniz
Anibal Lossada
 
Resumen de filosofía
Resumen de filosofíaResumen de filosofía
Resumen de filosofía
Melina Fratamico
 
Copleston frederick historia de la filosofia iv - descartes-leibniz
Copleston frederick   historia de la filosofia iv - descartes-leibnizCopleston frederick   historia de la filosofia iv - descartes-leibniz
Copleston frederick historia de la filosofia iv - descartes-leibnizsebimaximo
 
Copleston frederick historia de la filosofia iii - edad media alta y filoso...
Copleston frederick   historia de la filosofia iii - edad media alta y filoso...Copleston frederick   historia de la filosofia iii - edad media alta y filoso...
Copleston frederick historia de la filosofia iii - edad media alta y filoso...sebimaximo
 
Copleston frederick historia de la filosofia v - filosofos britanicos - hob...
Copleston frederick   historia de la filosofia v - filosofos britanicos - hob...Copleston frederick   historia de la filosofia v - filosofos britanicos - hob...
Copleston frederick historia de la filosofia v - filosofos britanicos - hob...sebimaximo
 
Inmanuel kant
Inmanuel kantInmanuel kant
Inmanuel kant
francisco lloret
 
Emmanuel kant
Emmanuel kantEmmanuel kant
Emmanuel kantgohga
 
Renacentismo
RenacentismoRenacentismo
Renacentismo
Nestor Leon
 
Power Point sobre Kant.
Power Point sobre Kant.Power Point sobre Kant.
Power Point sobre Kant.
sade94
 
Los sabios de la antigüedad
Los sabios de la antigüedadLos sabios de la antigüedad
Los sabios de la antigüedad
alumnesflorida florida secundària
 
Aristóteles alumno inquieto de Platón
Aristóteles alumno inquieto de PlatónAristóteles alumno inquieto de Platón
Aristóteles alumno inquieto de PlatónFilomatic
 
Leibniz presentazione in spagnolo
Leibniz presentazione in spagnoloLeibniz presentazione in spagnolo
Leibniz presentazione in spagnolo
Giulietta Bro
 
Filosofia Griega Antigua
Filosofia Griega AntiguaFilosofia Griega Antigua
Filosofia Griega Antigua
CPAB filosofia Avila Pablo Mario
 
Filosofía tp
Filosofía tpFilosofía tp
Filosofía tp
ILSE
 

La actualidad más candente (19)

Garcia m-1938-lecciones-preliminares-de-filosofia-leccion-v-la-metafisica-de-...
Garcia m-1938-lecciones-preliminares-de-filosofia-leccion-v-la-metafisica-de-...Garcia m-1938-lecciones-preliminares-de-filosofia-leccion-v-la-metafisica-de-...
Garcia m-1938-lecciones-preliminares-de-filosofia-leccion-v-la-metafisica-de-...
 
Gottfried wilhelm leibniz
Gottfried wilhelm leibnizGottfried wilhelm leibniz
Gottfried wilhelm leibniz
 
Resumen de filosofía
Resumen de filosofíaResumen de filosofía
Resumen de filosofía
 
Copleston frederick historia de la filosofia iv - descartes-leibniz
Copleston frederick   historia de la filosofia iv - descartes-leibnizCopleston frederick   historia de la filosofia iv - descartes-leibniz
Copleston frederick historia de la filosofia iv - descartes-leibniz
 
Copleston frederick historia de la filosofia iii - edad media alta y filoso...
Copleston frederick   historia de la filosofia iii - edad media alta y filoso...Copleston frederick   historia de la filosofia iii - edad media alta y filoso...
Copleston frederick historia de la filosofia iii - edad media alta y filoso...
 
Copleston frederick historia de la filosofia v - filosofos britanicos - hob...
Copleston frederick   historia de la filosofia v - filosofos britanicos - hob...Copleston frederick   historia de la filosofia v - filosofos britanicos - hob...
Copleston frederick historia de la filosofia v - filosofos britanicos - hob...
 
Inmanuel kant
Inmanuel kantInmanuel kant
Inmanuel kant
 
Emmanuel kant
Emmanuel kantEmmanuel kant
Emmanuel kant
 
Kant
KantKant
Kant
 
Lourdes sisa
Lourdes sisaLourdes sisa
Lourdes sisa
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
 
Renacentismo
RenacentismoRenacentismo
Renacentismo
 
Power Point sobre Kant.
Power Point sobre Kant.Power Point sobre Kant.
Power Point sobre Kant.
 
Los sabios de la antigüedad
Los sabios de la antigüedadLos sabios de la antigüedad
Los sabios de la antigüedad
 
Kant
KantKant
Kant
 
Aristóteles alumno inquieto de Platón
Aristóteles alumno inquieto de PlatónAristóteles alumno inquieto de Platón
Aristóteles alumno inquieto de Platón
 
Leibniz presentazione in spagnolo
Leibniz presentazione in spagnoloLeibniz presentazione in spagnolo
Leibniz presentazione in spagnolo
 
Filosofia Griega Antigua
Filosofia Griega AntiguaFilosofia Griega Antigua
Filosofia Griega Antigua
 
Filosofía tp
Filosofía tpFilosofía tp
Filosofía tp
 

Destacado

Matematicas financieras ma13103 2013
Matematicas financieras ma13103 2013Matematicas financieras ma13103 2013
Matematicas financieras ma13103 2013
Maestros Online
 
Matematicas financieras ma13153
Matematicas financieras ma13153Matematicas financieras ma13153
Matematicas financieras ma13153
Maestros Online
 
Matematicas financieras
Matematicas financierasMatematicas financieras
Matematicas financieras
Educaciontodos
 
Matematicas financieras ma13153
Matematicas financieras ma13153Matematicas financieras ma13153
Matematicas financieras ma13153
Maestros Online Mexico
 
Matematicas financieras aplus
Matematicas financieras aplusMatematicas financieras aplus
Matematicas financieras aplus
Maestros Online
 
Monologue to Dialogue Social Media And Digital Marketing MWalsh
Monologue to Dialogue Social Media And Digital Marketing MWalshMonologue to Dialogue Social Media And Digital Marketing MWalsh
Monologue to Dialogue Social Media And Digital Marketing MWalsh
Martin Walsh
 
Marketing strategies of coca cola (1)
Marketing strategies of coca cola (1)Marketing strategies of coca cola (1)
Marketing strategies of coca cola (1)Pinnakk Paul
 
Mexico en la globalizacion final
Mexico en la globalizacion finalMexico en la globalizacion final
Mexico en la globalizacion finalcherlyncool
 
UnADM_Desarrollo Humano_Unidad 1_evidencia de aprendizaje
UnADM_Desarrollo Humano_Unidad 1_evidencia de aprendizajeUnADM_Desarrollo Humano_Unidad 1_evidencia de aprendizaje
UnADM_Desarrollo Humano_Unidad 1_evidencia de aprendizaje
verosraquelmr
 
Guia de habilidades para el aprendizaje
Guia de habilidades para el aprendizajeGuia de habilidades para el aprendizaje
Guia de habilidades para el aprendizajefatbale
 
Progra
PrograProgra
Progra
Itzel Rios
 
Proyecto Cobit Auditoria
Proyecto  Cobit AuditoriaProyecto  Cobit Auditoria
Proyecto Cobit Auditoria
carloscv
 
Farsi bible new testament for iran
Farsi bible   new testament for iranFarsi bible   new testament for iran
Farsi bible new testament for iranHenoch WalkwithGod
 
Los cuatro pilares de la educación (la educación encierra un tesoro)
Los cuatro pilares de la educación (la educación encierra un tesoro)Los cuatro pilares de la educación (la educación encierra un tesoro)
Los cuatro pilares de la educación (la educación encierra un tesoro)
Zallu
 
Estado Social de Derecho
Estado Social de DerechoEstado Social de Derecho
Estado Social de Derecho
Escueladerechoshumanosuccibague
 
Negocios internacionales
Negocios internacionalesNegocios internacionales
Negocios internacionales980913248
 
CERTIFICACIÓN PROFORDEMS
CERTIFICACIÓN PROFORDEMSCERTIFICACIÓN PROFORDEMS
CERTIFICACIÓN PROFORDEMS
ELVIA
 
Marca y-posicionamiento
Marca y-posicionamientoMarca y-posicionamiento
Marca y-posicionamiento
anyi1622
 

Destacado (20)

Matematicas financieras ma13103 2013
Matematicas financieras ma13103 2013Matematicas financieras ma13103 2013
Matematicas financieras ma13103 2013
 
Matematicas financieras ma13153
Matematicas financieras ma13153Matematicas financieras ma13153
Matematicas financieras ma13153
 
Matematicas financieras
Matematicas financierasMatematicas financieras
Matematicas financieras
 
Matematicas financieras ma13153
Matematicas financieras ma13153Matematicas financieras ma13153
Matematicas financieras ma13153
 
Matematicas financieras aplus
Matematicas financieras aplusMatematicas financieras aplus
Matematicas financieras aplus
 
Monologue to Dialogue Social Media And Digital Marketing MWalsh
Monologue to Dialogue Social Media And Digital Marketing MWalshMonologue to Dialogue Social Media And Digital Marketing MWalsh
Monologue to Dialogue Social Media And Digital Marketing MWalsh
 
Marketing strategies of coca cola (1)
Marketing strategies of coca cola (1)Marketing strategies of coca cola (1)
Marketing strategies of coca cola (1)
 
Mexico en la globalizacion final
Mexico en la globalizacion finalMexico en la globalizacion final
Mexico en la globalizacion final
 
UnADM_Desarrollo Humano_Unidad 1_evidencia de aprendizaje
UnADM_Desarrollo Humano_Unidad 1_evidencia de aprendizajeUnADM_Desarrollo Humano_Unidad 1_evidencia de aprendizaje
UnADM_Desarrollo Humano_Unidad 1_evidencia de aprendizaje
 
Guia de habilidades para el aprendizaje
Guia de habilidades para el aprendizajeGuia de habilidades para el aprendizaje
Guia de habilidades para el aprendizaje
 
Progra
PrograProgra
Progra
 
Project management
Project managementProject management
Project management
 
Proyecto Cobit Auditoria
Proyecto  Cobit AuditoriaProyecto  Cobit Auditoria
Proyecto Cobit Auditoria
 
Farsi bible new testament for iran
Farsi bible   new testament for iranFarsi bible   new testament for iran
Farsi bible new testament for iran
 
Los cuatro pilares de la educación (la educación encierra un tesoro)
Los cuatro pilares de la educación (la educación encierra un tesoro)Los cuatro pilares de la educación (la educación encierra un tesoro)
Los cuatro pilares de la educación (la educación encierra un tesoro)
 
Estado Social de Derecho
Estado Social de DerechoEstado Social de Derecho
Estado Social de Derecho
 
Negocios internacionales
Negocios internacionalesNegocios internacionales
Negocios internacionales
 
Matematicas 4
Matematicas 4Matematicas 4
Matematicas 4
 
CERTIFICACIÓN PROFORDEMS
CERTIFICACIÓN PROFORDEMSCERTIFICACIÓN PROFORDEMS
CERTIFICACIÓN PROFORDEMS
 
Marca y-posicionamiento
Marca y-posicionamientoMarca y-posicionamiento
Marca y-posicionamiento
 

Similar a ìNdice vicky

Filosofía Moderna....Racionalismo
Filosofía Moderna....RacionalismoFilosofía Moderna....Racionalismo
Filosofía Moderna....Racionalismo
Sofia Mena
 
Vida y obra de descartes
Vida y obra de descartesVida y obra de descartes
Vida y obra de descartes
Alma Fernanda Reyes Lopez
 
Rene Descartes-5to B.pptx
Rene Descartes-5to B.pptxRene Descartes-5to B.pptx
Rene Descartes-5to B.pptx
Alfredo Zavaleta Gonzalez
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
Marga Fernández
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
Claudio Gregorio
 
Tp gnoseología akerfeld malmassari
Tp gnoseología akerfeld malmassariTp gnoseología akerfeld malmassari
Tp gnoseología akerfeld malmassarialejofilosofia
 
Tp gnoseología akerfeld malmassari
Tp gnoseología akerfeld malmassariTp gnoseología akerfeld malmassari
Tp gnoseología akerfeld malmassarialejofilosofia
 
Filo Descartes para selectividad de andalucía
Filo Descartes para selectividad de andalucíaFilo Descartes para selectividad de andalucía
Filo Descartes para selectividad de andalucía
JoaquinMaisanaba
 
01 aguilar aguilar yeny yaneth
01    aguilar aguilar yeny yaneth01    aguilar aguilar yeny yaneth
01 aguilar aguilar yeny yaneth
punomario
 
Descartes: Biografía
Descartes: BiografíaDescartes: Biografía
Descartes: Biografía
arme
 
el racionalismo, INTRODUCCION MARCO TEORICO
el racionalismo, INTRODUCCION MARCO TEORICOel racionalismo, INTRODUCCION MARCO TEORICO
el racionalismo, INTRODUCCION MARCO TEORICO
JohnAnthonyBorjaRued
 
Rene Descartes
Rene DescartesRene Descartes
Rene Descartesjhon
 
Pensadores filosóficos por Elizabeth Caicedo
Pensadores filosóficos por Elizabeth CaicedoPensadores filosóficos por Elizabeth Caicedo
Pensadores filosóficos por Elizabeth CaicedoElyc1203
 
Filosofia Moderna
Filosofia ModernaFilosofia Moderna

Similar a ìNdice vicky (20)

Filosofía Moderna....Racionalismo
Filosofía Moderna....RacionalismoFilosofía Moderna....Racionalismo
Filosofía Moderna....Racionalismo
 
Vida y obra de descartes
Vida y obra de descartesVida y obra de descartes
Vida y obra de descartes
 
Rene Descartes-5to B.pptx
Rene Descartes-5to B.pptxRene Descartes-5to B.pptx
Rene Descartes-5to B.pptx
 
Rene Descartes-5to B.pptx
Rene Descartes-5to B.pptxRene Descartes-5to B.pptx
Rene Descartes-5to B.pptx
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Tp gnoseología akerfeld malmassari
Tp gnoseología akerfeld malmassariTp gnoseología akerfeld malmassari
Tp gnoseología akerfeld malmassari
 
Tp gnoseología akerfeld malmassari
Tp gnoseología akerfeld malmassariTp gnoseología akerfeld malmassari
Tp gnoseología akerfeld malmassari
 
Filo Descartes para selectividad de andalucía
Filo Descartes para selectividad de andalucíaFilo Descartes para selectividad de andalucía
Filo Descartes para selectividad de andalucía
 
01 aguilar aguilar yeny yaneth
01    aguilar aguilar yeny yaneth01    aguilar aguilar yeny yaneth
01 aguilar aguilar yeny yaneth
 
Descartes: Biografía
Descartes: BiografíaDescartes: Biografía
Descartes: Biografía
 
el racionalismo, INTRODUCCION MARCO TEORICO
el racionalismo, INTRODUCCION MARCO TEORICOel racionalismo, INTRODUCCION MARCO TEORICO
el racionalismo, INTRODUCCION MARCO TEORICO
 
Rene Descartes
Rene DescartesRene Descartes
Rene Descartes
 
Presentacion descartes
Presentacion descartesPresentacion descartes
Presentacion descartes
 
Pensadores filosóficos por Elizabeth Caicedo
Pensadores filosóficos por Elizabeth CaicedoPensadores filosóficos por Elizabeth Caicedo
Pensadores filosóficos por Elizabeth Caicedo
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
Filosofia Moderna
Filosofia ModernaFilosofia Moderna
Filosofia Moderna
 
Filosofia Moderna
Filosofia ModernaFilosofia Moderna
Filosofia Moderna
 
René Descartes
René DescartesRené Descartes
René Descartes
 

ìNdice vicky

  • 1. I.E.S Universidad Laboral ACT Victoria Lòpez Carreto Nº 2 S 3º Diver 1
  • 2. I.E.S Universidad Laboral ACT Ìndice: Biografía Frases cèlebres Victoria Lòpez Carreto Nº 2 S 3º Diver 2
  • 3. I.E.S Universidad Laboral ACT ste filósofo y matemático francés ejerció una gran influencia en el pensamiento europeo del siglo XVIII. Su Discurso del Método, para conducir la correctamente a la razón y buscar la verdad en la ciencias sirivó de fundamento para que los intelectuales europeos tuvieran una profunda confianza en la razón y en la ciencia. E René Descartes (La Haya de Turena, 31 marzo 1596 - Estocolmo, 11 febrero 1650). Filósofo francés. Fue hijo de Joaquín Descartes, consejero del Parlamento de Rennes. Éste le animaría para que hiciera una carrera jurídica, como su hermano y su hermanastro (su madre murió cuando tenía un año, y su padre volvió a casarse). Se educó en un colegio de jesuitas, La Flèche, centro importantísimo en la vida francesa de la época, con un interés especial por las lenguas y la literatura clásicas, que Descartes estudió a fondo. En el año 1614 abandona La Flèche y va a París, donde se dedica a una vida de placer. Toda su vida sería un sincero católico. Tenía una inteligencia prodigiosa y un carácter amable, que le hicieron ser apreciado por todos los que le conocieron. En 1616 obtuvo el título de bachillerato y la licenciatura de derecho en Poitiers. Se sintió inclinado primero a la carrera de armas y fue a la escuela militar más prestigiosa de la época, la de Breda. Su curiosidad por todo le llevó a realizar numerosos viajes. Pronto manifestó un genio especial para las matemáticas, y fue perfilando una clasificación ordenada de las curvas y de las ecuaciones. Vio a su alcance la posibilidad de unir ciencia y sabiduría, esperando vencer los secretos de la naturaleza, utilizando las matemáticas. Empezó varias obras: Reglas para la Victoria Lòpez Carreto Nº 2 S 3º Diver 3
  • 4. I.E.S Universidad Laboral ACT dirección del espíritu o Pensamientos privados, apuntes personales escritos durante su estancia en Breda y Alemania. Vivió en Francia el invierno de 1627 a 1628. A finales de este año se instalaría en los Países Bajos y desde 1629 se establecería en Holanda, donde amó la tranquilidad, libertad e independencia de este país. Esta fue su época de mayor actividad, cuando escribió sus obras más importantes y tuvo relación intensa con los hombres de ciencia y los filósofos de Europa. En 1649 marchó a Estocolmo. Sólo volvería a Francia los veranos de 1644, 1647 y 1648. Su obra ocupa indudablemente un lugar fundamental en la filosofía francesa del siglo XVIII. Fue el primero en romper con la Escolástica, sustituyendo el libre examen y creando el mecanicismo científico. Ortega dijo de él que había sido <<el primer hombre moderno>>. Su obra más importante El discurso del método, escrita en 1637, nos presenta la metafísica cartesiana. Nada le parecía merecer confianza. Todo el pasado filosófico se contradice, según él. Los sentidos nos engañan con frecuencia y, en muchas ocasiones, caen en el error. Descartes hizo de la duda el método mismo de su filosofía. Para él Dios, al ser absolutamente libre, en un acto único crea todas las cosas, las esencias y las existencias, las <<verdades eternas>>, que son las que gobiernan el universo y regulan nuestra razón. Dios está por encima del principio de contradicción. Concluyó que no sabemos si existe Dios, pero tampoco lo contrario. No sabemos si hay Dios, pero, si lo hay, no puede engañarse. Prueba su existencia diciendo que es una idea que encuentras en la mente y es la de un ser infinito, perfectísimo, omnipotente; si esta idea no puede proceder de la nada, ni de mí mismo, que soy finito, imperfecto y lleno de duda, el efecto sería entonces superior a la causa y esto es imposible. Por tanto, la idea de Dios tiene que haber sido puesta en mí por algún ente superior, es decir, por Dios mismo, con lo que prueba su existencia. Victoria Lòpez Carreto Nº 2 S 3º Diver 4
  • 5. I.E.S Universidad Laboral ACT En 1641 escribió Las Meditaciones, tratando de construir su metafísica de acuerdo con el método. Partió de la duda crítica y creyó que sólo había algo seguro, la certeza de la existencia por el pensamiento (cogito, ergo sum: pienso, luego existo). Soy, decía Descartes, en la medida en que pienso. Soy una realidad pensante y, efectivamente, sólo hay una cosa que no puede ser falsa: su existencia. En esta misma obra afirmaba que si concibo la definición de un ser perfectisimo, incluye su existencia, la conclusión es indudable. Su obra Los Principios la escribió en 1644. En 1649, su Traité des passions de l'âme, y en 1701, las Regulae ad directionem ingenii. Escribió en latín, como casi todos los pensadores de su época, pero también en francés, siendo uno de los primeros prosistas franceses y de los cultivadores de la filosofía en lengua vulgar. El mundo físico está determinado en Descartes por la extensión. Junto a la <<res infinita>> que es Dios, aparecen las dos sustancias finitas, el hombre y el mundo. Como estas realidades no tienen contacto ni semejanza entre sí, se plantea el problema de su comunicación, concluyendo que tiene que ser Dios el que efectúe esta imposible comunicación de las sustancias. Por otro lado, los animales son para Descartes puras máquinas autómatas (res extensa). Máquinas, desde luego perfectísimas como hechas por Dios, pero sin semejanza con la sustancia espiritual y pensante que es el hombre. Descartes funda su especulación en el criterio de evidencia, la evidencia de la razón. Su método es, por tanto, el racionalismo. El hombre es sustancia pensante. El racionalismo cartesiano influirá decisivamente en todo el siglo siguiente, culminando en la Revolución Francesa. Victoria Lòpez Carreto Nº 2 S 3º Diver 5
  • 6. I.E.S Universidad Laboral ACT Su amigo Chanut, embajador de Francia en Estocolmo, le puso en relación con la reina de Suecia que, deseosa de escuchar sus lecciones, le insistió para que se trasladase a Suecia. Él quiso volver a su soledad, iniciando una obra sobre La búsqueda de la verdad mediante la luz natural. Murió en Estocolmo en 1650 <<contento de la vida>>, según constataron sus amigos. Dejó parte de su obra inacabada, inédita. Sus discípulos se encargaron de difundirla y completarla. Su trabajo y su obra tuvo una enorme repercusión en los medios intelectuales de su época. Fue la primera vez que la filosofía se acercaba a la gente ilustrada o curiosa, fuera de las escuelas universitarias. Sus teorías despertaron recelos en algunos medios católicos y las universidades de Francia y de Holanda llegaron a prohibirlas. Victoria Lòpez Carreto Nº 2 S 3º Diver 6
  • 7. I.E.S Universidad Laboral ACT Algunas de sus frases célebres: 1-Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro. 2-Vivir sin filosofar es, propiamente, tener los ojos cerrados, sin tratar de abrirlos jamás. 3-La matemática es la ciencia del orden y la medida, de bellas cadenas de razonamientos, todos sencillos y fáciles. 4-Lo poco que he aprendido carece de valor, comparado con lo que ignoro y no desespero en aprender. 5-La filosofía es la que nos distingue de los salvajes y bárbaros; las naciones son tanto más civilizadas y cultas cuanto mejor filosofan sus hombres. 6-Para investigar la verdad es preciso dudar, en cuanto sea posible, de todas las cosas. 7-No hay nada repartido de modo más equitativo que la razón: todo el mundo está convencido de tener suficiente. Victoria Lòpez Carreto Nº 2 S 3º Diver 7
  • 8. I.E.S Universidad Laboral ACT A) Obras publicadas durante la vida de Descartes 1637. "Discours de la méthode pour bien conduire sa raison, et chercher la Verité dans les sciences. Plus la Dioptrique, le Météores et la Géometrie, qui sont des essais de cette méthode". ("Discurso del método", seguido de la "Dióptrica", los "Meteoros" y la "Geometría"), editada en Leyden por Jean Maire. 1641. "Renati Descartes Meditationes de Prima Philosophia", editada por Michel Soly en París. En esta primera edición en latín de las "Meditaciones metafísicas" se incluyen sólo las seis primeras series de objeciones y respuestas. 1642. "Renati Descartes Meditationes de Prima Philosophia", segunda edición en Amsterdam, a cargo de Louis Elzevier, en las que se incluyen las séptimas objeciones y la carta al P. Dinet. 1643. "Epistola Renati Descartes ad celeberrimum virum D. Gisbertum Voetium", también editada por Louis Elzevier, en la que Descartes responde a un escrito denigratorio editado por Voetius. 1644. "Renati Descartes Principia Philosophiae", primera edición de los "Principios de la filosofía", a cargo de Louis Elzevier en Amsterdam, obra dedicada a Elisabeth de Bohemia. 1644. Edición en latín del "Discurso del método", traducido por Et. de Courcelles y revisado por Descartes, con la "Dióptrica" y los "Meteoros", pero no la "Geometría", (que será editada en latín en 1649 por Schooten en traducción no revisada por Descartes.) 1647. "Les Méditations métaphysiques de René Descartes", traducidas por el duque de Luynes son la primera edición en francés de las "Meditaciones", editadas en París por Veuve Jean Camusat y Pierre Le Petit. Se incluyen las respuestas a las primeras, segundas, terceras, cuartas y sextas objeciones, traducidas por Clerselier. Ambas traducciones fueron revisadas por Descartes Victoria Lòpez Carreto Nº 2 S 3º Diver 8
  • 9. I.E.S Universidad Laboral ACT 1647. "Les principes de la philosophie", primera edición en francés, en París, a cargo de Henri Le Gras. La traducción del abate Picot fue revisada por Descartes, quien añade una carta prefacio. 1649. "Les Passions de l'âme", (más conocida entre nosotros como el "Tratado de las pasiones"), publicada por varios editores: en Holanda por Louis Elzevier y en Francia por Henri Le Gras, entre otros. B) Obras publicadas tras la muerte de Descartes El principal editor de Descartes es su cuñado Claude Clerselier. A la muerte de Descartes en Estocolmo el embajador de Francia Hector-Pierre Chanut se hace cargo de sus escritos, que envía a Clerselier, quien procede a editar algunas de sus obras y gran parte de su correspondencia: 1657. "Lettres de Descartes", editadas por Charles Angot y Henri Le Gras, en París. Un segundo volumen será editado en 1659, con traducciones más o menos afortundas de su correspondencia en latín. 1664. "L' homme de Descartes" (el Tratado del hombre) y el "Traité de la formation du foetus", ambas editadas por Charles Angot y Théodore Girard. 1667. "Le Monde", según el texto original, editado por Michel Bobin y Nicolas Le Gras, junto a una nueva edición del Tratado del hombre . 1668. Ediciones del "Tratado de mecánica" y del "Tratado de música", así como de nuevas entregas de la correspondencia cartesiana, a cargo de varios editores. El resto de las obras inéditas de Descartes se publicaron esporádicamente a lo largo de los siglos XVIII y XIX, culminando en la edición de sus obras completas por Charles Adam y Paul Tannery entre los años 1897 y 1909, convertida en la obra de referencia de la bibliografía cartesiana. Victoria Lòpez Carreto Nº 2 S 3º Diver 9
  • 10. I.E.S Universidad Laboral ACT Hoja Bibliogràfica: http://www.webdianoia.com/moderna/descartes/desc_obras.htm http://www.google.es/images?hl=es&q=imagenes+de+descartes&um=1&ie=UTF- 8&source=univ&ei=kDO8TPQdw6PhBsn8seAN&sa=X&oi=image_result_group&ct=ti tle&resnum=1&ved=0CCoQsAQwAA&biw=1024&bih=581 http://www.portalplanetasedna.com.ar/hombres_ilustracion2.htm Victoria Lòpez Carreto Nº 2 S 3º Diver 10