SlideShare una empresa de Scribd logo
EL REALISMO
ESTUDIANTES : ELY FABIANA CRUZ TELLO
GRADO : 3° DISCIPLINAS
ÁREA : COMUNICACIÓN
DOCENTE : GALO DE SOUZA RODRIGUES
IQUITOS-PERÚ
LITERARURA DEL
REALISMO
• CONTEXTO HISTORICO: Durante el
siglo XIX se implanto de manera
progresiva en el mundo industrial. Se
cambio la forma de producción, las
nuevas tecnologías generaron una
alta industrialización provocando un
cambio de vida.
• DEFINICION: Fue un movimiento
artístico y cultural que surgió en
Francia, durante la segunda mitad
del siglo XIX. Trataron de mostrar la
sociedad de la época y ambientes
cercanos al autor contradiciendo al
idealismo y la individualidad
ORGANIZACIÓN
INDUSTRIAL
• BURGUESÍA: Estuvo formada por grandes
empresarios y terratenientes.
• PROGRESISTA: Eran grupos de pequeños,
artesanos y militares de baja graduación.
• PROLETARIOS: Era la clase a la que
pertenecen los obreros y campesinos
IDEOLOGIAS
• POSITIVOS: Corriente filosófica que surgió
tras el avance tecnológico y científico.
• EVALUACIONES: Sostuvo que la evolución
biológica era un proceso continuo de
transformación de las especies
CARACTERISTICAS
• OBJETIVISMO: Consistía en la eliminación de todo aspecto subjetivo
hecho fantástico o sentimiento que se aleja de lo real.
• ANÁLISIS RIGUROSO DE LA REALIDAD: El escritor ofreció un retrato
minucioso de lo observado.
• NUEVO TIPO DE NOVELAS: Surgió un tipo de novela en la quese
analiza minuciosamente las motivaciones de los personajes.
• TEMA PRINCIPAL: Los problemas de la existencia humana componían
el tema principal de la novela.
• DENUNCIA LOS DEFECTOS DE LA SOCIEDAD: Ofrecio soluciones al
lector
ESPECIE LITERARIA DESTACADA
• Nos permiten entrar en la mente de personaje,
permitiendo conocer sus pensamientos y
deseos, y todo lo que ocurre en el relato.
• Los novelistas reflejaban los profundos cambios
sociales en sus obras, lo cual extendió la
representación detallada y completa de la realidad
768 × 512
PREOCUSOR DEL REALISMO ESPAÑOL
• Muchos criterios han destacado
el realismo como rasgo de la
literatura española. Muestra de
ellas son las novelas picarescas y
la obra de Queveclo. Por eso, no
es extraño que el realismo en
España sea bien acogido.
• Los franceses Balsae, Flauberte,
Sthandhal y el inglés Deckens
fueron el punto punto de
referencia obligados por los
escritores del realismo.
• El francés Zola, creador del
naturaismo, fue modelo de los
escritores españoles.
GENEROS Y ESPECIES LITERARIAS DEL REALISMO
• EPICO-NARRATIVO Es la forma
narrativa que floreció en esta
época, porque se adaptaba
mejor para penetrar en el modo
de vivir y en la intimidad de los
personajes.
• DRAMATICO: Floreció un teatro
ligero, popular y masivo: la
zarzuela. Es una especie literaria
que combina los diálogos
hablados con los diálogos
contados.
CRONOLOGIA
• 1885: Inicio de la regencia de Maria
Cristina.
• 1874: Restauración borbónica en
España.
• 1866: Conflicto bélico entre Perú y
España.
• 1821: Proclamación de la
independencia del Perú.
• 1886-1887: Benito Pérez Galdós:
publicación de Fortunata y Jacinta.
• 1874: Juan Valera: publicación de
Pepita Jiménez.
• 1871: Publicación póstuma de Rimas,
de Bécquer.
• 1849: Fernán Caballero publicación de
La gaviota.
PRERREALISMO
• De elementos costumbrista y una manera idealizada de contemplar la
realidad.
• Los escritores se desprendieron de sus prejuicios ideológicos y
morales para describir la realidad y a su vez distanciándose de ella
para que sus personajes hablen por sí mismos.
REALISMO
NATURALISMO
• Surgió como una derivación del Realismo; tuvo como objetivo de
explicar comportamientos del ser humano.
Los escritores representaban a sus personajes en situaciones
extremas de probreza y marginación, y les gustaba los ambientes más
sórdidos.
Benito Peréz Galdós
• VIDA: Nació en 1843, en las Palmas de Gran Canaria. Estudió Derechos pero le atrajo más el
periodismo. La literaturas fue su dedicación exclusiva y su medio de vida.
• OBRAS:
Novelas de la primera época: Tratan de problemas políticos y religioso, la contradicción entre lo
tradicional y lo liberal. Estos fueron Doña perfecta y La fontana de oro.
Episodios nacionales: Ofrece una visión novelaa de la historia del siglo XIX en España. Estos fueron
Trafagar y El 19 de marzo y el 2 de mayo.
Novelas contemporáneas: Son Fortunata y Jacinta y La deseheredada.
ESTILO:
Este atribuía el fracaso de la novela española a la incapacidad de los autores para
observar la realidad. Por eso, en su creación literaria plasmó una visión de la
realidad.
• El humorismo: En sus primeras novelas en las que utilizó la caricatura, a veces
muy feroz para caracterizar negativamente a ciertos personajes.
• Reproducción de la lengua hablada: En toda su variedad de registros, tanto para
caracterizar a sus personajes y dar variedad a las situaciones.
JOSÉ MARÍA DE PEREDA Y SÁNCHEZ PERRÚA
• VIDA:
Cursó los estudios de educación primaria en su pueblo natal. Luego, se
trasladó a capital para preparas su ingreso en el instituto Cántabro.
Sufrió una neurastenia y fue trasladado a Andalucía. Al aparecer en
Santander el diario La Abeja Montañesa. Ahí publico
• OBRAS:
a) LA PUCHERA.
b) PEÑAS ARRIBA.
• ESTILO:
Su estilo realista y costumbrista, próxima al Romanticismo. Muchas de
sus obras son de carácter autobiográfico. Sorprende con sus
descripciones.
LEOPOLDO GARCÍA ALAS
Y UREÑA “CLARÍN”
• VIDA:
Entró a estudiar en el colegio de jesuitas. Desde el principio supo
adaptarse a las normas y a la disciplina. Comenzó a engendrar el el
sentimentalismo religioso. En 1875 ingrensó a trabajar en El Solfeo,
donde va a firmar como Clarín. Publicó columnas con una dura critica
llena de ironía contra la clase política de la Restauración.
• OBRAS:
a) ENSAYOS: Solos de Clarín (1885) Sermón perdido (1885)
b) NOVELAS: Cuesta Abajo (1890-1891) La regenta (1884-1885)
c) CEUNTO: Dos sabios, El dúo de la tos, El gallo Sócrates.
• ESTILO:
EL reflejo de las ideas liberales y progresista. Tuvo un marcado carácter
regionalista y sensible a las injusticia. Se preocupó por el análisis
psicológico de los personajes.Empleo un estilo indirecto libre.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas vanguardismo literario latinoamericano
Diapositivas vanguardismo literario latinoamericanoDiapositivas vanguardismo literario latinoamericano
Diapositivas vanguardismo literario latinoamericano
Sarai Araujo
 
Realismo social en américa latina.
Realismo social en américa latina.Realismo social en américa latina.
Realismo social en américa latina.inesgraciela
 
Realismo y naturalismo(4º).comp
Realismo y naturalismo(4º).compRealismo y naturalismo(4º).comp
Realismo y naturalismo(4º).comprafernandezgon
 
Boom Latinoamericano
Boom LatinoamericanoBoom Latinoamericano
Boom Latinoamericano
Princess Margaret School
 
Literatura latina romana
Literatura latina romanaLiteratura latina romana
Literatura latina romana
yamir5
 
El modernismo hispanoamericano
El modernismo hispanoamericanoEl modernismo hispanoamericano
El modernismo hispanoamericano
mavi1956
 
Literatura grecolatina
Literatura grecolatinaLiteratura grecolatina
Literatura grecolatinaGladys Solis
 
La generación del 27 4º eso
La generación del 27 4º esoLa generación del 27 4º eso
La generación del 27 4º eso
jesusrodri
 
03 géneros literarios 2013 fin
03 géneros literarios 2013 fin03 géneros literarios 2013 fin
03 géneros literarios 2013 fin
JosemaSaenz
 
Romanticismo literario
Romanticismo literarioRomanticismo literario
Romanticismo literario
catuxars82
 
Naturalismo
NaturalismoNaturalismo
Naturalismo
Club_Agustinas
 
La novela.
La novela.La novela.
La novela.
Natalia Casas
 
Naturalismo completo
Naturalismo completoNaturalismo completo
Naturalismo completo
jonathangamez04
 
Literatura del realismo y naturalismo
Literatura del realismo y naturalismoLiteratura del realismo y naturalismo
Literatura del realismo y naturalismoNatalia Rodriguez M
 
Literatura del realismo en latinoamerica (grupo uno b)
Literatura del realismo en latinoamerica (grupo uno b)Literatura del realismo en latinoamerica (grupo uno b)
Literatura del realismo en latinoamerica (grupo uno b)adamaria
 
Camilo José Cela
Camilo José CelaCamilo José Cela
Camilo José Cela
Alolji2000
 
Ilustración y Neoclasicismo
Ilustración y NeoclasicismoIlustración y Neoclasicismo
Ilustración y Neoclasicismo
Dulcinea1616
 
Tema 13 La literatura contemporánea
Tema 13 La literatura contemporáneaTema 13 La literatura contemporánea
Tema 13 La literatura contemporánea
lengua4eso
 
Literatura - Romanticismo
Literatura - RomanticismoLiteratura - Romanticismo
Literatura - Romanticismo
Karla Chaires
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas vanguardismo literario latinoamericano
Diapositivas vanguardismo literario latinoamericanoDiapositivas vanguardismo literario latinoamericano
Diapositivas vanguardismo literario latinoamericano
 
Realismo social en américa latina.
Realismo social en américa latina.Realismo social en américa latina.
Realismo social en américa latina.
 
Realismo y naturalismo(4º).comp
Realismo y naturalismo(4º).compRealismo y naturalismo(4º).comp
Realismo y naturalismo(4º).comp
 
Boom Latinoamericano
Boom LatinoamericanoBoom Latinoamericano
Boom Latinoamericano
 
Literatura latina romana
Literatura latina romanaLiteratura latina romana
Literatura latina romana
 
El modernismo hispanoamericano
El modernismo hispanoamericanoEl modernismo hispanoamericano
El modernismo hispanoamericano
 
Literatura grecolatina
Literatura grecolatinaLiteratura grecolatina
Literatura grecolatina
 
La generación del 27 4º eso
La generación del 27 4º esoLa generación del 27 4º eso
La generación del 27 4º eso
 
03 géneros literarios 2013 fin
03 géneros literarios 2013 fin03 géneros literarios 2013 fin
03 géneros literarios 2013 fin
 
Romanticismo literario
Romanticismo literarioRomanticismo literario
Romanticismo literario
 
Mariano josé de larra
Mariano josé de larraMariano josé de larra
Mariano josé de larra
 
Naturalismo
NaturalismoNaturalismo
Naturalismo
 
La novela.
La novela.La novela.
La novela.
 
Naturalismo completo
Naturalismo completoNaturalismo completo
Naturalismo completo
 
Literatura del realismo y naturalismo
Literatura del realismo y naturalismoLiteratura del realismo y naturalismo
Literatura del realismo y naturalismo
 
Literatura del realismo en latinoamerica (grupo uno b)
Literatura del realismo en latinoamerica (grupo uno b)Literatura del realismo en latinoamerica (grupo uno b)
Literatura del realismo en latinoamerica (grupo uno b)
 
Camilo José Cela
Camilo José CelaCamilo José Cela
Camilo José Cela
 
Ilustración y Neoclasicismo
Ilustración y NeoclasicismoIlustración y Neoclasicismo
Ilustración y Neoclasicismo
 
Tema 13 La literatura contemporánea
Tema 13 La literatura contemporáneaTema 13 La literatura contemporánea
Tema 13 La literatura contemporánea
 
Literatura - Romanticismo
Literatura - RomanticismoLiteratura - Romanticismo
Literatura - Romanticismo
 

Similar a EL REALISMO LITERARIO

Literatura del realismo franco jhoel rios soto
Literatura del realismo  franco jhoel rios sotoLiteratura del realismo  franco jhoel rios soto
Literatura del realismo franco jhoel rios soto
Franco142019
 
La literatura del realismo 21
La literatura del realismo 21La literatura del realismo 21
La literatura del realismo 21
diegosajami
 
Literatura del realismo kevin
Literatura del realismo kevinLiteratura del realismo kevin
Literatura del realismo kevin
KevinVela10
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
veronica28panduro
 
Literaturadel realismo
Literaturadel realismoLiteraturadel realismo
Literaturadel realismo
juliopumaqueija
 
El realismo literario del siglo XIX
El realismo literario del siglo XIXEl realismo literario del siglo XIX
El realismo literario del siglo XIX
BugsBunny32
 
Literatura del Realismo, por Galileo Rengifo
Literatura del Realismo, por Galileo RengifoLiteratura del Realismo, por Galileo Rengifo
Literatura del Realismo, por Galileo Rengifo
GalileoMarceloRengif
 
Literatura del Realismo
Literatura del RealismoLiteratura del Realismo
Literatura del Realismo
AngelicaPatricia6
 
LITERATURA DEL REALISMO
LITERATURA DEL REALISMO LITERATURA DEL REALISMO
LITERATURA DEL REALISMO
AlissonViviana
 
Trabajo de mia lazo
Trabajo de mia lazoTrabajo de mia lazo
Trabajo de mia lazo
MIALAZO
 
Literatura del Realismo
Literatura del RealismoLiteratura del Realismo
Literatura del Realismo
AdrianaTorresMurriet
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
MauricioMestanza
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
Lucero Correa Ayambo
 
Luis Angel Garcia Alvarado 3"A"
Luis Angel Garcia Alvarado 3"A"Luis Angel Garcia Alvarado 3"A"
Luis Angel Garcia Alvarado 3"A"
LuisAngel446
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
luisarengifo6
 
LITERATURA DEL REALISMO
LITERATURA DEL REALISMOLITERATURA DEL REALISMO
LITERATURA DEL REALISMO
DiegoGuevaraAlvarado
 
Trabajo de mia lazo literatura del realismo
Trabajo de mia lazo  literatura del realismoTrabajo de mia lazo  literatura del realismo
Trabajo de mia lazo literatura del realismo
MIALAZO
 
Trabajo de Giordy acuña literatura del realismo
Trabajo de Giordy acuña    literatura del realismoTrabajo de Giordy acuña    literatura del realismo
Trabajo de Giordy acuña literatura del realismo
GIORDYACUA
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
FatimaKarinaIglesias
 
Trabajo slideshare
Trabajo slideshareTrabajo slideshare
Trabajo slideshare
diegomartinachingoya
 

Similar a EL REALISMO LITERARIO (20)

Literatura del realismo franco jhoel rios soto
Literatura del realismo  franco jhoel rios sotoLiteratura del realismo  franco jhoel rios soto
Literatura del realismo franco jhoel rios soto
 
La literatura del realismo 21
La literatura del realismo 21La literatura del realismo 21
La literatura del realismo 21
 
Literatura del realismo kevin
Literatura del realismo kevinLiteratura del realismo kevin
Literatura del realismo kevin
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
Literaturadel realismo
Literaturadel realismoLiteraturadel realismo
Literaturadel realismo
 
El realismo literario del siglo XIX
El realismo literario del siglo XIXEl realismo literario del siglo XIX
El realismo literario del siglo XIX
 
Literatura del Realismo, por Galileo Rengifo
Literatura del Realismo, por Galileo RengifoLiteratura del Realismo, por Galileo Rengifo
Literatura del Realismo, por Galileo Rengifo
 
Literatura del Realismo
Literatura del RealismoLiteratura del Realismo
Literatura del Realismo
 
LITERATURA DEL REALISMO
LITERATURA DEL REALISMO LITERATURA DEL REALISMO
LITERATURA DEL REALISMO
 
Trabajo de mia lazo
Trabajo de mia lazoTrabajo de mia lazo
Trabajo de mia lazo
 
Literatura del Realismo
Literatura del RealismoLiteratura del Realismo
Literatura del Realismo
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
Luis Angel Garcia Alvarado 3"A"
Luis Angel Garcia Alvarado 3"A"Luis Angel Garcia Alvarado 3"A"
Luis Angel Garcia Alvarado 3"A"
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
 
LITERATURA DEL REALISMO
LITERATURA DEL REALISMOLITERATURA DEL REALISMO
LITERATURA DEL REALISMO
 
Trabajo de mia lazo literatura del realismo
Trabajo de mia lazo  literatura del realismoTrabajo de mia lazo  literatura del realismo
Trabajo de mia lazo literatura del realismo
 
Trabajo de Giordy acuña literatura del realismo
Trabajo de Giordy acuña    literatura del realismoTrabajo de Giordy acuña    literatura del realismo
Trabajo de Giordy acuña literatura del realismo
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
Trabajo slideshare
Trabajo slideshareTrabajo slideshare
Trabajo slideshare
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

EL REALISMO LITERARIO

  • 1. EL REALISMO ESTUDIANTES : ELY FABIANA CRUZ TELLO GRADO : 3° DISCIPLINAS ÁREA : COMUNICACIÓN DOCENTE : GALO DE SOUZA RODRIGUES IQUITOS-PERÚ
  • 2.
  • 3. LITERARURA DEL REALISMO • CONTEXTO HISTORICO: Durante el siglo XIX se implanto de manera progresiva en el mundo industrial. Se cambio la forma de producción, las nuevas tecnologías generaron una alta industrialización provocando un cambio de vida. • DEFINICION: Fue un movimiento artístico y cultural que surgió en Francia, durante la segunda mitad del siglo XIX. Trataron de mostrar la sociedad de la época y ambientes cercanos al autor contradiciendo al idealismo y la individualidad
  • 4. ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL • BURGUESÍA: Estuvo formada por grandes empresarios y terratenientes. • PROGRESISTA: Eran grupos de pequeños, artesanos y militares de baja graduación. • PROLETARIOS: Era la clase a la que pertenecen los obreros y campesinos IDEOLOGIAS • POSITIVOS: Corriente filosófica que surgió tras el avance tecnológico y científico. • EVALUACIONES: Sostuvo que la evolución biológica era un proceso continuo de transformación de las especies
  • 5. CARACTERISTICAS • OBJETIVISMO: Consistía en la eliminación de todo aspecto subjetivo hecho fantástico o sentimiento que se aleja de lo real. • ANÁLISIS RIGUROSO DE LA REALIDAD: El escritor ofreció un retrato minucioso de lo observado. • NUEVO TIPO DE NOVELAS: Surgió un tipo de novela en la quese analiza minuciosamente las motivaciones de los personajes. • TEMA PRINCIPAL: Los problemas de la existencia humana componían el tema principal de la novela. • DENUNCIA LOS DEFECTOS DE LA SOCIEDAD: Ofrecio soluciones al lector
  • 6. ESPECIE LITERARIA DESTACADA • Nos permiten entrar en la mente de personaje, permitiendo conocer sus pensamientos y deseos, y todo lo que ocurre en el relato. • Los novelistas reflejaban los profundos cambios sociales en sus obras, lo cual extendió la representación detallada y completa de la realidad 768 × 512
  • 7. PREOCUSOR DEL REALISMO ESPAÑOL • Muchos criterios han destacado el realismo como rasgo de la literatura española. Muestra de ellas son las novelas picarescas y la obra de Queveclo. Por eso, no es extraño que el realismo en España sea bien acogido. • Los franceses Balsae, Flauberte, Sthandhal y el inglés Deckens fueron el punto punto de referencia obligados por los escritores del realismo. • El francés Zola, creador del naturaismo, fue modelo de los escritores españoles.
  • 8. GENEROS Y ESPECIES LITERARIAS DEL REALISMO • EPICO-NARRATIVO Es la forma narrativa que floreció en esta época, porque se adaptaba mejor para penetrar en el modo de vivir y en la intimidad de los personajes. • DRAMATICO: Floreció un teatro ligero, popular y masivo: la zarzuela. Es una especie literaria que combina los diálogos hablados con los diálogos contados.
  • 9. CRONOLOGIA • 1885: Inicio de la regencia de Maria Cristina. • 1874: Restauración borbónica en España. • 1866: Conflicto bélico entre Perú y España. • 1821: Proclamación de la independencia del Perú. • 1886-1887: Benito Pérez Galdós: publicación de Fortunata y Jacinta. • 1874: Juan Valera: publicación de Pepita Jiménez. • 1871: Publicación póstuma de Rimas, de Bécquer. • 1849: Fernán Caballero publicación de La gaviota.
  • 10. PRERREALISMO • De elementos costumbrista y una manera idealizada de contemplar la realidad. • Los escritores se desprendieron de sus prejuicios ideológicos y morales para describir la realidad y a su vez distanciándose de ella para que sus personajes hablen por sí mismos. REALISMO
  • 11. NATURALISMO • Surgió como una derivación del Realismo; tuvo como objetivo de explicar comportamientos del ser humano. Los escritores representaban a sus personajes en situaciones extremas de probreza y marginación, y les gustaba los ambientes más sórdidos.
  • 12. Benito Peréz Galdós • VIDA: Nació en 1843, en las Palmas de Gran Canaria. Estudió Derechos pero le atrajo más el periodismo. La literaturas fue su dedicación exclusiva y su medio de vida. • OBRAS: Novelas de la primera época: Tratan de problemas políticos y religioso, la contradicción entre lo tradicional y lo liberal. Estos fueron Doña perfecta y La fontana de oro. Episodios nacionales: Ofrece una visión novelaa de la historia del siglo XIX en España. Estos fueron Trafagar y El 19 de marzo y el 2 de mayo. Novelas contemporáneas: Son Fortunata y Jacinta y La deseheredada.
  • 13. ESTILO: Este atribuía el fracaso de la novela española a la incapacidad de los autores para observar la realidad. Por eso, en su creación literaria plasmó una visión de la realidad. • El humorismo: En sus primeras novelas en las que utilizó la caricatura, a veces muy feroz para caracterizar negativamente a ciertos personajes. • Reproducción de la lengua hablada: En toda su variedad de registros, tanto para caracterizar a sus personajes y dar variedad a las situaciones.
  • 14. JOSÉ MARÍA DE PEREDA Y SÁNCHEZ PERRÚA • VIDA: Cursó los estudios de educación primaria en su pueblo natal. Luego, se trasladó a capital para preparas su ingreso en el instituto Cántabro. Sufrió una neurastenia y fue trasladado a Andalucía. Al aparecer en Santander el diario La Abeja Montañesa. Ahí publico
  • 15. • OBRAS: a) LA PUCHERA. b) PEÑAS ARRIBA. • ESTILO: Su estilo realista y costumbrista, próxima al Romanticismo. Muchas de sus obras son de carácter autobiográfico. Sorprende con sus descripciones.
  • 16. LEOPOLDO GARCÍA ALAS Y UREÑA “CLARÍN” • VIDA: Entró a estudiar en el colegio de jesuitas. Desde el principio supo adaptarse a las normas y a la disciplina. Comenzó a engendrar el el sentimentalismo religioso. En 1875 ingrensó a trabajar en El Solfeo, donde va a firmar como Clarín. Publicó columnas con una dura critica llena de ironía contra la clase política de la Restauración.
  • 17. • OBRAS: a) ENSAYOS: Solos de Clarín (1885) Sermón perdido (1885) b) NOVELAS: Cuesta Abajo (1890-1891) La regenta (1884-1885) c) CEUNTO: Dos sabios, El dúo de la tos, El gallo Sócrates. • ESTILO: EL reflejo de las ideas liberales y progresista. Tuvo un marcado carácter regionalista y sensible a las injusticia. Se preocupó por el análisis psicológico de los personajes.Empleo un estilo indirecto libre.