SlideShare una empresa de Scribd logo
Literatura
I.E : San Martín de Porres
CURSO : Comunicación
AUTOR : Julio Alonso Puma Queija
GRADO/SEC. : 3ro Responsabilidad
IQUITOS-PERÚ
2019
Definición :
Fue un movimiento artístico y cultural que surgió en Francia, se extendió por
Europa durante la segunda mitad del siglo XIX. Mostraban la sociedad de la
época y los ambientes más cercanos al escritor, contradiciendo al idealismo e
individualismo.
Contexto histórico-cultural :
Durante el siglo XIV se implantó de manera progresiva en el mundo industrial el sistema económico
capitalista, que dura hasta hoy.
La forma de llevar la producción: De mano de obra masiva. Generaron una alta industrialización, provocó
un cambio económico en la forma de vida y en la organización social
Organización social :
Estuvo formado por
grandes empresarios y
terratenientes
Eran grupos de pequeños
empresarios, artesanos y militares
de baja graduación que se
enfrentaban a los ricos
Era la clase a la que
pertenecían os obreros y
campesinos que intentaban
defender sus derechos.
Aspecto Ideológico:
.Positivismo: Surgió tras los avances tecnológicos y científicos; propuso la observación
rigurosa y la experimentación como únicos métodos para llegar al conocimiento de la
realidad.
. Evolucionismo: Sostuvo que la evolución biológica era un proceso continuo de
transformación de las especies. Su padre fue Charles Darwin.
Consistía en la eliminación de todo aspecto subjetivo, hecho fantástico o sentimiento que se
alejaba de lo rea.
El escritor ofreció un retrato minucioso de lo que observaba.
: Surgió un tipo de novela en la que se analizaban minuciosamente las motivaciones
de los personajes y las costumbres.
Los problemas de la existencia humana componían el tema principal de la novela realista;
por ende, existió sumo interés por la descripción del carácter y la conducta de los personajes.
Ofreció soluciones al lector
Es decir, conocía el presente, el pasado y
el futuro de los personajes.
Características:
La especie literaria preferida. La novela
fue la especie literaria preferida. Los
novelistas reflejaban los profundos
cambios sociales en sus obras. La
extensión de la novela permitía una
representación detallada y completa
de la realidad y la posibilidad de
representar el mundo desde el punto
de vista del narrador aquel que todo
lo sabe que “penetra” en la mente de
sus personajes conoce sus
pensamientos y deseos.
Especie literaria destacada
Muchos críticos han destacado el realismo como rasgo de la
literatura española. Muestras de eso son la novela picaresca y
la obra literaria de QUEVEDO, por ejemplo. Por eso, no es
extraño que el realismo por corriente literaria, fuera bien
acogido en España.
Además de la propia tradición literaria española, grandes
novelistas europeos influyeron en su formación.
Estos son los más destacados:
Los franceses Balzac, Flaubert, Stendhal y el inglés Dickens
fueron el punto de referencia obligado para todos los
novelistas del realismo.
El francés Zola, creador del naturalismo, fue modelo de los
escritores españoles a partir de 1880.
Los rusos Dostoievski y Tolstói influyeron en una orientación
de la literatura social.
Precursores del realismo español
EPICONARRATIVO.
Dramáticooteatral
Géneros y especies literarias del Realismo
En esta época floreció la
novela, porque penetraba
mejor en el modo de vida
y en la intimidad de los
personajes.
Floreció la zarzuela. Es
una especie literaria que
combina los diálogos
hablados con los
diálogos cantados.
Cronología del Realismo
1821
Proclamación de la
Independencia del Perú.
1826
Perfeccionamiento de la
fotografía con niépce y Dguerre.
1857
Antonio Meucci:
Invención del teléfono.
1853
Alexander Wood:
Invención de la jeringa
hipodérmica.
1870
Benito Pérez Galdós: “Fontana de
Oro”
1874
Restauración borbónica en
España.
PRERREALISMO
LiteraturarealistaenEspaña
Se caracterizó por la notoria presencia de elementos
costumbristas y una manera idealizada de contemplar la
realidad
REPRESENTASTE: GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER (algunas
obras).
Surgió como una derivación del Realismo; tuvo como objetivo explicar
comportamientos del ser humano. Se trataba describir las reacciones de
los personajes en situaciones adversas.
Representantes: Emilia Pardo Guzmán y Vicente Blasco Ibáñez
REALISMO
Los escritores realistas se desprendieron de sus prejuicios ideológicos y
morales para describir la realidad distanciándose de ella para permitir
que los personajes y acontecimientos hablaran por si mismos.
NATURALISMO
A los 7 años entró a estudiar en el colegio de los jesuitas. Desde el
principio supo adaptarse a las normas y a la disciplina del centro. En
1875 ingresó a trabajar en el diario EL SOLFEO desde su columna
empezó a lanzar duras criticas llenas de ironía contra la clase política
de la restauración.
ESTILO
• Reflejó las ideas liberales y progresistas.
• Tuvo un marcado carácter regionalista.
• Destacó por ser muy crítico y sensible a las
injusticias.
• Se preocupó por el análisis psicológico de los
personajes.
LeopoloGarcíaAlas
Obras
• Ensayos: • Novelas: • Cuentos:
Solos de Clarín
(1881)
Cuesta abajo
(1890)
El dúo de la tos
JoséMaríadePereda
ySánchezPorrúa
Cursó los estudios de educación primaria en su pueblo natal. Luego se traslado
a la capital Santander para preparar su ingreso en el instituto Cántabro. Sufrió
una neurastenia que lo dejo postrado y obligo a su familia a enviarlo a
Andalucía . Ahí publico sin firma, criticas teatrales y esbozos costumbristas con
el seudónimo ”PAREDES”.
ESTILO:
• Su estilo realista y costumbrista próximo al romanticismo y al naturalismo
fue descrito como “perediano”.
• Muchas de sus obras son de carácter autobiográfico.
• Sorprende con sus descripciones .
Obras
La Puchera
(1889)
Peñas arriba
(1895)
BenitoPérezGaldós
Nació en 1843, en las palmas de gran canaria. Viajó a Madrid para estudiar
derecho, pero le atrajo más el periodismo. Fue un colaborador desde 1865 de
algunas revistas y participó en frecuentes tertulias literarias en los cafès
madrileños. La literatura fue su dedicación exclusiva y su medio de vida. De
ideología progresista, intervino en política en el partido Liberal y en el
Republicano, mas adelante.
ESTILO.
Pérez Galdós atribuía el fracaso de la novela española a la incapacidad de los
autores para observar la realidad. Por eso, en su creación literaria plasmó una
visión de la realidad fundamentada en 2 elementos.
EL HUMORISMO.
REPRODUCCION DE LA LENGUA HABLADA.
Obras
• Novelas de la
primera época:
• Episodios
nacionales:
• Novelas de la
primera época:
Doña perfecta Trafalgar Son Fortunata y
Jacinta
Literaturadel realismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL REALISMO
EL REALISMOEL REALISMO
EL REALISMO
eyberesgein
 
El realismo literario 1
El realismo literario 1El realismo literario 1
El realismo literario 1
ALEXIACAROLINADIAZAR
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
JuleyMoranSilva
 
Literatura del Realismo
Literatura del RealismoLiteratura del Realismo
Literatura del Realismo
AdrianaTorresMurriet
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
luisarengifo6
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
RochelyNavarro
 
Luis Angel Garcia Alvarado 3"A"
Luis Angel Garcia Alvarado 3"A"Luis Angel Garcia Alvarado 3"A"
Luis Angel Garcia Alvarado 3"A"
LuisAngel446
 
LITERATURA DEL REALISMO
LITERATURA DEL REALISMO LITERATURA DEL REALISMO
LITERATURA DEL REALISMO
AlissonViviana
 
literatura del realismo
literatura del realismoliteratura del realismo
literatura del realismo
benjhaminpezopia
 
Trabajo de mia lazo
Trabajo de mia lazoTrabajo de mia lazo
Trabajo de mia lazo
MIALAZO
 
Realismo literario
Realismo literarioRealismo literario
Realismo literario
Junior Quiroga
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
MauricioMestanza
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
FatimaKarinaIglesias
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
FatimaKarinaIglesias
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
GaelMozombite
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
FatimaKarinaIglesias
 
Realismo en España
Realismo en EspañaRealismo en España
Realismo en Españagcat3095
 
Literatura del realismo franco jhoel rios soto
Literatura del realismo  franco jhoel rios sotoLiteratura del realismo  franco jhoel rios soto
Literatura del realismo franco jhoel rios soto
Franco142019
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
javilasan
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismo Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
Jose Pavia
 

La actualidad más candente (20)

EL REALISMO
EL REALISMOEL REALISMO
EL REALISMO
 
El realismo literario 1
El realismo literario 1El realismo literario 1
El realismo literario 1
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
Literatura del Realismo
Literatura del RealismoLiteratura del Realismo
Literatura del Realismo
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
Luis Angel Garcia Alvarado 3"A"
Luis Angel Garcia Alvarado 3"A"Luis Angel Garcia Alvarado 3"A"
Luis Angel Garcia Alvarado 3"A"
 
LITERATURA DEL REALISMO
LITERATURA DEL REALISMO LITERATURA DEL REALISMO
LITERATURA DEL REALISMO
 
literatura del realismo
literatura del realismoliteratura del realismo
literatura del realismo
 
Trabajo de mia lazo
Trabajo de mia lazoTrabajo de mia lazo
Trabajo de mia lazo
 
Realismo literario
Realismo literarioRealismo literario
Realismo literario
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
Realismo en España
Realismo en EspañaRealismo en España
Realismo en España
 
Literatura del realismo franco jhoel rios soto
Literatura del realismo  franco jhoel rios sotoLiteratura del realismo  franco jhoel rios soto
Literatura del realismo franco jhoel rios soto
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismo Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
 

Similar a Literaturadel realismo

La literatura del realismo 21
La literatura del realismo 21La literatura del realismo 21
La literatura del realismo 21
diegosajami
 
Literatura del Realismo
Literatura del RealismoLiteratura del Realismo
Literatura del Realismo
MelissaDelAguilaVarg
 
Literatura del realismo.
Literatura del realismo.Literatura del realismo.
Literatura del realismo.
PauloVallesEstela1
 
Alessandra
AlessandraAlessandra
La Literatura del Realismo 2
La Literatura del Realismo 2La Literatura del Realismo 2
La Literatura del Realismo 2
EduardoVasquez95
 
La Literatura del Realismo
La Literatura del Realismo La Literatura del Realismo
La Literatura del Realismo
EduardoVasquez95
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
soranysuneymoenamont
 
El realismo literario del siglo XIX
El realismo literario del siglo XIXEl realismo literario del siglo XIX
El realismo literario del siglo XIX
BugsBunny32
 
GABRIELA DEL AGUILA COBOS
GABRIELA DEL AGUILA COBOS GABRIELA DEL AGUILA COBOS
GABRIELA DEL AGUILA COBOS
Gabriela Del Aguila
 
El realismo Lucia Diaz Torres
El realismo Lucia Diaz TorresEl realismo Lucia Diaz Torres
El realismo Lucia Diaz Torres
Lucia Torres
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
kagifresa52
 
El Realismo.
El Realismo.El Realismo.
Literatura del Realismo
Literatura del RealismoLiteratura del Realismo
Literatura del Realismo
Rios142005
 
El realismo ale slideshare [autoguardado]
El realismo ale slideshare [autoguardado]El realismo ale slideshare [autoguardado]
El realismo ale slideshare [autoguardado]
Alexia Viviana Zuta Pinedo
 
Realismo beca ramos
Realismo beca ramosRealismo beca ramos
Realismo beca ramos
rebeca635
 

Similar a Literaturadel realismo (16)

La literatura del realismo 21
La literatura del realismo 21La literatura del realismo 21
La literatura del realismo 21
 
Literatura del Realismo
Literatura del RealismoLiteratura del Realismo
Literatura del Realismo
 
Literatura del realismo.
Literatura del realismo.Literatura del realismo.
Literatura del realismo.
 
Alessandra amiga
Alessandra amigaAlessandra amiga
Alessandra amiga
 
Alessandra
AlessandraAlessandra
Alessandra
 
La Literatura del Realismo 2
La Literatura del Realismo 2La Literatura del Realismo 2
La Literatura del Realismo 2
 
La Literatura del Realismo
La Literatura del Realismo La Literatura del Realismo
La Literatura del Realismo
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
El realismo literario del siglo XIX
El realismo literario del siglo XIXEl realismo literario del siglo XIX
El realismo literario del siglo XIX
 
GABRIELA DEL AGUILA COBOS
GABRIELA DEL AGUILA COBOS GABRIELA DEL AGUILA COBOS
GABRIELA DEL AGUILA COBOS
 
El realismo Lucia Diaz Torres
El realismo Lucia Diaz TorresEl realismo Lucia Diaz Torres
El realismo Lucia Diaz Torres
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
El Realismo.
El Realismo.El Realismo.
El Realismo.
 
Literatura del Realismo
Literatura del RealismoLiteratura del Realismo
Literatura del Realismo
 
El realismo ale slideshare [autoguardado]
El realismo ale slideshare [autoguardado]El realismo ale slideshare [autoguardado]
El realismo ale slideshare [autoguardado]
 
Realismo beca ramos
Realismo beca ramosRealismo beca ramos
Realismo beca ramos
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Literaturadel realismo

  • 1. Literatura I.E : San Martín de Porres CURSO : Comunicación AUTOR : Julio Alonso Puma Queija GRADO/SEC. : 3ro Responsabilidad IQUITOS-PERÚ 2019
  • 2. Definición : Fue un movimiento artístico y cultural que surgió en Francia, se extendió por Europa durante la segunda mitad del siglo XIX. Mostraban la sociedad de la época y los ambientes más cercanos al escritor, contradiciendo al idealismo e individualismo. Contexto histórico-cultural : Durante el siglo XIV se implantó de manera progresiva en el mundo industrial el sistema económico capitalista, que dura hasta hoy. La forma de llevar la producción: De mano de obra masiva. Generaron una alta industrialización, provocó un cambio económico en la forma de vida y en la organización social Organización social : Estuvo formado por grandes empresarios y terratenientes Eran grupos de pequeños empresarios, artesanos y militares de baja graduación que se enfrentaban a los ricos Era la clase a la que pertenecían os obreros y campesinos que intentaban defender sus derechos.
  • 3. Aspecto Ideológico: .Positivismo: Surgió tras los avances tecnológicos y científicos; propuso la observación rigurosa y la experimentación como únicos métodos para llegar al conocimiento de la realidad. . Evolucionismo: Sostuvo que la evolución biológica era un proceso continuo de transformación de las especies. Su padre fue Charles Darwin. Consistía en la eliminación de todo aspecto subjetivo, hecho fantástico o sentimiento que se alejaba de lo rea. El escritor ofreció un retrato minucioso de lo que observaba. : Surgió un tipo de novela en la que se analizaban minuciosamente las motivaciones de los personajes y las costumbres. Los problemas de la existencia humana componían el tema principal de la novela realista; por ende, existió sumo interés por la descripción del carácter y la conducta de los personajes. Ofreció soluciones al lector Es decir, conocía el presente, el pasado y el futuro de los personajes. Características:
  • 4. La especie literaria preferida. La novela fue la especie literaria preferida. Los novelistas reflejaban los profundos cambios sociales en sus obras. La extensión de la novela permitía una representación detallada y completa de la realidad y la posibilidad de representar el mundo desde el punto de vista del narrador aquel que todo lo sabe que “penetra” en la mente de sus personajes conoce sus pensamientos y deseos. Especie literaria destacada
  • 5. Muchos críticos han destacado el realismo como rasgo de la literatura española. Muestras de eso son la novela picaresca y la obra literaria de QUEVEDO, por ejemplo. Por eso, no es extraño que el realismo por corriente literaria, fuera bien acogido en España. Además de la propia tradición literaria española, grandes novelistas europeos influyeron en su formación. Estos son los más destacados: Los franceses Balzac, Flaubert, Stendhal y el inglés Dickens fueron el punto de referencia obligado para todos los novelistas del realismo. El francés Zola, creador del naturalismo, fue modelo de los escritores españoles a partir de 1880. Los rusos Dostoievski y Tolstói influyeron en una orientación de la literatura social. Precursores del realismo español
  • 6. EPICONARRATIVO. Dramáticooteatral Géneros y especies literarias del Realismo En esta época floreció la novela, porque penetraba mejor en el modo de vida y en la intimidad de los personajes. Floreció la zarzuela. Es una especie literaria que combina los diálogos hablados con los diálogos cantados.
  • 7. Cronología del Realismo 1821 Proclamación de la Independencia del Perú. 1826 Perfeccionamiento de la fotografía con niépce y Dguerre. 1857 Antonio Meucci: Invención del teléfono. 1853 Alexander Wood: Invención de la jeringa hipodérmica. 1870 Benito Pérez Galdós: “Fontana de Oro” 1874 Restauración borbónica en España.
  • 8. PRERREALISMO LiteraturarealistaenEspaña Se caracterizó por la notoria presencia de elementos costumbristas y una manera idealizada de contemplar la realidad REPRESENTASTE: GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER (algunas obras). Surgió como una derivación del Realismo; tuvo como objetivo explicar comportamientos del ser humano. Se trataba describir las reacciones de los personajes en situaciones adversas. Representantes: Emilia Pardo Guzmán y Vicente Blasco Ibáñez REALISMO Los escritores realistas se desprendieron de sus prejuicios ideológicos y morales para describir la realidad distanciándose de ella para permitir que los personajes y acontecimientos hablaran por si mismos. NATURALISMO
  • 9.
  • 10. A los 7 años entró a estudiar en el colegio de los jesuitas. Desde el principio supo adaptarse a las normas y a la disciplina del centro. En 1875 ingresó a trabajar en el diario EL SOLFEO desde su columna empezó a lanzar duras criticas llenas de ironía contra la clase política de la restauración. ESTILO • Reflejó las ideas liberales y progresistas. • Tuvo un marcado carácter regionalista. • Destacó por ser muy crítico y sensible a las injusticias. • Se preocupó por el análisis psicológico de los personajes. LeopoloGarcíaAlas
  • 11. Obras • Ensayos: • Novelas: • Cuentos: Solos de Clarín (1881) Cuesta abajo (1890) El dúo de la tos
  • 12. JoséMaríadePereda ySánchezPorrúa Cursó los estudios de educación primaria en su pueblo natal. Luego se traslado a la capital Santander para preparar su ingreso en el instituto Cántabro. Sufrió una neurastenia que lo dejo postrado y obligo a su familia a enviarlo a Andalucía . Ahí publico sin firma, criticas teatrales y esbozos costumbristas con el seudónimo ”PAREDES”. ESTILO: • Su estilo realista y costumbrista próximo al romanticismo y al naturalismo fue descrito como “perediano”. • Muchas de sus obras son de carácter autobiográfico. • Sorprende con sus descripciones .
  • 14. BenitoPérezGaldós Nació en 1843, en las palmas de gran canaria. Viajó a Madrid para estudiar derecho, pero le atrajo más el periodismo. Fue un colaborador desde 1865 de algunas revistas y participó en frecuentes tertulias literarias en los cafès madrileños. La literatura fue su dedicación exclusiva y su medio de vida. De ideología progresista, intervino en política en el partido Liberal y en el Republicano, mas adelante. ESTILO. Pérez Galdós atribuía el fracaso de la novela española a la incapacidad de los autores para observar la realidad. Por eso, en su creación literaria plasmó una visión de la realidad fundamentada en 2 elementos. EL HUMORISMO. REPRODUCCION DE LA LENGUA HABLADA.
  • 15. Obras • Novelas de la primera época: • Episodios nacionales: • Novelas de la primera época: Doña perfecta Trafalgar Son Fortunata y Jacinta