SlideShare una empresa de Scribd logo
1.-Introducción i Período
2.-El relativismo
3.-Tipos de relativismos.
4.-Filosofos mas representativos
Trata los problemasTrata los problemas
filosóficos que rodean lafilosóficos que rodean la
teoria del conocimiento.teoria del conocimiento.
Se ocupa de:
•La definición del bien yLa definición del bien y
del mal.del mal.
• Tolerar todas lasTolerar todas las
perspectivas.perspectivas.
• Afirmar que la moralidadAfirmar que la moralidad
es incorrecta.es incorrecta.
¿Significa que los valores son siempre válidos en el
seno de sus respectivas culturas y de sus
correspondientes épocas?
Es decir, ¿Son los valores relativos a cada cultura o a
cada época?¿O existen valores que podemos
considerar universales en toda cultura y época?
Esto es lo que se conoce como el problema de
relativismo moral.
1.- Relativismo Antropológico.
2.- Relativismo individualista.
3.- Relativismo social.
4.-Relativismo cultural.
5.-Relativismo racista.
El factor condicionante de la verdad del juicio no
sería el hombre individual sino el hombre en
cuanto especie. La especie humana goza de unas
determinadas estructuras mentales, en virtud de
las cuales capta la realidad de un modo exclusivo y
determinado. se considera al hombre como
productor o creador de la verdad, y no como
descubridor de la misma.
Es aquella forma para la que el elemento
condicionante de la verdad del juicio sería
el sujeto cognoscente individual, es decir,
todos y cada uno de los hombres. La
estructura de cada sujeto humano
determinaría la verdad del juicio.
La característica del fenómeno social y lo que constituye su
esencia sería la coacción, la presión que la sociedad ejerce
sobre los individuos que la integran. El grupo social presiona,
de modo irresistible e inconsciente sobre sus miembros,
imponiéndoles normas de conducta y criterios de valoración.
Esta coacción no se siente cuando el individuo acepta y
cumple con las normas sociales y, por ello, cae en la ilusión
de creer que es él mismo el que, espontánea y
voluntariamente, se las impone.
La unidad histórica sería la cultura, un ente
encerrado en sí mismo, con vida propia, al que
pueden aplicarse las categorías biológicas de
nacimiento, muerte, juventud y vejez. Cada
cultura realiza una valoración de lo real, y esta
valoración sería distinta en cada una de ellas.
Toda manifestación cultural estaría determinada
por la raza, que no hay que confundir con el grupo
social, ya que una misma sociedad puede, de
hecho, estar integrada por diversas razas. La raza
sería el principio creador y el elemento de toda
producción cultural, a la que habrá que valorar
positivamente, si se trata de una raza superior, o
negativamente, en los casos de las
razas inferiores.
Era un filósofo griego
Entiende el saber como la
búsqueda de la verdad
No escribió absolutamente
nada
Solo sé que no sé
nada.
Nació en Atenas
Era aristócrata
Su guía espiritual era
Sócrates
Critica el relativismo
Nació en la Isla de Samos
Afirmaba que todo era
matemáticas
Fundó la escuela Pitagórica
Creó el teorema de
Pitágoras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamento de la ética
Fundamento de la éticaFundamento de la ética
Fundamento de la ética
Maia Noquellë
 
Tema 3 etica
Tema 3 eticaTema 3 etica
Tema 3 etica
cuartoinformatica
 
Valores en la sociedad axiologia y anomia
Valores en la sociedad axiologia y anomiaValores en la sociedad axiologia y anomia
Valores en la sociedad axiologia y anomia
jheimyk
 
Traabjoo filosofia
Traabjoo filosofiaTraabjoo filosofia
Traabjoo filosofia
wemissmarina
 
Que es la axiología
Que es la axiologíaQue es la axiología
Que es la axiología
j-s-t
 
Ramas de la ética
Ramas de la éticaRamas de la ética
Ramas de la ética
esther beltra
 
Etica mayra laura paula erika
Etica mayra laura paula erikaEtica mayra laura paula erika
Etica mayra laura paula erika
mayraflorez13
 
axiologia y anomia
axiologia y anomiaaxiologia y anomia
axiologia y anomia
Benjamin Ramirez
 
Exposicion de filosofia analexa
Exposicion de filosofia analexaExposicion de filosofia analexa
Exposicion de filosofia analexa
anacriollo123
 
Dimensiones de la conciencia moral
Dimensiones de la conciencia moralDimensiones de la conciencia moral
Dimensiones de la conciencia moral
M Re
 
“LA IDEOLOGÍA”
“LA IDEOLOGÍA”“LA IDEOLOGÍA”
“LA IDEOLOGÍA”
Heby Rx
 
Cultura contemporanea
Cultura contemporaneaCultura contemporanea
Cultura contemporanea
Marco Guzman
 
Teorías éticas línea del tiempo 2
Teorías éticas línea del tiempo 2Teorías éticas línea del tiempo 2
Teorías éticas línea del tiempo 2
Viktor Barrientos Arce
 
Que es la axiologia
Que es la  axiologiaQue es la  axiologia
Que es la axiologia
JOTACORTEX
 
Axiologia y anomia
Axiologia y anomiaAxiologia y anomia
Axiologia y anomia diapositivas
Axiologia y anomia diapositivasAxiologia y anomia diapositivas
Axiologia y anomia diapositivas
mauriciomorenoq
 
Guía de Etica
Guía de EticaGuía de Etica
Guía de Etica
Rafael Bermúdez Ortiz
 
La ética según el universalismo, pluralismo y relativismo
La ética según el universalismo, pluralismo y relativismoLa ética según el universalismo, pluralismo y relativismo
La ética según el universalismo, pluralismo y relativismo
Catalina Sagredo
 

La actualidad más candente (18)

Fundamento de la ética
Fundamento de la éticaFundamento de la ética
Fundamento de la ética
 
Tema 3 etica
Tema 3 eticaTema 3 etica
Tema 3 etica
 
Valores en la sociedad axiologia y anomia
Valores en la sociedad axiologia y anomiaValores en la sociedad axiologia y anomia
Valores en la sociedad axiologia y anomia
 
Traabjoo filosofia
Traabjoo filosofiaTraabjoo filosofia
Traabjoo filosofia
 
Que es la axiología
Que es la axiologíaQue es la axiología
Que es la axiología
 
Ramas de la ética
Ramas de la éticaRamas de la ética
Ramas de la ética
 
Etica mayra laura paula erika
Etica mayra laura paula erikaEtica mayra laura paula erika
Etica mayra laura paula erika
 
axiologia y anomia
axiologia y anomiaaxiologia y anomia
axiologia y anomia
 
Exposicion de filosofia analexa
Exposicion de filosofia analexaExposicion de filosofia analexa
Exposicion de filosofia analexa
 
Dimensiones de la conciencia moral
Dimensiones de la conciencia moralDimensiones de la conciencia moral
Dimensiones de la conciencia moral
 
“LA IDEOLOGÍA”
“LA IDEOLOGÍA”“LA IDEOLOGÍA”
“LA IDEOLOGÍA”
 
Cultura contemporanea
Cultura contemporaneaCultura contemporanea
Cultura contemporanea
 
Teorías éticas línea del tiempo 2
Teorías éticas línea del tiempo 2Teorías éticas línea del tiempo 2
Teorías éticas línea del tiempo 2
 
Que es la axiologia
Que es la  axiologiaQue es la  axiologia
Que es la axiologia
 
Axiologia y anomia
Axiologia y anomiaAxiologia y anomia
Axiologia y anomia
 
Axiologia y anomia diapositivas
Axiologia y anomia diapositivasAxiologia y anomia diapositivas
Axiologia y anomia diapositivas
 
Guía de Etica
Guía de EticaGuía de Etica
Guía de Etica
 
La ética según el universalismo, pluralismo y relativismo
La ética según el universalismo, pluralismo y relativismoLa ética según el universalismo, pluralismo y relativismo
La ética según el universalismo, pluralismo y relativismo
 

Destacado

La guerra de Flandes. F. Javier Carretero Celada
La guerra de Flandes. F. Javier Carretero CeladaLa guerra de Flandes. F. Javier Carretero Celada
La guerra de Flandes. F. Javier Carretero Celada
guestcd854f
 
Cuidemos el agua
Cuidemos el aguaCuidemos el agua
Cuidemos el agua
Carmen Cardinale
 
Práctica número 2
Práctica número 2Práctica número 2
Práctica número 2
Inés Pérez Petronila
 
Luz ninive fernández_naal_diapositivas_calidadeducativa
Luz ninive fernández_naal_diapositivas_calidadeducativaLuz ninive fernández_naal_diapositivas_calidadeducativa
Luz ninive fernández_naal_diapositivas_calidadeducativa
IPCLUZ_FN
 
La basura en el colegio...01
La basura en el colegio...01La basura en el colegio...01
La basura en el colegio...01
Jimmy010594
 
Invitacion
InvitacionInvitacion
Los sacramentos nos unen al Señor
Los sacramentos nos unen al SeñorLos sacramentos nos unen al Señor
Los sacramentos nos unen al Señor
marice900
 
Arturo allende
Arturo allendeArturo allende
Arturo allende
PEDRO MARTINEZ
 
Mildre granadillo educacion fisica
Mildre granadillo educacion fisicaMildre granadillo educacion fisica
Mildre granadillo educacion fisica
granadillo123
 
Guayaquil, un ente vivo agost31
Guayaquil, un ente vivo agost31Guayaquil, un ente vivo agost31
Guayaquil, un ente vivo agost31
Christel Game
 
Mapa mental filosofia equipo
Mapa mental filosofia equipoMapa mental filosofia equipo
Mapa mental filosofia equipo
Leonor Velazquez Cruz
 
Ninots de las fallas 2015
Ninots de las fallas 2015Ninots de las fallas 2015
Ninots de las fallas 2015
Crapulator
 
Leccion 2
Leccion 2Leccion 2
Leccion 2
JimmyMasa69j
 
Presentación computación
Presentación computaciónPresentación computación
Presentación computación
xjloaiza
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
David Hume i els conceptes metafísics.
David Hume i els conceptes metafísics.David Hume i els conceptes metafísics.
David Hume i els conceptes metafísics.
Manel Villar (Institut Poeta Maragall)
 
Yomaro trabajo de cheo wisky.!!
Yomaro trabajo de cheo wisky.!!Yomaro trabajo de cheo wisky.!!
Yomaro trabajo de cheo wisky.!!
yomaro
 
Castells[1]
Castells[1]Castells[1]
Castells[1]
MiriamHaide
 
Sexualidad hipervinculo
Sexualidad hipervinculoSexualidad hipervinculo
Sexualidad hipervinculo
Alejandro2007
 

Destacado (20)

La guerra de Flandes. F. Javier Carretero Celada
La guerra de Flandes. F. Javier Carretero CeladaLa guerra de Flandes. F. Javier Carretero Celada
La guerra de Flandes. F. Javier Carretero Celada
 
Cuidemos el agua
Cuidemos el aguaCuidemos el agua
Cuidemos el agua
 
Práctica número 2
Práctica número 2Práctica número 2
Práctica número 2
 
Luz ninive fernández_naal_diapositivas_calidadeducativa
Luz ninive fernández_naal_diapositivas_calidadeducativaLuz ninive fernández_naal_diapositivas_calidadeducativa
Luz ninive fernández_naal_diapositivas_calidadeducativa
 
La basura en el colegio...01
La basura en el colegio...01La basura en el colegio...01
La basura en el colegio...01
 
Invitacion
InvitacionInvitacion
Invitacion
 
Los sacramentos nos unen al Señor
Los sacramentos nos unen al SeñorLos sacramentos nos unen al Señor
Los sacramentos nos unen al Señor
 
Arturo allende
Arturo allendeArturo allende
Arturo allende
 
Mildre granadillo educacion fisica
Mildre granadillo educacion fisicaMildre granadillo educacion fisica
Mildre granadillo educacion fisica
 
Guayaquil, un ente vivo agost31
Guayaquil, un ente vivo agost31Guayaquil, un ente vivo agost31
Guayaquil, un ente vivo agost31
 
Mapa mental filosofia equipo
Mapa mental filosofia equipoMapa mental filosofia equipo
Mapa mental filosofia equipo
 
Ninots de las fallas 2015
Ninots de las fallas 2015Ninots de las fallas 2015
Ninots de las fallas 2015
 
Grup 4: Els ulls. Les plomes
Grup 4: Els ulls. Les plomesGrup 4: Els ulls. Les plomes
Grup 4: Els ulls. Les plomes
 
Leccion 2
Leccion 2Leccion 2
Leccion 2
 
Presentación computación
Presentación computaciónPresentación computación
Presentación computación
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
David Hume i els conceptes metafísics.
David Hume i els conceptes metafísics.David Hume i els conceptes metafísics.
David Hume i els conceptes metafísics.
 
Yomaro trabajo de cheo wisky.!!
Yomaro trabajo de cheo wisky.!!Yomaro trabajo de cheo wisky.!!
Yomaro trabajo de cheo wisky.!!
 
Castells[1]
Castells[1]Castells[1]
Castells[1]
 
Sexualidad hipervinculo
Sexualidad hipervinculoSexualidad hipervinculo
Sexualidad hipervinculo
 

Similar a El relativismocaxci

LA CONSTRUCCION DE LA IDENTIDAD
LA CONSTRUCCION DE LA IDENTIDADLA CONSTRUCCION DE LA IDENTIDAD
LA CONSTRUCCION DE LA IDENTIDAD
Ricardo Mojica
 
laidentidadexposicionsociologia-160126153705.pdf
laidentidadexposicionsociologia-160126153705.pdflaidentidadexposicionsociologia-160126153705.pdf
laidentidadexposicionsociologia-160126153705.pdf
RusbelRodriguezRosal
 
Los problemas teoricos de la antropologia
Los problemas teoricos de la antropologiaLos problemas teoricos de la antropologia
Los problemas teoricos de la antropologia
Agus Jz
 
cultura, caracteristicas y elementos.pdf
cultura, caracteristicas y elementos.pdfcultura, caracteristicas y elementos.pdf
cultura, caracteristicas y elementos.pdf
VILLACORTACASTROEMAN
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
DIEGO garcia
 
Cultura
CulturaCultura
Religion 11 relativismo cultural 2019
Religion 11 relativismo cultural 2019Religion 11 relativismo cultural 2019
Religion 11 relativismo cultural 2019
LilyRojas7
 
Axiologia.
Axiologia.Axiologia.
Uce sociología general valarezo juan 17 11-13
Uce sociología general  valarezo juan 17 11-13Uce sociología general  valarezo juan 17 11-13
Uce sociología general valarezo juan 17 11-13
Juan Valarezo
 
Cultura 1
Cultura 1Cultura 1
Cultura 1
h&h
 
Humanidades y reflexion
Humanidades y reflexionHumanidades y reflexion
Humanidades y reflexion
kchorro3434
 
Etica
EticaEtica
Es posible la felicidad en nuestro mundo cultural y natural
Es posible la felicidad en nuestro mundo cultural y naturalEs posible la felicidad en nuestro mundo cultural y natural
Es posible la felicidad en nuestro mundo cultural y natural
Luis Angel Rios Perea
 
Uce sociología general valarezo juan 17 11-13
Uce sociología general  valarezo juan 17 11-13Uce sociología general  valarezo juan 17 11-13
Uce sociología general valarezo juan 17 11-13
Juan Valarezo
 
Sociedad y cultura
Sociedad y culturaSociedad y cultura
Sociedad y cultura
José Pedro Avila
 
Identidad cultural por alma brenda hernandez aparicio
Identidad cultural por alma brenda hernandez aparicioIdentidad cultural por alma brenda hernandez aparicio
Identidad cultural por alma brenda hernandez aparicio
osvaldo gonzalez
 
ÉTICA FILOSÓFICA
ÉTICA FILOSÓFICAÉTICA FILOSÓFICA
ÉTICA FILOSÓFICA
janarvaez
 
ÉTICA FILOSÓFICA
ÉTICA FILOSÓFICAÉTICA FILOSÓFICA
ÉTICA FILOSÓFICA
janarvaez
 
Cultura E Identidad Cultural
Cultura E Identidad CulturalCultura E Identidad Cultural
Cultura E Identidad Cultural
Daniel Mauricio Verón Salinas
 
Recursos formacion etica_y_ciudadana
Recursos formacion etica_y_ciudadanaRecursos formacion etica_y_ciudadana
Recursos formacion etica_y_ciudadana
Bernardita Naranjo
 

Similar a El relativismocaxci (20)

LA CONSTRUCCION DE LA IDENTIDAD
LA CONSTRUCCION DE LA IDENTIDADLA CONSTRUCCION DE LA IDENTIDAD
LA CONSTRUCCION DE LA IDENTIDAD
 
laidentidadexposicionsociologia-160126153705.pdf
laidentidadexposicionsociologia-160126153705.pdflaidentidadexposicionsociologia-160126153705.pdf
laidentidadexposicionsociologia-160126153705.pdf
 
Los problemas teoricos de la antropologia
Los problemas teoricos de la antropologiaLos problemas teoricos de la antropologia
Los problemas teoricos de la antropologia
 
cultura, caracteristicas y elementos.pdf
cultura, caracteristicas y elementos.pdfcultura, caracteristicas y elementos.pdf
cultura, caracteristicas y elementos.pdf
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Religion 11 relativismo cultural 2019
Religion 11 relativismo cultural 2019Religion 11 relativismo cultural 2019
Religion 11 relativismo cultural 2019
 
Axiologia.
Axiologia.Axiologia.
Axiologia.
 
Uce sociología general valarezo juan 17 11-13
Uce sociología general  valarezo juan 17 11-13Uce sociología general  valarezo juan 17 11-13
Uce sociología general valarezo juan 17 11-13
 
Cultura 1
Cultura 1Cultura 1
Cultura 1
 
Humanidades y reflexion
Humanidades y reflexionHumanidades y reflexion
Humanidades y reflexion
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Es posible la felicidad en nuestro mundo cultural y natural
Es posible la felicidad en nuestro mundo cultural y naturalEs posible la felicidad en nuestro mundo cultural y natural
Es posible la felicidad en nuestro mundo cultural y natural
 
Uce sociología general valarezo juan 17 11-13
Uce sociología general  valarezo juan 17 11-13Uce sociología general  valarezo juan 17 11-13
Uce sociología general valarezo juan 17 11-13
 
Sociedad y cultura
Sociedad y culturaSociedad y cultura
Sociedad y cultura
 
Identidad cultural por alma brenda hernandez aparicio
Identidad cultural por alma brenda hernandez aparicioIdentidad cultural por alma brenda hernandez aparicio
Identidad cultural por alma brenda hernandez aparicio
 
ÉTICA FILOSÓFICA
ÉTICA FILOSÓFICAÉTICA FILOSÓFICA
ÉTICA FILOSÓFICA
 
ÉTICA FILOSÓFICA
ÉTICA FILOSÓFICAÉTICA FILOSÓFICA
ÉTICA FILOSÓFICA
 
Cultura E Identidad Cultural
Cultura E Identidad CulturalCultura E Identidad Cultural
Cultura E Identidad Cultural
 
Recursos formacion etica_y_ciudadana
Recursos formacion etica_y_ciudadanaRecursos formacion etica_y_ciudadana
Recursos formacion etica_y_ciudadana
 

El relativismocaxci

  • 1.
  • 2. 1.-Introducción i Período 2.-El relativismo 3.-Tipos de relativismos. 4.-Filosofos mas representativos
  • 3.
  • 4. Trata los problemasTrata los problemas filosóficos que rodean lafilosóficos que rodean la teoria del conocimiento.teoria del conocimiento. Se ocupa de: •La definición del bien yLa definición del bien y del mal.del mal. • Tolerar todas lasTolerar todas las perspectivas.perspectivas. • Afirmar que la moralidadAfirmar que la moralidad es incorrecta.es incorrecta.
  • 5.
  • 6.
  • 7. ¿Significa que los valores son siempre válidos en el seno de sus respectivas culturas y de sus correspondientes épocas? Es decir, ¿Son los valores relativos a cada cultura o a cada época?¿O existen valores que podemos considerar universales en toda cultura y época? Esto es lo que se conoce como el problema de relativismo moral.
  • 8. 1.- Relativismo Antropológico. 2.- Relativismo individualista. 3.- Relativismo social. 4.-Relativismo cultural. 5.-Relativismo racista.
  • 9. El factor condicionante de la verdad del juicio no sería el hombre individual sino el hombre en cuanto especie. La especie humana goza de unas determinadas estructuras mentales, en virtud de las cuales capta la realidad de un modo exclusivo y determinado. se considera al hombre como productor o creador de la verdad, y no como descubridor de la misma.
  • 10. Es aquella forma para la que el elemento condicionante de la verdad del juicio sería el sujeto cognoscente individual, es decir, todos y cada uno de los hombres. La estructura de cada sujeto humano determinaría la verdad del juicio.
  • 11. La característica del fenómeno social y lo que constituye su esencia sería la coacción, la presión que la sociedad ejerce sobre los individuos que la integran. El grupo social presiona, de modo irresistible e inconsciente sobre sus miembros, imponiéndoles normas de conducta y criterios de valoración. Esta coacción no se siente cuando el individuo acepta y cumple con las normas sociales y, por ello, cae en la ilusión de creer que es él mismo el que, espontánea y voluntariamente, se las impone.
  • 12. La unidad histórica sería la cultura, un ente encerrado en sí mismo, con vida propia, al que pueden aplicarse las categorías biológicas de nacimiento, muerte, juventud y vejez. Cada cultura realiza una valoración de lo real, y esta valoración sería distinta en cada una de ellas.
  • 13. Toda manifestación cultural estaría determinada por la raza, que no hay que confundir con el grupo social, ya que una misma sociedad puede, de hecho, estar integrada por diversas razas. La raza sería el principio creador y el elemento de toda producción cultural, a la que habrá que valorar positivamente, si se trata de una raza superior, o negativamente, en los casos de las razas inferiores.
  • 14.
  • 15. Era un filósofo griego Entiende el saber como la búsqueda de la verdad No escribió absolutamente nada Solo sé que no sé nada.
  • 16. Nació en Atenas Era aristócrata Su guía espiritual era Sócrates Critica el relativismo
  • 17. Nació en la Isla de Samos Afirmaba que todo era matemáticas Fundó la escuela Pitagórica Creó el teorema de Pitágoras

Notas del editor

  1. nestor
  2. nestor
  3. cris