SlideShare una empresa de Scribd logo
EL RELATIVISMO PRESENTADO  POR: ALEXANDRA CASTAÑEDA CASTILLO ANA MILENA LOSADA MEDINA                ONCE  ACADEMICO
El relativismo nace en la época de la antigua Grecia con los sofistas en el siglo V a.c.  Este es considerado  como una posición filosófica en la cual sostiene que no existe hechos o principios universales  compartidos  con la sociedad,  sino una  verdad que depende  o esta en relación con la opinión del  sujeto, es decir con la persona o grupo.
FORMAS BASICAS DEL RELATIVISMO Relativismo Cognitivo: Es el que centra sus argumentos en la incapacidad del conocimiento humano para establecer  verdades universalmente válidas. La cual admite su veracidad, se niega la verdad absoluta, por lo que no existiría interés por buscarla. Relativismo  Cultural: Es  cuando afirmamos la variedad de ideas  y valores entre las diferentes sociedades es irreducible; en esta no puede  juzgar un elemento cultural desde otra sociedad, lo importante es que tenga sentido dentro de esa cultura. Relativismo  Moral: “No hay una verdad absoluta y ésta depende de cada individuo en un espacio o tiempo concreto o intereses”. Esta afirmación moral  depende de las opiniones de la persona según su cultura y estas no podrán ser cuestionadas.
EXPONENTES DEL RELATIVISMO
PROTÁGORAS Fue el primer sofista. Nació en Abdera en el año 480 y murió en el 410  a. de c. Llamado a Atenas por Pericles, a petición de éste redactó la constitución de Turtos (Sicilia) en el  444 a.C. Fue procesado por blasfemia a causa de sus ideas religiosas, y se dice que murió ahogado durante una tempestad al huir de Atenas. El fundamento de su reflexión fue la doctrina de que nada es bueno o malo, verdadero o falso, de una forma categórica y que cada persona es, por tanto, su propia autoridad última; esta creencia se resume en su frase: “El hombre es la medida de todas las cosas”.
GORGIAS Nació en Leontino (Sicilia) en el año 483 y murió en el 390. Fue discípulo de Empédocles y Tisias. Fue un impulsador y divulgador del ideal del helenismo. En el 417 fue embajador de Atenas. Abandonó la filosofía para dedicarse a la oratoria. Es considerado también como uno de los grandes sofistas. La filosofía de Gorgias es nihilista y está expresada en tres proposiciones: nada existe; si algo existe, no puede ser conocido; si algo existe y puede ser conocido, no puede ser comunicado.
OSWALDO SPENGLER Nació en 1880 y murió en 1936. Filósofo alemán, nacido en Blankenburg y formado en las universidades de Halle, Munich y Berlín. Sobre la base de sus amplios estudios en matemáticas, ciencia, historia, filosofía occidental y arte, formuló un sistema filosófico que ofrecía una explicación de la historia de la cultura humana. Spengler  trató de demostrar que cada cultura individual posee un “alma” única, o estilo de arte y pensamiento, y que todas las culturas pasan por un ciclo vital de crecimiento y decadencia comparable al ciclo biológico de los organismos vivos.
RELACION  SUJETO-  OBJETO La relación entre Sujeto y Objeto, se podría afirmar que está constituida por el acto cognoscitivo. De allí que esta relación surge como un problema epistemológico y, por lo tanto, se dan diferentes respuesta a dicho problema, pues las lógicas diferentes de concebir la relación dan origen a distintas formas de entendimiento de ésta, así mismo la crítica, que se basa en ésta relación, en tanto se entiende al sujeto como quien establece la crítica y a la sociedad se le otorga la categoría de objeto. Esta concepción que separa al sujeto del objeto es visible en los planteamientos de Karl Popper.
EJEMPLO “No es relativismo aceptar que existen muchas opiniones acerca de las mismas cosas, esto es obvio y nadie lo ha negado” 2 x 2 = 4
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Positivismo
PositivismoPositivismo
Esquemas Conceptuales Filosofia 2
Esquemas Conceptuales Filosofia 2Esquemas Conceptuales Filosofia 2
Esquemas Conceptuales Filosofia 2
CPAB filosofia Avila Pablo Mario
 
Vitalismo de nietzsche
Vitalismo de nietzscheVitalismo de nietzsche
Vitalismo de nietzsche
profedefilosofia
 
Presentación de Nietzsche
Presentación de NietzschePresentación de Nietzsche
Presentación de Nietzscherocio1991
 
Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.
Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.
Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.
pizano5
 
Anaxíenes, vida, obra y pensaientos.
Anaxíenes, vida, obra y pensaientos.Anaxíenes, vida, obra y pensaientos.
Anaxíenes, vida, obra y pensaientos.
Jhonatan Atehortúa
 
Hipatia De AlejandríA
Hipatia De AlejandríAHipatia De AlejandríA
Hipatia De AlejandríAsilvipu
 
Mito, filosofía, ciencia y religión
Mito, filosofía, ciencia y religiónMito, filosofía, ciencia y religión
Mito, filosofía, ciencia y religiónPaola Murillo
 
Los presocraticos
Los presocraticosLos presocraticos
Los presocraticos
Eva Garea
 
Ensayo sobre los sofistas
Ensayo sobre los sofistasEnsayo sobre los sofistas
Ensayo sobre los sofistas
Linda Aguiluz Mariona
 
Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.
Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.
Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.
Raulymar Hernandez
 
Grecia y el origen de la filosofía: los Filósofos Presocráticos
Grecia y el origen de la filosofía: los Filósofos PresocráticosGrecia y el origen de la filosofía: los Filósofos Presocráticos
Grecia y el origen de la filosofía: los Filósofos Presocráticos
jose.antonio.paredes
 
FILOSOFÍA
FILOSOFÍAFILOSOFÍA
FILOSOFÍA
Lyzy Nikita
 
FILOSOFIA GRIEGA
FILOSOFIA GRIEGAFILOSOFIA GRIEGA
FILOSOFIA GRIEGA
Victor Santos
 
Presentacion nietzsche
Presentacion nietzschePresentacion nietzsche
Presentacion nietzsche
Manuel Daza Ramos
 

La actualidad más candente (20)

Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Esquemas Conceptuales Filosofia 2
Esquemas Conceptuales Filosofia 2Esquemas Conceptuales Filosofia 2
Esquemas Conceptuales Filosofia 2
 
Vitalismo de nietzsche
Vitalismo de nietzscheVitalismo de nietzsche
Vitalismo de nietzsche
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
 
Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
 
Presentación de Nietzsche
Presentación de NietzschePresentación de Nietzsche
Presentación de Nietzsche
 
Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.
Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.
Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.
 
Anaximenes
AnaximenesAnaximenes
Anaximenes
 
Anaxíenes, vida, obra y pensaientos.
Anaxíenes, vida, obra y pensaientos.Anaxíenes, vida, obra y pensaientos.
Anaxíenes, vida, obra y pensaientos.
 
Filosofia Renacentista
Filosofia RenacentistaFilosofia Renacentista
Filosofia Renacentista
 
Hipatia De AlejandríA
Hipatia De AlejandríAHipatia De AlejandríA
Hipatia De AlejandríA
 
Mito, filosofía, ciencia y religión
Mito, filosofía, ciencia y religiónMito, filosofía, ciencia y religión
Mito, filosofía, ciencia y religión
 
Los presocraticos
Los presocraticosLos presocraticos
Los presocraticos
 
Ensayo sobre los sofistas
Ensayo sobre los sofistasEnsayo sobre los sofistas
Ensayo sobre los sofistas
 
Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.
Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.
Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.
 
Grecia y el origen de la filosofía: los Filósofos Presocráticos
Grecia y el origen de la filosofía: los Filósofos PresocráticosGrecia y el origen de la filosofía: los Filósofos Presocráticos
Grecia y el origen de la filosofía: los Filósofos Presocráticos
 
FILOSOFÍA
FILOSOFÍAFILOSOFÍA
FILOSOFÍA
 
FILOSOFIA GRIEGA
FILOSOFIA GRIEGAFILOSOFIA GRIEGA
FILOSOFIA GRIEGA
 
Presentacion nietzsche
Presentacion nietzschePresentacion nietzsche
Presentacion nietzsche
 
Crítica de la razón pura. kant
Crítica de la razón pura. kantCrítica de la razón pura. kant
Crítica de la razón pura. kant
 

Destacado

Relativismo y subjetivismo
Relativismo y subjetivismoRelativismo y subjetivismo
Relativismo y subjetivismo
Daniel Perez
 
Qué es el relativismo
Qué es el relativismoQué es el relativismo
Qué es el relativismo
daniel basconcel
 
8 palabras dogmaticas
8 palabras dogmaticas8 palabras dogmaticas
8 palabras dogmaticas
henedu
 
Conferencia adela cortina mímimos y máximos
Conferencia adela cortina   mímimos y máximosConferencia adela cortina   mímimos y máximos
Conferencia adela cortina mímimos y máximos
tulioandres
 
Subjetivismo y objetivismo
Subjetivismo y objetivismoSubjetivismo y objetivismo
Subjetivismo y objetivismoasoandbsi123
 
Actitudes dogmaticas
Actitudes dogmaticasActitudes dogmaticas
Actitudes dogmaticaskariiparedes
 
Diversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida Matos
Diversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida MatosDiversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida Matos
Diversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida Matos
ug-dipa
 
Relativismo, Subjetivismo, Criticismo
Relativismo, Subjetivismo, CriticismoRelativismo, Subjetivismo, Criticismo
Relativismo, Subjetivismo, CriticismonAyblancO
 
Subjetivismo y relativismo
Subjetivismo y relativismoSubjetivismo y relativismo
Subjetivismo y relativismooskarmarron
 
Epistemología genética
Epistemología genéticaEpistemología genética
Epistemología genéticaROCIO ARREGUIN
 
objetivismo y subjetivismo
objetivismo y subjetivismoobjetivismo y subjetivismo
objetivismo y subjetivismo
fannypucha
 
Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.
Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.
Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.
Alonso Ortega Barrera
 

Destacado (14)

Relativismo y subjetivismo
Relativismo y subjetivismoRelativismo y subjetivismo
Relativismo y subjetivismo
 
Relativismo
RelativismoRelativismo
Relativismo
 
Qué es el relativismo
Qué es el relativismoQué es el relativismo
Qué es el relativismo
 
8 palabras dogmaticas
8 palabras dogmaticas8 palabras dogmaticas
8 palabras dogmaticas
 
Conferencia adela cortina mímimos y máximos
Conferencia adela cortina   mímimos y máximosConferencia adela cortina   mímimos y máximos
Conferencia adela cortina mímimos y máximos
 
Relativismo
RelativismoRelativismo
Relativismo
 
Subjetivismo y objetivismo
Subjetivismo y objetivismoSubjetivismo y objetivismo
Subjetivismo y objetivismo
 
Actitudes dogmaticas
Actitudes dogmaticasActitudes dogmaticas
Actitudes dogmaticas
 
Diversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida Matos
Diversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida MatosDiversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida Matos
Diversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida Matos
 
Relativismo, Subjetivismo, Criticismo
Relativismo, Subjetivismo, CriticismoRelativismo, Subjetivismo, Criticismo
Relativismo, Subjetivismo, Criticismo
 
Subjetivismo y relativismo
Subjetivismo y relativismoSubjetivismo y relativismo
Subjetivismo y relativismo
 
Epistemología genética
Epistemología genéticaEpistemología genética
Epistemología genética
 
objetivismo y subjetivismo
objetivismo y subjetivismoobjetivismo y subjetivismo
objetivismo y subjetivismo
 
Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.
Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.
Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.
 

Similar a Exposicion de filosofia analexa

Historia de la filosofía
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofía
Feibert Quintero
 
Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficasCorrientes filosóficas
Corrientes filosóficasPameliitaPs
 
01 FILOSOFÍA: introduccion
01 FILOSOFÍA: introduccion01 FILOSOFÍA: introduccion
01 FILOSOFÍA: introduccioneulexal
 
Corrientes Filosóficas
Corrientes FilosóficasCorrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficas
damarisazocar
 
Corrientes Filosóficas
Corrientes FilosóficasCorrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficas
damarisazocar
 
El Castillo de la Filosofia
El Castillo de la FilosofiaEl Castillo de la Filosofia
El Castillo de la Filosofia
pcazau
 
Apriorismo, Relativismo y objetivismo. Teoría y Filosofía del conocimiento
Apriorismo, Relativismo y objetivismo. Teoría y Filosofía del conocimientoApriorismo, Relativismo y objetivismo. Teoría y Filosofía del conocimiento
Apriorismo, Relativismo y objetivismo. Teoría y Filosofía del conocimientoNany Hernandez
 
filosofia y sus ramas
filosofia y sus ramasfilosofia y sus ramas
filosofia y sus ramas
Rodrigo Aliaga
 
Presentación filosofia-etapa1
Presentación filosofia-etapa1Presentación filosofia-etapa1
Presentación filosofia-etapa1
JessGuevara17
 
ciencia y filosofia
ciencia y filosofiaciencia y filosofia
ciencia y filosofia
sheylabermudez
 
Trabajo gnoseologia10.1 (1)
Trabajo gnoseologia10.1 (1)Trabajo gnoseologia10.1 (1)
Trabajo gnoseologia10.1 (1)angieycamilo
 
Anteceden..[1]
Anteceden..[1]Anteceden..[1]
Anteceden..[1]
AlexandraC_87
 
Ensayo de filosofia
Ensayo de filosofia Ensayo de filosofia
Ensayo de filosofia
Erika Montoya
 
Presentación filósofos griegos final
Presentación filósofos griegos finalPresentación filósofos griegos final
Presentación filósofos griegos final
YOVANYOS
 
Escepticismo.docx
Escepticismo.docxEscepticismo.docx
Escepticismo.docx
MartinDps1
 
Problemas filosóficos
Problemas filosóficosProblemas filosóficos
Problemas filosóficosmiichelleemoya
 
Historia de la filosofía antigua. cristian camilo cárdenas aguirre.
Historia de la filosofía antigua. cristian camilo cárdenas aguirre.Historia de la filosofía antigua. cristian camilo cárdenas aguirre.
Historia de la filosofía antigua. cristian camilo cárdenas aguirre.
Cristian Camilo Cárdenas Aguirre
 
Por qué es importante el estudio detallado de la filosofí1
Por qué es importante el estudio detallado de la filosofí1Por qué es importante el estudio detallado de la filosofí1
Por qué es importante el estudio detallado de la filosofí1LILI
 

Similar a Exposicion de filosofia analexa (20)

Subjetivismo y relativismo
Subjetivismo y relativismoSubjetivismo y relativismo
Subjetivismo y relativismo
 
Historia de la filosofía
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofía
 
Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficasCorrientes filosóficas
Corrientes filosóficas
 
01 FILOSOFÍA: introduccion
01 FILOSOFÍA: introduccion01 FILOSOFÍA: introduccion
01 FILOSOFÍA: introduccion
 
Corrientes Filosóficas
Corrientes FilosóficasCorrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficas
 
Corrientes Filosóficas
Corrientes FilosóficasCorrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficas
 
El Castillo de la Filosofia
El Castillo de la FilosofiaEl Castillo de la Filosofia
El Castillo de la Filosofia
 
Apriorismo, Relativismo y objetivismo. Teoría y Filosofía del conocimiento
Apriorismo, Relativismo y objetivismo. Teoría y Filosofía del conocimientoApriorismo, Relativismo y objetivismo. Teoría y Filosofía del conocimiento
Apriorismo, Relativismo y objetivismo. Teoría y Filosofía del conocimiento
 
filosofia y sus ramas
filosofia y sus ramasfilosofia y sus ramas
filosofia y sus ramas
 
Presentación filosofia-etapa1
Presentación filosofia-etapa1Presentación filosofia-etapa1
Presentación filosofia-etapa1
 
Trabajo gnoseologia10.1 (1)
Trabajo gnoseologia10.1 (1)Trabajo gnoseologia10.1 (1)
Trabajo gnoseologia10.1 (1)
 
ciencia y filosofia
ciencia y filosofiaciencia y filosofia
ciencia y filosofia
 
Trabajo gnoseologia10.1 (1)
Trabajo gnoseologia10.1 (1)Trabajo gnoseologia10.1 (1)
Trabajo gnoseologia10.1 (1)
 
Anteceden..[1]
Anteceden..[1]Anteceden..[1]
Anteceden..[1]
 
Ensayo de filosofia
Ensayo de filosofia Ensayo de filosofia
Ensayo de filosofia
 
Presentación filósofos griegos final
Presentación filósofos griegos finalPresentación filósofos griegos final
Presentación filósofos griegos final
 
Escepticismo.docx
Escepticismo.docxEscepticismo.docx
Escepticismo.docx
 
Problemas filosóficos
Problemas filosóficosProblemas filosóficos
Problemas filosóficos
 
Historia de la filosofía antigua. cristian camilo cárdenas aguirre.
Historia de la filosofía antigua. cristian camilo cárdenas aguirre.Historia de la filosofía antigua. cristian camilo cárdenas aguirre.
Historia de la filosofía antigua. cristian camilo cárdenas aguirre.
 
Por qué es importante el estudio detallado de la filosofí1
Por qué es importante el estudio detallado de la filosofí1Por qué es importante el estudio detallado de la filosofí1
Por qué es importante el estudio detallado de la filosofí1
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Exposicion de filosofia analexa

  • 1. EL RELATIVISMO PRESENTADO POR: ALEXANDRA CASTAÑEDA CASTILLO ANA MILENA LOSADA MEDINA ONCE ACADEMICO
  • 2. El relativismo nace en la época de la antigua Grecia con los sofistas en el siglo V a.c. Este es considerado como una posición filosófica en la cual sostiene que no existe hechos o principios universales compartidos con la sociedad, sino una verdad que depende o esta en relación con la opinión del sujeto, es decir con la persona o grupo.
  • 3. FORMAS BASICAS DEL RELATIVISMO Relativismo Cognitivo: Es el que centra sus argumentos en la incapacidad del conocimiento humano para establecer verdades universalmente válidas. La cual admite su veracidad, se niega la verdad absoluta, por lo que no existiría interés por buscarla. Relativismo Cultural: Es cuando afirmamos la variedad de ideas y valores entre las diferentes sociedades es irreducible; en esta no puede juzgar un elemento cultural desde otra sociedad, lo importante es que tenga sentido dentro de esa cultura. Relativismo Moral: “No hay una verdad absoluta y ésta depende de cada individuo en un espacio o tiempo concreto o intereses”. Esta afirmación moral depende de las opiniones de la persona según su cultura y estas no podrán ser cuestionadas.
  • 5. PROTÁGORAS Fue el primer sofista. Nació en Abdera en el año 480 y murió en el 410 a. de c. Llamado a Atenas por Pericles, a petición de éste redactó la constitución de Turtos (Sicilia) en el 444 a.C. Fue procesado por blasfemia a causa de sus ideas religiosas, y se dice que murió ahogado durante una tempestad al huir de Atenas. El fundamento de su reflexión fue la doctrina de que nada es bueno o malo, verdadero o falso, de una forma categórica y que cada persona es, por tanto, su propia autoridad última; esta creencia se resume en su frase: “El hombre es la medida de todas las cosas”.
  • 6. GORGIAS Nació en Leontino (Sicilia) en el año 483 y murió en el 390. Fue discípulo de Empédocles y Tisias. Fue un impulsador y divulgador del ideal del helenismo. En el 417 fue embajador de Atenas. Abandonó la filosofía para dedicarse a la oratoria. Es considerado también como uno de los grandes sofistas. La filosofía de Gorgias es nihilista y está expresada en tres proposiciones: nada existe; si algo existe, no puede ser conocido; si algo existe y puede ser conocido, no puede ser comunicado.
  • 7. OSWALDO SPENGLER Nació en 1880 y murió en 1936. Filósofo alemán, nacido en Blankenburg y formado en las universidades de Halle, Munich y Berlín. Sobre la base de sus amplios estudios en matemáticas, ciencia, historia, filosofía occidental y arte, formuló un sistema filosófico que ofrecía una explicación de la historia de la cultura humana. Spengler trató de demostrar que cada cultura individual posee un “alma” única, o estilo de arte y pensamiento, y que todas las culturas pasan por un ciclo vital de crecimiento y decadencia comparable al ciclo biológico de los organismos vivos.
  • 8. RELACION SUJETO- OBJETO La relación entre Sujeto y Objeto, se podría afirmar que está constituida por el acto cognoscitivo. De allí que esta relación surge como un problema epistemológico y, por lo tanto, se dan diferentes respuesta a dicho problema, pues las lógicas diferentes de concebir la relación dan origen a distintas formas de entendimiento de ésta, así mismo la crítica, que se basa en ésta relación, en tanto se entiende al sujeto como quien establece la crítica y a la sociedad se le otorga la categoría de objeto. Esta concepción que separa al sujeto del objeto es visible en los planteamientos de Karl Popper.
  • 9. EJEMPLO “No es relativismo aceptar que existen muchas opiniones acerca de las mismas cosas, esto es obvio y nadie lo ha negado” 2 x 2 = 4